Logo  Desde 1998 en la Red
 

PORTAL 

DIARIO

REVISTA

MÓVIL

VIDEOS

Facebook   Email 

DIARI0 DIGITAL : DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGIA - TURISMO Y SALUD

PORTADA - ARCHIVO - EFEMÉRIDES -  FIESTAS - SANTORAL - LÉXICO-ETIMOLOGIA - BIOGRAFIAS -
SOLIDARIDAD - CONSULTORIO SENTIMENTAL - PSICOLOGIA - HUMOR - DESTINOS - GASTRONOMIA - REPORTAJES 

El Almanaque Nº 6840  Lunes 30 de Julio de 2018

Día Mundial contra la Trata de Personas

El día es necesario para «concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos. La trata de personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluídos el trabajo forzoso y el sexo. 

TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 
El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

TRADUCTOR





 



Busca en la hemeroteca
Miles de artículos 


 

 

LA FRASE - EL REFRÁN - LÉXICO - FIESTAS - RESUMEN DE PRENSA NACIONAL

     

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : EL ALMANAQUE vuelve sobre la extranjería. Al fin y al cabo se trata de crear leyes barrera que consagren las barreras objetivas. 

LA PALABRA DEL DÍA
:
EXTRANJERO

Es una palabra importada del francés antiguo estrangier, derivada de estrange, que significa extraño. Ésta nos lleva al latín extraneus, un adjetivo formado a partir del adverbio extra, que significa fuera, afuera, en el exterior. Recordemos que de extra se formaron en el mismo latín los adjetivos comparativo exterior y superlativo extremus; es decir que exterior es propiamente lo que está más afuera, y extremo es lo que está totalmente afuera, lo más afuera posible.

Los romanos tenían otros adjetivos para calificar al extranjero. Los más corrientes eran bárbarusy alienígena ( de género ajeno). Si se trataba del que estaba de paso, lo llamaban peregrinus; y si estaba para quedarse era un ádvena (de ahí saldrá el adjetivo advenedizo), es decir uno que ha venido hacia nosotros.

El concepto de extranjero, y por tanto el de extranjería no están nada claros, de lo contrario no necesitaríamos por una parte un nombre especial para etiquetar a un colectivo de gente distinta, extraña, de fuera; y por otra tampoco sería preciso que los padres de la patria se pasasen más de un año discutiendo en qué consiste ser extranjero, y qué ventajas e inconvenientes reporta serlo. Pero no es de ahora esa dificultad, que los romanos ya la conocieron: tenían por lo menos tres clases de personas: los ciudadanos con todos los derechos, los esclavos sin ningún derecho, y entre medio uno o varios niveles de gentes a medio camino entre el esclavo y el ciudadano.

El problema no estaba tanto en la definición del fuera, sino del dentro. Para los griegos era el dhmoV (démos), es decir la tierra, el criterio del "dentro". Formaban el dhmoV (démos) los dueños de la tierra (ojo, no los autóctonos, es decir los "plantados en la misma tierra"), sino los propietarios. Los demás eran los bárbaros. La denominación no procede de de su carácter de no propietarios, sino de que no se les entendía cuando hablaban. Obviamente no se alcanzaba la plenitud de derechos cívicos sólo por el hecho de hablar la lengua de los señores. ¡Faltaría más!

Entre los romanos el dentro era el pópulus, que estaba formado por tribus, que a su vez lo formaban las gentes o grandes familias. Los que pertenecían a ese sistema, tenían todos los derechos; los demás eran los de fuera, un territorio en el que se daban numerosas gradaciones: la más nítida era la que se daba entre los propiamente bárbaros (extranjeros) y los peregrinos (con permiso de residencia que diríamos ahora). Los que hoy llamaríamos ciudadanos de segunda, con los derechos drásticamente disminuidos, tenían la consideración de "latinos", grado que se concedió luego también a los peregrinos. Al conceder el emperador Caracalla la ciudadanía a todos los habitantes del imperio, ya no hubo más división que la de romanos y bárbaros. Pero duró poco tanta claridad.

Con la caída del imperio y la implantación del feudalismo, que dividió y subdividió el territorio, surgiendo señoríos por doquier, renació y se vigorizó el concepto de extranjería. Los frecuentes cambios de límites del señorío al pasar de mano en mano, generaba cambios de criterio respecto a la condición de los habitantes del lugar, de manera que a menudo ocurría que quien ayer era natural del país, dejase de serlo al día siguiente, pasando a ser considerado como extranjero. Y en esas andamos unos y otros. En unos lugares predomina el criterio de que han de ser los apellidos los que determinen la nacionalidad. En otros, que cada uno puede adquirirla gracias a un corto número de años de residencia.

 

     
Mariano Arnal   Buscador temático del Almanaque LÉXICO    

 

