El Día del Esperanto se celebra internacionalmente el 15 de
diciembre, en conmemoración de la fecha del nacimiento de Ludwik
Lejzer Zamenhof (1859-1917),
creador del Esperanto
El Almanaque
es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los
artículos es responsabilidad de sus autores.
BELÉN
Está claro que al
movernos entre sinónimos de un mismo objeto, lo que hacemos
con cada uno de ellos es primar uno u otro aspecto del
mismo. En el caso del belén se echa de ver que aún
denominando exactamente lo mismo que la palabra pesebre,
atiende a un aspecto muy distinto, que conlleva también en
sus inicios un tratamiento bien diferenciado.
En efecto, cuando
hablamos de pesebre nos referimos exactamente a la cuna en
que fue reclinado Jesús; y como mucho, se puede extender el
significado a la totalidad de la cueva o recinto en que
nació. Y en efecto, aquellos pueblos que optaron por esta
palabra, reproducían exactamente el pesebre y nada más.
Tanto es así que incluso en la totalidad de lo que han
acabado siendo los belenes o pesebres, este último, llamado
también portal o nacimiento (refiriéndose ya en este caso no
al espacio, sino a la escena), en esa totalidad, la
denominación de pesebre sirve además para denominar una de
las partes de que se compone el todo. E incluso es frecuente
que allí donde se dispone de poco sitio (escaparates de
tiendas, el recibidor de la casa, la sala de espera de la
oficina, etc) se ponga exclusivamente un pesebre, es decir
la cueva o el portal con lo más justo.
El concepto de
belén está claro que es mucho más extenso: en este caso se
piensa ya en el paisaje complementario del pesebre o la
cueva, es decir en los demás lugares y escenas que la
historia bíblica y la tradición o la piedad sitúan en la
ciudad (en técnica pesebrista más comúnmente pueblo) de
Belén. Y así vemos que en los belenes se representan, además
de todas las fantasías paisajísticas y costumbristas, las
escenas de la Anunciación; del sueño de José; del anuncio
del ángel a los pastores; de las pesquisas de los Reyes
Magos ante Herodes; de la huida a Egipto, de la matanza de
los inocentes, y de otras escenas en torno al nacimiento de
Jesús, con lo que aquellos que han hecho de la construcción
de belenes un arte y un reto a la imaginación, disponen de
gran variedad de recursos y escenas para ir cambiando todos
los años el entorno del lugar principal (la cueva, pesebre o
portal), y de las tres escenas centrales: el nacimiento, la
adoración de los pastores y la adoración de los Reyes Magos,
que no pueden faltar en ningún belén, por modesto que sea.
Cuando
empleamos la palabra belén para denominar la representación
plástica del nacimiento de Jesús, es inevitable la evocación
de lo que esta palabra significa en el cristianismo y en la
Biblia:"Y
tú, Belén, tierra de Judá, no eres, no, la menor entre los
principales clanes de Judá; porque de ti saldrá un caudillo
que será pastor de mi pueblo Israel."(Mt
2, 6;trad.
Biblia de Jerusalén). Es por tanto un nombre que
constituye todo un símbolo religioso, que evoca en primer
lugar la propia ciudad de Belén, en Jordania (en árabe,Bayt
Lahm), lugar de peregrinación de los cristianos por
hallarse en él la gruta en que nació Jesús, sobre la que
edificó el emperador Constantino el Grande, la basílica de
la Natividad. Los belenes prescinden de la realidad actual,
y evocan el pequeño pueblo situado en las montañas de Judea,
en cuyas afueras nació Jesús por no haber hallado en él
posada la Virgen y san José.
Y puesto que
se trataba de un nombre tan grande, se repitió en la
geografía de habla hispana. Así tenemos en Colombia tres
municipios con el nombre de Belén: Belén de Umbría, Belén de
Cerinza y Belén o Gualcho; dos ríos, uno en Panamá y otro en
Argentina; una cadena de colinas de 1609 km en Uruguay; un
departamento en Argentina; un cantón en Costa Rica y sendos
municipios en Nicaragua, Paraguay y Venezuela. Y además se
ha convertido Belén en precioso y evocador nombre de mujer.
Es que no podía ser menos, al haberse instalado de una forma
tan entrañable en nuestra cultura y sobre todo en nuestras
vidas desde la más tierna infancia.
1025 Fallece
el emperador bizantino Basilio II.
1524 Fallece Vasco de Gama.
1613 Nace el duque François de la Rochefoucauld,
príncipe de Marcillac, escritor y moralista.
1675 Muere el pintor Jan Vermeer.
1791 EEUU: aprobación del Bill of Rights.
1832 Nace el ingeniero A. Gustave Eiffel.
1838 George Sand y Fréderic Chopin se instalan
en la mallorquina cartuja de Villahermosa.
1890 Es asesinado en extrañas circunstancias el
jefe siux Toro Sentado.
1890 Muere el jefe indio Toro Sentado.
1902 Nace el actor Paco Martínez Soria.
1903 Nace el cineasta Yasuhiro Ozu.
1915 Grave epidemia de viruela en Antequera.
1918 Asesinado a tiros el Presidente de
Portugal.
1956 Irlanda del Norte: el gobierno británico
decreta elestadode
excepción por los atentados del IRA.
1966 MuereWalt
Disney.
1987 El Presidente de Costa Rica, Óscar Arias,
premio Nobel de la Paz.
1989 España: el 28% de la población reclusa
tiene anticuerpos de SIDA.
1991 Un ferry se hunde en aguas del Mar Rojo
ocasionado unas 500 víctimas mortales.
1995 Unión Europea: nace el EURO.
1995 Firma de Tratado de Seguridad Democrática
contra la delincuencia en San Pedro Sula
(Honduras).
1999 Los venezolanos aprueban por amplia mayoría
su Constitución
2000: Chernobyl: Fue apagado el último reactor
en funcionamiento, en una ceremonia en la que el
presidente ucraniano Leonid Kuchma dio la orden
directamente por teleconferencia.
2005: Irak: Se realizan las primeras elecciones
parlamentarias o legislativas bajo la nueva
Constitución del país; el partido o coalición
ganador de éstas elecciones gobernará al país ya
que el Consejo de Representantes elige al Primer
Ministro y al Presidente de la República. Gana
la Alianza de partidos religiosos chiítas, pero
sin la mayoría suficienteparagobernar
en solitario, por lo que tendrá que negociar
acuerdos con los partidos kurdos y suníes.
2005: España: Se aprueba la ley antitabaco.
2006: abdica el rey de Bután, Jigme Singye
Wangchuck, después de 34 años de reinado. Le
entrega el mando a su hijo Jigme Khesar Namgyel
Wangchuck, quién reinarádesdeTimbu
con 26 años de edad.
2011 Londres, 15 de diciembre.- Un terremoto de
7.3 grados en la escala de Richter se registró
en el este de Papúa Nueva Guinea.
2012 Se festeja por primera vez el dia del OTAKU
en todo el mundo
Oscar
Ribeiro de Almeida NiemeyerSoares
Filho (Río de Janeiro, 15 de diciembre de 1907 –
Ibídem, 5 de diciembre de 2012)1 fue un
arquitecto brasileño.
Walter Elias
Disney(n.
Chicago, Illinois; 5 de diciembre de 1901-f. Los
Angeles, California; 15 de diciembre de 1966),
fue un productor, director, guionista y animador
estadounidense. Fue el fundador, junto con su
hermano Roy O. Disney, de The Walt Disney
Company,1 empresa que en la actualidad genera
unos ingresos anuales de 30.000 millones de
dólares, y el principal artlfice de un estilo
inconfundible de peliculas de dibujos animados.
SANTORAL-FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL15 de Diciembre : Valeriano,
Folcuino y Estebanobispos;
Faustino, Lucio, Cándido, Celiano, Fortunato, Ireneo,
Antonio, Teodoro, Saturnino, Baco el Joven y Víctormártires;
Marino y Maximinoabades;
Nino, Pablo el Joven, Sántulo y Silviaconfesores;
Urbicioermitaño.
Del latínfortunatus,
que significaafortunado.
Deriva deFortuna,
que a su vez viene defors,
forma adverbialfortey
tambiénsorsysorte,
de donde deriva "suerte". Los romanos personificaron la
suerte en la diosaFortunaasociando
a ella también la felicidad. Su culto fue uno de los que más
se extendió por todo el imperio.
FortunatoyFortunatafueron
nombres tan usuales que son posiblemente los más repetidos
en los santorales. Alrededor de 70 santos con estenombrees
posible encontrar en las enciclopedias, siendo de destacar
que la mayoría fueron mártires de los primeros cinco siglos
del cristianismo. Todas las Fortunatas son mártires y
corresponden la mayoría a ejecuciones en masa (de decenas y
centenares), de las cuales se han perdido la mayoría de los
nombres, pero se ha conservado la memoria de los Fortunatos
y Fortunatas, probablemente por estar entre los nombres más
frecuentes en aquel tiempo.
Entre los
Fortunatos, la mayoría son también mártires. Destaca entre
ellos el obispo deFanum
Fortunae(una
población llamada entonces "El Templo de la Fortuna", hoy
Fano) a orillas del Adriático. Secuentacomo
anécdota muy singular de esteSan
Fortunato, que consultó al Papa si podía vender los
vasos sagrados del culto para rescatar a los cautivos, y que
habiendo recibido respuesta afirmativa, se dedicó a esta
actividad con toda el alma y con óptimos resultados. Por eso
sus feligreses, para honrar su memoria le construyeron un
suntuoso túmulo en la catedral, enformade
pirámide.
Fortunatasse
llamaron durante los primeros decenios que siguieron a su
descubrimiento, las Islas Canarias;nombreque
se modernizó más adelante, adaptando la forma actual de
Islas Afortunadas.
Elnombrede
Fortunato se hizo muy familiar en el norte de Europa gracias
a un libro del siglo XVI, tan popular como lo fueron los
libros de caballerías. El protagonista de esta obra, que fue
llevada al teatro en varios países, se llamaba Fortunato y
era realmente afortunado, pues tenía una bolsa de dinero que
nunca llegaba a vaciarse por más que sacase, y un gorro de
los deseos, gracias al cual podía trasladarse donde
quisiera.
Además de
sonar de maravilla y tener un significado espléndido, estenombreestá
enriquecido con tantos y tan diversos santos, algunos con
singularidades tan simpáticas, que se hace muy bueno de
llevar. ¡Felicidades!
Las famosas se unen en el
calendario solidario ´Resistiré´ -
12 Rounds contra el cáncer infantil
JUEGATERAPIA PRESENTA SU NUEVO CALENDARIO SOLIDARIO
Paula Echevarría, Luis Tosar, Rossy de Palma, Pablo López, Miguel
Ángel Muñoz, Pablo Ibáñez, Elsa Pataki, Cristina Pedroche, Berta
Vázquez, Macarena García, Adriana Ugarte y Blanca Suárez han
prestado su imagen y su fuerza a la Fundación Juegaterapia para
lograr el calendario más solidario y con más energía de 2018.
