Fue san Francisco de
Asís, el santo que se caracterizó por su sentido positivo de
la vida, por su amor a la naturaleza, el que tuvo una visión
tan "infantil" y tan bella de la Navidad. Él fue el que ideó
esta forma de vivir el nacimiento de Jesús: reproduciéndolo
en algo tan vivo y tan plástico como los belenes, llamados
también pesebres o nacimientos.
El salto importante fue
pasar de la representación pictórica e incluso escultórica,
a la plástica en miniatura, en versión infantil. Algo así
como jugar a soldaditos, pero con una historia infinitamente
más atractiva que la guerra. Con el gran lema PAZ EN LA
TIERRA que exhiben los ángeles. La prueba de la genial
intuición de san Francisco de Asís es que al morir, en 1226,
la piadosa costumbre de celebrar la Navidad reproduciéndola
en el Belén, se había extendido por todo el mundo cristiano,
y que con el paso de los siglos se ha ido afianzando más y
más.
Este milagro se debió a
dos factores: al sello de simplicidad e ingenuidad
franciscana, que ponía su diseño y realización al alcance de
cualquiera, y al entusiasmo de santa Clara, la fundadora de
las clarisas y ferviente admiradora de san Francisco, que
difundió esta piadosa costumbre por todos los conventos de
la orden y la contagió a las familias. El mismo origen
franciscano tuvieron también los pesebres vivientes.
En forma paralela se
desarrollaron durante la edad media los llamados misterios,
que se representaban en las iglesias como parte de la
liturgia. Eran una catequesis viva sobre la vida de Jesús.
Se representaban especialmente los pasajes de la
Anunciación, de la Adoración de los pastores, y de la
Adoración de los Reyes Magos.
El clima de profunda
vivencia de la navidad que creaban todas estas cosas fue
creciendo y retroalimentándose, hasta que tomó posesión
definitiva de los hogares, convirtiéndose el pesebre o belén
en el centro de interés de las fiestas navideñas. Fue en el
siglo XVIII cuando la participación de grandes artistas en
la creación de figuras para el belén, le dio gran
predicamento incluso entre las clases más elitistas.
La costumbre de
construir belenes pasó de Italia a España, y de aquí a
América. En torno al belén se organizaron los rituales
domésticos tal como el canto de villancicos, el avance de
los Reyes Magos, los regalos, etc.
Mariano Arnal
Buscador temático del AlmanaqueLÉXICO
1562 Muere el compositor Adriaan
Willaert.
1749 Nace el compositor de óperas
Domenico Cimarosa.
1770 Nace el compositor Ludwig
von Beethoven.
1778 Nace el químico Humphry Davy.
1830 Muere el Libertador Simón
Bolívar.
1881 Fallece el antropólogo Lewis
Henry Morgan.
1903 Los hermanos Wright
consiguen su primer vuelo a motor.
1907 Muere el físico Lord Kelvin.
1917 En EEUU se promulga la
llamada "Ley Seca".
1919 Austria: jornada laboral de
8 horas.
1968 La ONU pide al Reino Unido
la descolonización de Gibraltar.
1972 José Legrá por segunda vez
campeón mundial de los pesos pluma.
1973 Terroristas árabes causan 32
muertos en una explosión el el aeropuerto de
Roma.
1974 EEUU. violentos disturbios
raciales en Boston.
1992 España: condenado a prisión
por corrupción el hermano de Alfonso Guerra.
1994 Suspensión de pagos de
Galerías Preciados
2000 George Bush es proclamado
vencedor de las elecciones a la presidencia de
los Estados Unidos
2001:Afganistán: concluye la
Batalla de Tora Bora.
2005:Jigme Singye Wangchuck
abdica del trono de Bhutan.
2007: a los 82 años de edad es
procesado, y a la postre condenado, el ex
dictador y Presidente de Facto del Uruguay,
Gregorio Álvarez por reiterados delitos de
desaparición forzada, delitos de lesa humanidad
y anticonstitucionales.
2010: Comienza la Revolución de
los Jazmines en Túnez que es la mecha de la
revolución en el mundo árabe de 2011 al quemarse
el joven universitario y vendedor ambulante
Mohamed Bouazizi a lo bonzo.
2011: Muere a los 69 años Kim
Jong-il, Presidente de Corea del Norte luego de
gobernar el país durante 17 años.
SANTORAL-FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL17 de Diciembre : Lázaro
obispo; Azarías, Ananías y Misael mártires; Egil, Florián y
Cristóbal confesores; Olimpíades viuda; Bega abadesa;
Mainardo y Esturnio abades; Judi y Yolanda (Violante)
prioras; José Mañanet fundador de los Hijos de la sagrada
Familia.
ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
YOLANDA
Forma parte de una nueva generación de nombres que se han
buscado expresamente para enriquecer la onomástica
tradicional con nuevas aportaciones, introduciendo una nueva
sonoridad y unos nuevos referentes. La belleza de su
sonoridad es uno de sus denominadores comunes. El otro es la
voluntad de saltarse las barreras culturales, rescatando
bellos nombres asociados a bellas historias y mitos foráneos
que a través de obras literarias de gran impacto se han
incorporado a nuestra cultura. Esto hace que la
documentación sobre el significado y el origen de estos
nombres sea muy escasa, lo cual les añade el atractivo de lo
enigmático.
Entre las brumas del norte aparece una Santa Yolanda, hija
del conde Veanden, que renunciando a la vida regalada que le
deparaba su condición de noble, y venciendo con obstinación
la fuerte resistencia de su también obstinado padre, ingresó
en el convento de las dominicas de Marienthal. Los 25 años
que duró su vida monástica fueron un ejemplo de vida
religiosa, por lo que fue elevada al honor de los altares.
Su fiesta se celebra el 17 de diciembre.
Las enciclopedias nos dan cuenta de una emperatriz con este
nombre. Se trata de Yolanda de Flandes y de Hainaut, hija de
Balduino V, conde de Hainaut y de Flandes, que en 1193 casó
con Pedro II de Courtenay. A la muerte de su hermano Enrique
( !216), emperador latino de Oriente, los barones eligieron
emperador a Pedro, quien se dirigió a Roma para ser coronado
(1217), mientras Yolanda, su esposa, se dirigía a
Constantinopla a hacerse cargo del gobierno del Imperio. A
la vuelta de su coronación, el emperador Enrique cayó en una
emboscada que le tendió Teodoro el Ángel sirviéndose del
déspota de Epiro, quien le hizo prisionero para luego
ejecutarlo, siguiendo instrucciones de Teodoro. La
emperatriz Yolanda llegó a Constantinopla y gobernó el
imperio con una habilidad que les faltó a muchos
emperadores. Casó a su hija María con Teodoro Láscaris,
emperador de Nicea. Le sucedió su hijo Roberto, conde de
Courtenay y Couches. Murió en 1219.
El santoral menciona también una Beata Yolanda, portuguesa.
Profesó en la orden cel Císter en condición de hermana lega,
es decir que quiso estar entre el personal de servicio del
monasterio. No obstante su humilde condición de servidora de
las otras monjas, se convirtió en la figura más esplendorosa
y admirada del monasterio, por lo que mereció ser elevada al
honor de los altares. Su fiesta se celebra el 27 de
diciembre.
Agradecer a Dios el habernos regalado a las personas con las
que convivimos.
Buscar el bien común por encima de los intereses personales.
Caminar con seguridad por los senderos de Dios ha trazado
para nosotros.
Dar lo mejor de sí mismo, y estar siempre al servicio de los
otros.
Estimar a los otros sabiendo reconocer sus capacidades.
Facilitar las cosas dando soluciones y no creando más
problemas.
Ganar la confianza de los otros compartiendo con ellos sus
preocupaciones.
Heredar la capacidad de aquellos que saben ser sinceros con
valentía y respeto.
Interceder por los otros a Dios, antes de hablarle de
nuestras cosas.
Juzgar a los otros por lo que son, no por lo que tienen ni
por lo que aparentan.
Limitar las ansias personales frente a las necesidades del
grupo.
Mediar entre los compañeros que no se entienden.
Necesitar de los otros sin ningún prejuicio.
Olvidar el miedo al qué dirán dependiendo de la opinión de
los demás.
Preocuparse por los más débiles o más necesitados.
Querer siempre el bien de las personas.
Respetar las opiniones de los demás, los derechos de las
personas y de los animales.
Salir al encuentro del otro, no esperando que él dé el
primer paso.
Tolerar los defectos propios y ajenos con sentido del humor.
Unirnos todos para vivir en paz y armonía.
Valorarse con realismo sin creerse superior a los demás.
X es una incógnita que invita a la búsqueda constante de la
verdad con mayúscula.
Yuxtaponer ilusiones y esperanzas, trabajos y esfuerzos por
crear fraternidad.
Zambullirse sin miedo en el nuevo día que Dios nos regala
cada mañana.
Las famosas se unen en el
calendario solidario ´Resistiré´ -
12 Rounds contra el cáncer infantil
JUEGATERAPIA PRESENTA SU NUEVO CALENDARIO SOLIDARIO
Paula Echevarría, Luis Tosar, Rossy de Palma, Pablo López, Miguel
Ángel Muñoz, Pablo Ibáñez, Elsa Pataki, Cristina Pedroche, Berta
Vázquez, Macarena García, Adriana Ugarte y Blanca Suárez han
prestado su imagen y su fuerza a la Fundación Juegaterapia para
lograr el calendario más solidario y con más energía de 2018.
El calendario es 100% solidario y todos los fondos obtenidos de su
venta van destinados a los proyectos que tiene en marcha la
Fundación Juegaterapia en hospitales de toda España. De esta forma
aquellos que lo compren estarán colaborando con iniciativas como El
Jardín de mi Hospi, con la que la fundación ya ha construido dos
jardines en las azoteas del Hospital 12 de Octubre y La Paz de
Madrid, y se encuentra finalizando otros dos en el hospital La Fe de
Valencia y Gregorio Marañón de Madrid.
Diciembre de 2017.- A la venta el Calendario Resistiré 2018 de la
Fundación Juegaterapia para recaudar fondos y ayudar a los niños
enfermos de cáncer. Resistiré es un himno de lucha contra el cáncer
infantil que presentó la fundación el pasado 15 de febrero, Día
Internacional del Cáncer Infantil, con un video musical que versiona
la popular canción del Dúo Dinámico. Es un combate cargado de
optimismo que refleja las ganas de vivir de todos estos pequeños
luchadores y donde demuestran cómo se gana esta batalla: ¡jugando!
Las doce fotos del calendario son historias de superación, de
resistencia, de energía positiva y un ejemplo de la fuerza que son
capaces de trasmitir estos pequeños.
Los calendarios solidarios de Juegaterapia
se pueden adquirir en El Corte Inglés, Juguettos, La Casa del Libro
y Juegaterapia, en tienda física y on line.
La Marató de TV3 es un proyecto solidario impulsado
por Televisió de Catalunya y la Fundació La Marató de TV3 y está
enfocado a la obtención de recursos económicos para la investigación
científica de enfermedades que, hoy por hoy, no tienen cura.
Pero La Marató de TV3 va más allá de la recaudación de fondos. Busca
sensibilizar sobre las enfermedades que trata a la población
catalana y potencia la investigación científica para prevenirlas y/o
curarlas.
Para La Marató es tan importante la recaudación de dinero como la
divulgación científica, la concienciación y la educación de la
sociedad en la cultura científica.
Hay que seguir avanzando en la investigación y
por ello la edición de La Marató de TV3 y Cataluña Radio de este
año estará dedicada a las enfermedades infecciosas. Como
siempre, te esperamos.
MALALTIES
INFECCIOSES -
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
¿QUÉ SON?