EFEMÉRIDES - RESUMEN DE PRENSA INTERNACIONAL


Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 30 de Julio

49 a. C.: en Hispania se enfrentan los ejércitos romanos de Cneo Pompeyo Magno y Julio César (Batalla de Ilerda).
1017: en León (España), el rey Alfonso V promulga el Fuero de León.
1086: en España, el ejército almorávide a las órdenes de Yusuf ibn Tasufin, cruza el Estrecho de Gibraltar y desembarca en Algeciras.
1369: en España, los nazaríes arrebatan a los cristianos la ciudad de Algeciras después de un corto asedio a la ciudad.
1419: en la capital de Bohemia (República Checa) tiene lugar la primera defenestración de Praga.
1626: en París comienzan las obras de construcción de los edificios de la Universidad de La Sorbona.
1762: en La Habana (Cuba), tropas británicas ocupan el castillo del Morro, pese a la heroica resistencia que ofrecieron los españoles.
1789: parte de Cádiz la expedición Malaspina, el viaje político-científico más importante de la Ilustración española.
1808: José I Bonaparte abandona Madrid precipitadamente al conocer la noticia de la victoria de las tropas españolas sobre las francesas en la Batalla de Bailén.
1811: en Chihuahua (México), Miguel Hidalgo, líder del movimiento independentista, muere fusilado junto a otros compañeros a manos de los soldados realistas. José María Morelos se convierte en el nuevo jefe revolucionario.
1878: en Madrid (España) se dispone la construcción del actual edificio de la Bolsa de Comercio.
1881: en Pretoria se firma un convenio por el que Inglaterra otorga a los bóeres una república bajo protectorado británico en asuntos exteriores.
1887: en París concluyen los trabajos de cimentación de la torre Eiffel.
1891: el primer tren aparece en Ayerbe para comenzar unos años de gran actividad mercantil.
1909: México: un terremoto de magnitud 7,5 (MW) sacude la costa sur mexicana dejando dos muertos y daños de grandes proporciones en el puerto de Acapulco y en la Ciudad de México.
1910: el Gobierno español, presidido por José Canalejas, suspende sus relaciones diplomáticas con la Santa Sede.
1912: en España se funda la asociación Exploradores de España; que inicia oficialmente el escultismo en ese país.
1930: la selección uruguaya se consagra como el primer campeón mundial de fútbol en la Copa Mundial de Fútbol de 1930 al vencer en la final a su par argentino por 4 goles contra 2.
1969: comienzan a proliferar en las playas españolas los bañadores de dos piezas.
1971: alunizaje del Apolo 15 con los astronautas David R. Scott, Alfred M. Worden y James B. Irwin.
1975: en El Salvador, el coronel Carlos Humberto Romero (quien dos años después será presidente del país) ordena una masacre de estudiantes de la Universidad de El Salvador.
1975: en Estados Unidos desaparece el sindicalista Jimmy Hoffa.
1976: el rey Juan Carlos I decreta una amnistía política en España que afecta a 500 personas encarceladas por su ideología.
1976: Honduras y El Salvador acuerdan el alto el fuego.
1980: Vanuatu se independiza de Francia y el Reino Unido.
1982: el presidente de Panamá, Arístides Royo, presenta su renuncia al parlamento.
1983: en España entra en vigor la nueva ley laboral que establece las 40 horas semanales de trabajo y los 30 días de vacaciones anuales.
1984: el número dos de ETA, Eugenio Etxebeste, es detenido por la policía francesa.
1992: el escritor indobritánico Salman Rushdie, amenazado por el extremismo islámico, aparece en público en El Escorial (España).
2000: las elecciones presidenciales y legislativas celebradas en Venezuela dan el triunfo al presidente Hugo Chávez, que gana 99 de los 165 escaños de la Asamblea Nacional y 14 de los 23 gobiernos estatales.
2002: en la Ciudad de Guatemala, el papa Juan Pablo II canoniza al religioso canario Pedro de San José Betancur.
2003: la empresa Volkswagen fabrica el último sedán Volkswagen Sedán del mundo en la ciudad de Puebla, México.
2006: en Beirut (Líbano) las tropas israelíes bombardean a la población civil. Mueren asesinadas 60 personas.
2007: el primer accidente del Metro de Caracas deja una mujer muerta y cinco heridos.
2008: en el planeta Marte, la sonda de la NASA Fénix encuentra agua.
2010: Resolución 1935 del Consejo de Seguridad del Naciones Unidas es adoptada.
2014: en Málaga (España) se inauguran las dos primeras líneas del metro de Málaga.
2015: en Jerusalén, en una marcha de orgullo gay un fanático religioso apuñala a 12 personas.1​ Había salido en libertad tres semanas antes tras haber pasado 10 años en prisión por haber apuñalado a tres personas en la marcha gay de 2005.



 

 



 

Efemérides  http://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 

SANTORAL - ONOMÁSTICA -


 

SANTORAL - FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE

 

Santos del día 30 de Julio : Pedro Crisólogo, Abdón, Senén, Rufino, Julita, Donatila, Máxima.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

ÁLVARO
 

Por el momento histórico en que este nombre aparece en España, se cree que es de la remesa de nombres germánicos que nos trajeron los godos. Posiblemente sea una variante de Alberico o Albérigo, en cuyo caso sería un compuesto de Alb, personaje mitológico, más el sufijo ric, del que procede nuestra palabra "rico"; o podría estar formado por los elementos Athal (noble) más Bera (oso), con lo que el significado del nombre que dio origen al de Álvaro sería "Oso noble". Otra posibilidad sería que el nombre originario fuese Al-wars, con el significado de "Absolutamente atento" o "Atentísimo".

 

Y queda finalmente una posibilidad más, y es que el nombre a partir del cual evolucionó Álvaro sea Athal-ward (del segundo elemento procede el español "guardia") y el significado de este nombre sería por tanto "Guardia o guardián noble". La oscuridad de su origen permite elegir el significado que mejor va con las aspiraciones de cada uno. Fue evidentemente un nombre muy común en la Edad Media. Prueba de ello son la gran cantidad de ramas de Álvarez (hijo de Álvaro) que se originaron en España y que siguen en pleno vigor. Últimamente se ha revalorizado este nombre, que se tiene por original, distinguido y de rancio abolengo.
 

San Álvaro de Córdoba fue un dominico nacido en Córdoba a principios del siglo XV y muerto en la misma ciudad en 1430. Siendo su oficio el de predicador (los frailes dominicos eran conocidos también como la orden de Predicadores), ejerció este ministerio en España y en Italia. Su prestigio tanto de buen orador como de fraile de intensa espiritualidad, hizo que la reina Catalina de Lancaster, esposa de Enrique III de Castilla, lo eligiese como confesor y director espiritual, y le nombrase preceptor del infante don Juan. Cuando Juan II fundó el convento de Scala Dei quiso confiarle la dignidad de prior del mismo, pero Álvaro rehusó, prefiriendo dedicar el resto de su vida a cultivar el espíritu. Los Álvaros celebran su onomástica el 19 de febrero.
 

El primer Álvaro del que tenemos noticia es Álvar Fáñez, sobrino del Cid y capitán de la corte de Alfonso VI de Castilla. Participó en la conquista de Toledo y fue enviado repetidamente por el rey a los reinos de taifas a cobrar los tributos. Fue lugarteniente de Alfonso VI en Valencia, llegando a ser el verdadero dueño de la ciudad. Murió en combate en defensa de Urraca contra las milicias de Segovia, partidarias de Alfonso I el Batallador. Hicieron también historia Álvaro Cordobés, escritor mozárabe (murió en Córdoba en 861).