El calendario es 100% solidario y todos los fondos obtenidos de su
venta van destinados a los proyectos que tiene en marcha la
Fundación Juegaterapia en hospitales de toda España. De esta forma
aquellos que lo compren estarán colaborando con iniciativas como El
Jardín de mi Hospi, con la que la fundación ya ha construido dos
jardines en las azoteas del Hospital 12 de Octubre y La Paz de
Madrid, y se encuentra finalizando otros dos en el hospital La Fe de
Valencia y Gregorio Marañón de Madrid.
Diciembre de 2017.- A la venta el Calendario Resistiré 2018 de la
Fundación Juegaterapia para recaudar fondos y ayudar a los niños
enfermos de cáncer. Resistiré es un himno de lucha contra el cáncer
infantil que presentó la fundación el pasado 15 de febrero, Día
Internacional del Cáncer Infantil, con un video musical que versiona
la popular canción del Dúo Dinámico. Es un combate cargado de
optimismo que refleja las ganas de vivir de todos estos pequeños
luchadores y donde demuestran cómo se gana esta batalla: ¡jugando!
Las doce fotos del calendario son historias de superación, de
resistencia, de energía positiva y un ejemplo de la fuerza que son
capaces de trasmitir estos pequeños.
Los calendarios solidarios de Juegaterapia
se pueden adquirir en El Corte Inglés, Juguettos, La Casa del Libro
y Juegaterapia, en tienda física y on line.
La Marató de TV3 es un proyecto solidario impulsado
por Televisió de Catalunya y la Fundació La Marató de TV3 y está
enfocado a la obtención de recursos económicos para la investigación
científica de enfermedades que, hoy por hoy, no tienen cura.
Pero La Marató de TV3 va más allá de la recaudación de fondos. Busca
sensibilizar sobre las enfermedades que trata a la población
catalana y potencia la investigación científica para prevenirlas y/o
curarlas.
Para La Marató es tan importante la recaudación de dinero como la
divulgación científica, la concienciación y la educación de la
sociedad en la cultura científica.
Hay que seguir avanzando en la investigación y
por ello la edición de La Marató de TV3 y Cataluña Radio de este
año estará dedicada a las enfermedades infecciosas. Como
siempre, te esperamos.
MALALTIES
INFECCIOSES -
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
¿QUÉ SON?
Las enfermedades infecciosas son la causa de 1 de cada 3 muertes en
el mundo y son un problema importante de salud pública. Están
causadas por microorganismos patógenos (bacterias, virus, hongos y
protozoos) que entran en el cuerpo y se multiplican hasta que
producen la enfermedad.
Cada microorganismo instala y prolifera en un lugar distinto del
cuerpo humano, dependiendo de su vía de entrada y características.
Las personas que llevan prótesis ortopédicas o válvulas cardíacas o
neurológicas tienen un riesgo añadido de tener infecciones
oportunistas en estos dispositivos permanentes.
La mayoría de enfermedades infecciosas se transmiten de unos
individuos a otros y pueden afectar a cualquier persona. Todo el
mundo tendrá varias infecciones a lo largo de su vida. La mayoría
son leves, pero algunas son muy graves y pueden llevar a la muerte
de manera rápida.
Infecciones comunitarias frecuentes
Son las infecciones que normalmente se curan sin problemas pero,
según la edad y el estado de salud previo del enfermo, también
pueden complicarse mucho y provocar la muerte.
Incluye enfermedades como la neumonía, la gripe, la gastroenteritis
o las infecciones urinarias.
Infecciones comunitarias graves o de especial riesgo de contagio
Son enfermedades más graves y con un potencial peligro de contagio
que puede afectar a la comunidad. En este grupo hay infecciones como
la meningitis, la tuberculosis, la hepatitis, la infección por el
VIH o las enfermedades de transmisión sexual.
La FUNDACIÓN
ISABEL GEMIO para la Investigación de Distrofias Musculares y otras
Enfermedades Raras, nace en 2008 con el objetivo de contribuir a
acelerar la investigación en las Distrofias Musculares, otras
Enfermedades Neuromusculares y Enfermedades Raras, en aquellos aspectos
biológicos, fisiopatológicos, genéticos o terapéuticos que puedan
incidir en el desarrollo y aplicación de tratamientos curativos a
afectados, además de fomentar el intercambio de información entre
expertos, pacientes y sus familias, y promover el desarrollo de
farmacología.
La Fundación Isabel Gemio centra todos sus esfuerzos en financiar Proyectos
de Investigación Científica que buscan el tratamiento o cura para
las Enfermedades
Minoritarias, conocidas como “raras”, apoyando la
investigación biomédica básica, clínica y traslacional de aquellos
grupos que son líderes en Investigación en nuestro país, financiando
íntegra o parcialmente proyectos que forman parte de la Red CIBER.
SOLIDARIDAD A FAVOR DE LAS
ENFERMEDADES MENOS FRECUENTES
Madrid, 11 de diciembre de 2017.
Los próximos 15, 16 y 17 de diciembre Atresmedia, Onda Cero y el
programa “Te doy mi palabra” de Isabel Gemio dedicará sus contenidos
a una buena causa: concienciar a la audiencia sobre la necesidad de
luchar contra las enfermedades menos frecuentes.
Isabel Gemio se pone al frente de un fin de semana solidario, en el
que podrán escucharse testimonios de afectados por enfermedades
minoritarias, médicos especializados, y diferentes científicos que
nos explicarán algunos detalles sobre las distintas enfermedades,
los tratamientos, el proceso de investigación, y las barreras tanto
físicas como sociales que se deben romper.
Asimismo el fin de semana solidario contará con entrevistas,
personajes famosos, humor y actuaciones musicales en directo: Los
Morancos, Natalia Millán, Llum Barrera, Primital Bros, además
de otros muchos que serán una agradable sorpresa para los oyentes.
El objetivo de este fin de semana solidario es además de
sensibilizar sobre la realidad de las personas afectadas por
enfermedades minoritarias y sus familias, recaudar fondos para la
investigación de las enfermedades raras a lo largo de todo el fin de
semana.
Las líneas de teléfono atendidas por voluntarios se ponen en marcha
desde el viernes a las 8h de la mañana hasta el domingo, durante los
tres días (viernes 15, sábado 16 y domingo 17) para recibir
donaciones y poder así ayudar a este objetivo: la lucha a favor de
la investigación como única vía de solución de estas enfermedades.
Contamos además con la colaboración de los diferentes programas de
la cadena ATRESMEDIA: El Hormiguero, El Intermedio, Espejo Público y
los informativos de La Sexta y Antena 3 para hacer llegar el
mensaje y anunciar el fin de semana solidario durante la semana. Por
otra parte, se podrán sumar a esta acción, a través de las redes
sociales, todos aquellos que así lo deseen mostrando su apoyo con el
hashtag #TEDOYMIFUERZA.
Las donaciones de este fin de semana solidario podrán realizarse
llamando al teléfono de donaciones, enviando un SMS con la
palabra Fuerza al 28030 (1,20 € íntegros para la investigación) o a
través del número de cuenta de la Fundación Isabel Gemio LA CAIXA
ES02 2100 5526 5321 0010 3578.
Además el fin de semana solidario estará apoyado por diferentes
entidades y empresas.
Si queréis participar de alguna forma, con vuestros testimonios,
vuestro apoyo, vuestras donaciones, cualquier ayuda es buena.
Estamos a vuestra disposición en fundacion@fundacionisabelgemio.com o
en el teléfono 911103158.
Muchas gracias a todos, va a ser un
fin de semana muy emotivo e importante. Os esperamos!!!.
NUESTRA MISIÓN ES FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS DISTROFIAS
MUSCULARES Y ENFERMEDADES RARAS
¡Colaborar es muy fácil!
Tan sólo mandando un sms con la palabra FUERZA al 28030 estarás donando
1,20 € a los proyectos de investigación de
Enfermedades Neuromusculares que la Fundación Isabel Gemio tiene en
marcha en la actualidad.http://www.fundacionisabelgemio.com/
Las Navidades están a la vuelta de la esquina, y con
ellas vuelven los tradicionales quebraderos de cabeza sobre qué comprar
a quién. Tiendas llenas, colas interminables, falta de tiempo.. .todos
estos factores provocan que cada año más personas se decidan por hacer
sus compras online.
La comodidad de poder hacerlo desde casa y en cualquier momento, unido a
la posibilidad de comparar varios precios de diferentes tiendas hacen de
la compra online un método muy atractivo para librarse del típico estrés
navideño. Pero ¿sabemos comprar seguros en la red?
7 Consejos para comprar online
de forma segura
1. Utilizar una WI- FI o conexión a Internet segura
Aunque sea cómodo y fácil navegar y comprar conectado a redes de bares,
centros comerciales o tiendas, lo cierto es que estas redes suelen ser
poco seguras. Los paquetes de información transmitidos a través de las
conexiones públicas pueden ser capturados fácilmente por hackers o
ciberdelincuentes. Por este motivo, para realizar compras u operaciones
en los que vayas a transferir información personal importante, te
recomendamos que lo hagas a través de una red segura.
2. Mantén tu equipo actualizado y protegido Realizar compras online es uno de los procesos en los que más
información personal y peligrosa transferimos. Por ese motivo, antes de
empezar a comprar asegúrate de tener tu equipo seguro, actualizado y de
tener instalado un buen producto antivirus.
3. Compra en sitios web conocidos y con buena reputación Buscando en la red la mejor oferta podemos llegar a sitios webs
desconocidos y poco fiables.
Aléjate de ellos. Comprueba que la url del sitio coincide con la web
donde crees está y que su dirección empieza por https. Comprando en web
fiables y de reconocida reputación online evitarás ser víctima del robo
de datos o identidad.
4. Busca y revisa la política de privacidad y de devoluciones Antes de comprar en una tienda online revisa que tienen su política
de privacidad en un lugar visible y está actualizada. ¿Sabes qué tienes
que hacer si tu regalo no es el adecuado? ¿Cómo puedes devolverlo? Estos
también son aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir dóndecomprar.
5. Da solo los datos personales necesarios y hazlo de forma segura Si te extraña que te pidan algún dato personal (móvil, nombre de
familiares, lugar de naciemiento…) para efectuar la compra, no lo hagas
y revisa que estás en el sitio correcto. Además, herramientas como el
teclado virtual de Panda Security puede evitarte el robo de datos
si tu ordenador está infectado por algún virus espía.
6. Evita los enlaces de correos y anuncios La oferta que acabas de recibir al correo ¿es demasiado buena para
ser verdad? Entonces, posiblemente no lo sea. En estas fechas, las
campañas de anuncios y mails con ofertas y grandes descuentos son una
herramienta muy utilizada por los ciberdelincuentes. Evita el phishing.
7. Revisa periódicamente los movimientos de tu tarjeta de crédito Después de hacer varias compras online, revisa que todos los cargos
de tu cuenta son conocidos y los tienes controlados. Si alguno te
resulta sospechoso, ponte en contacto con tu banco, quizás hayas sido
víctima de un robo de identidad.