Las enfermedades infecciosas son la causa de 1 de cada 3 muertes en
el mundo y son un problema importante de salud pública. Están
causadas por microorganismos patógenos (bacterias, virus, hongos y
protozoos) que entran en el cuerpo y se multiplican hasta que
producen la enfermedad.
Cada microorganismo instala y prolifera en un lugar distinto del
cuerpo humano, dependiendo de su vía de entrada y características.
Las personas que llevan prótesis ortopédicas o válvulas cardíacas o
neurológicas tienen un riesgo añadido de tener infecciones
oportunistas en estos dispositivos permanentes.
La mayoría de enfermedades infecciosas se transmiten de unos
individuos a otros y pueden afectar a cualquier persona. Todo el
mundo tendrá varias infecciones a lo largo de su vida. La mayoría
son leves, pero algunas son muy graves y pueden llevar a la muerte
de manera rápida.
Infecciones comunitarias frecuentes
Son las infecciones que normalmente se curan sin problemas pero,
según la edad y el estado de salud previo del enfermo, también
pueden complicarse mucho y provocar la muerte.
Incluye enfermedades como la neumonía, la gripe, la gastroenteritis
o las infecciones urinarias.
Infecciones comunitarias graves o de especial riesgo de contagio
Son enfermedades más graves y con un potencial peligro de contagio
que puede afectar a la comunidad. En este grupo hay infecciones como
la meningitis, la tuberculosis, la hepatitis, la infección por el
VIH o las enfermedades de transmisión sexual.
La FUNDACIÓN
ISABEL GEMIO para la Investigación de Distrofias Musculares y otras
Enfermedades Raras, nace en 2008 con el objetivo de contribuir a
acelerar la investigación en las Distrofias Musculares, otras
Enfermedades Neuromusculares y Enfermedades Raras, en aquellos aspectos
biológicos, fisiopatológicos, genéticos o terapéuticos que puedan
incidir en el desarrollo y aplicación de tratamientos curativos a
afectados, además de fomentar el intercambio de información entre
expertos, pacientes y sus familias, y promover el desarrollo de
farmacología.
La Fundación Isabel Gemio centra todos sus esfuerzos en financiar Proyectos
de Investigación Científica que buscan el tratamiento o cura para
las Enfermedades
Minoritarias, conocidas como “raras”, apoyando la
investigación biomédica básica, clínica y traslacional de aquellos
grupos que son líderes en Investigación en nuestro país, financiando
íntegra o parcialmente proyectos que forman parte de la Red CIBER.
SOLIDARIDAD A FAVOR DE LAS
ENFERMEDADES MENOS FRECUENTES
Madrid, 11 de diciembre de 2017.
Los próximos 15, 16 y 17 de diciembre Atresmedia, Onda Cero y el
programa “Te doy mi palabra” de Isabel Gemio dedicará sus contenidos
a una buena causa: concienciar a la audiencia sobre la necesidad de
luchar contra las enfermedades menos frecuentes.
Isabel Gemio se pone al frente de un fin de semana solidario, en el
que podrán escucharse testimonios de afectados por enfermedades
minoritarias, médicos especializados, y diferentes científicos que
nos explicarán algunos detalles sobre las distintas enfermedades,
los tratamientos, el proceso de investigación, y las barreras tanto
físicas como sociales que se deben romper.
Asimismo el fin de semana solidario contará con entrevistas,
personajes famosos, humor y actuaciones musicales en directo: Los
Morancos, Natalia Millán, Llum Barrera, Primital Bros, además
de otros muchos que serán una agradable sorpresa para los oyentes.
El objetivo de este fin de semana solidario es además de
sensibilizar sobre la realidad de las personas afectadas por
enfermedades minoritarias y sus familias, recaudar fondos para la
investigación de las enfermedades raras a lo largo de todo el fin de
semana.
Las líneas de teléfono atendidas por voluntarios se ponen en marcha
desde el viernes a las 8h de la mañana hasta el domingo, durante los
tres días (viernes 15, sábado 16 y domingo 17) para recibir
donaciones y poder así ayudar a este objetivo: la lucha a favor de
la investigación como única vía de solución de estas enfermedades.
Contamos además con la colaboración de los diferentes programas de
la cadena ATRESMEDIA: El Hormiguero, El Intermedio, Espejo Público y
los informativos de La Sexta y Antena 3 para hacer llegar el
mensaje y anunciar el fin de semana solidario durante la semana. Por
otra parte, se podrán sumar a esta acción, a través de las redes
sociales, todos aquellos que así lo deseen mostrando su apoyo con el
hashtag #TEDOYMIFUERZA.
Las donaciones de este fin de semana solidario podrán realizarse
llamando al teléfono de donaciones, enviando un SMS con la
palabra Fuerza al 28030 (1,20 € íntegros para la investigación) o a
través del número de cuenta de la Fundación Isabel Gemio LA CAIXA
ES02 2100 5526 5321 0010 3578.
Además el fin de semana solidario estará apoyado por diferentes
entidades y empresas.
Si queréis participar de alguna forma, con vuestros testimonios,
vuestro apoyo, vuestras donaciones, cualquier ayuda es buena.
Estamos a vuestra disposición en fundacion@fundacionisabelgemio.com o
en el teléfono 911103158.
Muchas gracias a todos, va a ser un
fin de semana muy emotivo e importante. Os esperamos!!!.
NUESTRA MISIÓN ES FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS DISTROFIAS
MUSCULARES Y ENFERMEDADES RARAS
¡Colaborar es muy fácil!
Tan sólo mandando un sms con la palabra FUERZA al 28030 estarás donando
1,20 € a los proyectos de investigación de
Enfermedades Neuromusculares que la Fundación Isabel Gemio tiene en
marcha en la actualidad.http://www.fundacionisabelgemio.com/
Las Navidades están a la vuelta de la esquina, y con
ellas vuelven los tradicionales quebraderos de cabeza sobre qué comprar
a quién. Tiendas llenas, colas interminables, falta de tiempo.. .todos
estos factores provocan que cada año más personas se decidan por hacer
sus compras online.
La comodidad de poder hacerlo desde casa y en cualquier momento, unido a
la posibilidad de comparar varios precios de diferentes tiendas hacen de
la compra online un método muy atractivo para librarse del típico estrés
navideño. Pero ¿sabemos comprar seguros en la red?
7 Consejos para comprar online
de forma segura
1. Utilizar una WI- FI o conexión a Internet segura
Aunque sea cómodo y fácil navegar y comprar conectado a redes de bares,
centros comerciales o tiendas, lo cierto es que estas redes suelen ser
poco seguras. Los paquetes de información transmitidos a través de las
conexiones públicas pueden ser capturados fácilmente por hackers o
ciberdelincuentes. Por este motivo, para realizar compras u operaciones
en los que vayas a transferir información personal importante, te
recomendamos que lo hagas a través de una red segura.
2. Mantén tu equipo actualizado y protegido Realizar compras online es uno de los procesos en los que más
información personal y peligrosa transferimos. Por ese motivo, antes de
empezar a comprar asegúrate de tener tu equipo seguro, actualizado y de
tener instalado un buen producto antivirus.
3. Compra en sitios web conocidos y con buena reputación Buscando en la red la mejor oferta podemos llegar a sitios webs
desconocidos y poco fiables.
Aléjate de ellos. Comprueba que la url del sitio coincide con la web
donde crees está y que su dirección empieza por https. Comprando en web
fiables y de reconocida reputación online evitarás ser víctima del robo
de datos o identidad.
4. Busca y revisa la política de privacidad y de devoluciones Antes de comprar en una tienda online revisa que tienen su política
de privacidad en un lugar visible y está actualizada. ¿Sabes qué tienes
que hacer si tu regalo no es el adecuado? ¿Cómo puedes devolverlo? Estos
también son aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir dóndecomprar.
5. Da solo los datos personales necesarios y hazlo de forma segura Si te extraña que te pidan algún dato personal (móvil, nombre de
familiares, lugar de naciemiento…) para efectuar la compra, no lo hagas
y revisa que estás en el sitio correcto. Además, herramientas como el
teclado virtual de Panda Security puede evitarte el robo de datos
si tu ordenador está infectado por algún virus espía.
6. Evita los enlaces de correos y anuncios La oferta que acabas de recibir al correo ¿es demasiado buena para
ser verdad? Entonces, posiblemente no lo sea. En estas fechas, las
campañas de anuncios y mails con ofertas y grandes descuentos son una
herramienta muy utilizada por los ciberdelincuentes. Evita el phishing.
7. Revisa periódicamente los movimientos de tu tarjeta de crédito Después de hacer varias compras online, revisa que todos los cargos
de tu cuenta son conocidos y los tienes controlados. Si alguno te
resulta sospechoso, ponte en contacto con tu banco, quizás hayas sido
víctima de un robo de identidad.
Con cerca de 100 réplicas y estatuas
Telefónica presenta la única exposición con piezas
originales autorizadas de la colección oficial de Star Wars
Todas las piezas se han obtenido a
partir de los moldes originales con los que se rodaron las películas
de la saga.
Esta acción
se enmarca en el conjunto de iniciativas emprendidas por Telefónica
en virtud del acuerdo suscrito con Disney con motivo del estreno de
Star Wars: los últimos Jedi.
Madrid, 15 de diciembre de 2017.-Telefónica
Flagship Storepresenta hoy,
coincidiendo con el
estreno en cines de Star
Wars: Los últimos Jedi,
la única exposición con piezas originales autorizadas y licenciadas por
Lucasfilm/Disney de la colección oficial de Star Wars.
La
muestra recoge cerca de 100 piezas únicas y originales que podrán
contemplarse con acceso gratuito en Gran Vía 28 (Madrid) hasta el 6 de
enero de 2018. Así, la exposición cuenta con figuras de gran realismo,
tanto bustos como figuras a tamaño real, de personajes tan emblemáticos
de Star Wars como Yoda, Darth Vader, Luke Skywalker, Han Solo, Chewbacca,
C3PO o R2D2, además de los soldados de asalto, Boba Fett, Yango Fett y
Almirante Ackbar, entre otros. Todas las réplicas son piezas obtenidas a
partir de los moldes originales con los que se rodaron las películas de
la saga.
Por otro lado, los creadores que hicieron los originales utilizados en
los rodajes han participado en la realización de algunas piezas de la
exhibición. Además, Fred Barton, una de las únicas personas vivas a las
que Lucasfilm ha permitido reproducir réplicas a escala real de Star
Wars, es el autor de las figuras de R2D2 y C3PO hechos a partir de los
originales que se conservan en los archivos Lucasfilm. También la
réplica de Han Solo está obtenida a partir de los dos originales que se
guardan en el rancho Skywalker y para realizar el bloque en carbonita se
tomaron cuatro máscaras del rostro de Harrison Ford.
Además de esta exclusiva exposición, Telefónica Flagship Store realizará
otras actividades relacionadas con Star Wars:
· Experiencia
Realidad Virtual: espacio para poder vivir una experiencia única de
realidad virtual producida por Lucas Film para el estreno de Los Últimos
Jedi.
· Únete
a la Fuerza: posibilidad de hacerse una foto en una secuencia de la peli
acompañado por un personaje muy especial de la galaxia. Además habrá un
concurso en Instagram, en el cual la foto/video más original que se suba
a esta red con el hashtag #movistaryStarwarsGV28 ganará un pack de
regalos de la saga valorado en 600 Euros, entre los que se incluye el
Halcón Milenario de LEGO.
· LEGO®
Star Wars: un espacio de aventura con los Legos más divertidos del
universo Star Wars. Espacio tematizado con gráfica LEGO® STAR WARS,
mesas de juego con piezas LEGO® y decoración con naves Star Wars LEGO®.