 

Tuvo una formación clásica y eclesiástica exquisita, lo que se refleja en sus obras, deliciosamente escritas, que constituyen una fuente informativa de gran valor para el estudio del bajo latín. Resistió a la persecución de Abderramán II y defendió sus creencias religiosas junto con san Eulogio. Álvaro Zapata, nacido en Calatayud, que fue abad del monasterio cisterciense de Veruela y obispo de Solsona. Murió en 1623. También la geografía nos recuerda este nombre en el municipio de Álvaro de Obregón, México. Ahí se encuentra la laguna de Cuitzeo. Nombre recio, el de Álvaro, santificado por hombres piadosos y glorificado por valientes guerreros. Virtud a raudales aportan el propio nombre y los que lo llevaron. ¡Felicidades!

Mariano Arnal
 
Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados http://www.elalmanaque.com/santoral/

LIBRO DE LOS NOMBRES http://www.elalmanaque.com/libros/castellano/nombres.htm

 

 

 ASTROLOGIA - AUTOAYUDA - SOLIDARIDAD - DIAS MUNDIALES


 
Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES

 
SOLIDARIDAD - DESARROLLO PERSONAL - DIAS MUNDIALES

ASTROLOGIA Años del Horóscopo Chino - Libros de Astrología. Horóscopos

Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu - Embarazo&Parto- Bebés - Autoayuda - Pareja


 

GUIA COMPLETA DEL FENG SHUI 
de HALE, GILL
 
Editorial:GRIJALBO MONDADORI, S.A.

La guía más completa sobre el arte chino del arreglo y acomodo de la vivienda. Contenido: introducción al Feng Shui; el Feng Shui en el hogar; el arreglo del jardín por medio del Feng Shui; los secretos del Feng Shui aplicados a la oficina.

 

Más libros en http://www.elalmanaque.com/libros/castellano/fengshui.htm

SECCIONES : ARMONIA - SABIDURIA ORIENTAL - Psicologia - Indice de articulos de pareja y familia


 

Día Internacional de la Amistad
 



La Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 30 de julio Día Internacional de la Amistad.
El inicio de esta celebración se remonta a una reunión de amigos realizada en Puerto Pinasco, Paraguay, en 1958, en la cual el Dr. Artemio Bracho (luego fundador de la Cruzada mundial de la amistad), propone la instauración de un día para festejar la amistad entre los seres humanos. Siguiendo con esta iniciativa, del 21 al 27 de julio de 1958 se celebró la primera semana de la amistad, en el Chaco paraguayo. Tras numerosas gestiones, el gobierno paraguayo a través del Ministerio de Educación estableció una fecha para la recordación, hecho que luego se extendió a otros países de Latinoamérica y también a otras regiones; aunque el día no es el mismo en todas partes.

Dr. Bracho, Fundador, Dia Mundial de la Amistad. SQQ. 

Día Mundial contra la Trata de Personas

La Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 30 de julio Día Mundial contra la Trata de Personas.

En 2013, la Asamblea General sostuvo una reunión para evaluar el Plan de Acción Mundial. Los Estados miembros adoptaron la resolución A/RES/68/192 y designaron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata.

En la resolución, se señala que el día es necesario para «concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos»

La respuesta al tráfico de niños y jóvenes víctimas de la trata

La trata de personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluídos el trabajo forzoso y el sexo. La Organización Internacional del Trabajo calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso.

En esa cifra se incluye también a las víctimas de trata para la explotación laboral y sexual.

Si bien se desconoce cuántas de estas fueron objeto de trata, la cifra implica que en la actualidad hay millones de víctimas en el mundo.

Todos los países están afectados por la trata, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas.

La esclavitud, tanto en su forma moderna como en la antigua, no es solo una vergüenza, sino que es "la execrable suma de todas las villanías", como la definió el abolicionista John Wesley, y no tiene cabida en nuestro mundo.

Aproximadamente un 30 por ciento de las víctimas de la trata son niños, y un 70 por ciento son mujeres y niñas. Estos son los datos publicados el Informe Mundial sobre la Trata de Personas elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Organización de las Naciones Unidas

30 de julio: Día Mundial contra la Trata de Personas

 


 
ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE  CIENCIAS - TECNOLOGIA E INTERNET


 

Científicos encuentran agua líquida en Marte



Un equipo de científicos italianos ha descubierto un gran lago de agua líquida oculto bajo el hielo del polo sur de Marte.


 

CaixaBank y ESADECREAPOLIS firman un acuerdo para crear un observatorio de Innovación Turística

· El convenio también contempla que CaixaBank colaborará con ESADECREAPOLIS en la organización de varias actividades relacionadas con el sector turístico

24 de julio de 2018 — El director ejecutivo de Global Customer Experience de CaixaBank, Jordi Nicolau, y el director general de ESADECREAPOLIS, Oriol Alcoba, han firmado un convenio para fomentar, promocionar y divulgar nuevos conocimientos sobre la innovación en el sector turístico, tanto en su vertiente académica como en su aplicación a la dirección de empresas del sector.

De esta manera, el convenio contempla, entre otras cuestiones, la creación de un Observatorio de Innovación Turística cuyo objetivo será la generación y divulgación de nuevos conocimientos en este sector mediante la investigación y la organización de diferentes actividades, seminarios y conferencias dirigidas a la difusión de estos nuevos conocimientos en el sector turístico. El objetivo último que persigue el acuerdo es, por lo tanto, contribuir a la competitividad del sector en España a través de la innovación.

Este Observatorio de Innovación Turística realizará estudios y encuestas periódicas a los empresarios del sector sobre su visión de las cuestiones más relevantes del turismo: retos, barreras, impulsos, dedicación específica y perspectivas a medio plazo. A partir de los resultados obtenidos y de su análisis, se darán a conocer tanto el diagnóstico como las alternativas innovadoras más eficaces para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades en los diversos territorios de análisis.