A
la mitad de las empresas españolas les cuesta identificar una brecha de
seguridad importante
11 de diciembre de 2017 .- • Las
empresas españolas se están dando cuenta de que en cualquier momento
tendrán una brecha de seguridad (54%), pero aún no están seguras de cuál
es la estrategia más efectiva para responder a estas ciberamenazas
(39,7%)
• La detección inmediata reduce el coste medio de recuperación a menos
de la mitad, del millón de euros a los 400.000 euros
• Menos del 25% de las empresas españolas (23,3%) descubrió un incidente
grave de seguridad en las primeras 24 horas
• El 61,5% de las empresas españolas reconoce que necesitan mejores
herramientas para detectar y responder a las amenazas persistentes
avanzadas (APT) y a los ataques dirigidos
• La falta de expertos internos en seguridad TI aumenta en un 15% la
exposición de una empresa a los ataques dirigidos y el impacto
financiero medio de un ataque, haciendo que pase de los 850.000 € a
sobrepasar el millón Los tipos de ciberdelincuentes, sus
habilidades y las armas con las que cuentan son de lo más variados.
Desde unos delincuentes menos sofisticados que atacan en grupo para
intimidar a las compañías menos protegidas, hasta grupos de hackers
avanzados que apuntan a "grandes premios" lanzando varias oleadas de
ataques que pueden no incluir ningún malware, según Kaspersky Lab. Puede
llegar a ser relativamente fácil evitar ciertos golpes, pero para
enfrentarse a un atacante hábil conviene estar bien preparado.
El estudio “Nuevas amenazas, nueva mentalidad: estar preparado para el
riesgo en un mundo de ataques complejos” de Kaspersky Lab revela que los
ataques dirigidos se han convertido en 2017 en una de las amenazas con
un crecimiento más rápido, afectando más a las grandes empresas,
llegando hasta el 34,3%, 7 puntos por encima de la media global. Y no se
trata solo de la cantidad de ataques, dos tercios de los encuestados
españoles (65%) coincidieron en que las amenazas son cada vez más
sofisticadas y para el 54% es cada vez más difícil distinguir entre
ataques genéricos y complejos.
Esto se está convirtiendo en un
problema importante para las empresas españolas, que empiezan a darse
cuenta de que en cualquier momento tendrán una brecha de seguridad
(54%); pero aún no están seguras de cuál es la estrategia más efectiva
para responder a estas ciberamenazas (39,7%). La dimensión del problema
es aún más preocupante ya que el estudio muestra que la incertidumbre es
significativamente más alta (63%) entre los encuestados que son expertos
en seguridad TI y que, por lo tanto, están más familiarizados con el
tema.
La mejor combinación de
respuesta a incidentes: tecnología, personas y procesos
Sorprendentemente, y a pesar del alto nivel de incertidumbre sobre sus
estrategias, la mayoría de las empresas españolas (81%) cree que gastan
lo suficiente o incluso gastan demasiado en protección contra ataques
dirigidos.
Esto tal vez se debe a la forma en que se percibe la protección contra
las ciberamenazas. A veces simplemente se consideran un problema técnico
que debe resolverse mediante la compra y el despliegue de soluciones de
ciberseguridad más avanzadas. Sin embargo, un enfoque más equilibrado de
la respuesta al incidente incluye invertir no solo en las tecnologías
adecuadas, sino también en personas con habilidades específicas y en los
procesos correctos.
La tecnología es uno de los componentes más importantes en este
conjunto. Como muestra el estudio, existe una clara necesidad de
soluciones de seguridad que vayan más allá de la prevención y
proporcionen un paquete más completo, además de agregar una
funcionalidad de detección y respuesta. Por ejemplo, el 61,5% de las
empresas españolas reconocen que necesitan mejores herramientas para
detectar y responder a las amenazas persistentes avanzadas (APT) y los
ataques dirigidos.
La rapidez en la detección es crucial para reducir el impacto financiero
de un ataque. Según el estudio, en el último año, menos del 25% de las
compañías españolas (23,3%) descubrieron su incidente de seguridad más
grave durante el primer día. Es más, la detección inmediata reduce
significativamente el coste medio de recuperación, por ejemplo, del
millón en aquellas empresas que tardan más de una semana en detectar la
amenaza, a los 400.000€ para aquellas que pueden llegar a detectar una
amenaza inmediatamente.
El equipo humano es otro componente decisivo. El 54% de las empresas
reconoce que necesitan contratar a más especialistas con experiencia
específica en seguridad de TI, principalmente en gestión SOC, respuesta
a incidentes y búsqueda de amenazas. No debe sorprender a nadie que la
falta de expertos internos aumente en un 15% la exposición de una
empresa a los ataques dirigidos, y que también aumente el impacto
financiero medio de un ataque, haciendo que pase de los 850.000 € a
sobrepasar el millón.
Pero, en general, para poder combatir eficazmente las ciberamenazas
complejas, las organizaciones también deben pensar en la respuesta al
incidente como un proceso, no como un destino. Esto significa que hay
una necesidad de un marco integral de investigación de incidentes,
compuesto por monitorización permanente, detección avanzada y mitigación
crítica de incidentes de seguridad.
"Ahora que las empresas comienzan a darse cuenta de que las brechas de
ciberseguridad son un riesgo real para la continuidad de su negocio, es
hora de dar a la respuesta a incidentes la atención que merece. Ya no
puede ser una pequeña parte de las responsabilidades del departamento de
seguridad de TI. En su lugar, debe involucrar la planificación
estratégica y la inversión al más alto nivel. Para las organizaciones,
esto no significa estar exento de riesgos, pero sin duda ayudará a
prepararse y superar una brecha grave cuando suceda", afirma Alfonso
Ramírez, director general de Kaspersky Lab Iberia.
Kaspersky Lab ofrece soluciones que
cubren las diversas necesidades de las empresas relacionadas con la
protección de dispositivos protección DDoS, seguridad en la nube,
defensa avanzada contra amenazas y servicios de ciberseguridad. Para
obtener más información sobre nuestra cartera de empresas de próxima
generación, visite nuestro sitio web.
Vamos a demostrar que la Física no es ajena a nuestro día a día. No
te pierdas ninguno de estos vídeos sobre Física aplicada.
A pesar de contar con pocos medios materiales, con objetos sencillos
lograron unir belleza y Física: El péndulo de Foucault, la balanza
de torsión… Estos son los 9 experimentos más bellos de la historia.
Patrocinado por Universitat Politècnica de València UPV (http://www.upv.es)
El
Día del Esperanto (Zamenhofa Tago en la lengua propia) se celebra
internacionalmente el 15 de diciembre, en conmemoración de la fecha del
nacimiento de L. L. Zamenhof (1859-1917), iniciador del Esperanto, por lo que
también recibe en ocasiones el nombre de Día de Zamenhof', y constituye la
conmemoración más ampliamente celebrada en la cultura esperantista.
En ese día (o en otro de esa semana) los esperantistas de todo el mundo
organizan encuentros para festejar la ocasión.
El ideario del Esperanto y la proximidad de este día con las Navidades,
propician que los asistentes intercambien regalos (preferiblemente libros
escritos en Esperanto) y felicitaciones.
Es frecuente que durante estos encuentros se celebren también conferencias y
charlas sobre L. L. Zamenhof.
Esperanto para
español hablantes - Lección 1
Es una lección, la introductoria, para generar interés en la lengua más fácil
que jamás existió en la humanidad y que todos deberían de estar hablando ya hoy.
ROALD AMUNDSEN
Roald Engelbregt Gravning Amundsen (Borge (Østfold),
Noruega, 16 de julio de 1872-mar de Barents, 18 de junio de 1928)
fue un explorador noruego de las regiones polares. Dirigió la
expedición a la Antártida que por primera vez alcanzó el Polo Sur.
También fue el primero en surcar el Paso del Noroeste, que unía el
Atlántico con el Pacífico, y formó parte de la primera expedición
aérea que sobrevoló el Polo Norte.1 2
Contaba con una excelente formación marinera y una especial
habilidad en las técnicas de supervivencia, aprendidas en parte de
su experiencia en deportes invernales, en la vida de los esquimales
y en las expediciones que le precedieron. En sus diferentes
expediciones contó con un renombrado equipo en los campos de la
navegación, del esquí, de la ingeniería aeronáutica y de la
aviación. Amundsen desapareció el 18 de junio de 1928 mientras
volaba en avión en el transcurso de una operación de rescate en el
Ártico.
Los héroes de la Antártida (Conquista del polo
sur)
Michel de Nostradamus
Michel de Nostradamus, elvidentemás
renombrado y famoso de cuantos han sabido interpretar los
astros, nació en Saint Rémy de Provence, sur de Francia, el
año de gracia de 1503, un jueves 14 de diciembre, hacia el
mediodía.
Su
padre fue Jaime de Nostredame, notario de aquel lugar; su
madre fue Renée de Saint Rémy, sus abuelos paternos y
maternos eran profundos conocedores de las ciencias
matemáticas y de la medicina.
Como médicos habían vivido el uno en la Corte de René que,
además de Conde de Provenza,era Rey de Jerusalén y de
Sicilia; y el otro, en la Corte de Juan, Duque de Calabria a
hijo del antedicho René.
Es necesario demostrar la inexactitud de ciertas versiones
sobre los orígenes del granvidente,
formuladas por envidiosos de su celebridad o por quienes
desconocen la realidad.
La familia de Nostradamus, según algunos, era de origen
judío, de la tribu de Isacar, convertidos al cristianismo. Y
de ahí que atestigüe nuestro autor haber recibido
directamente de sus abuelos el conocimiento de las ciencias
matemáticas; y en el prólogo de sus Centurias él mismo
afirma que ellos le transmitieron el don de predecir el
futuro.
Después de la muerte de su
bisabuelo materno, que le había infundido, casi como juego, el gusto
por las ciencias de los astros, Nostradamus fue enviado a Aviñón
para
cursar letras y formarse en humanidades.DesdeAviñón
el joven estudiante pasó a Montpellier, donde frecuentó la célebre
universidad estudiando en sus aulas medicina, hasta que una grave
pestilencia, declarada en las regiones de Narbona, Tolosa y Burdeos,
le dio ocasión de poner al servicio de los apestados el fruto de
cuanto había aprendido durante sus estudios. Tenía entonces 22 años.
Después de haber ejercido la medicina durante cuatro
años en aquellas regiones, le pareció oportuno volver a Montpellier
para conseguir el título de doctor, que obtuvo al poco tiempo con la
admiración y el aplauso de todos.
Pasando por Tolosa, llegó a Agen, ciudad situada a orillas del
Garona, donde Julio César Scaliger le retuvo junto a sí.lleno de una
exaltada inspiración a invadido de un frenesí irresistible, la
redacción de las Centurias.
Centurias y presagios que él guardó por mucho tiempo en secreto,
creyendo que la naturaleza insólita del argumento le acarrearía
calumnias, envidias y ataques muy ofensivos, tal como luego sucedió.
Vencido, al fin, por el deseo de que los hombres sacasen algún
provecho de sus predicciones, las dio conocer.
El rumor que suscitaron inmediatamente fue grande y corrió su fama
de boca en boca, no sólo entre nosotros, sino también entre los
extranjeros que sintieron por el vidente y por su obra una
extraordinaria admiración.
Esta fama impresionó tanto al poderoso Enrique II, Rey de Francia,
que éste, en el año de gracia de 1556, mandó llamar al vidente a la
Corte. Después de que revelara un ciertonúmero
de acontecimientos importantes que habían de suceder, recibió
numerosos presentes y se volvió a su Provenza natal.