En esta zona se realizarán montajes colaborativos entre los niños que
haya en ese momento de las naves más destacadas de la nueva colección
LEGO® STAR WARS.
· *Actividad
con Sables Laser: actividad con maestros Jedis para aprender los
secretos del poder de la fuerza y las técnicas para manejar el sable
jedi.
· *Taller
de Droides: actividad donde los participantes podrán construir un droide:
R2d2, y hacerlo funcionar. Con la colaboración de Juguetrónica.
· *Disfraces
Disney: taller donde los más pequeños podrán crear su propio disfraz y
convertirse en un auténtico Jedi o princesa.
· *Piloto
de drones espaciales: taller donde gracias a la colaboración de
Juguetrónica los participantes podrán construir su propio dron,
pilotarlo y así unirse al Escuadrón galáctico.
· *Star
Wars Crafts: talleres para realizar creaciones muy galácticas. Estos
talleres estarán segmentados por edades
(1)Las
actividades señaladas con * requieren inscripción previa en flagshipstore.telefonica.es para
conseguir plaza. Horarios disponibles próximamente.
(2)Horario
de la Flagship Store Telefónica: L-S 10:00 a 21:00 D y festivos:
12:00-20:00. La Exposición y actividades (excepto las que requieren
inscripción previa) estarán disponibles para todos los visitantes
durante todo el horario de tienda.
Vamos a demostrar que la Física no es ajena a nuestro día a día. No
te pierdas ninguno de estos vídeos sobre Física aplicada.
A pesar de contar con pocos medios materiales, con objetos sencillos
lograron unir belleza y Física: El péndulo de Foucault, la balanza
de torsión… Estos son los 9 experimentos más bellos de la historia.
Patrocinado por Universitat Politècnica de València UPV (http://www.upv.es)
Las mejores fotografías de naturaleza National Geographic 2017
Vida salvaje, paisajes, fotografía aérea y bajo el agua, son las
cuatro categorías en las que se ha desarrollado el concurso. En esta galería
fotográfica encontraréis las imágenes premiadas.
El
Día del Esperanto (Zamenhofa Tago en la lengua propia) se celebra
internacionalmente el 15 de diciembre, en conmemoración de la fecha del
nacimiento de L. L. Zamenhof (1859-1917), iniciador del Esperanto, por lo que
también recibe en ocasiones el nombre de Día de Zamenhof', y constituye la
conmemoración más ampliamente celebrada en la cultura esperantista.
En ese día (o en otro de esa semana) los esperantistas de todo el mundo
organizan encuentros para festejar la ocasión.
El ideario del Esperanto y la proximidad de este día con las Navidades,
propician que los asistentes intercambien regalos (preferiblemente libros
escritos en Esperanto) y felicitaciones.
Es frecuente que durante estos encuentros se celebren también conferencias y
charlas sobre L. L. Zamenhof.
Esperanto para
español hablantes - Lección 1
Es una lección, la introductoria, para generar interés en la lengua más fácil
que jamás existió en la humanidad y que todos deberían de estar hablando ya hoy.
ROALD AMUNDSEN
Roald Engelbregt Gravning Amundsen (Borge (Østfold),
Noruega, 16 de julio de 1872-mar de Barents, 18 de junio de 1928)
fue un explorador noruego de las regiones polares. Dirigió la
expedición a la Antártida que por primera vez alcanzó el Polo Sur.
También fue el primero en surcar el Paso del Noroeste, que unía el
Atlántico con el Pacífico, y formó parte de la primera expedición
aérea que sobrevoló el Polo Norte.1 2
Contaba con una excelente formación marinera y una especial
habilidad en las técnicas de supervivencia, aprendidas en parte de
su experiencia en deportes invernales, en la vida de los esquimales
y en las expediciones que le precedieron. En sus diferentes
expediciones contó con un renombrado equipo en los campos de la
navegación, del esquí, de la ingeniería aeronáutica y de la
aviación. Amundsen desapareció el 18 de junio de 1928 mientras
volaba en avión en el transcurso de una operación de rescate en el
Ártico.
Los héroes de la Antártida (Conquista del polo
sur)
Michel de Nostradamus
Michel de Nostradamus, elvidentemás
renombrado y famoso de cuantos han sabido interpretar los
astros, nació en Saint Rémy de Provence, sur de Francia, el
año de gracia de 1503, un jueves 14 de diciembre, hacia el
mediodía.
Su
padre fue Jaime de Nostredame, notario de aquel lugar; su
madre fue Renée de Saint Rémy, sus abuelos paternos y
maternos eran profundos conocedores de las ciencias
matemáticas y de la medicina.
Como médicos habían vivido el uno en la Corte de René que,
además de Conde de Provenza,era Rey de Jerusalén y de
Sicilia; y el otro, en la Corte de Juan, Duque de Calabria a
hijo del antedicho René.
Es necesario demostrar la inexactitud de ciertas versiones
sobre los orígenes del granvidente,
formuladas por envidiosos de su celebridad o por quienes
desconocen la realidad.
La familia de Nostradamus, según algunos, era de origen
judío, de la tribu de Isacar, convertidos al cristianismo. Y
de ahí que atestigüe nuestro autor haber recibido
directamente de sus abuelos el conocimiento de las ciencias
matemáticas; y en el prólogo de sus Centurias él mismo
afirma que ellos le transmitieron el don de predecir el
futuro.
Después de la muerte de su
bisabuelo materno, que le había infundido, casi como juego, el gusto
por las ciencias de los astros, Nostradamus fue enviado a Aviñón
para
cursar letras y formarse en humanidades.DesdeAviñón
el joven estudiante pasó a Montpellier, donde frecuentó la célebre
universidad estudiando en sus aulas medicina, hasta que una grave
pestilencia, declarada en las regiones de Narbona, Tolosa y Burdeos,
le dio ocasión de poner al servicio de los apestados el fruto de
cuanto había aprendido durante sus estudios. Tenía entonces 22 años.
Después de haber ejercido la medicina durante cuatro
años en aquellas regiones, le pareció oportuno volver a Montpellier
para conseguir el título de doctor, que obtuvo al poco tiempo con la
admiración y el aplauso de todos.
Pasando por Tolosa, llegó a Agen, ciudad situada a orillas del
Garona, donde Julio César Scaliger le retuvo junto a sí.lleno de una
exaltada inspiración a invadido de un frenesí irresistible, la
redacción de las Centurias.
Centurias y presagios que él guardó por mucho tiempo en secreto,
creyendo que la naturaleza insólita del argumento le acarrearía
calumnias, envidias y ataques muy ofensivos, tal como luego sucedió.
Vencido, al fin, por el deseo de que los hombres sacasen algún
provecho de sus predicciones, las dio conocer.
El rumor que suscitaron inmediatamente fue grande y corrió su fama
de boca en boca, no sólo entre nosotros, sino también entre los
extranjeros que sintieron por el vidente y por su obra una
extraordinaria admiración.
Esta fama impresionó tanto al poderoso Enrique II, Rey de Francia,
que éste, en el año de gracia de 1556, mandó llamar al vidente a la
Corte. Después de que revelara un ciertonúmero
de acontecimientos importantes que habían de suceder, recibió
numerosos presentes y se volvió a su Provenza natal.
Algunos años más tarde, concretamente en 1564, visitando Carlos IX
las provincias y habiendo concedido la paz a las ciudades que contra
él se habían rebelado, vino a Salon y no quiso dejar de visitar al
profeta e insigne héroe, mostrándose para con él tan generoso, que
lo honró con el cargo de consejero y le nombró médico suyo en la
Corte
LA ULTIMA PROFECIA DE
NOSTRADAMUS: EL HOMBRE TRAS LA LEYENDA de NOBECOURT, DOMINIQUE y NOBECOURT, JEROME
ESPASA-CALPE, S.A. 528 pags
Esta novela que destila magia comienza en los albores del
Renacimiento en la villa provenzal de Saint-Rémy, cuna del
visionario más célebre de la Historia, Michel de Nostradamus,
quien predijo los acontecimientos más señalados que tendrían
lugar en el mundo en los siglos sucesivos. En estas páginas
se recrean las andanzas del legendario médico y astrólogo:desde
sus años de formación en Provenza, donde fue perseguido por
la Inquisición por hereje, hasta su triunfo en la corte de
la carismática Catalina de Médicis. Un impresionante fresco
histórico que descubre al hombre tras el que se forjó la
leyenda.
Remedios naturales medicinales con hierbas naturales
ESTOMAGO- Remedios Caseros para problemas
estomacales. - Aloe (Sábila), Alucema, Anis, Camomila,
Carqueja, Cola de Caballo, Eneldo, Epazote, Eufrasia,
Genciana, Jamaica, Hibiscus, Hierba Buena, Ipecacuana,
Jengibre, Llanten, Mejorana, Menta, Naranjo, Manzanilla,
Orégano, Peperina, Poleo, Rábano, Regaliz, Ruda, Yerbabuena,
Zanahoria.
Eucalipto - Bueno para el catarro, resfrío, tos, bronquitis
y asma.
Eufrasia - Ayuda a curar las irritaciones de los ojos. Es un
aperitivo y tónico estomacal.
Espinillo - antirreumático y antiácido, diurético y
depurativo. Sirve para las afonías y ronqueras.
Flor de Azahar - Flor del naranjo es un antiespasmódico y
sedante. Tranquilizante de nervios, cólicos, dolor de oídos
e irritaciones cutáneas.
Flor de Manita - Trastornos del corazón y sistema nervioso.
Flor de Tila - Tila. Las flores de tila tomadas en una
infusión son calmantes de los nervios irritados y favorece
el sueño.
Frangula - Para problemas en el hígado, es un buen colagogo
y coleretico. Alivia las hemorroides y el estreñimiento
crónico.
Fresno - Sirve como diurético, laxante, anfriatritico y para
la próstata. Ayuda contra el paludismo.
Frijoles - Frijoles Negros - Frijoles Bayos - Frijoles
Pintos - Frijoles Rojos. Los frijoles no contienen grasa
saturada ni colesterol, ademas los frijoles son muy
nutritivos por que contienen fibra, proteína, calcio,
hierro, ácido fólico y potasio. El frijol contiene dos tipos
de fibras: solubles e insolubles, las fibras solubles ayudan
al cuerpo a manejar grasas, colesterol y carbohidratos; y
las insolubles ayudan a una buena digestion.
Fucus - Se usa para la arteriosclerosis, la obesidad y el
bocio.
Elimina el
colesterol y limpia el torrente sanguíneo con esta antigua
receta china
DIETA PALEO
MEDITERRANEA (En papel)
Recetas fáciles y con ingredientes accesibles que
ponen el énfasis en las verduras, los pescados y los
mariscos. Son recetas más accesibles y a menudo más
baratas que las recetas paleo puras, y además son
tan deliciosas como saludables. Al combinar los principios paleo con los sabores
simples mediterráneos se obtienen unos platos
fáciles, económicos y muy sabrosos.
EL ALMANAQUE DEL HOGAR -
CONSUMIDORES - EMPRESAS
Gonzalo asiste a la puesta en marcha de
esta iniciativa, cuyas actividades se prolongarán hasta el 7 de enero
La Comunidad de Madrid lleva el espíritu de
las fiestas a la red de Metro con el ‘Tren de la Navidad’
Los viajeros recibirán varias sorpresas en sus desplazamientos por la línea 6
de Metro
Los museos de Andén Cero amplían sus horarios de apertura coincidiendo con el
periodo navideño
Habrá diferentes acciones y actividades en algunas líneas para celebrar estas
fechas
13 de diciembre de 2017.- Un año más, la Comunidad de Madrid ha puesto en
servicio un tren de Metro cargado de actividades solidarias, culturales y de
ocio para felicitar las fiestas a los más de dos millones de madrileños que
todos los días utilizan el suburbano. La consejera de Transportes, Vivienda e
Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha participado en uno de los primeros viajes
de este ‘Tren de la Navidad’, decorado como un hogar con motivos navideños, que
recorrerá desde hoy y durante todas las Navidades la línea 6 de Metro, la más
utilizada de toda la red.