Para llevar a cabo las diferentes actividades contempladas en este acuerdo, ESADECREAPOLIS cuenta con el apoyo de la Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi (HTSI), quien aportará conocimientos y metodologías para ayudar a la realización de los estudios y análisis de los resultados.

Estos estudios y encuestas se realizarán con motivo de las Aulas Internacionales de Innovación Turística que ESADECREAPOLIS organiza y en las que CaixaBank se incorporará como colaborador gracias al acuerdo firmado. Está previsto que, durante 2018 y 2019, se celebren cinco Aulas Internacionales de Innovación turística en las siguientes ciudades: Sevilla, Benidorm, Santiago de Compostela, San Sebastián y Salou.

*En la foto, de izquierda a derecha: Diego Hernández, Director de Hotels&Tourism de CaixaBank; Oriol Alcoba, director general d’ESADECREAPOLIS; Jordi Nicolau, director executiu de Global Customer Experience de CaixaBank y Josep-Francesc Valls, experto en turismo y profesor de Marketing de ESADE.

Acerca de ESADECREAPOLIS

EsadeCreapolis es el parque empresarial y de conocimiento de la escuela de negocios de ESADE. Su misión consiste en proveer espacios y servicios de innovación y emprendimiento al tejido empresarial y a otras instituciones a partir del conocimiento y activos de ESADE, además de contribuir a la creación de un ecosistema innovador formado por start-ups, empresas, centros de investigación y la administración pública.

A través de la movilización de los distintos recursos con que cuenta la organización, ESADECREAPOLIS desarrolla programas y lleva a cabo proyectos a medida de las necesidades de grandes y pequeñas empresas sensibles a la transformación, la exploración y mejora continua de sus productos, procesos y modelos de negocio.

Acerca de CaixaBank Hotels & Tourism

CaixaBank apuesta por la innovación turística en España a través de su línea de negocio CaixaBank Hotels & Tourism, que tiene como objetivo el impulso del mercado turístico a través de la proximidad con las empresas y negocios hoteleros. El objetivo de esta iniciativa es brindar a las empresas de este sector un servicio especializado, para ayudar y acompañar a sus clientes a mantener su liderazgo internacional en el sector turístico.

En 2008, CaixaBank creó un área de negocio dedicada en exclusiva a este segmento convirtiéndose en la primera entidad financiera en España en poner en marcha una dirección especializada en este sector. En 2017, CaixaBank concedió más de 1.500 millones de euros en créditos al sector hotelero.

Acerca de CaixaBank, el banco que eligen las empresas

CaixaBank se ha consolidado en 2017 como la entidad que eligen las empresas. Según el estudio de penetración de mercado de FRS Inmark, el 48% de las compañías españolas que facturan entre 1 y 100 millones de euros son clientes de CaixaBank. CaixaBank cuenta con una red especializada formada por 120 centros repartidos por todas las comunidades autónomas españolas en los cuales trabajan 1.245 profesionales altamente especializados y en constante formación, con sólida reputación en el asesoramiento de empresas. Así mismo, CaixaBank es una de las entidades líderes en ofrecer asesoramiento para el comercio exterior a las empresas españolas, con soluciones financieras que facilitan las exportaciones e importaciones de los clientes.

CaixaBank apoya a sus clientes empresa en 127 países a través de sucursales operativas, oficinas de representación, corresponsalías y participaciones bancarias que, junto con los gestores especializados que trabajan en las oficinas de España, ofrecen el mejor asesoramiento para las operaciones de las empresas en el extranjero. La entidad ofrece servicio tanto a las pymes y microempresas que están iniciando sus actividades exportadoras como las grandes corporaciones y grupos empresariales que afrontan proyectos internacionales más complejos.

Acerca de ESADE y ESADE Alumni, su red de antiguos alumnos

Fundada en 1958, ESADE Business & Law School posee campus en Barcelona y Madrid y está presente en São Paulo, Lima, México DF, Bogotá, Santiago de Chile y Buenos Aires. Tiene suscritos acuerdos de colaboración con más de cien universidades y escuelas de negocios de todo el mundo. Cada año, más de 11.000 alumnos participan en sus cursos (MBA, Executive Education, grados y másteres universitarios en Dirección de Empresas y en Derecho). ESADE Alumni, la asociación de antiguos alumnos de ESADE, cuenta con una red de más de 63.000 antiguos alumnos, que desempeñan cargos de responsabilidad en empresas de los cinco continentes. Mediante cerca de 100 grupos profesionales, promueve la formación continua, el desarrollo profesional y la iniciativa emprendedora.

Dispone de una red internacional con alumni de hasta 126 nacionalidades, presentes en más de cien países y, desde 2007, lleva a cabo el proyecto ESADE Alumni Solidario, pionero en Europa, gracias al cual más de 1.800 antiguos alumnos han aportado su talento, experiencia y capacidad de gestión de manera voluntaria a más de 450 entidades del tercer sector. La asociación cuenta con la red de inversores ESADE BAN, nombrada mejor red de business angels privada de Europa por parte de la Red de Business Angels Europea (EBAN). ESADE participa también del parque de negocios ESADECREAPOLIS, un centro pionero dedicado a la innovación en donde se funden la universidad y la empresa. De clara vocación internacional, ESADE se mantiene sistemáticamente en el tiempo en las primeras posiciones del mundo de los principales rankings de escuelas de negocios (Financial Times, Bloomberg Businessweek, The Economist y América Economía). ESADE es miembro de la Universidad Ramon Llull ( www.esade.edu ).


 


 

La mitad de los usuarios españoles no protegen sus móviles con contraseña

27 de julio de 2018

La mitad de los usuarios (54,4%) españoles no protegen sus dispositivos móviles con contraseña, y apenas un 16,5% utiliza soluciones antirrobo. Así, los carteristas tienen muy fácil hacerse con los datos de un Smartphone robado y las consecuencias pueden llegar a ser más peligrosas de lo que nos imaginamos. Sin una protección adecuada, y en algunos casos simplemente básica, los usuarios están permitiendo que sus dispositivos, y la cada vez mayor cantidad de datos que estos contienen, estén al alcance de cualquiera.