Algunos años más tarde, concretamente en 1564, visitando Carlos IX
las provincias y habiendo concedido la paz a las ciudades que contra
él se habían rebelado, vino a Salon y no quiso dejar de visitar al
profeta e insigne héroe, mostrándose para con él tan generoso, que
lo honró con el cargo de consejero y le nombró médico suyo en la
Corte
LA ULTIMA PROFECIA DE
NOSTRADAMUS: EL HOMBRE TRAS LA LEYENDA de NOBECOURT, DOMINIQUE y NOBECOURT, JEROME
ESPASA-CALPE, S.A. 528 pags
Esta novela que destila magia comienza en los albores del
Renacimiento en la villa provenzal de Saint-Rémy, cuna del
visionario más célebre de la Historia, Michel de Nostradamus,
quien predijo los acontecimientos más señalados que tendrían
lugar en el mundo en los siglos sucesivos. En estas páginas
se recrean las andanzas del legendario médico y astrólogo:desde
sus años de formación en Provenza, donde fue perseguido por
la Inquisición por hereje, hasta su triunfo en la corte de
la carismática Catalina de Médicis. Un impresionante fresco
histórico que descubre al hombre tras el que se forjó la
leyenda.
Remedios naturales medicinales con hierbas naturales
ESTOMAGO- Remedios Caseros para problemas
estomacales. - Aloe (Sábila), Alucema, Anis, Camomila,
Carqueja, Cola de Caballo, Eneldo, Epazote, Eufrasia,
Genciana, Jamaica, Hibiscus, Hierba Buena, Ipecacuana,
Jengibre, Llanten, Mejorana, Menta, Naranjo, Manzanilla,
Orégano, Peperina, Poleo, Rábano, Regaliz, Ruda, Yerbabuena,
Zanahoria.
Eucalipto - Bueno para el catarro, resfrío, tos, bronquitis
y asma.
Eufrasia - Ayuda a curar las irritaciones de los ojos. Es un
aperitivo y tónico estomacal.
Espinillo - antirreumático y antiácido, diurético y
depurativo. Sirve para las afonías y ronqueras.
Flor de Azahar - Flor del naranjo es un antiespasmódico y
sedante. Tranquilizante de nervios, cólicos, dolor de oídos
e irritaciones cutáneas.
Flor de Manita - Trastornos del corazón y sistema nervioso.
Flor de Tila - Tila. Las flores de tila tomadas en una
infusión son calmantes de los nervios irritados y favorece
el sueño.
Frangula - Para problemas en el hígado, es un buen colagogo
y coleretico. Alivia las hemorroides y el estreñimiento
crónico.
Fresno - Sirve como diurético, laxante, anfriatritico y para
la próstata. Ayuda contra el paludismo.
Frijoles - Frijoles Negros - Frijoles Bayos - Frijoles
Pintos - Frijoles Rojos. Los frijoles no contienen grasa
saturada ni colesterol, ademas los frijoles son muy
nutritivos por que contienen fibra, proteína, calcio,
hierro, ácido fólico y potasio. El frijol contiene dos tipos
de fibras: solubles e insolubles, las fibras solubles ayudan
al cuerpo a manejar grasas, colesterol y carbohidratos; y
las insolubles ayudan a una buena digestion.
Fucus - Se usa para la arteriosclerosis, la obesidad y el
bocio.
Elimina el
colesterol y limpia el torrente sanguíneo con esta antigua
receta china
DIETA PALEO
MEDITERRANEA (En papel)
Recetas fáciles y con ingredientes accesibles que
ponen el énfasis en las verduras, los pescados y los
mariscos. Son recetas más accesibles y a menudo más
baratas que las recetas paleo puras, y además son
tan deliciosas como saludables. Al combinar los principios paleo con los sabores
simples mediterráneos se obtienen unos platos
fáciles, económicos y muy sabrosos.
EL ALMANAQUE DEL HOGAR -
CONSUMIDORES - EMPRESAS
Gonzalo asiste a la puesta en marcha de
esta iniciativa, cuyas actividades se prolongarán hasta el 7 de enero
La Comunidad de Madrid lleva el espíritu de
las fiestas a la red de Metro con el ‘Tren de la Navidad’
Los viajeros recibirán varias sorpresas en sus desplazamientos por la línea 6
de Metro
Los museos de Andén Cero amplían sus horarios de apertura coincidiendo con el
periodo navideño
Habrá diferentes acciones y actividades en algunas líneas para celebrar estas
fechas
13 de diciembre de 2017.- Un año más, la Comunidad de Madrid ha puesto en
servicio un tren de Metro cargado de actividades solidarias, culturales y de
ocio para felicitar las fiestas a los más de dos millones de madrileños que
todos los días utilizan el suburbano. La consejera de Transportes, Vivienda e
Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha participado en uno de los primeros viajes
de este ‘Tren de la Navidad’, decorado como un hogar con motivos navideños, que
recorrerá desde hoy y durante todas las Navidades la línea 6 de Metro, la más
utilizada de toda la red.
‘El Tren de la Navidad’ sorprenderá a sus viajeros con divertidas acciones
participativas “con las que actores amenizarán los desplazamientos a los
usuarios, que además se encontrarán con muchas sorpresas”, ha destacado Gonzalo,
quien ha añadido que “este tren simboliza todas las actividades que Metro ha
puesto marcha con motivo de la Navidad”.
Así, durante los días 24, 25, 30 y 31 de diciembre, entre las 11:00 y las 13:00
horas, quienes utilicen Metro para sus desplazamientos podrán encontrarse con
artistas que recorrerán la línea 6 dinamizando y amenizando su viaje con
divertidas acciones participativas. Además, desde el día 12 los viajeros ya
disfrutan de pequeñas piezas de “teatro social” realizadas por el grupo de
teatro de la Fundación Esfera, en la que trabajan personas con discapacidad.
Estas acciones de teatro social, que se desarrollarán hasta el día 21, se
enmarcan en la campaña solidaria anual de Metro ‘En línea con quien más lo
necesita’, que este año cumple su cuarta edición, y que reúne a 12 entidades
sociales para dar visibilidad a otras tantas causas coincidentes con la línea
social de Metro, que prioriza las acciones orientadas a favorecer la inclusión
social a través del transporte y a mejorar la calidad de vida de todos los
ciudadanos.
También con motivo de la Navidad, se
ampliarán los horarios de Andén Cero, que reúne los espacios históricos de
Metro. De esta manera, el Museo de los Caños del Peral abrirá de 11:00 a 19:00
horas del 26 al 30 de diciembre, y de 11:00 a 15:00 horas el 31 de diciembre y
el 5 de enero. La Nave de Motores, que acogerá además actividades infantiles y
familiares, abrirá del 26 al 31 de diciembre y entre el 2 y el 7 de enero, de
11:00 a 14:00 horas.
Por su parte, la estación de Chamberí tendrá un horario ininterrumpido de 11:00
a 19:00 horas entre el 26 y el 29 de diciembre y entre el 2 y el 4 de enero. Los
días 30 y 31 de diciembre, y el 5 y el 7 de enero, abrirá de 11:00 a 15:00
horas. Para estas fechas se han programado visitas guiadas y teatralizadas con
personajes que situarán al público en los años 20, cuando Madrid daba la
bienvenida a este nuevo modo de transporte. Todos los museos permanecerán
cerrados el 25 de diciembre y el 1 y el 6 de enero, mientras que el vestíbulo de
Pacífico, recientemente abierto al público, abrirá del 26 al 30 de diciembre, en
horario de mañana y tarde, de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
El ÁRBOL DE LOS DESEOS
El tren de la Navidad de Metro servirá también para cumplir los deseos de niños
y jóvenes residentes en los centros tutelados por la Dirección General de la
Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid y a menores de familias con escasos
recursos que residen en la región gracias a una acción interna, dirigida a
empleados de la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la
Comunidad de Madrid, del Consorcio de Transportes y de Metro de Madrid.
Esta acción consiste en la colocación, en diez centros de trabajo, de árboles de
Navidad decorados con tarjetones con el nombre, edad y deseos de niños y jóvenes
para que los empleados puedan comprarles un regalo por Navidad. La iniciativa,
que cumple su segunda edición, permitirá colaborar para que niños y jóvenes
reciban regalos personalizados, ya que los empleados conocen, antes de la
compra, el nombre, la edad e incluso los gustos del menor. El pasado año, se
celebró la primera edición de esta acción interna en la que solo participaron
empleados de las oficinas centrales de Metro de Madrid. Gracias a esta
iniciativa, 65 niños y jóvenes residentes en centros tutelados de la Comunidad
de Madrid recibieron regalos por Navidad, que fueron entregados por los propios
voluntarios de Metro.
REFUERZOS DE
TRENES Y HORARIOS
Además de estas iniciativas que pretenden mejorar la experiencia de viaje del
usuario, Metro realiza un importante esfuerzo para facilitar la movilidad en
Madrid, reforzando el servicio de trenes en la mayoría de las líneas hasta en un
50 %, además de incrementar el personal de estaciones y vigilancia durante esta
época, principalmente en los puntos con mayor tránsito de viajeros, sobre todo
en las zonas comerciales y de ocio.
LIBROS DE JARDINERIA y
HORTICULTURA Una selección delibros
de jardinería y horticulturaparacuidar
tu jardín, tus plantas y tu huerto. Libros que te
ayudarán en la poda, en el calendario del jardinero,
en los abonos, en el cuidado de tus flores, plantas
medicinales... Libros para mejorar la calidad de tus
plantas.
LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA |
SALUD - Libros de
LA RISA VA POR SIGNOS : Descubre tu
sentido del humor según tu horóscopo
LA RISA VA POR SIGNOS : Descubre tu
sentido del humor según tu horóscopo
ARIES
Es un signo de Fuego: LA CHISPA
Su rasgo más evidente: LA IMPETUOSIDAD
Su frase favorita: ¡PRIME!
Su lema: LA VIDA ES BREVE...., ¡HAY QUE DARSE PRISA!
Aries nunca piensa lo que va a hacer, no sea que alguien se
le adelante. Por eso, cuando anda, lo hace con la cabeza por
delante del tronco, y si alguien, llega al mismo tiempo que
él, por lo menos le saca la cabeza: ¡Prime...!
Aries va del corazón a la acción sin reflexión: se tira
desde el trampolín, y cuando va por la mitad, descubre que
en la piscina no hay agua...¿y qué..
TAURO
Es un signo de Tierra: LA CASA
Su rasgo más evidente: LA INAGOTABLE PACIENCIA
Su frase favorita: PIENSO, LUEGO INSISTO
Su lema: LA VIDA ES BREVE, GÓZALA DESPACITO Y ASÍ TE DURA
MÁS
Tauro, cuando anda, no levanta un pie si el otro no lo tiene
en el suelo. Por eso, más que andar, crea historia en cada
paso. Aries se tira del trampolín sin mirar, y Tauro, antes
de subirse al trampolín, sabe el nombre del constructor, los
materiales empleados, la capacidad de agua y los grados de
temperatura, y! ! después se tira.
GÉMINIS
Es un signo de Aire: LA RÁFAGA
Su rasgo más evidente: SER VARIOS EN UNO SOLO
Su frase favorita: VERDAD QUE TODO ES MENTIRA
Su lema: LA VIDA ES BREVE, PERO COMO NO HAGAS DOS COSAS AL
MISMO TIEMPO, SE TE HACE PESADÍSIMA
Es una ráfaga de aire con cuerpo humano, a la cual, no solo
no se la ve venir, sino que tampoco se la ve marcharse.