‘El Tren de la Navidad’ sorprenderá a sus viajeros con divertidas acciones
participativas “con las que actores amenizarán los desplazamientos a los
usuarios, que además se encontrarán con muchas sorpresas”, ha destacado Gonzalo,
quien ha añadido que “este tren simboliza todas las actividades que Metro ha
puesto marcha con motivo de la Navidad”.
Así, durante los días 24, 25, 30 y 31 de diciembre, entre las 11:00 y las 13:00
horas, quienes utilicen Metro para sus desplazamientos podrán encontrarse con
artistas que recorrerán la línea 6 dinamizando y amenizando su viaje con
divertidas acciones participativas. Además, desde el día 12 los viajeros ya
disfrutan de pequeñas piezas de “teatro social” realizadas por el grupo de
teatro de la Fundación Esfera, en la que trabajan personas con discapacidad.
Estas acciones de teatro social, que se desarrollarán hasta el día 21, se
enmarcan en la campaña solidaria anual de Metro ‘En línea con quien más lo
necesita’, que este año cumple su cuarta edición, y que reúne a 12 entidades
sociales para dar visibilidad a otras tantas causas coincidentes con la línea
social de Metro, que prioriza las acciones orientadas a favorecer la inclusión
social a través del transporte y a mejorar la calidad de vida de todos los
ciudadanos.
También con motivo de la Navidad, se
ampliarán los horarios de Andén Cero, que reúne los espacios históricos de
Metro. De esta manera, el Museo de los Caños del Peral abrirá de 11:00 a 19:00
horas del 26 al 30 de diciembre, y de 11:00 a 15:00 horas el 31 de diciembre y
el 5 de enero. La Nave de Motores, que acogerá además actividades infantiles y
familiares, abrirá del 26 al 31 de diciembre y entre el 2 y el 7 de enero, de
11:00 a 14:00 horas.
Por su parte, la estación de Chamberí tendrá un horario ininterrumpido de 11:00
a 19:00 horas entre el 26 y el 29 de diciembre y entre el 2 y el 4 de enero. Los
días 30 y 31 de diciembre, y el 5 y el 7 de enero, abrirá de 11:00 a 15:00
horas. Para estas fechas se han programado visitas guiadas y teatralizadas con
personajes que situarán al público en los años 20, cuando Madrid daba la
bienvenida a este nuevo modo de transporte. Todos los museos permanecerán
cerrados el 25 de diciembre y el 1 y el 6 de enero, mientras que el vestíbulo de
Pacífico, recientemente abierto al público, abrirá del 26 al 30 de diciembre, en
horario de mañana y tarde, de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
El ÁRBOL DE LOS DESEOS
El tren de la Navidad de Metro servirá también para cumplir los deseos de niños
y jóvenes residentes en los centros tutelados por la Dirección General de la
Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid y a menores de familias con escasos
recursos que residen en la región gracias a una acción interna, dirigida a
empleados de la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la
Comunidad de Madrid, del Consorcio de Transportes y de Metro de Madrid.
Esta acción consiste en la colocación, en diez centros de trabajo, de árboles de
Navidad decorados con tarjetones con el nombre, edad y deseos de niños y jóvenes
para que los empleados puedan comprarles un regalo por Navidad. La iniciativa,
que cumple su segunda edición, permitirá colaborar para que niños y jóvenes
reciban regalos personalizados, ya que los empleados conocen, antes de la
compra, el nombre, la edad e incluso los gustos del menor. El pasado año, se
celebró la primera edición de esta acción interna en la que solo participaron
empleados de las oficinas centrales de Metro de Madrid. Gracias a esta
iniciativa, 65 niños y jóvenes residentes en centros tutelados de la Comunidad
de Madrid recibieron regalos por Navidad, que fueron entregados por los propios
voluntarios de Metro.
REFUERZOS DE
TRENES Y HORARIOS
Además de estas iniciativas que pretenden mejorar la experiencia de viaje del
usuario, Metro realiza un importante esfuerzo para facilitar la movilidad en
Madrid, reforzando el servicio de trenes en la mayoría de las líneas hasta en un
50 %, además de incrementar el personal de estaciones y vigilancia durante esta
época, principalmente en los puntos con mayor tránsito de viajeros, sobre todo
en las zonas comerciales y de ocio.
LIBROS DE JARDINERIA y
HORTICULTURA Una selección delibros
de jardinería y horticulturaparacuidar
tu jardín, tus plantas y tu huerto. Libros que te
ayudarán en la poda, en el calendario del jardinero,
en los abonos, en el cuidado de tus flores, plantas
medicinales... Libros para mejorar la calidad de tus
plantas.
LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA |
SALUD - Libros de
LA RISA VA POR SIGNOS : Descubre tu
sentido del humor según tu horóscopo
LA RISA VA POR SIGNOS : Descubre tu
sentido del humor según tu horóscopo
ARIES
Es un signo de Fuego: LA CHISPA
Su rasgo más evidente: LA IMPETUOSIDAD
Su frase favorita: ¡PRIME!
Su lema: LA VIDA ES BREVE...., ¡HAY QUE DARSE PRISA!
Aries nunca piensa lo que va a hacer, no sea que alguien se
le adelante. Por eso, cuando anda, lo hace con la cabeza por
delante del tronco, y si alguien, llega al mismo tiempo que
él, por lo menos le saca la cabeza: ¡Prime...!
Aries va del corazón a la acción sin reflexión: se tira
desde el trampolín, y cuando va por la mitad, descubre que
en la piscina no hay agua...¿y qué..
TAURO
Es un signo de Tierra: LA CASA
Su rasgo más evidente: LA INAGOTABLE PACIENCIA
Su frase favorita: PIENSO, LUEGO INSISTO
Su lema: LA VIDA ES BREVE, GÓZALA DESPACITO Y ASÍ TE DURA
MÁS
Tauro, cuando anda, no levanta un pie si el otro no lo tiene
en el suelo. Por eso, más que andar, crea historia en cada
paso. Aries se tira del trampolín sin mirar, y Tauro, antes
de subirse al trampolín, sabe el nombre del constructor, los
materiales empleados, la capacidad de agua y los grados de
temperatura, y! ! después se tira.
GÉMINIS
Es un signo de Aire: LA RÁFAGA
Su rasgo más evidente: SER VARIOS EN UNO SOLO
Su frase favorita: VERDAD QUE TODO ES MENTIRA
Su lema: LA VIDA ES BREVE, PERO COMO NO HAGAS DOS COSAS AL
MISMO TIEMPO, SE TE HACE PESADÍSIMA
Es una ráfaga de aire con cuerpo humano, a la cual, no solo
no se la ve venir, sino que tampoco se la ve marcharse.
Todos tenemos un YO que maneja nuestro carácter, pero
GÉMINIS tiene dos YO, o sea, YO-YO (a veces tiene más). Uno
de ellos es dulce y animador, y el otro es crítico y
revoltoso. Por eso Géminis no tiene término medio: o te ve
las virtudes o te ve los defectos, depende del gemelo que le
toque.
CÁNCER Es un signo de Agua: EL MAR
Su rasgo más evidente: LA INSEGURIDAD SENTIMENTAL
Su frase favorita: SIENTO, LUEGO EXISTO
Su lema: LA VIDA ES BREVE; POR LO MENOS QUE TE QUIERA
ALGUIEN
De entrada, no te dan un pelín de confianza; te la tienes
que ganar a base de cariño y ternuras. Y de decirle mil
veces que le quieres, porque Cáncer, más que un sentimental,
es un vampiro del cariño y todo el amor le parece poco. Tu
le dices:
-Te quiero-
Y Cáncer te pregunta:
- ¿Cuánto?-
VIRGO
Es un signo de Tierra: LA COSECHA
Su rasgo más evidente: LA PREOCUPACIÓN
Su frase favorita: PERMÍTAME QUE LE CORRIJA
Su lema: LA VIDA ES BREVE Y, ADEMÁS, NADA
ESTÁ EN SU SITIO
Virgo es una lupa con piernas que empieza a
ver donde tú terminas. Llega a tu casa, y lo primero que
hace es pasar el dedo por el televisor, a ver si tiene
polvo. Y como tiene ese humor tan socarrón, te dirá:
-Oye, esta tele tiene solera-
¡Lo que a Virgo se le escape! Por eso, su
estado natural es la preocupación. ! !
ESCORPION
Es un signo de Agua: LOS LAGOS MISTERIOSOS
Su rasgo más evidente: LA PASIÓN
Su frase favorita: TE DESEO
Su lema: LA VIDA ES BREVE, GÓZALA A DESTAJO
Se les reconoce fácilmente por sus misteriosos ojos.
Escorpio no mira, te reta directamente. Los ojos de Escorpio
son como finísimas agujas que te atraviesan cuando te
imponen su mirada. Te sugiero que cuando veas a Escorpio de
frente, le digas:
-Oye, por favor, baja la larga que no veo nada-
Si no lo haces, te hipnotizará y es muy pasional,
exageradamente pasional. Si te ama, te ama más que los
demás, y si te odia, lo mismo.
SAGITARIO
Es un signo de Fuego: LA BRASA
Su rasgo más evidente: LA VERDAD POR DELANTE
Su frase favorita: TE VOY A SER SINCERO
Su lema: LA VIDA ES BREVE, GALOPA Y CORTA EL VIENTO
Su vitalismo es agotador y su sonrisa va siempre por delante
de ellos. Tienen un espíritu delicado y unas patazas que no
le caben en ningún sitio. Se les reconoce en el autobús o en
el metro: es esa persona que lleva más de diez minutos
pisándote el pie y aún no se ha dado cuenta, porque te mira
y sonríe:
-¡Hola, hola,..!
Y claro, a alguien que te sonríe así, ¿qué le vas a decir?,
¿que te está pisando? ¡ni se te ocurra!, porque Sagitario lo
sentirá muchísimo
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - POESIA - LITERATURA - LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
AVANCE TEMPORADA
NAVIDAD - El alumbrado de la cartelera navideña se adelanta a su
programación
“Bella y bestia. El Musical”,
“A la luna”, “Invisibles”, “Galtük. Un sueño de Navidad”, “El lago de
los cisnes” y “El Cascanueces”
BELLA Y BESTIA. EL MUSICAL –
TEATRO MARAVILLAS
La historia de amor más universal regresa en un musical actualizado en
el que el humor y los diferentes estilos musicales engancharán a toda la
familia. Hasta después de Reyes.
A LA LUNA – TEATRO MARQUINA
Uno de los espectáculos familiares de más éxito de los últimos años pone
punto y final a una extensa gira internacional del 4 al 19 de noviembre
en el Marquina.
INVISIBLES – TEATRO MARQUINA
Una nueva producción de los creadores de “A la luna” en el que vuelven a
mezclar el teatro con el cine de animación en una historia para niños
que enganchará a los padres. Estreno absoluto el 25 de noviembre.
GALTUK. UN SUEÑO DE NAVIDAD – TEATRO NUEVO APOLO
La compañía que arrasó las pasadas navidades en el Teatro Circo Price
regresa con un nuevo espectáculo de gran formato que mezcla teatro,
circo y fantasía a partes iguales. Estreno absoluto el 16 de diciembre.