Son muchas las personas que hoy día usan sus dispositivos móviles para acceder a Internet y realizar numerosas actividades online. De hecho, el 69,7% de los españoles afirma utilizar su smartphone de forma regular para acceder a Internet, mientras que el 37,9% usa una tablet para conectarse online Por ello, perder nuestros equipos y que otros los utilicen para realizar sus actividades delictivas, es potencialmente más dañino y, sobre todo, más molesto que nunca.

En nuestros dispositivos se almacena y se envía gran cantidad de información importante y datos de valor. Así, más de un tercio de los usuarios (36,7%) en nuestro país usa su smartphone para acceder a la banca electrónica, lo que implica acceder a información financiera de alto valor. Además, el 58,8% de los españoles accede a su correo electrónico, y el 54,1% reconoce que también lo utiliza para su actividad en redes sociales, lo que al final implica todo un trasiego de datos confidenciales.

Pero contar en sus dispositivos móviles con gran cantidad de datos valiosos no necesariamente hace que las personas sean conscientes y estén debidamente protegidas. Menos de la mitad (45,6%) de los usuarios protege sus dispositivos móviles mediante contraseñas y solo el 11,9% cifra sus archivos y carpetas para evitar accesos no autorizados. Si estos dispositivos cayeran en malas manos, todos estos datos, desde cuentas personales, fotos, mensajes e incluso detalles financieros, podrían ser accesibles por terceras personas.

La pérdida de dispositivos protegidos con contraseñas también puede tener consecuencias importantes. Por ejemplo, menos de la mitad (39,6%) de los usuarios realiza copias de seguridad de sus datos y solo el 16,5% cuenta con funciones antirrobo en sus dispositivos móviles, lo que significa que, en caso de pérdida o robo, no podrán acceder a su propia información personal y a sus cuentas.

A todos nos encantan nuestros dispositivos conectados porque nos dan acceso a información vital, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Son objetos valiosos que naturalmente a los delincuentes les interesa hacerse con ellos, y el hecho de que prácticamente casi ningún teléfono robado esté debidamente protegido con contraseña, les pone las cosas muy fáciles. Hay ciertas medidas, algunas realmente sencillas, que todos podemos tomar para proteger nuestros dispositivos y la información que guardan. Mediante el uso de contraseñas y de una solución de seguridad dedicada, incluida la protección antirrobo, podemos proteger nuestra información personal, fotos y cuentas online contra la pérdida y el uso indebido.

Kaspersky Security Cloud y Kaspersky Internet Security for Android están diseñados para ayudar a las personas a proteger sus dispositivos móviles. Kaspersky Security Cloud, por ejemplo, se adapta automáticamente a los comportamientos de los usuarios, proporcionando una protección potente sin importar en qué circunstancias se encuentren. Además, Kaspersky Internet Security para Android insta a los usuarios a proteger sus dispositivos con contraseña frente a toda una variedad de amenazas, tanto online como offline, ya sean éstas el robo, el malware o las miradas indiscretas de extraños.


 


 

EL ALMANAQUE - EDUCACION

 

Duolingo

Con Duolingo aprendes otros idiomas 100% gratis, mientras ayudas a traducir Internet. http://duolingo.com -- 

 

Elegir carrera universitaria

Elegir carrera universitaria


 

DOCUMENTALES : DIVULGATIVO MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES

MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

Historia de Santiago Apóstol

 

El Camino de Santiago
Santiago de Compostela es, junto con Roma y Jerusalén, uno de los centros espirituales más importantes del mundo cristiano. Según la tradición, en este lugar se encuentra la tumba de Santiago el Mayor, uno de los doce apóstoles de Jesucristo.


 

Robots. Los humanos y las máquinas en CosmoCaixa

Barcelona, 12 de julio 2018 .- Una nueva exposición de la Obra Social "la Caixa" estructurada en cuatro grandes ámbitos, en los cuales se abordan el origen de la ciencia robótica, su evolución y su uso en varios campos, que van de la vida cotidiana a la economía mundial, la industria, la investigación, el transporte y la salud, entre otros. Hasta el 31 de enero de 2019


 
Día Mundial contra la Hepatitis

El 28 de julio, Día Mundial contra la Hepatitis, "la OMS y sus asociados instarán a los formuladores de políticas, los trabajadores sanitarios y el público en general a que actúen ya para prevenir las infecciones y las muertes provocadas por el virus de la hepatitis". Esta fecha corresponde a la del nacimiento del doctor Baruch Samuel Blumberg, descubridor del virus de la Hepatitis B.

En el decir de la OMS, «es una oportunidad para redoblar los esfuerzos nacionales e internacionales de lucha contra esta enfermedad e instar a los asociados y a los Estados Miembros a que presten su apoyo a la aplicación de la primera Estrategia Mundial del Sector de la Salud contra las Hepatitis Víricas para 2016-2021, aprobada en la 69.a Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de 2016».

El 28 de julio, Día Mundial contra la Hepatitis, la OMS y sus asociados instarán a los formuladores de políticas, los trabajadores sanitarios y el público en general a que actúen ya para prevenir las infecciones y las muertes provocadas por el virus de la hepatitis.
Las hepatitis virales —un grupo de enfermedades infecciosas que comprende las hepatitis A, B, C, D y E— afectan a cientos de millones de personas del mundo entero, pues provocan hepatopatías agudas y crónicas y causan la muerte de cerca de 1,5 millones de personas cada año.
En mayo de 2014, los delegados de 194 gobiernos adoptaron durante la Asamblea Mundial de la Salud una resolución destinada a promover la acción mundial para prevenir, diagnosticar y tratar la hepatitis viral.
Con ocasión del Día Mundial contra la Hepatitis se celebrarán eventos dedicados a la prevención de la hepatitis B y la hepatitis C en todo el mundo.
La fecha para la conmemoración del Día Mundial de la Hepatitis se eligió en honor del Profesor Baruch Samuel Blumberg, Premio Nobel, nacido un 28 de julio, que descubrió el virus de la hepatitis B y desarrolló la primera vacuna contra él

Día Mundial contra la Hepatitis : 28 de julio de 2018 : Hacerse pruebas. Tratarse. Curarse

Las hepatitis B y C son importantes problemas de salud que afectan a 325 millones de personas. Son causa de cáncer hepático y producen 1,34 millones de muertes al año.
Las hepatitis B y C son infecciones crónicas que pueden mantenerse asintomáticas durante años o decenios. Al menos un 60% de los casos de cáncer hepático se deben a un diagnóstico y tratamiento tardíos de las hepatitis B y C.
La baja cobertura de las pruebas diagnósticas y del tratamiento es el problema más importante que hay que resolver para lograr los objetivos de eliminación mundial para 2030.
En las celebraciones del Día Mundial contra la Hepatitis 2018, la OMS se centrará en el tema «Pruebas. Tratamiento. Hepatitis.».