Todos tenemos un YO que maneja nuestro carácter, pero
GÉMINIS tiene dos YO, o sea, YO-YO (a veces tiene más). Uno
de ellos es dulce y animador, y el otro es crítico y
revoltoso. Por eso Géminis no tiene término medio: o te ve
las virtudes o te ve los defectos, depende del gemelo que le
toque.
CÁNCER Es un signo de Agua: EL MAR
Su rasgo más evidente: LA INSEGURIDAD SENTIMENTAL
Su frase favorita: SIENTO, LUEGO EXISTO
Su lema: LA VIDA ES BREVE; POR LO MENOS QUE TE QUIERA
ALGUIEN
De entrada, no te dan un pelín de confianza; te la tienes
que ganar a base de cariño y ternuras. Y de decirle mil
veces que le quieres, porque Cáncer, más que un sentimental,
es un vampiro del cariño y todo el amor le parece poco. Tu
le dices:
-Te quiero-
Y Cáncer te pregunta:
- ¿Cuánto?-
VIRGO
Es un signo de Tierra: LA COSECHA
Su rasgo más evidente: LA PREOCUPACIÓN
Su frase favorita: PERMÍTAME QUE LE CORRIJA
Su lema: LA VIDA ES BREVE Y, ADEMÁS, NADA
ESTÁ EN SU SITIO
Virgo es una lupa con piernas que empieza a
ver donde tú terminas. Llega a tu casa, y lo primero que
hace es pasar el dedo por el televisor, a ver si tiene
polvo. Y como tiene ese humor tan socarrón, te dirá:
-Oye, esta tele tiene solera-
¡Lo que a Virgo se le escape! Por eso, su
estado natural es la preocupación. ! !
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - POESIA - LITERATURA - LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
AVANCE TEMPORADA
NAVIDAD - El alumbrado de la cartelera navideña se adelanta a su
programación
“Bella y bestia. El Musical”,
“A la luna”, “Invisibles”, “Galtük. Un sueño de Navidad”, “El lago de
los cisnes” y “El Cascanueces”
BELLA Y BESTIA. EL MUSICAL –
TEATRO MARAVILLAS
La historia de amor más universal regresa en un musical actualizado en
el que el humor y los diferentes estilos musicales engancharán a toda la
familia. Hasta después de Reyes.
A LA LUNA – TEATRO MARQUINA
Uno de los espectáculos familiares de más éxito de los últimos años pone
punto y final a una extensa gira internacional del 4 al 19 de noviembre
en el Marquina.
INVISIBLES – TEATRO MARQUINA
Una nueva producción de los creadores de “A la luna” en el que vuelven a
mezclar el teatro con el cine de animación en una historia para niños
que enganchará a los padres. Estreno absoluto el 25 de noviembre.
GALTUK. UN SUEÑO DE NAVIDAD – TEATRO NUEVO APOLO
La compañía que arrasó las pasadas navidades en el Teatro Circo Price
regresa con un nuevo espectáculo de gran formato que mezcla teatro,
circo y fantasía a partes iguales. Estreno absoluto el 16 de diciembre.
EL LAGO DE LOS CISNES DEL RUSSIAN CLASICAL BALLET – TEATRO LOPE DE
VEGA
Uno de los más prestigiosos ballets que giran por el mundo llega a
Madrid con el clásico de Tchaikovsky, el 27 de diciembre.
EL CASCANUECES DEL BALLET NACIONAL RUSO – TEATRO NUEVO APOLO
El clásico navideño de la danza por excelencia regresa de la mano del
prestigioso director y coreógrafo Sergei Radchenko. Funciones el 20 y 21
de diciembre y 1 y 2 de enero
Este sábado se
celebra en Madrid El Día del Orgullo Fotográfico 2017
EL DÍA DEL ORGULLO FOTOGRÁFICO CUMPLE 5 AÑOS
El 16 de diciembre regresa a Madrid la fecha clave
en el calendario de todo fotógrafo.
La Escuela de Emprendimiento Fotográfico, TOO MANY
FLASH, vuelve a celebrar el día más esperado del año para todos los
amantes de la fotografía, “El Día del Orgullo Fotográfico”.
Un día muy significativo, puesto que este año cumple su 5º Aniversario,
coincidiendo también con los cinco años desde la fundación de la
escuela. Un gran acontecimiento pensado para disfrutar de la fotografía
en su máximo esplendor, reuniendo más de 36 actividades relacionadas.
Ponencias, talleres prácticos, mesas redondas, networking y concursos
conforman un programa que cada asistente podrá adaptar a sus intereses,
con un formato jovial inspirado en los grandes festivales de música,
siendo la reina la calidad del contenido fotográfico.
El sábado 16 de diciembre, la escuela TOO MANY FLASH, reunirá en forma
de ponencias y talleres a profesionales de la talla de Ouka Leele, José
María Mellado y Ángel Marcos. Los asistentes también podrán disfrutar de
un contenido diverso, práctico e inspirador impartido por grandes
fotógrafos y profesionales afines como Luis Malibrán, Mara Saiz, Pablo
Gil, Bárbara Traver, Rodrigo Rivas, Christian Colmenero, Oliver Pedrosa,
Alberto Hernández, Guillermo Sánchez, Irene Cruz, Rafa Rodero, Jorge
París, Juan Curto, Manuel Rodríguez, Jorge Alvariño, Berna Auyanet,
Rodrigo Rivas, David Gramaje, Ismael Villar, Iris Encina, Josh Devotto y
Ana De Santos.
Además, también se ha organizado interesantes mesas redondas y debates
sobre fotografía con la participación de José María Díaz-Maroto, Félix
Fuentes, Sergio Pérez, Nacho Martín, Olmo Calvo y Eduardo Méndez.
“El Día del Orgullo Fotográfico”, se ha consolidado como la fecha más
esperada del año para todos los amantes de la fotografía. En su quinto
aniversario, cuenta con el apoyo de importantes instituciones
colaboradoras como Caixa Forum y grandes marcas como Profoto, Arcadina,
Robisa, Lacomercial y Blipoint, entre otras colaboradoras.
TOO MANY FLASH es la Escuela de Fotografía pionera a nivel internacional
en empoderar a fotógrafos y prepararlos como profesionales, dotándolos
de habilidades para gestionar su propio negocio como freelancers y “El
Día Del Orgullo Fotográfico”, se plantea como una gran oportunidad para
conocer de cerca su propuesta, equipo, instalaciones y metodología
innovadora.
En definitiva, estás invitado/a a un día donde la fotografía será la
gran protagonista, donde todos los amantes de la fotografía se darán
cita y donde podrás disfrutar y aprender de múltiples profesionales y
contenidos sobre fotografía: autor, documental, moda, arquitectura,
fotoperiodismo, marketing, publicidad, iluminación, bodas, retoque
digital, vídeo, etc. Una jornada donde cualquier apasionado de la
fotografía puede profundizar y sumergirse en todas sus posibilidades
como profesional.
Sobre TOO MANY FLASH
Escuela de emprendimiento fotográfico fundada por Vanessa Roso en 2012.
Referente en el sector por su metodología práctica, dinámica y
funcional, la cual proclama una enseñanza adaptada a la demanda del
mercado laboral actual con una marcada visión internacional y
orientación profesional, manifestada en su completo plan de estudios. Su
trayectoria profesional ha sido premiada por la AEPI (Asociación
Española de profesionales de la Imagen) y se ha convertido en referencia
internacional por su propuesta realista y adaptada al mercado actual.
www.toomanyflash.com El Día del Orgullo Fotográfico 16
de diciembre en TOO MANY FLASH Calle de Gaztambide, 29, Madrid Metro
(Argüelles - Moncloa)
El
artista asturiano RODRIGO CUEVAS presenta "El mundo por montera"
Rodrigo Cuevas, Oviedo 1985, es un artista total.Total porque su
estrella brilla populista y por entre los arrabales de la contracultura,
total porque su autenticidad desenmascara a cualquier tipo de impostura.
Cantante, compositor, acordeonista y percusionista. Difícil hallar
equivalente cuando sus intereses artísticos apuntan a ramo de flores de
colores.
Rodrigo Cuevas nos propone una revisión folk bien humorada y cableada a
la raigambre con un discurso incasto, lúcido y sexy que nos hace romper
las lindes de la corrección, nos hace reír con su desparpajo de
insolente candidez porque, de tan real, pareciese alucinado.
Su música,
es synth folk, es tonada glam y es cabaret underprao. Y decimos bien
porque hay mucho de sincretismo musical en su abanico de sabores, de
afluentes, de resonancias y de querencias.
Es muy cierto que el folk asturiano, y en general la música asturiana,
necesitaba de un revulsivo como este. Y es que hacía siglos que no se
hablaba tanto de tonada ni de madreñas, de si sí, o de si también.
En marzo de 2017, presenta su nuevo espectáculo, EL MUNDO POR MONTERA,
un show cuyo estreno acontecerá en el Teatro de La Laboral de Gijón el 4
de marzo, y que mantendrá las constantes fundamentales que conforman su
personal propuesta – esa que abarca el humor, el etnoglamur, el
erotismo, la diversidad musical más heterodoxa, la puesta en escena
intransferible-, junto con un repertorio totalmente renovado, un
vestuario de nueva creación y un salto de titán en cuanto a la factura
profesional.
Y claro que seguirá solazando a miles de personas de toda edad, sexo y
condición en sus próximos recitales oficiando para toda la flora y para
toda la fauna, para la gente de bien y para el lumpen proletariado.
La
directora de la Fundación Gloria Fuertes, Paloma Porpetta, estrena
Glorita en el III Anverso/Reverso
Angélica Gómez dirige a Ana
Iglesias Cumpián en el monólogo, que se pone en escena desde mañana
hasta el jueves en el Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio
La
directora de la Fundación Gloria Fuertes, Paloma Porpetta, estrena en el
III Anverso/Reverso Glorita, un monólogo que protagoniza Ana
Iglesias Cumpián, dirigido por Angélica Gómez, y que se pone en escena
desde mañana martes hasta el próximo jueves en el Centro de Cultura
Activa Pedro Aparicio. Con la pieza de Porpetta se cierra el calendario
de festejos con el que se está conmemorando en toda España el nacimiento
de la popular poeta de Lavapiés. Málaga recuerda así, a través de sus
teatros municipales, la vinculación especial que la madrileña tenía con
una ciudad en la que veraneaba. De hecho, esta autora ligada a la
Generación del 50 y al ‘postismo’ puso en marcha junto con el poeta José
Infante las tertulias ‘Los viernes de Gloria’, epicentro de la cultura
malagueña de los años 70.
Glorita
se verá a las 19.00 horas de martes, miércoles y jueves con entrada
libre hasta completar aforo. Las invitaciones se podrán retirar en las
taquillas del Cervantes (máximo 2 entradas por persona). El público de
la función de mañana podrá asistir además a un encuentro posterior al
pase con Porpetta e Iglesias Cumpián.