EL LAGO DE LOS CISNES DEL RUSSIAN CLASICAL BALLET – TEATRO LOPE DE
VEGA
Uno de los más prestigiosos ballets que giran por el mundo llega a
Madrid con el clásico de Tchaikovsky, el 27 de diciembre.
EL CASCANUECES DEL BALLET NACIONAL RUSO – TEATRO NUEVO APOLO
El clásico navideño de la danza por excelencia regresa de la mano del
prestigioso director y coreógrafo Sergei Radchenko. Funciones el 20 y 21
de diciembre y 1 y 2 de enero
Este sábado se
celebra en Madrid El Día del Orgullo Fotográfico 2017
EL DÍA DEL ORGULLO FOTOGRÁFICO CUMPLE 5 AÑOS
El 16 de diciembre regresa a Madrid la fecha clave
en el calendario de todo fotógrafo.
La Escuela de Emprendimiento Fotográfico, TOO MANY
FLASH, vuelve a celebrar el día más esperado del año para todos los
amantes de la fotografía, “El Día del Orgullo Fotográfico”.
Un día muy significativo, puesto que este año cumple su 5º Aniversario,
coincidiendo también con los cinco años desde la fundación de la
escuela. Un gran acontecimiento pensado para disfrutar de la fotografía
en su máximo esplendor, reuniendo más de 36 actividades relacionadas.
Ponencias, talleres prácticos, mesas redondas, networking y concursos
conforman un programa que cada asistente podrá adaptar a sus intereses,
con un formato jovial inspirado en los grandes festivales de música,
siendo la reina la calidad del contenido fotográfico.
El sábado 16 de diciembre, la escuela TOO MANY FLASH, reunirá en forma
de ponencias y talleres a profesionales de la talla de Ouka Leele, José
María Mellado y Ángel Marcos. Los asistentes también podrán disfrutar de
un contenido diverso, práctico e inspirador impartido por grandes
fotógrafos y profesionales afines como Luis Malibrán, Mara Saiz, Pablo
Gil, Bárbara Traver, Rodrigo Rivas, Christian Colmenero, Oliver Pedrosa,
Alberto Hernández, Guillermo Sánchez, Irene Cruz, Rafa Rodero, Jorge
París, Juan Curto, Manuel Rodríguez, Jorge Alvariño, Berna Auyanet,
Rodrigo Rivas, David Gramaje, Ismael Villar, Iris Encina, Josh Devotto y
Ana De Santos.
Además, también se ha organizado interesantes mesas redondas y debates
sobre fotografía con la participación de José María Díaz-Maroto, Félix
Fuentes, Sergio Pérez, Nacho Martín, Olmo Calvo y Eduardo Méndez.
“El Día del Orgullo Fotográfico”, se ha consolidado como la fecha más
esperada del año para todos los amantes de la fotografía. En su quinto
aniversario, cuenta con el apoyo de importantes instituciones
colaboradoras como Caixa Forum y grandes marcas como Profoto, Arcadina,
Robisa, Lacomercial y Blipoint, entre otras colaboradoras.
TOO MANY FLASH es la Escuela de Fotografía pionera a nivel internacional
en empoderar a fotógrafos y prepararlos como profesionales, dotándolos
de habilidades para gestionar su propio negocio como freelancers y “El
Día Del Orgullo Fotográfico”, se plantea como una gran oportunidad para
conocer de cerca su propuesta, equipo, instalaciones y metodología
innovadora.
En definitiva, estás invitado/a a un día donde la fotografía será la
gran protagonista, donde todos los amantes de la fotografía se darán
cita y donde podrás disfrutar y aprender de múltiples profesionales y
contenidos sobre fotografía: autor, documental, moda, arquitectura,
fotoperiodismo, marketing, publicidad, iluminación, bodas, retoque
digital, vídeo, etc. Una jornada donde cualquier apasionado de la
fotografía puede profundizar y sumergirse en todas sus posibilidades
como profesional.
Sobre TOO MANY FLASH
Escuela de emprendimiento fotográfico fundada por Vanessa Roso en 2012.
Referente en el sector por su metodología práctica, dinámica y
funcional, la cual proclama una enseñanza adaptada a la demanda del
mercado laboral actual con una marcada visión internacional y
orientación profesional, manifestada en su completo plan de estudios. Su
trayectoria profesional ha sido premiada por la AEPI (Asociación
Española de profesionales de la Imagen) y se ha convertido en referencia
internacional por su propuesta realista y adaptada al mercado actual.
www.toomanyflash.com El Día del Orgullo Fotográfico 16
de diciembre en TOO MANY FLASH Calle de Gaztambide, 29, Madrid Metro
(Argüelles - Moncloa)
Teatro Barcelona |
“Les noies de Mossbank Road” geniales pero demasiado mal habladas
Por Ferran Martínez-Aira
Cristina Genebat, Marta Marco y Clara Segura tiran de oficio en escena,
dando vida a Di and Viv and Rose, título original que escribió Amelia
Bullmore cuando se estrenó por primera vez “Les noies de Mossbank Road”
que ahora dirige Silvia Munt en La Villarroel con éxito de
público asegurado para las próximas fiestas navideñas.
En el 2009, Amelia se inspiró en las piernas de una mujer que paseaba
por las calles de Nueva York y que le parecieron idénticas a las de una
de sus grandes amigas. A raíz de esta visión, Bullmore quiso dedicar su
segunda pieza teatral a la amistad, denominador común de la obra que
interpretan magistralmente Cristina, Marta y Clara durante 110 minutos
de torbellino de emociones. Una amistad juvenil que inician Di, Vi y
Rose en la Universidad y trasladan a su apartamento fetiche, donde se
crean vínculos afectivos, con mucho humor en los primeros años pero con
enfrentamientos sin escrúpulos al cabo del tiempo porque el trío no
comparte ni proyectos vitales, ni ambiciones profesionales, ni
tendencias sexuales, aunque cuidado: que nadie intente separarlas ni
hablar mal de alguna de ellas porque podría salir trasquilado en el
intento.
Por poner un pero a “Les noies de Mossbank Road”, les sobra el extenso
repertorio de tacos de todos los colores, en absoluto necesarios para
alimentar la grandeza de los tres personajes, tan potentes como
versátiles desde su primera aparición en este curioso escenario
construido por Castells y Pascualín Estructures. A lo mejor, la
directora podría justificar el vocabulario salvajemente soez de sus
“Noies” donde Segura, Genebat y Marco se dejan la piel y el público, en
su inmensa mayoría femenino, lo agradece al final. Lo dicho: “Les Noies
de Mossbank Road”, geniales pero demasiado mal habladas.
14 de diciembre de 2017 │ Málaga
Pasión Vega ilumina con sus “40 quilates del
alma” el Teatro Cervantes
El
Revuelo de canciones con flecos de Navidad de María José Santiago y la
lectura de Jesús Reina y Anna Nilsen de la obra de Bach en el Echegaray
completan el fin de semana
Pasión Vega ha vuelto a llenar el Teatro Cervantes, en esta ocasión para
iluminarlo con sus “40 quilates del alma”, con los valores espirituales
que contienen las catorce canciones de su más reciente álbum de estudio.
La cantante malagueña regresa a uno de sus escenarios fetiche, a unas
tablas que la vieron crecer como intérprete, dentro una gira que comenzó
el 23 de octubre en el Teatro Real de Madrid y acaba de pasar por el
Liceo de Barcelona (20.00 horas del viernes 15, de 22 a 70 euros). Pero
su paso por Málaga eleva su pulso como en pocos sitios: “En este
concierto –ha dicho en una reciente entrevista- desnudo mi alma, cuento
mis experiencias vitales al público. Hablo de mis comienzos, de aquella
Ana que quería ser artista y trabajaba diariamente, se apuntaba a
concursos y aprendió muchísimas cosas en mi tierra, Málaga”.
El recital con el que Pasión Vega enseña 40 quilates está incluido en un
cartel navideño que se extenderá hasta el 7 de enero con un atractivo
surtido de música festiva, danza flamenca y funciones para toda la
familia.
La siguiente cita del programa
Navidad en el Cervantes y en el Echegaray tendrá una buena dosis jonda y
de celebración. La jerezana María José Santiago regresa al Teatro
Cervantes con Revuelo de canciones con flecos de Navidad, una colección
de balada, bolero, canción española y flamenco en la que se incluye un
homenaje a la inmensa Marifé de Triana (20.00 horas del 16, de 10 a 27
€). La artista jerezana acude a Málaga con un selecto grupo
de músicos, colaboradores e invitados entre los que se encuentran el
guitarrista Rafael Soto ‘Sordera’, el cantante Antonio Cortés o la niña
prodigio del flamenco Rocío Carrasco.
La
primera biografía autorizada de una leyenda del pop
Traducción Eduardo Hojman Altieri
Fecha de publicación 20 de noviembre de 2017
Para solicitar ejemplares y entrevistas : José
Montfort prensa@malpasoed.com
(+34) 93 272 08 50 (+34) 653 198 929
Ficha técnica Tapa dura 20 x 27 cm 912
páginas 32,00 euros
La obra
Paul McCartney pensó durante años que Philip Norman, ilustre
biógrafo de John Lennon y cronista de los Beatles, era un
enemigo implacable de su persona (o de su personaje). En
2013, sin embargo, sorprendió a todo el mundo concediéndole
el permiso tácito para contar su vida y, más importante aún,
acceder a documentos hasta entonces vedados. Este es el
fruto de esa licencia, un relato que se adentra en la
compleja y enigmática trayectoria de un rey sin corona que
hoy, tras cinco décadas en el trono, sigue empeñado en
mostrarle al mundo su inagotable talento. Esta es la
biografía definitiva -y la única autorizada- de un mito del
pop, de un músico genial y de un tipo no demasiado
comunicador que siempre había preferido mantener su vida
privada en un segundo y discreto plano. Como todos los
trabajos de Philip Norman, en esta biografía se suma lo
enciclopédico, el cuidado por los detalles, el acceso a
fuentes hasta ahora no conocidas y, por supuesto, una
calidad literaria fuera de toda duda.
La crítica ha dicho
«Una narración rigurosa y objetiva sobre la historia de McCartney y
sobre los altibajos de la banda más famosa del mundo, pero también una
lectura ligera teniendo en cuenta las tremendas áreas que cubre.»
Esquire
«Un libro enorme... La historia de McCartney desde su infancia en
Liverpool hasta su ruptura con los Beatles en 1970 no ha perdido la
habilidad de
encandilar... Una de las mejores historias del pasado siglo.» The New
York Times
El
autor
Philip Norman (Londres, 1943) es novelista, periodista y guionista.
Empezó a escribir para el Sunday Times cuando tenía veintidós años,
granjeándose una gran reputación por sus perfiles sobre personalidades
tan diversas como Elizabeth Taylor, Little Richard o Gaddafi.
En 1981 publicó SHOUT!, una potente biografía de los Beatles que se
convirtió en best seller tanto en el Reino Unido como en los Estados
Unidos. Actualmente vive con su familia en Londres.
Antonio VegaTallé
(Madrid, 16 de diciembre de 1957 - Majadahonda,
Madrid, 12 de mayo de 20091 ) fue un autor, escritor
y un compositor y cantante español. Antonio Vega ha
sido considerado uno de los compositores
fundamentales de la escena pop española desde la
llegada de la democracia.
NACHA POP - Chica de ayer (clip
inedito 80-88)
Rafael AlbertiMerello
(El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembre de
1902 - ibídem, 28 de octubre de 1999) fue un
escritor español, especialmente reconocido como
poeta, miembro de la Generación del 27. Está
considerado uno de los mayores literatos españoles
de la llamada Edad de Plata de la literatura
española,1 cuenta en su haber con numerosos premios
y reconocimientos. Murió a los 96 años.