Los eventos y las actividades de la OMS tienen los siguientes objetivos a nivel mundial, regional y nacional:
Respaldar la expansión de los servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y atención a la hepatitis, prestando especial atención a las recomendaciones de la OMS.
Exponer las prácticas óptimas y fomentar la cobertura universal de los servicios relacionados con las hepatitis.
Mejorar las alianzas y la financiación de la lucha contra las hepatitis víricas.
Para conmemorar el Día Mundial contra la Hepatitis 2018, la OMS y el Gobierno de Mongolia organizarán en Ulaanbaatar una serie de eventos en los que participarán dirigentes de alto nivel, promotores y representantes de los pacientes de organizaciones mundiales, regionales y nacionales.

Se hará hincapié en las soluciones innovadoras y las alianzas necesarias para ampliar los servicios de diagnóstico y tratamiento de las hepatitis. Asimismo, se celebrará la estupenda experiencia que Mongolia ha aportado a la lucha mundial contra la hepatitis.

El diagnóstico y el tratamiento a tiempo de las hepatitis víricas B y C puede salvar vidas

Descubrimiento de la insulina


 
Día Mundial de la Hepatitis 
Más de 110.000 pacientes han recibido en España tratamiento de última generación para la Hepatitis C
Con motivo del Día Mundial de la Hepatitis, que tiene lugar mañana sábado, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha hecho público un comunicado en el que especifica que 110. 674 pacientes han iniciado tratamiento de última generación frente a la hepatitis C en España. Hoy, la Plataforma de Afectados por Hepatitis C (PLAFHC) celebra una jornada para hablar de su situación y en la que participarán hepatólogos, expertos en Salud Pública, asociaciones y ONG que luchan por un acceso justo al medicamento

Leer más [+]

 
 
Revista "Medicina Clínica"
Cardiopatía isquémica, demencias e ictus, principales causas de muerte en España
Las cinco principales causas específicas de muerte en España son cardiopatía isquémica, Alzheimer y otras demencias, ictus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) y cáncer de pulmón, según el Estudio de Carga de Enfermedad en España (GBD, en sus siglas en inglés) publicado por la revista "Medicina Clínica"

 
Leer más [+]

 
 
Campaña "Viaja Informado, Viaja Seguro”
Exteriores conciencia sobre las precauciones ante un viaje al extranjero y da a conocer servicios de atención sanitaria o consulares

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación,  Josep Borrell, ha presentado la campaña informativa “Viaja Informado, Viaja Seguro” que cada año se dirige a los españoles que viajan al extranjero, con el fin de sensibilizar sobre las precauciones que se deben adoptar antes de iniciar un viaje y dar a conocer los servicios consulares a los que pueden acudir en caso de necesidad o de asistencia sanitaria Leer más [+]


 

RECETAS DE COCINA PARA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES : RECETAS PARA DIETAS - Especial Nutrición y Dietética

7 REMEDIOS NATURALES QUE AYUDAN A CONTROLAR LA DIABETES

La diabetes, también conocida como diabetes mellitus, es una afección crónica representada por un conjunto de trastornos metabólicos que perjudica a diversos órganos y tejidos.

Este padecimiento se desarrolla cuando el páncreas no produce insulina, o bien, cuando el cuerpo no es capaz de emplear eficazmente la insulina que elabora. Esto provoca hiperglicemia (un exceso de azúcar en la sangre), que daña considerablemente numerosos sistemas del organismo, especialmente el sistema vascular y el sistema nervioso.

Existen dos categorías predominantes de diabetes: la de Tipo 1, que aqueja principalmente a niños y adolescentes y que se manifiesta por la necesidad de insulina para sobrevivir, y la de Tipo 2, que se caracteriza por la incapacidad de emplear de forma eficiente esta hormona.

Pese a que existen diversos métodos para tratar la diabetes, como regular la dieta con un especialista, dejar hábitos como el cigarrillo y consumir medicamentos recetados, también existen ciertos alimentos que permiten a los pacientes diabéticos controlar la enfermedad.

Así lo postularon una serie de expertos consignados por el portal estadounidense Univisión, los cuales explicaron cómo la cebolla, el té verde y el ginseng, entre otros, pueden ayudarte a mantener a raya la diabetes.  

Algunos remedios naturales para controlar la diabetes

1.- Ginseng.

El extracto de dicha especie aumentaría la sensibilidad a la insulina en pacientes con la enfermedad, aseguró el médico John L. Sievenpiper de la Universidad de Toronto (Canadá). Esta hormona “suele ser menos efectiva en caso de diabetes, pero el ginseng ayuda a combatir esa condición provocando que los pacientes aprovechen mejor la insulina que tienen”, explicó el especialista.

2.- Canela.

Para controlar los niveles de azúcar en la sangre, y reducir la presión arterial en pacientes diabéticos, bastaría con consumir media cucharadita  de esta especia diariamente. Así lo postuló el nutricionista estadounidense Richard Anderson, quien explicó que “Gracias a esto, la canela ayudaría a prevenir diversas complicaciones de la diabetes”.

3.- Melón amargo.

De acuerdo a lo explicado por Jiming Ye, especialista del Instituto de Materia Médica de Shanghái (China), el melón amargo tiene un efecto similar al del ejercicio: “ayuda a los diabéticos a aprovechar la glucosa y a mantenerla en niveles estables. Aunque hay muchas drogas que hacen eso, el melón amargo no tendría efectos secundarios ni riesgos”, indicó.