Esta pieza con la que se cierran las efemérides del Centenario Gloria
Fuertes en la ‘Ciudad del Paraíso’ que tanto visitó lleva al espectador
a la infancia solitaria de la escritora, esa infancia real marcada por
la pobreza y la guerra; pero también lo traslada a ese otro lugar
‘ficcionado’ que Gloria edificó gracias a su incendiaria imaginación y a
su singular personalidad. Sus versos, sus juegos con las palabras e
ideas, y la melancolía aparecen como señas de identidad de un monólogo
que nos acerca al lado más humano de esta figura mítica de la historia
reciente de nuestro país.
El
montaje de Glorita, dirigido por Angélica Gómez, se debate, con
igual dosis de intensidad, entre la tragedia y el humor, emociones que
forman parte de la poética de Gloria Fuertes y de la personalidad de
esta autora sin par. Ana Iglesias da vida a todas las partes que
componen esta pieza: Gloria Fuertes, su memoria y la poesía, y para ello
recurre a una estructura que concede vigor al texto, al tiempo que se
gana en ritmo escénico, estructura que incorpora, como un elemento
escénico más, la célebre poesía musicada ‘Un globo, dos globos, tres
globos’, programa infantil que tuvo a Lolo Rico por guionista.
Gloria Fuertes, su memoria y su poesía, como si de tres Gracias se
trataran, dialogan entre sí para (re)construir la infancia de la poeta
de Lavapiés; juegan sobre el escenario, juegan con el público, lo
interpelan, para no sólo testimoniar la experiencia de la vida de
Fuertes, sino testimoniar uno de los pasados más duros de nuestro país,
pasado marcado por el hambre y la injusticia social. Los recuerdos de la
madrileña acontecen sobre el escenario y se entremezclan con sus poemas,
con sus obsesiones, con sus alegrías y tristezas, para levantar un texto
escénico a la altura de la figura y obra de esta poeta única.
El homenaje a Gloria Fuertes en el III Anverso/Reverso
La
programación que compone la tercera edición de Anverso/Reverso busca
poner en valor la vanguardia artística de Gloria Fuertes gracias al
armazón poético que la autora fundamentó en una serie de ismos que, en
su tiempo, todavía no eran considerados movimientos ni etiquetados como
tales. El ecologismo, el pacifismo y el feminismo que apuntalaron buena
parte de sus preocupaciones, así como otras columnas vertebrales de su
poética como el ejercicio de la soledad y una sexualidad libre y plena,
estarán presente en los tres monólogos del programa.
El
Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio acogió entre el 7 y el 9 de
noviembre, con tres llenos consecutivos, Esto no es un monólogo, es
una mujer, texto de Ángelo Néstore que interpretó Susana Vergara. La
segunda pieza escogida, Gloria de guardia, basada en un texto de
Eskarnia, tuvo que suspenderse por un accidente de tráfico de la actriz
que la iba a representar, Tania Mercader. Las tres obras se pondrán en
escena en una función conjunta dentro del 35 Festival de Teatro de
Málaga. El Teatro Echegaray las recibirá el martes 16 de enero, y las
entradas, también por invitación hasta agotar el aforo, están ya
disponibles en las taquillas de los teatros municipales.
Anverso/Reverso
El
ciclo Anverso/Reverso nació en el 33 Festival de Teatro de Málaga con el
objeto de conmemorar el cuarto centenario del fallecimiento de Miguel de
Cervantes y William Shakespeare con un punto de partida original y
creativo: escoger un elemento u obra de uno de los dos autores, el
Anverso, para que creadores procedentes de diversas disciplinas
escribieran el Reverso, es decir, monólogos que buscaban proporcionar un
nuevo sentido al texto de referencia. Los autores contemporáneos se
sumergían en las respectivas creaciones o existencias de estos dos
gigantes de la literatura universal de muy diferentes maneras: a modo de epílogo de
sus obras, con invenciones nacidas a partir de retazos argumentales de
sus textos, buceando en los entresijos y sentires de sus personajes o
fabulando sobre sus vidas.
La
primera edición del ciclo formó parte del 33 Festival de Teatro de
Málaga. Cuatro monólogos escritos por Pablo Bujalance, Cristina
Consuegra, Alejandro Simón Partal y Conde, textos que fueron
interpretados por Eduardo Duro, Alessandra García, Pape Labraca y Miguel
Guardiola, se pusieron en escena durante los meses de enero y febrero de
2016 primero por separado en el Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio
y luego conjuntamente en el Teatro Echegaray. El II Anverso/Reverso
subió al estrado del Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio durante
octubre y noviembre de 2016 sendos monólogos de Vicente Luis Mora (Miguel,
interpretado por Luis Centeno), Manuel Vilas (El loco de Lavapiés,
que leyó Miguel Guardiola), Antonio Garrido (Con el pie en el estribo,
por el malogrado Nacho Albert y por Miguel Olmedo), Cristian Alcaraz (Coriolano
o cómo quemar el teatro, con Juan Antonio Hidalgo) y Paloma
Peñarrubia (¿Y si yo fuera Shakespeare?, protagonizado por Pape
Labraca).
Desde mañana miércoles 13 hasta el sábado 16 (20.00 horas los cuatro
días) el Teatro Echegaray acoge las
últimas funciones de
Hécate y la frontera,
la más reciente producción de Factoría Echegaray.
La
primera biografía autorizada de una leyenda del pop
Traducción Eduardo Hojman Altieri
Fecha de publicación 20 de noviembre de 2017
Para solicitar ejemplares y entrevistas : José
Montfort prensa@malpasoed.com
(+34) 93 272 08 50 (+34) 653 198 929
Ficha técnica Tapa dura 20 x 27 cm 912
páginas 32,00 euros
La obra
Paul McCartney pensó durante años que Philip Norman, ilustre
biógrafo de John Lennon y cronista de los Beatles, era un
enemigo implacable de su persona (o de su personaje). En
2013, sin embargo, sorprendió a todo el mundo concediéndole
el permiso tácito para contar su vida y, más importante aún,
acceder a documentos hasta entonces vedados. Este es el
fruto de esa licencia, un relato que se adentra en la
compleja y enigmática trayectoria de un rey sin corona que
hoy, tras cinco décadas en el trono, sigue empeñado en
mostrarle al mundo su inagotable talento. Esta es la
biografía definitiva -y la única autorizada- de un mito del
pop, de un músico genial y de un tipo no demasiado
comunicador que siempre había preferido mantener su vida
privada en un segundo y discreto plano. Como todos los
trabajos de Philip Norman, en esta biografía se suma lo
enciclopédico, el cuidado por los detalles, el acceso a
fuentes hasta ahora no conocidas y, por supuesto, una
calidad literaria fuera de toda duda.
La crítica ha dicho
«Una narración rigurosa y objetiva sobre la historia de McCartney y
sobre los altibajos de la banda más famosa del mundo, pero también una
lectura ligera teniendo en cuenta las tremendas áreas que cubre.»
Esquire
«Un libro enorme... La historia de McCartney desde su infancia en
Liverpool hasta su ruptura con los Beatles en 1970 no ha perdido la
habilidad de
encandilar... Una de las mejores historias del pasado siglo.» The New
York Times
El
autor
Philip Norman (Londres, 1943) es novelista, periodista y guionista.
Empezó a escribir para el Sunday Times cuando tenía veintidós años,
granjeándose una gran reputación por sus perfiles sobre personalidades
tan diversas como Elizabeth Taylor, Little Richard o Gaddafi.
En 1981 publicó SHOUT!, una potente biografía de los Beatles que se
convirtió en best seller tanto en el Reino Unido como en los Estados
Unidos. Actualmente vive con su familia en Londres.
AltonGlenn
Miller(Clarinda,
Iowa, Estados Unidos 1 de marzo de 1904 – 15 de
diciembre de 1944) fue un músico de jazz
estadounidense de la era del Swing, y además
militar, en el rango de Mayor. En 1937, funda la
orquesta en la que crearía y mantendría viva desde
ese entonces su música, llamada The Glenn Miller
Orchestra
Glenn Miller - Moonlight Serenade
Charles Laughton(nacido
el 1 de julio de 1899 en Scarborough, Yorkshire,
Inglaterra - muerto el 15 de diciembre de 1962 en
Los ngeles, California, Estados Unidos) fue un actor
y director de cine y teatro nacido en el Reino Unido
y nacionalizado ciudadano estadounidense en 1950.
Testigo de cargo (1957)
Francisco Martinez
Soria(Tarazona,
Zaragoza 18 de diciembre de 1902 - Madrid, 26 de
febrero de 1982), fue un actor y empresario de
teatro español.
Entrante rápido, fácil
y típico de Navidad, sencilla receta para preparar un
plato fresco para estas fiestas. Los ingredientes muy
fáciles, Piña, Gambas, lechuga y salsa rosa. Lo
necesario para disfrutar de un plato de Navidad
riquísimo.
españa busca su representante para el certamen culinario bocuse
d’or 2018
Los
cocineros interesados tienen hasta el 23 de diciembre para presentar su
candidatura
La
Academia Nacional Bocuse d’Or España, presidida por el ocho estrellas Michelin
Martín Berasategui, organiza el día 14 de enero en el Hotel Escuela de la
Comunidad de Madrid la elección del candidato español que nos representará en el
certamen europeo Bocuse d’Or 2018. Todos los cocineros interesados deberán
enviar su candidatura antes del 23 de diciembre, fecha a partir de la cual la
Academia anunciará los tres chefs que, junto a sus respectivos ayudantes,
participarán en la final española el 14 de enero.
La
Academia Nacional Bocuse d’Or España,
organización dirigida por el reconocido chef Martín Berasategui, busca al
representante español para el prestigioso Concurso Internacional de Cocina
Bocuse d’Or Europa 2018. A través
del Certamen Nacional que se celebrará el próximo 14 de enero en el Hotel
Escuela de la Comunidad de Madrid,
jurado degustación y
jurado técnico,
formados por miembros de la Academia y ex concursantes españoles Bocuse d’Or, se
encargarán de seleccionar a dicho candidato.
Todos
aquellos cocineros con experiencia en competición que quieran participar deben
enviar su candidatura
por email a
candidate@bocusedorspain.com
antes del 23 de diciembre.
Los aspirantes han de adjuntar un CV que incluya un breve resumen profesional,
además de reflejar los logros en competiciones culinarias. Una vez recibidas
todas las solicitudes, los miembros de la Academia Española de Bocuse
d’Or comunicarán los tres finalistas -chefs y respectivos ayudantes de cocina-
que concursarán el 14 de enero en el Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid.
En
cuanto a la competición nacional del 14 de enero, los equipos deberán presentar
dos composiciones, una
de carne y otra pescado.
Por un lado, rack de vaca de 7 kg, compuesto por cuatro costillas de vaca
infiltrada de cuatro años de edad, y por otro, pez San Pedro, tres piezas de 1,8
kg. Estos serán los ingredientes comunes principales para que cada equipo
desarrolle su creatividad gastronómica. El fallo será emitido por un
jurado degustación
compuesto por algunos ex participantes Bocuse d’Or españoles como Evarist
Miralles, Juan Andrés Morilla, Jesús Almagro, Koldo Royo, Toño Pérez o Jose
Manuel Miguel, entre otros, y por un jurado técnico
dirigido por Juan Pozuelo.
La
edición europea 2018 del Campeonato Internacional de Cocina Bocuse d’Or se
celebrará en Turín los días 11 y 12 de junio de 2018.