A galopar - Paco Ibáñez y Rafael
Alberti
Silvana Mangano(Roma,
23 de abril de 1930 � Madrid, 16 de diciembre de
1989) fue una actriz de cine italiana. Se formó como
bailarina y se ayudó económicamente como modelo.
Silvana Mangano (el negro zumbon)
from ANNA movie of 1951
Liv Johanne Ullmann(Tokio;
16 de diciembre de 1938); actriz, escritora y
cineasta noruega.
Protagonizó nueve de los
largometrajes de Ingmar Bergman, con quien tiene una
hija, la escritora Linn Ullmann.
Entrante rápido, fácil
y típico de Navidad, sencilla receta para preparar un
plato fresco para estas fiestas. Los ingredientes muy
fáciles, Piña, Gambas, lechuga y salsa rosa. Lo
necesario para disfrutar de un plato de Navidad
riquísimo.
españa busca su representante para el certamen culinario bocuse
d’or 2018
Los
cocineros interesados tienen hasta el 23 de diciembre para presentar su
candidatura
La
Academia Nacional Bocuse d’Or España, presidida por el ocho estrellas Michelin
Martín Berasategui, organiza el día 14 de enero en el Hotel Escuela de la
Comunidad de Madrid la elección del candidato español que nos representará en el
certamen europeo Bocuse d’Or 2018. Todos los cocineros interesados deberán
enviar su candidatura antes del 23 de diciembre, fecha a partir de la cual la
Academia anunciará los tres chefs que, junto a sus respectivos ayudantes,
participarán en la final española el 14 de enero.
La
Academia Nacional Bocuse d’Or España,
organización dirigida por el reconocido chef Martín Berasategui, busca al
representante español para el prestigioso Concurso Internacional de Cocina
Bocuse d’Or Europa 2018. A través
del Certamen Nacional que se celebrará el próximo 14 de enero en el Hotel
Escuela de la Comunidad de Madrid,
jurado degustación y
jurado técnico,
formados por miembros de la Academia y ex concursantes españoles Bocuse d’Or, se
encargarán de seleccionar a dicho candidato.
Todos
aquellos cocineros con experiencia en competición que quieran participar deben
enviar su candidatura
por email a
candidate@bocusedorspain.com
antes del 23 de diciembre.
Los aspirantes han de adjuntar un CV que incluya un breve resumen profesional,
además de reflejar los logros en competiciones culinarias. Una vez recibidas
todas las solicitudes, los miembros de la Academia Española de Bocuse
d’Or comunicarán los tres finalistas -chefs y respectivos ayudantes de cocina-
que concursarán el 14 de enero en el Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid.
En
cuanto a la competición nacional del 14 de enero, los equipos deberán presentar
dos composiciones, una
de carne y otra pescado.
Por un lado, rack de vaca de 7 kg, compuesto por cuatro costillas de vaca
infiltrada de cuatro años de edad, y por otro, pez San Pedro, tres piezas de 1,8
kg. Estos serán los ingredientes comunes principales para que cada equipo
desarrolle su creatividad gastronómica. El fallo será emitido por un
jurado degustación
compuesto por algunos ex participantes Bocuse d’Or españoles como Evarist
Miralles, Juan Andrés Morilla, Jesús Almagro, Koldo Royo, Toño Pérez o Jose
Manuel Miguel, entre otros, y por un jurado técnico
dirigido por Juan Pozuelo.
La
edición europea 2018 del Campeonato Internacional de Cocina Bocuse d’Or se
celebrará en Turín los días 11 y 12 de junio de 2018.
Veinte equipos se medirán para conseguir el mayor reconocimiento europeo a nivel
culinario, así como el acceso a la final mundial de Lyon prevista para 2019.
La
Academia Nacional Bocuse d’Or España
es la organización encargada de dirigir y gestionar la representación y
participación de España en el Campeonato Internacional de
Cocina Bocuse d’Or,
además de otras cuestiones relacionadas con la marca Bocuse d’Or y el desarrollo
de los grandes talentos nacionales de la cocina.
Sobre
Academia Nacional Bocuse d’Or
La
Academia Nacional Bocuse d’Or es una asociación de carácter nacional cuyo
principal objetivo consiste en dirigir y gestionar la representación y
participación de España en el Concurso Internacional de Cocina Bocuse d’Or,
además de promocionar el desarrollo de los jóvenes talentos españoles y
metodologías específicas enfocadas en la promoción del perfil de chef de
competición.www.bocusedorspain.com
Viña Albina, el clásico
de Rioja más 'familiar' en Navidad
• Los españoles eligen los Reservas de Rioja como la apuesta más segura para las
celebraciones navideñas.
• Más de dos tercios de las categorías de vinos criados que se venden en España
son de Rioja, cuota que en Navidad es más elevada.
Los tiempos cambian, pero las buenas costumbres no, y por eso los reservas y
grandes reservas de Rioja siguen siendo la apuesta segura de los consumidores
españoles para brindar en las celebraciones navideñas. Según el estudio sobre la
evolución del mercado del vino en España que realiza la consultora ACNielsen,
más de dos tercios de las categorías de vinos criados que se venden en España
son de Rioja, cuota que en Navidad es bastante más elevada, dada la
estacionalidad de estos productos.
El número de botellas de los vinos de reserva
y gran reserva que se comercializa en los meses de noviembre y diciembre duplica
a la de otros meses del año, lo que supone para algunas bodegas concentrar más
del 50% de su facturación anual en la campaña de Navidad. Las estadísticas del
Consejo Regulador reflejan una salida media mensual de 4 millones de litros
entre enero y septiembre de 2016 para estas dos categorías, mientras que en el
mes de noviembre fue de 7,2 M de l. Los vinos de reserva y gran reserva de Rioja
alcanzaron el pasado año unas ventas próximas a los 70 millones de botellas
(53,6 M de l).
Esta abrumadora posición de liderazgo de los vinos criados de Rioja en el
segmento de mercado en el que compiten los vinos de mayor calidad y prestigio
confirma el éxito de la estrategia desarrollada por la Denominación. Las bodegas
históricas han jugado un papel protagonista, como es el caso de Bodegas
Riojanas, cuya especialización en la elaboración de grandes vinos con
envejecimiento en barrica queda reflejada en que reservas y grandes reservas
suponen el 60% de sus ventas totales, frente al 20% que suponen para el conjunto
de la D.O. Ca. Rioja. Su marca Viña Albina, posiblemente sea el clásico de Rioja
más 'familiar' en Navidad, con una alta tasa de fidelidad y una de las marcas
más vendidas de su categoría.
Como afirma Santiago Frías, director general y quinta generación al frente de
esta centenaria empresa familiar, "los consumidores españoles han convertido a
Viña Albina en uno de los vinos favoritos en su categoría". "Es la primera marca
con la que comenzamos a comercializar nuestros vinos a finales del Siglo XIX y
desde entonces ha venido siendo un acompañante imprescindible en las grandes
celebraciones familiares de varias generaciones de españoles. Con el lema 'En
familia desde 1890' hemos querido sintetizar la personalidad y valores que mejor
definen a Viña Albina".
También el estilo de elaboración confiere a Viña Albina Reserva Vendimia
Seleccionada un carácter representativo de los clásicos reservas de Rioja Alta.
Procede del ‘ensamblaje’ de variedades tradicionales de Rioja -tempranillo
mayoritariamente, complementado con mazuelo y graciano-, de una selección de
parcelas de viñedo situadas entre Cenicero y San Vicente de la Sonsierra. La
tradicional crianza en barricas de roble americano se prolonga de 24 a 30 meses,
con un tiempo mínimo de otros 24 meses en botella antes de salir al mercado.
En cata es un vino de color rojo cereza con tonos teja, elegante en nariz, con
aromas frutales y matices de crianza llenos de plenitud y sutileza. Bien
constituido, su paso de boca es aterciopelado, equilibrado, con cuerpo y finura.
Deja sensaciones persistentes y fragantes que atraen a un nuevo sorbo. Como
cualidad destacada, ofrece muy fácil maridaje con las más diversas
especialidades gastronómicas, lo que le hace muy versátil en la mesa.
El pasado año, Viña Albina obtuvo el reconocimiento como 'mejor vino de Rioja'
dentro del certamen ‘Rioja Masters 2016', organizado por la prestigiosa revista
especializada británica “The Drinks Business”, un éxito más de este clásico de
Rioja muy valorado por la crítica internacional. Un año más, Viña Albina no
faltará a su tradicional cita en estas celebraciones navideñas dado que sigue
siendo "una apuesta segura para brindar con un gran Rioja en estos momentos tan
especiales que se comparten con amigos y familiares", concluye Santiago Frías. (PVP
aproximado en tienda de 13,5 euros la botella).
Bojana Skaroupková, guía
turística de la capital de Praga, República Checa
“El Castillo de Praga es una pequeña ciudad
fundada en el siglo IX”
“En sus inicios vivían los reyes, más tarde, los emperadores
Augsburgo. En este enclave se encuentra el Palacio Real, la
catedral de San Vito, y varios palacios de la nobleza
Pregunta,- ¿La plaza de la
República es uno de los puntos turísticos que no se deben pasar
por alto en una visita a Chequia?
Respuesta,- La plaza de la República tomó su nombre después de
la Proclamación de Checoslovaquia en el año 1919, ya que nuestro
país, durante siglos, formaba parte del Imperio de los,
Augsburgo del Imperio Austro-Húngaro. Fue entonces cuando le
pusieron a esta plaza el nombre de la República. En aquellos
momentos en ésta se encontraba el Comité Nacional, lugar donde
fueron publicadas las Leyes de la República Checoslovaca.
P,- ¿Qué ha representado para su país el entrar a formar parte
en la Unión Europea?
R,- Yo creo que hemos aprovechado los beneficios que nos brinda
ésta. Estamos muy contentos de formar parte de la UE.
La Torre de la Pólvora
P,- La Torre de la Pólvora es otro de los puntos calientes para
el turista que viene a la Praga ¿Es así?
R,- La Torre de la Pólvora también tiene una historia muy
interesante, ya que fue, primero, construida como una entrada
bonita a la ciudad. Esto acaeció en el siglo XV, cuando por aquí
en las cercanías vivían nuestros reyes. En este punto se
encontraba el segundo palacio real, donde los reyes checos
vivieron solo cien años. Cuando regresaron al Castillo de Praga
hacía falta aprovechar algo, y esto fue la Torre de la Pólvora,
que se convirtió en el almacén de la pólvora, de esto viene en
nombre de Torre de la Pólvora.
P,- ¿Qué me dice de la Casa de la Virgen Negra?
R,- Es una curiosidad de Praga, ya que dicen que somos el único
lugar del mundo donde tenemos, también, arquitectura Cubista.
Por supuesto, la inspiración para los arquitectos checos que
intentaron recrear este estilo arquitectónico nuevo, único, era,
por ejemplo, Pablo Picasso y otros artistas famosos de la época
Cubista. Es un lugar muy agradable y un edificio muy bonito, que
todavía tiene el signo de una virgen negra, de ahí viene el
nombre de la Casa de la Virgen Negra.
P,- Otro de los puntos donde más se detienen los visitantes es
al Teatro de los Estados.
R,- Es famoso sobre todo por su relación con un compositor de
música clásica, porque aquí en el año 1787 estrenó la ópera Don
Govanni de Mozart.
La iglesia de Santiago
P,- ¿A pesar de que el conjunto del país no se identifica mucho
con las religiones, Praga tiene iglesias preciosas en estilo
gótico, en el exterior, y barroco, en el interior, como por
ejemplo la iglesia de Santiago?