4.- Té verde.

El té verde permitiría elevar la sensibilidad a la insulina y evitar los problemas cardiovasculares comunes en pacientes con diabetes, según indicó Hiroshi Tsuneki, integrante de la Universidad de Toyoma (Japón). “Lo ideal para obtener sus beneficios sería tomar entre 4 y 8 tazas de té al día” recomendó Tsuneki.

5.- Nopal.

En palabras de Alberto Frati, perteneciente al Colegio Mexicano de Medicina Interna, esta planta disminuiría los niveles de azúcar en la sangre y, además, ayudaría a mantenerlos estables. “El nopal contiene mucha fibra y otras sustancias que controlan y normalizan el metabolismo del azúcar, por lo que no debe faltar en la dieta de alguien con diabetes”, explicó el especialista.

6.- Cebolla.

Consumir al menos 100 gramos de cebolla morada cruda al día ayudaría a disminuir los niveles de glucosa en pacientes con diabetes 1 y 2, casi tanto como algunos medicamentos, según la investigación de una universidad en Sudán. Lo anterior, en parte se debería a que esta planta herbácea es rica en el elemento azufre y en metabolitos flavonoides.

7- Omega 3.

Estos ácidos grasos -que se encuentran en los pescados azules, algunas semillas y las nueces, entre otros alimentos- elevarían la sensibilidad a la insulina en pacientes diabéticos, de modo que permitirían controlar los niveles de glucosa. De acuerdo a Andrew Odegaard, médico de la Universidad de Minnesota (EEUU), “Lo mejor es consumirlos a través de los alimentos, así se garantiza una mejor alimentación”.*

Psicologia - Test - Psicoanálisis   VISITA EL ALMANAQUE DE LA AUTOESTIMA

Decálogo para pasar un buen verano

El doctor Jesús Sánchez Martos ofrece una lista de recomendaciones para que el periodo vacacional sea perfecto: dieta saludable, algo de ejercicio, precauciones a la hora de tomar el sol y entrar en el agua... todo para que sean unas vacaciones fantásticas.

LIBROS DE MEDICINA PREVENTIVA - ADICCIONES - LIBROS DIETETICA - NUTRICION - MEDICINA NATURAL 1 - 2 - 3


 

EL ALMANAQUE DEL HOGAR  - CONSUMIDORES - EMPRESAS - EMPRENDEDORES


 

Trucos para regar las plantas en vacaciones
Os vamos a enseñar unos trucos caseros para mantener nuestras plantas regadas durante los días de vacaciones en los que estemos fuera de casa.


 

Viajar con perros, las comunidades que lo ponen más fácil 
Cataluña, Andalucía, Baleares y Valencia son las regiones con más alojamientos que admiten animales, según un estudio

Mi perro ha mordido a una persona, ¿qué responsabilidad tengo? 
El propietario de un perro que ataca a una persona u a otro animal debe indemnizar por daños físicos y morales a la víctima


 

Programa Vida de Perros Raza Setter Irlandés Rojo y Blanco


 
setter irlandes-margaret williams-9788425514432
 
SETTER IRLANDES (En papel)

MARGARET WILLIAMS, HISPANO EUROPEA

Setter Irlandés (excellence) Margaret Williams Esta nueva obra de la colección "Excellence.
 
Razas de hoy" proporciona la más actual y completa información sobre los orígenes, estándar, temperamento y características del Setter Irlandés.

Junto a un texto altamente informativo, escrito con claridad y precisión se presentan innumerables fotografías a todo color, así como un gran número de tablas y cuadros resaltados para una fácil y rápida consulta


 

LIBROS JARDINERIA


 
CULTIVA TU PROPIO HUERTO: GUIA ILUSTRADA PASO A PASO PARA OBTENER TUS ALIMENTOS DE FORMA NATURAL (EN PAPEL)
RICHARD GRIANFRANCESCO , TIMUN MAS, 2012

En los últimos años, cada vez más gente toma la decisión de cultivar su propio huerto. Las herramientas que encontrarás en este libro te demostrarán que obtener tus propios alimentos es una posibilidad a tu alcance:•Descripciones detalladas sobre frutos de árbol, arbusto y caña; hortalizas anuales y perennes, verduras y plantas; frutos secos e incluso fl ores comestibles•Prácticas indicaciones para su cultivo: las variedades más recomendables y las estrategias más eficientes para evitar plagas y enfermedades•Un calendario para saber exactamente qué hacer en cada época del año.•Explicaciones sobre las distintas técnicas de congelación y conservación de frutas y verduras

 

 

VETERINARIA : ARTICULOS - Indice - Libros : Animales de Compañía Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
 


 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES


 
 



 

ESCAPARATES : ROPAS - MARCAS - CALZADO - PERFUMERIA - LENCERIA - STORE ROPA - ELECTRONICA

Tipos de cara Hombre - Peinados y cortes de pelo - Tipos de barba según cada rostro

Pequeños consejos sobre los peinados y tipos de corte que más pueden favorecer y los tipos de barba que mejor os van a quedar.

 

EL ALMANAQUE & LA CASA DEL LIBRO


 


 

FARIÑA: HISTORIA E INDISCRECIONES DEL NARCOTRAFICO EN GALICIA
NACHO CARRETERO POU , 2015

Coca, farlopa, perico, merca, Fariña.Nunca Galicia comercializó un producto con tanto éxito. Aunque ahora parezca una pesadilla lejana, en los años 90 el 80 por ciento de la cocaína desembarcaba en Europa por las costas gallegas. A través de testimonios directos de capos, pilotos de planeadoras, arrepentidos, jueces, policías, periodistas y madres de toxicómanos, Nacho Carretero retrata con minuciosidad este paisaje criminal. Fariña incluye, además, un repaso inédito por los clanes que siguen operando hoy en día.
   