Veinte equipos se medirán para conseguir el mayor reconocimiento europeo a nivel
culinario, así como el acceso a la final mundial de Lyon prevista para 2019.
La
Academia Nacional Bocuse d’Or España
es la organización encargada de dirigir y gestionar la representación y
participación de España en el Campeonato Internacional de
Cocina Bocuse d’Or,
además de otras cuestiones relacionadas con la marca Bocuse d’Or y el desarrollo
de los grandes talentos nacionales de la cocina.
Sobre
Academia Nacional Bocuse d’Or
La
Academia Nacional Bocuse d’Or es una asociación de carácter nacional cuyo
principal objetivo consiste en dirigir y gestionar la representación y
participación de España en el Concurso Internacional de Cocina Bocuse d’Or,
además de promocionar el desarrollo de los jóvenes talentos españoles y
metodologías específicas enfocadas en la promoción del perfil de chef de
competición.www.bocusedorspain.com
La Decana Academia Gastronómica de
Málaga - XL Aniversario
MBRomero. Málaga, noviembre de 2017.- El pasado día 13, en el Rectorado de la
UMA y coincidiendo con el cuadragésimo Aniversario de la fundación de la
Academia Gastronómica de Málaga (AGM) comenzaban los actos programados para la
celebración del mismo, con la presencia del Excmo. Sr. D. José Ángel Narváez,
Rector de la Universidad de Málaga como Anfitrión que felicitó a la Academia por
su Aniversario, recordando que la Gastronomía es parte de la sociedad y como
tal, cultura e historia. Igualmente el Rector dio como primicia para el próximo
curso, la creación del Grado en Ciencias Gastronómicas en la Facultad de
Turismo. Terminó con palabras de elogio para el Alcalde por su entrega a la
ciudad de Málaga y a su Universidad.
El actual Presidente de la Academia, Manuel Tornay y una Sala abarrotada de
académicos e invitados, se sintieron complacidos con la imposición de la Medalla
como Académico de Honor, al Ilmo. Sr. D. Francisco de la Torre Prados, Alcalde
de Málaga, agradeciendo a todos su asistencia y en cuanto al nombramiento, dijo:
“que me honra profundamente”. Continuó haciendo un recorrido paralelo de la
historia de la Academia con la de la Democracia en España, concluyendo que desde
aquel no tan lejano 1977 se han logrados hitos que han resuelto los problemas de
aquellos años, apostillando: “el sector turístico y la Gastronomía son, sin
duda, dos de nuestros grandes éxitos”.
Antonio García del Valle, el último fundador de la Academia entre nosotros,
intervino para dar toda una Clase Magistral de los inicios históricos de la AGM,
seguido de Carlos García Mayoralas, Director de Sala del Grupo Dani García,
ofreciendo toda una perspectiva de lo que actualmente es el Servicio de Sala,
con una exposición de ‘40 años de Restauración’ observados desde la Sala del
Restaurante. A continuación, moderado por el Vice-Rector de Política
Institucional de la Universidad de Málaga, Juan Antonio García Galindo, como
Moderador, se dio paso a la Mesa Redonda con el sugestivo título de ‘40 años de
Gastronomía en Málaga y futuro’. El turno de exposición se inició con: la
Periodista experta en Gastronomía-Coordinadora para el Diario SUR ‘Málaga en la
Mesa’, Esperanza Peláez; Arturo Bernal, Gerente de Turismo y Planificación Costa
del Sol; el Cocinero con 1 Estrella Michelin, José Carlos García, del
restaurante con el mismo nombre; Antonio Guevara, Decano de la Facultad de
Turismo de la UMA y para terminar, con Gonzalo Ramírez, fundador del grupo Gorki.
“después de 40 años continuamos nuestra labor fundacional con un espíritu vivo,
defendiendo la Gastronomía de Málaga,
el producto de cercanía, manteniendo la tradición y apoyando e impulsando la
innovación para que Málaga siga siendo el referente gastronómico del sur de
España” (Manuel Tornay)
Tras unas breves palabras de agradecimiento, el Sr. Tornay clausuró el Acto e
invitó a compartir todos un Coctel en el Salón de Rectores.
*En realidad fue un día 11 del 11 y no fueron once sino catorce amigos, los que
se reunieron para convertir una iniciativa en suculenta suerte y convertirse
Málaga en la fundadora de la primera Academia Gastronómica de España (AGM). Se
encontraban junto al que fue primer Presidente, Sebastián Souvirón Utrera: José
Manuel López Peña; Alfonso Canales; José Luís Barrionuevo; Juan Alberola;
Salvador Buendía; Rafael Hidalgo; Ángel Caffarena; Enrique Laza; Juan Mackinlay
Leiceaga; Mª Antonia Ojeda y hasta el Marqués de Nájera, todos ya fallecidos.
Todavía siguen aportándonos su sapiencia, Antonio Mapelli que no reside en
Málaga y sí Antonio García del Valle, ex-Presidente y fundador de la
Institución. Al mes siguiente, el día 23 de diciembre, todos disfrutaron del
Almuerzo Fundacional en el Ventorrillo de la Perra de Arroyo de la Miel-Benalmádena,
cuyo propietario era Sebastián Souvirón y que entonces regentaba Porfirio
Valiente, al que le siguió su hijo Nacho hasta que se cerró unos años después de
sus Bodas de Plata. En el Menú no faltaron las chacinas de la Serranía rondeña,
la Porra Antequerana, con tomates que habían llegado de los llanos de Zafarraya,
el Paté de higadillos, con un toque de alcaparras de la vega, mientras el Conejo
de campo de las llanuras de Humilladero, Mollina y Fuentepiedra, humeaba en una
perola de barro, con olor a romero, ajo morado de la Vega granadina y el laurel
que había llegado del Genal rondeño, de postre el Bienmesabe y un Queso curado
de cabra de Casabermeja que despertaba los sabores del vino de Málaga, de las
bodegas López Hermanos (hoy Málaga Virgen).
Foto de la izquierda, están jugando al Tute Juan García Soto, Antonio Ordóñez y
de pie Sebastian Souviron. Derecha, sí es del Almuerzo Institucional de la AGM
Subiendo aquella escalera íbamos viendo mucha historia plasmada en la pared y
allí estaba aquel Almuerzo Institucional
Viña Albina, el clásico
de Rioja más 'familiar' en Navidad
• Los españoles eligen los Reservas de Rioja como la apuesta más segura para las
celebraciones navideñas.
• Más de dos tercios de las categorías de vinos criados que se venden en España
son de Rioja, cuota que en Navidad es más elevada.
Los tiempos cambian, pero las buenas costumbres no, y por eso los reservas y
grandes reservas de Rioja siguen siendo la apuesta segura de los consumidores
españoles para brindar en las celebraciones navideñas. Según el estudio sobre la
evolución del mercado del vino en España que realiza la consultora ACNielsen,
más de dos tercios de las categorías de vinos criados que se venden en España
son de Rioja, cuota que en Navidad es bastante más elevada, dada la
estacionalidad de estos productos.
El número de botellas de los vinos de reserva
y gran reserva que se comercializa en los meses de noviembre y diciembre duplica
a la de otros meses del año, lo que supone para algunas bodegas concentrar más
del 50% de su facturación anual en la campaña de Navidad. Las estadísticas del
Consejo Regulador reflejan una salida media mensual de 4 millones de litros
entre enero y septiembre de 2016 para estas dos categorías, mientras que en el
mes de noviembre fue de 7,2 M de l. Los vinos de reserva y gran reserva de Rioja
alcanzaron el pasado año unas ventas próximas a los 70 millones de botellas
(53,6 M de l).
Esta abrumadora posición de liderazgo de los vinos criados de Rioja en el
segmento de mercado en el que compiten los vinos de mayor calidad y prestigio
confirma el éxito de la estrategia desarrollada por la Denominación. Las bodegas
históricas han jugado un papel protagonista, como es el caso de Bodegas
Riojanas, cuya especialización en la elaboración de grandes vinos con
envejecimiento en barrica queda reflejada en que reservas y grandes reservas
suponen el 60% de sus ventas totales, frente al 20% que suponen para el conjunto
de la D.O. Ca. Rioja. Su marca Viña Albina, posiblemente sea el clásico de Rioja
más 'familiar' en Navidad, con una alta tasa de fidelidad y una de las marcas
más vendidas de su categoría.
Como afirma Santiago Frías, director general y quinta generación al frente de
esta centenaria empresa familiar, "los consumidores españoles han convertido a
Viña Albina en uno de los vinos favoritos en su categoría". "Es la primera marca
con la que comenzamos a comercializar nuestros vinos a finales del Siglo XIX y
desde entonces ha venido siendo un acompañante imprescindible en las grandes
celebraciones familiares de varias generaciones de españoles. Con el lema 'En
familia desde 1890' hemos querido sintetizar la personalidad y valores que mejor
definen a Viña Albina".
También el estilo de elaboración confiere a Viña Albina Reserva Vendimia
Seleccionada un carácter representativo de los clásicos reservas de Rioja Alta.
Procede del ‘ensamblaje’ de variedades tradicionales de Rioja -tempranillo
mayoritariamente, complementado con mazuelo y graciano-, de una selección de
parcelas de viñedo situadas entre Cenicero y San Vicente de la Sonsierra. La
tradicional crianza en barricas de roble americano se prolonga de 24 a 30 meses,
con un tiempo mínimo de otros 24 meses en botella antes de salir al mercado.
En cata es un vino de color rojo cereza con tonos teja, elegante en nariz, con
aromas frutales y matices de crianza llenos de plenitud y sutileza. Bien
constituido, su paso de boca es aterciopelado, equilibrado, con cuerpo y finura.
Deja sensaciones persistentes y fragantes que atraen a un nuevo sorbo. Como
cualidad destacada, ofrece muy fácil maridaje con las más diversas
especialidades gastronómicas, lo que le hace muy versátil en la mesa.
El pasado año, Viña Albina obtuvo el reconocimiento como 'mejor vino de Rioja'
dentro del certamen ‘Rioja Masters 2016', organizado por la prestigiosa revista
especializada británica “The Drinks Business”, un éxito más de este clásico de
Rioja muy valorado por la crítica internacional. Un año más, Viña Albina no
faltará a su tradicional cita en estas celebraciones navideñas dado que sigue
siendo "una apuesta segura para brindar con un gran Rioja en estos momentos tan
especiales que se comparten con amigos y familiares", concluye Santiago Frías. (PVP
aproximado en tienda de 13,5 euros la botella).
Vuelos a París, y
de regalo, estancias y entradas a Disneyland Paris
·
Tres
subastas en tres salas distintas, dos para 4 personas y
una para 6.
Madrid, 14 de diciembre de 2017
Iberia lanzó anoche
las tres subastas más mágicas del año, para volar en la
época más mágica del año: vuelos de ida y vuelta a
París, y de obsequio, estancias y entradas a Disneyland
Paris para disfrutar del día de Reyes en el parque. El
precio de salida fue igualmente mágico: 60 euros.
¿Qué hay que hacer para pujar?
Entrar en iberia.com,
en el apartado Subastas de Iberia. Ahí hay tres salas
con tres subastas distintas. Cada sala tiene un viaje:
·
Vuelo
de ida y vuelta Madrid-París para seis personas, con
salida el 4 de enero y vuelta el 7 + entradas a los dos
parques -Disneyland Paris y Walt Disney Studios +
evento con los Reyes Magos en el parque. El precio de
salida fue de 60 euros.