R,- La iglesia de Santiago, originariamente, era de estilo
gótico del siglo XIII, pero, desgraciadamente, durante un
incendio grande se produjo en el siglo XVII se quemó. Entonces,
por esto su aspecto actual es mucho más barroco. Está
relacionada con varias leyendas. Por ejemplo, una de ellas, que
les gusta mucho a los niños, dice que hay ladrón que quiso robar
un collar de perlas que la gente regaló a la Virgen María, y lo
intentó llevar a cabo por la noche. De repente, cuando intentó
hacerlo, la Virgen le cogió la mano y no lo dejó marcharse hasta
la mañana siguiente cuando llegaron los feligreses que tampoco
lo pudieron hacer, por lo que tuvieron que llamar a un verdugo
para que le cortara la mano.
P,- ¡Me he quedado sorprendido de la belleza de la iglesia de
Tyn!
R,- Es la segunda iglesia más importante de Praga en estilo
gótico, construida en el siglo XIV, y levantada por el mismo
taller que también hizo la Catedral de san Vito, iglesia
principal que está en el Castillo de Praga, gótica, y por dentro
barroca, famosa por el Sepulcro del famoso astrónomo danés Time
Werner, y también por su órgano del siglo XVII.
P,- No se queda atrás en belleza y espectacularidad el patio
fortificado.
R,- Es el lugar donde antes se juntaban los mercaderes
extranjeros. Ahí estaban bajo la protección de los reyes, por
cuya misión tenían que pagar unos impuestos. Más tarde nacieron
los arenceles.
P,- El Reloj Astrológico es, posiblemente, el lugar más
contemplado y visitado de la capital praguense.
R,- El Reloj Astrológico data del año 1410. Es una de las
atracciones principales de Praga. Hasta aquí viene mucha gente
para ver como salen en la hora en punto los apóstoles y como se
mueven otras figuritas situadas muy cerca del reloj, que marcan
los movimientos de los astros.
P,- ¿El Castillo es uno de los más grandes de Europa?
R,- Sí. Es probablemente. El Castillo es una pequeña ciudad. Fue
fundada en el siglo IX por la primera dinastía checa que se
asentó en Praga. En sus inicios vivían los reyes, y más tarde,
los emperadores Augsburgo. Aquí se encuentra el Palacio Real, la
catedral de San Vito, varios palacios de la nobleza y casas de
los empleados. Hoy, en día, es la sede de nuestro Presidente de
la República.
Enric Ribera Gabandé
Foto: Pilar Rius
El legado británico de la historia de Menorca
Las huellas de la cultura
británica se pueden continuar apreciando en Menorca, una isla
que alberga una interesante ruta turística que recorre los
lugares más simbólicos de su historia.
La ruta fortificada de la isla menorquina ofrece una visión de
cómo vivía el archipiélago en el siglo XVI con los ataques
piratas.
Imágenes de diferentes construcciones británicas y
fortificaciones británicas
Islas Baleares, 13 de diciembre de 2017.
– Toda tierra esconde detrás siglos de historias, batallas y
contiendas. La isla de Menorca no es una excepción. Un destino
donde la cultura se ve marcada por la influencia británica, que
dejó sus huellas con numerosas palabras de origen inglés
incorporadas a la lengua local, estilos arquitectónicos todavía
presentes, retazos gastronómicos, danzas y juegos infantiles,
entre otros muchos aspectos. Menorca también ha heredado las
fortificaciones, construidas por los británicos para proteger la
isla de los constantes ataques piratas que asolaban el
Mediterráneo durante la Época Medieval.
Ya sea a pie, haciendo senderismo, running, bicicleta o a
caballo, residentes y turistas pueden descubrir la historia del
pasado menorquín a través de la “Ruta Británica y Fortificada de
Menorca”: Un itinerario que atesora simbólicos lugares que aún
hoy se conservan en buen estado ofreciendo una amplia visión
sobre la cultura y la vida en la isla siglos atrás.
Tradición y cultura inglesa en la isla
Durante el siglo XVIII, Menorca se incorporó a la Corona inglesa
y, desde entonces, ha guardado una fuerte influencia británica
en muchos de sus aspectos culturales, así como en sus enclaves,
estilos arquitectónicos, gastronomía e incluso palabras, que han
pasado a formar parte de la lengua menorquina. Algunos ejemplos
de palabras de origen inglés: Bótil de Bottle (botella), Faitim
de fight him (juego del ‘pilla-pilla’), Xubec del to bed
(siesta) o Mèrvil de Marbels (canicas).
Así pues, todavía puede observarse cómo algunas casas de la isla
conservan los miradores (balcones acristalados llamados boinders,
probablemente del inglés bow window) o, por ejemplo, las
ventanas con cierre de guillotina. Productos tan arraigados a
Menorca como la ginebra, fabricada por los artesanos de Mahón,
también tienen su origen en los ingleses. Otros platos típicos
menorquines como la “greixera dolça” (una especie de pudin), el
“brou de xenc” (caldo de carne de vaca/buey) o los “piquéis”
(pepinillos y alcaparras en adobo), son derivados de platos de
la cocina inglesa.
Entre los espacios que conservan toda la tradición y estilo
británico destacan:
Fuerte Marlborough: Fue construido por los británicos entre 1720
y 1726 y debe su nombre al duque de Marlborough, John Churchill,
el general británico más destacado de la época. Su función era
la de proteger el puerto de Mahón y, aunque fue derruido en
parte por los españoles, se volvió a reconstruir años después.
Isla del Rey: También conocida como The Bloody Island, es un
pequeño islote ubicado entre Mahón y Es Castell que construyeron
los británicos en un hospital militar durante el siglo XVIII.
Previamente, se dice que allí llegó por primera vez Alfonso II
en 1287, de ahí el nombre de la isla.
Camino d’en Kane: Richard Kane fue un militar irlandés que
gobernó en Menorca entre 1712 y 1717. Su principal contribución
fue elaborar una red de caminos que facilitase tanto la
comunicación militar como agrícola entre Ciutadella y el
Castillo de San Felipe. El camino que todavía hoy lleva su
nombre se extiende desde Mahón a Mercadal.
Sede del Gobierno Militar: Durante años fue la casa del Rey,
pero los británicos la convirtieron en Palacio del Gobernador.
Su interior todavía conserva las principales características: Un
porche en la planta baja y una galería corrida en el primer piso
que da acceso a todas las estancias. Actualmente se utiliza como
sede del Gobierno Militar en Menorca.
Una isla muy bien protegida durante los
siglos de conflicto
Menorca se convirtió, por su situación geográfica, en un blanco
claro en las continuas invasiones piratas al Mediterráneo
durante la Época Medieval. Los propietarios rurales comenzaron
construyendo torres para proteger a la población. Años después,
durante el siglo XVI, Menorca también se vio envuelta en un
conflicto entre Imperio español y el otomano, lo que dio lugar a
la construcción de atalayas y torres de aviso marítimo. Ya
durante la etapa de dominio británico, ya se construyeron
importantes fortificaciones para protegerse del enemigo.
La mayoría de dichas construcciones se conservan en buen estado:
Murallas – Bastión del Gobernador: Fue construida en Ciudadela
en el siglo XIV para proteger la medina islámica. En el siglo
XVI quedó en muy mal estado por el saqueo turco y durante el
siglo XVII se construyó una nueva muralla adaptada a las
necesidades del momento. Actualmente se conservan dos baluartes:
El de Sa Font y del Gobernador.
Torre d’en Quart: Supone una construcción poco común en la isla,
puesto que no está lindando con la costa. Fue el dispositivo de
defensa en las zonas más vulnerables a los ataques piratas.
Torre de la Princesa: Ubicada en el acantilado de La Mola, fue
construida para evitar desembarcos enemigos en Es Freus. En sus
inicios, se almacenaba la pólvora y víveres en la planta baja y
en la planta media se guardaba la guarnición, mientras que en la
terraza se disparaba el cañón y se defendía el acceso. Hoy día
sirve como museo gracias a la voladura sufrida por un rayo.
Lazareto: Fue construido en el siglo XVIII como espacio
sanitario por la peste bubónica procedente de Oriente y el norte
de África. Allí se llevaba a los pacientes en cuarentena. En la
actualidad, está declarado como Bien de Interés Cultural y
alberga reuniones y congresos nacionales e internacionales.
También es lugar de visita para locales y turistas con el fin de
mostrar una parte más de la historia menorquina.
Más info: -Govern de les Illes Balears/Conselleria d’Innovació,
Recerca i Turisme / Agència de Turisme de les Illes Balears (ATB).
- www.illesbalears.travel
-http://www.menorca.es/Publicacions/Publicacions.aspx?tipo=RBR
-http://www.menorca.es/Documents/Documents/10269doc4.pdf
(Folleto de la Ruta)
Vacaciones por
todo lo alto en Peyragudes
en el Pirineo francés
El sábado 16 de diciembre, Peyragudes abre de forma continua sus
pistas en una temporada de invierno que promete ser muy blanca,
gracias a las generosas nevadas y los generosos espesores de
nieve acumulados. Durante las próximas dos semanas, la estación
de esquí sorprenderá a todas las familias, con una agenda
cargada de animaciones para los niños pequeños.
Peyragudes ha
creado varias ofertas específicas para el público español, que
no os dejarán indiferentes:
A mitad de precio: el domingo 17 de diciembre, todos los
esquiadores que tengan la tarjeta No Souci esquiarán al -50%.
Todo son ventajas con la tarjeta de fidelización para esquiar al
mejor precio.
Semana Primeras Nieves : las primeras semanas de
apertura, llegan cargadas de promociones. Podrás esquiar en
Peyragudes, del 16 al 22 de diciembre, por tan solo 27 € el día.
Paquetes con forfait y alojamiento desde 79 € por persona por 2
noches y 2 días de esquí en una de las estaciones de esquí con
más encanto y solera del Pirineo francés.
Sábado, 16 de diciembre: no todo es esquí en Peyragudes. El día
16 se celebrarán pruebas de “snooc” y “yooner”. Nuevos e
insólitos métodos para deslizar por nieve, que podrás probar de
forma gratuita asegurando momentos únicos, llenos de diversión.
Por la tarde, podrás disfrutar también del evento "Opening 2017"
organizado por los comerciantes de Peyragudes en el Altiport 007
a partir de las 18:30 con un desfile de moda, un espectáculo de
cabaret y un concierto en directo, acompañado de un ambiente muy
castizo, donde no faltarán bebidas y tapas toda la noche.
Happy Miércoles: el miércoles 20 de diciembre será el día
del niño. Para celebrarlo, los niños de hasta 12 años que estén
acompañados por su padres, esquiarán a mitad de precio. Por tan
solo 13.50€, los pequeños de la casa podrán disfrutar de un
completo día de nieve. Además, se ofrecerá un regalo de la
cadena de televisión infantil “Gulli” y un chocolate caliente
para endulzar el momento.
Estudiantes de la nieve: el viernes, 22 de diciembre, por
fin llegan las vacaciones de los que hincan los codos durante
todo el año. El esfuerzo del estudio se verá premiado en todo el
colectivo estudiantil, dado que por la compra de un forfait
estudiante, el segundo forfait estudiante será a mitad de
precio.
Papá Noel: el Sábado, 24 de diciembre será la apertura de
todo el dominio esquiable, para disfrutar del período más mítico
de la navidad. Papá Noel estará en las pistas y se hará selfies
con los niños para que tengan un momento único, en la nieve, con
Papá Noel. Por la noche, os espera la tradicional bajada con
entorchas por la vertiente de Peyresourde, donde veremos una
serpiente de fuego descender hasta el mismo pie de pista.
50 aniversario en Les Agudes: el Jueves 28 de diciembre
Les Agudes celebra sus 50 años… y se celebrará por todo lo alto.
Pero antes de contaros todo lo planificado, revisemos un poco la
historia de este idílico valle del Pirineo francés.
En la década 1950, el esquí se consideraba un medio de
transporte “forzoso” cuando había nieve. En aquella época, los
habitantes del valleno dudaron en subir al Col de Peyresourde y
a la vertiente de Les Agudes para deslizar por las blancas
praderas de este maravilloso valle de Louron. El éxito fue
rotundo y la práctica del esquí empezó a ponerse de moda. El
ayuntamiento de Gouaux Larboust, en los años 1950-60, decidió
abrir un camino que permitía acceder al pie de un restaurante en
pistas, un equipo de alquiler y un remonte. En 1962, el promotor
Leopold Comier, entonces alcalde de la pequeña aldea, acordó que
los agricultores cedieran sus tierras y crearan la estación de
Les Agudes, y a partir de esa fecha, las primeras construcciones
no tardaron en desarrollarse viendo el potencial de la zona y la
gran afluencia de público.
En diciembre de 1967, la estación de Les Agudes abrió bajo un
modelo de gestión privado. Se desarrolló poco a poco. En 1988,
por iniciativa de Jean Peyrefitte, el entonces miembro del
Senado Nacional Francés y Alcalde de Luchon, junto con Michel
Pelieu, las vertientes de Les Agudes y Peyresourde se fusionaron
y se convirtieron en la actual estación de esquí de Peyragudes.
La gestión se encargo a una nueva entidad, denominada SEMAP
Peyragudes. Desde ese momento, la estación, no ha cesado de
modernizarse implantando nuevas tecnologías, consiguiendo
diferenciarse de la competencia por su “visión futurista” del
mundo de la nieve.
Para conmemorar este aniversario, la estación de esquí
Peyragudes ha planificado múltiples actividades durante todo el
día del jueves 28 de diciembre con un programa muy completo :
animaciones en pistas, una carrera de esquí abierta a todos los
públicos organizada por el Ski Club, animaciones musicales y
juegos para niños con regalos, un descenso de antorchas de los
instructores de ESF y los niños del Club de Esquí Peyragudes y
la fiesta terminará por todo lo alto, con el lanzamiento de
linternas tailandesas que iluminarán el cielo y las montañas. El
día finalizará con un aperitivo/cena que estará musicalizado por
el grupo musical “Esquierry”.
Este aniversario se extenderá durante toda la temporada con dos
exposiciones fotográficas en la estación y en el pueblo, que
contarán con imágenes inéditas de la construcción de la
estación, incluyendo muchas ventajas para todos aquellos
esquiadores que celebrarán su 50 cumpleaños en 2018 tanto en la
estación como en sus comercios (forfait gratis para aquellos que
cumplan 50 años entre el 1 de enero y el 2 de abril de 2018 y el
forfait a mitad de precio para todos los que cumplan 50 años en
2018). Una temporada llena de promociones, sorpresas y
celebraciones para que los esquiadores españoles, se sientan en
Peyragudes como en casa, esquiando más y pagando menos.
www.n-py.com/fr/peyragudes
Arranca la temporada
2017-2018 en los Pirineos catalanes
Val d'Aran, la nieve en
estado puro
Claves de la temporada de esquí
2017-2018 en el Pirineo Catalán
El Pirineo
Catalán es un espacio único de alta montaña
donde todavía nos encontraremos paisajes
vírgenes y nos toparemos con viejas
costumbres y tradiciones. Rodeados de
belleza, encontramos varios espacios muy
conocidos en los que esquiar. Vamos a ver
qué nos ofrece Baqueira-Beret, Boí
Taüll,La
Molina y La
Masellaesta
temporada 2017-2018. Recuerda que las fechas
siempre están sujetas a posibles cierres por
motivos meteorológicos.
Baqueira-Beret
La temporada arranca el 25
de noviembre y
cierra el 8
de abril de
2018. Para muchos, esta es la mejor estación
del sur de Europa, a pesar de contar solo
con 40
años de vida.
De hecho, es el tercer dominio
esquiable más grande de todo el Pirineo,
solo por detrás de Aramon en Aragón y de
Grandvalira en Andorra.
Entre las comarcas de Vall
d'Aran y Pallars Sobirà, cuenta con 104
pistas repartidas
por 156
kilómetros,
de las cuales 6 son verdes, 42 azules, 39
rojas y 17 negras. La cota mínima es de
1.504 metros de altitud y llega a una máxima
de 2.504. La estación está dividida en tres
zonas: Baqueira, Beret y Bonaigua. La
primera es la más adecuada para las personas
que se inicien en el esquí, donde destaca
una zona de debutantes con un precio
reducido.
Esta temporada habrá
novedades, como siempre: se ha reformado la
cafetería del Bosc,
en la cota 1.800, con una zona de 'Free-Flow'
donde el público puede servirse su propia
comida. Las instalaciones ya no estarán
repartidas en varias plantas, sino que
quedarán todas en una, a ras de suelo, para
facilitar que se pueda caminar y acceder con
más comodidad. La parte superior quedará
reservada para terrazas desde las que
disfrutar de las vistas privilegiadas.
Boí Taüll
Desde el 1
de diciembre y
hasta el 8
de abril de
2018 se podrá esquiar en la estación ubicada
en la cota de nieve más alta del Pirineo,
2.751 metros de altura. Ir de este punto
hasta la cota más baja, sin parar, es toda
una aventura para los que buscan emociones
fuertes. De hecho, aquí casi el 70% está
dedicado a pistas rojas y negras, por lo que
es el lugar más recomendado para los que ya
tienen un buen manejo de los esquís. Tiene 45
kilómetros esquiables
que se reparten en 52
pistas. De
ellas, 10 son verdes, 7 azules, 26 rojas y 9
negras. Una de las novedades de esta
temporada será la implantación de un 'Freeride
Bus' que transportará a los esquiadores
desde Pont de Sant Martí hasta la base de la
estación.
La Molina
Abrirá el 2
de diciembre y
cerrará el 2
de abril sus 63
pistas: de
ellas, 18 son verdes, 19 azules, 19 rojas y
7 negras. Esta temporada será muy especial
en la estación de Alp (Girona): celebra el
75 aniversario del primer remontador
mecánico, por lo que habrá muchas sopresas.
A lo largo de estos meses habrá muchos
eventos y competiciones, que tendrán su gran
día el sábado 3 de marzo. Además, hay
mejoras como el cambio de los torniquetes
por el sistema de 'flaps' y en la
señalización de las pistas, entre otras.
La Masella
Se podrá esquiar en esta
estación del 2
de diciembre al 1
de abril.
Tiene 82
pistas, 10
verdes, 31 azules, 32 rojas y 9 negras.
Unida con La Molina a través de Alp 2500, La
Masella también está de celebración, porque
esta temporada cumple los 50 años. Para ello
están recopilando fotografías de personas
Cómo se
celebra la Navidad en el mundo
Mercados y ferias navideñas con encanto
en Barcelona y alrededores
Feria de Santa Llúcia en Barcelona
Ésta
es la feria de belenes más importante que se celebra en
Barcelona en estas fechas. Tiene lugar en los alrededores de la
Catedral de Barcelona y se celebra del 28 de noviembre al 23 de
diciembre. La Fira de Santa Llúcia es un mercadillo que, desde
1786, se instala de la Catedral de Barcelona cuando se acerca la
Navidad. Se pueden encontrar abetos, adornos en forma de bolas o
guirnaldas, matas de muérdago… Pero sin duda, los protagonistas
de esta feria son los adornos para montar el belén: figuras,
musgos, nacimientos, fuentes y el inefable caganer. Este año, se
organiza un “Tió gigante” para niños menores de 12 años. Más
información
Belenes , Pesebres , Nacimientos del Mundo
Los 100 belenes más curiosos del mundopara
conmemorar la Navidad
Solo pasa en Madrid
Madrid en Navidad es un concierto de luz y diversión,
convirtiéndose en el mejor regalo para quiénes la visitan. Cada
año, las calles se llenan de magia y de color gracias a las
miles de bombillas de bajo consumo que componen los
sorprendentes juegos de luces. Las personas que viven y
disfrutan Madrid en Navidad dan la bienvenida al futuro tomando
las uvas de la suerte en la Nochevieja mientras suenan las 12
campanadas en el reloj de la Puerta del Sol. Y cada 5 de enero,
la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos por el eje principal
de la ciudad, regala ilusión a grandes y pequeños.http://www.esmadrid.com
Belén Napolitano y Belenes del Mundo.
Navidad en Sevilla 2016.
Audio: Villancico "Mañanita de Diciembre" Balada Anónima.
Música: David Beigbeder. Canta: Esperanza Fernández.
Mercados de
Navidad en Alemania: una fiesta PARA TODOS los Sentidos
Exquisitos aromas, esplendor festivo, acordes navideños y
manjares CULINARIOS - ASI podra Disfrutar de los Mercados
navideños Alemanes Con Todos los Sentidos.
En sus puestecillos DECORADOS, los Vendedores ofrecen obras de
artesanía, los paladares se alegran con los dulces navideños,
con el «Glühwein» (vino caliente con especias) y Con de otras
especialidades Regionales, acordes festivos de coros y orquestas
de viento configuran el marco musical . En los Mercados
navideños de Alemania (from La Hasta Costa Los Alpes) podra
conocer las costumbres y Tradiciones del País miembro En un
ambiente histórico y festivo. ALGUNOS de los mas Conocidos hijo
el Chriskindlesmarkt de Núremberg y el Striezelmarkt de Dresde.
Choose Eurovegas de 150 Mercados de navidad Más Bellos de
Alemania. Hallará Todos Los Datos con Imágenes, horarios de
apertura y enlace Debajo del Correspondiente Símbolo en El Mapa
de Alemania.
Mercado navideño en Bernkastel-Kues
La Magia de Croacia en Navidad
La magia dela
Navidad llega cada año a Croacia alumbrando las calles, las
plazas y los corazonesde
la gente local y de sus visitantes.
Desde el 24 de diciembre hasta el 6 de
enero, fiesta de la Epifanía, tienen lugar las principalesceremonias
religiosas tradicionales del pueblo croata. Sin
embargo, desde mediados de noviembre ya se respira elambiente
navideño, las ciudades y pueblos ofrecen cargados programas
culturales y actividades que cada año atraen a más
visitantes.
Zagreb “Best Christmas Market” 2016 y 2017
Fotos: infozagreb.hr
El enorme árbol navideño que preside la plaza principal y el
espíritu festivo que se vive en las calles anuncian cada año la
llegada de la Navidad a la capital. Una celebración por todo lo
alto en la que no falta detalle:
El Mercadillo Navideño, más
de 180.000 votaciones han elegido entre otras ciudades
europeas y por segundo año consecutivo la ciudad de Zagreb
como “Mejor Mercadillo Navideño Europeo”, a través de la
plataforma European
Best Destination
El Belén Viviente, con su pesebre, sus animales de
granja e incluso los Reyes Magos de Oriente y los pastores
están allí presentes. Además, son muy visitados otros
belenes que, aunque no son vivientes, atraen al visitante
por su espectacularidad y tradición, como el de laiglesia
de San Blas que expone unas 150 figurillas de cera en una
superficie de unos 3,5 metros cuadrados.
La tradicionalpista
de patinaje sobre hieloen
la bella Plaza del Rey Tomislav.
Losconciertos
de música clásicadesde
los balcones, cuya melodía recorre las calles de la ciudad
animando el espíritu navideño.
La ciudad de Zagreb ha elaborado un cargado
programa cultural para esta Navidad ¿Quieres conocerlo?www.adventzagreb.com