·
Vuelo
de ida y vuelta Madrid-París para cuatro personas, con
salida el 3 de enero y vuelta el 6 + entradas a los
parques + encuentro con los Reyes Magos en el parque. El
precio de salida fue de 60 euros.
·
Vuelo
de ida y vuelta Madrid-París para 4 personas, con salida
el 3 de enero y vuelta el 6 + una estancia de 4 días/3
noches en uno de los hoteles de Disneyland Paris +
entradas a los dos parques durante la estancia +
encuentro con sus Majestades los Reyes Magos en el
parque. El precio de salida fue de 120 euros.
Las tres subastas
tienen una duración de 48 horas.
Iberia y Disneyland
Paris nos animan a disfrutar de unas Navidades
diferentes y deslumbrantes.
Sobre Iberia:
Iberia
es la primera compañía de España y líder en las rutas
entre Europa y Latinoamérica. Junto con su filial Iberia
Express y su franquiciada Iberia Regional Air Nostrum,
ofrece alrededor de 600 vuelos al día a medio centenar
de países de Europa, América, África, Oriente Medio y
Asia, con una flota de 135 aviones. En 2017 Iberia ha
conseguido su 4ª estrella Skytrax y, en 2016, fue
la aerolínea más puntual del mundo, según
FlightStats. Iberia tiene su hub en el aeropuerto de
Madrid, y es miembro de la alianza oneworld, que
ofrece más de 14.000 vuelos diarios a cerca de 1.000
aeropuertos en más de 150 países.
Vacaciones por
todo lo alto en Peyragudes
en el Pirineo francés
El sábado 16 de diciembre, Peyragudes abre de forma continua sus
pistas en una temporada de invierno que promete ser muy blanca,
gracias a las generosas nevadas y los generosos espesores de
nieve acumulados. Durante las próximas dos semanas, la estación
de esquí sorprenderá a todas las familias, con una agenda
cargada de animaciones para los niños pequeños.
Peyragudes ha
creado varias ofertas específicas para el público español, que
no os dejarán indiferentes:
A mitad de precio: el domingo 17 de diciembre, todos los
esquiadores que tengan la tarjeta No Souci esquiarán al -50%.
Todo son ventajas con la tarjeta de fidelización para esquiar al
mejor precio.
Semana Primeras Nieves : las primeras semanas de
apertura, llegan cargadas de promociones. Podrás esquiar en
Peyragudes, del 16 al 22 de diciembre, por tan solo 27 € el día.
Paquetes con forfait y alojamiento desde 79 € por persona por 2
noches y 2 días de esquí en una de las estaciones de esquí con
más encanto y solera del Pirineo francés.
Sábado, 16 de diciembre: no todo es esquí en Peyragudes. El día
16 se celebrarán pruebas de “snooc” y “yooner”. Nuevos e
insólitos métodos para deslizar por nieve, que podrás probar de
forma gratuita asegurando momentos únicos, llenos de diversión.
Por la tarde, podrás disfrutar también del evento "Opening 2017"
organizado por los comerciantes de Peyragudes en el Altiport 007
a partir de las 18:30 con un desfile de moda, un espectáculo de
cabaret y un concierto en directo, acompañado de un ambiente muy
castizo, donde no faltarán bebidas y tapas toda la noche.
Happy Miércoles: el miércoles 20 de diciembre será el día
del niño. Para celebrarlo, los niños de hasta 12 años que estén
acompañados por su padres, esquiarán a mitad de precio. Por tan
solo 13.50€, los pequeños de la casa podrán disfrutar de un
completo día de nieve. Además, se ofrecerá un regalo de la
cadena de televisión infantil “Gulli” y un chocolate caliente
para endulzar el momento.
Estudiantes de la nieve: el viernes, 22 de diciembre, por
fin llegan las vacaciones de los que hincan los codos durante
todo el año. El esfuerzo del estudio se verá premiado en todo el
colectivo estudiantil, dado que por la compra de un forfait
estudiante, el segundo forfait estudiante será a mitad de
precio.
Papá Noel: el Sábado, 24 de diciembre será la apertura de
todo el dominio esquiable, para disfrutar del período más mítico
de la navidad. Papá Noel estará en las pistas y se hará selfies
con los niños para que tengan un momento único, en la nieve, con
Papá Noel. Por la noche, os espera la tradicional bajada con
entorchas por la vertiente de Peyresourde, donde veremos una
serpiente de fuego descender hasta el mismo pie de pista.
50 aniversario en Les Agudes: el Jueves 28 de diciembre
Les Agudes celebra sus 50 años… y se celebrará por todo lo alto.
Pero antes de contaros todo lo planificado, revisemos un poco la
historia de este idílico valle del Pirineo francés.
En la década 1950, el esquí se consideraba un medio de
transporte “forzoso” cuando había nieve. En aquella época, los
habitantes del valleno dudaron en subir al Col de Peyresourde y
a la vertiente de Les Agudes para deslizar por las blancas
praderas de este maravilloso valle de Louron. El éxito fue
rotundo y la práctica del esquí empezó a ponerse de moda. El
ayuntamiento de Gouaux Larboust, en los años 1950-60, decidió
abrir un camino que permitía acceder al pie de un restaurante en
pistas, un equipo de alquiler y un remonte. En 1962, el promotor
Leopold Comier, entonces alcalde de la pequeña aldea, acordó que
los agricultores cedieran sus tierras y crearan la estación de
Les Agudes, y a partir de esa fecha, las primeras construcciones
no tardaron en desarrollarse viendo el potencial de la zona y la
gran afluencia de público.
En diciembre de 1967, la estación de Les Agudes abrió bajo un
modelo de gestión privado. Se desarrolló poco a poco. En 1988,
por iniciativa de Jean Peyrefitte, el entonces miembro del
Senado Nacional Francés y Alcalde de Luchon, junto con Michel
Pelieu, las vertientes de Les Agudes y Peyresourde se fusionaron
y se convirtieron en la actual estación de esquí de Peyragudes.
La gestión se encargo a una nueva entidad, denominada SEMAP
Peyragudes. Desde ese momento, la estación, no ha cesado de
modernizarse implantando nuevas tecnologías, consiguiendo
diferenciarse de la competencia por su “visión futurista” del
mundo de la nieve.
Para conmemorar este aniversario, la estación de esquí
Peyragudes ha planificado múltiples actividades durante todo el
día del jueves 28 de diciembre con un programa muy completo :
animaciones en pistas, una carrera de esquí abierta a todos los
públicos organizada por el Ski Club, animaciones musicales y
juegos para niños con regalos, un descenso de antorchas de los
instructores de ESF y los niños del Club de Esquí Peyragudes y
la fiesta terminará por todo lo alto, con el lanzamiento de
linternas tailandesas que iluminarán el cielo y las montañas. El
día finalizará con un aperitivo/cena que estará musicalizado por
el grupo musical “Esquierry”.
Este aniversario se extenderá durante toda la temporada con dos
exposiciones fotográficas en la estación y en el pueblo, que
contarán con imágenes inéditas de la construcción de la
estación, incluyendo muchas ventajas para todos aquellos
esquiadores que celebrarán su 50 cumpleaños en 2018 tanto en la
estación como en sus comercios (forfait gratis para aquellos que
cumplan 50 años entre el 1 de enero y el 2 de abril de 2018 y el
forfait a mitad de precio para todos los que cumplan 50 años en
2018). Una temporada llena de promociones, sorpresas y
celebraciones para que los esquiadores españoles, se sientan en
Peyragudes como en casa, esquiando más y pagando menos.
www.n-py.com/fr/peyragudes
Cómo se
celebra la Navidad en el mundo
Mercados y ferias navideñas con encanto
en Barcelona y alrededores
Feria de Santa Llúcia en Barcelona
Ésta
es la feria de belenes más importante que se celebra en
Barcelona en estas fechas. Tiene lugar en los alrededores de la
Catedral de Barcelona y se celebra del 28 de noviembre al 23 de
diciembre. La Fira de Santa Llúcia es un mercadillo que, desde
1786, se instala de la Catedral de Barcelona cuando se acerca la
Navidad. Se pueden encontrar abetos, adornos en forma de bolas o
guirnaldas, matas de muérdago… Pero sin duda, los protagonistas
de esta feria son los adornos para montar el belén: figuras,
musgos, nacimientos, fuentes y el inefable caganer. Este año, se
organiza un “Tió gigante” para niños menores de 12 años. Más
información
Belenes , Pesebres , Nacimientos del Mundo
Los 100 belenes más curiosos del mundopara
conmemorar la Navidad
Solo pasa en Madrid
Madrid en Navidad es un concierto de luz y diversión,
convirtiéndose en el mejor regalo para quiénes la visitan. Cada
año, las calles se llenan de magia y de color gracias a las
miles de bombillas de bajo consumo que componen los
sorprendentes juegos de luces. Las personas que viven y
disfrutan Madrid en Navidad dan la bienvenida al futuro tomando
las uvas de la suerte en la Nochevieja mientras suenan las 12
campanadas en el reloj de la Puerta del Sol. Y cada 5 de enero,
la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos por el eje principal
de la ciudad, regala ilusión a grandes y pequeños.http://www.esmadrid.com
Belén Napolitano y Belenes del Mundo.
Navidad en Sevilla 2016.
Audio: Villancico "Mañanita de Diciembre" Balada Anónima.
Música: David Beigbeder. Canta: Esperanza Fernández.
Mercados de
Navidad en Alemania: una fiesta PARA TODOS los Sentidos
Exquisitos aromas, esplendor festivo, acordes navideños y
manjares CULINARIOS - ASI podra Disfrutar de los Mercados
navideños Alemanes Con Todos los Sentidos.
En sus puestecillos DECORADOS, los Vendedores ofrecen obras de
artesanía, los paladares se alegran con los dulces navideños,
con el «Glühwein» (vino caliente con especias) y Con de otras
especialidades Regionales, acordes festivos de coros y orquestas
de viento configuran el marco musical . En los Mercados
navideños de Alemania (from La Hasta Costa Los Alpes) podra
conocer las costumbres y Tradiciones del País miembro En un
ambiente histórico y festivo. ALGUNOS de los mas Conocidos hijo
el Chriskindlesmarkt de Núremberg y el Striezelmarkt de Dresde.
Choose Eurovegas de 150 Mercados de navidad Más Bellos de
Alemania. Hallará Todos Los Datos con Imágenes, horarios de
apertura y enlace Debajo del Correspondiente Símbolo en El Mapa
de Alemania.
Mercado navideño en Bernkastel-Kues
ESPECTACULAR AURORA BOREAL EN NORUEGA - FULL HD (Aurora
Borealis)
Terje Sorgjerd, también
conocido como TSOPhotography, es un fotógrafo y cinematógrafo
originario de Oslo, Noruega, que recorre el mundo en busca de su
primer película. En el proceso capturó entre otros, este video
de la Aurora Boreal del día 12 de Julio.
El corto es el resultado de una semana capturando
fotos de la aurora boreal más grande que se haya visto en años.
Son más de 30.000 imágenes las que componen el video, tomadas en
Kirkenes y el Parque Nacional Pas, cerca de la frontera rusa,
con temperaturas menores los -25º.