BAD HOMBRES: MEGALOMANIA Y POLITICA EN EL SIGLO XXI (En papel)
PEDRO ARTURO AGUIRRE , INNISFREE, 2017

A mediados del tumultuoso año de 2016 apareció publicado por Innisfree mi libro "De Winston Churchill a Donald Trump, auge y decadencia de las elecciones", obra dedicada a hacer un recuento analítico de los 33 principales procesos electorales celebrados en el mundo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la grotesca campaña presidencial de Donald Trump, y que hacía una serie de reflexiones sobre la decadencia de las democracias y de las instituciones de representación política. El libro tuvo una buena aceptación tanto en España como en México, pero lo cierto es que los insólitos acontecimientos de ese año, encabezados por el Brexit y el triunfo del esperpéntico magnate neoyorkino aceleraron la crisis democrática de manera inusitada.
 

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO

Caricature Zone
Caricature Zone


Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
 

Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor - Club de la Comedia

ACERTIJOS - PROBLEMAS DE INGENIO SOLUCIÓN : http://www.elalmanaque.com/Acertijos_II/acertijos.html

FRASES HECHAS

Ser más feo que Picio

Para ponderar la fealdad de alguien se dice que es más feo que Picio, supuesto personaje a quien de feo que era, le dieron la unción con caña, por lo asustado que estaba el párroco.

El autor José María Sbarbi asegura haber hablado con personas que conocieron a Picio, un zapatero de principios de siglo que vivió en el pueblo granadino de Alhendín, en España. Se dice que este hombre fue condenado a muerte, pero que hallándose en capilla recibió el indulto. La impresión de la noticia le produjo la pérdida total del pelo, aparte de una serie de increíbles deformaciones en el rostro que le hicieron pasar a la leyenda española como símbolo de la fealdad física.

Sambenito

Popularmente, este vocablo se asocia a la frase proverbial "echarle a uno el sambenito", que se emplea cuando queremos difamar o desacreditar a alguien.

El sambenito era la insignia de la Santa Inquisición que se ponía sobre el pecho y espalda del penitente reconciliado, a modo de capotillo amarillo con una cruz roja en forma de aspa. Este vocablo proviene de saco bendito, que era a su vez una costumbre primitiva de la iglesia católica. Los que hacían penitencias públicas se vestían de unos sacos o cilicios bendecidos por un obispo o sacerdote. Con estos atuendos, los penitentes se colocaban en las puertas de las iglesias hasta que eran perdonados por sus culpas y admitidos por los demás fieles.

LIBROS : JUEGOS DE CARTAS - POKER - MUS - BRIDGE - MAGIA - PLAYSTATION3 - ALMANAQUES - CALENDARIOS

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - POESIA -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Madrid : Fiestas de agosto

Consulta toda la información en el portal oficial de turismo de la ciudad de Madrid: www.esmadrid.com/festivales-musicales-madrid

"MADRID ES CULTURA"  Más información http://www.esmadrid.com/madrid-es-cultura


 

Veranos de la Villa 2018

Gracias a Veranos de la Villa, Madrid se convierte en un gran festival que incluye una variada programación repartida en numerosos espacios. En la línea de sus últimas ediciones, los espacios tendrán un protagonismo especial. A los enclaves de la almendra central, se suman lugares más periféricos en una invitación a redescubrir el territorio urbano y hacer de toda la ciudad un gran festival de la cultura este verano con 75 propuestas artísticas.

El programa de 2018 está compuesto por 75 citas y repartidos en 36 escenarios en todos los distritos madrileños y está dedicado a Enrique Tierno Galván, el primer alcalde de Madrid de la democracia, que este año hubiera cumplido cien años.

Mucha música

Veranos de la Villa 2018

El 1 de agosto la Quinta de Torre Arias acogerá Algo Inesperado, un evento en el que el canto de los pájaros se mezclará con los sonidos de las guitarras eléctricas de la banda… ¡sorpresa!

No desvelamos el nombre, ya que, en realidad, es lo de menos: lo importante aquí es disfrutar de la Naturaleza de una forma diferente. 

Vivir en videoclip. Tú, yo, ‘nosotris’ y un Karaoke #1 es el proyecto de Anto Rodríguez para el 3 de agosto en el parque Huerta del Obispo y para el 16 de agosto en el anfiteatro Marta Rodríguez Tarduchy. Madrid Suena nos permitirá escuchar música club en las piscinas del Centro Deportivo Vicente del Bosque, por la mañana, y el Parque del Norte, por la tarde (4 de agosto).

En Veranos de la Villa también hay hueco para la música tradicional, que llegará de la mano de Coetus, orquesta de percusión ibérica que actuará el 5 de agosto en el Auditorio Municipal Villa de Vallecas, y Maria Arnal i Marcel Bagés, que rescatan la tradición oral peninsular con composiciones propias (18 de agosto, en el Auditorio al aire libre del Parque Lineal del Manzanares).

El jazz estará representado por el trío de Manchester 
Gogo Penguin, que actuará el 17 de agosto en el Auditorio al aire libre del Parque de la Cuña Verde de O’Donnell.
 

Para los más marchosos, una sugerencia: Bailar en la calle, el 25 de agosto en la explanada de la calle Bailén, frente al Palacio Real, donde la música la pondrá la mítica agrupación madrileña Alcatraz ‘La Orquesta’.

Circo, zarzuela, deportes...

Veranos de la Villa celebrará, como viene siendo habitual, sus tradicionales Veladas de Circo. La primeratendrá lugar el 22 de julio en el parque Agustín Rodríguez Sahagún, con la participación de las compañías Amer i Àfrica y Erva Daninha; la segunda, el 19 de agosto en el Parque Forestal de Valdebernardo, con las compañías Larumbe y Faltan7, y la tercera, el 26 de agosto en el parque Emperatriz María de Austria, con las compañías Lanördika y Cirque Exalté.

Muchas más cosas ocurrirán mientras dure el festival, como la puesta en escena de la zarzuela Alma de Dios, un sainete lírico que se podrá ver el 2 de agosto en el Auditorio del Parque de Berlín.

Habrá también propuestas deportivas para disfrutar del verano. Entre ellas, la Block Party del 29 de julio en el Auditorio al aire libre del parque de la Peseta, que combinará BMX con la música más actual, o la jornada de patinaje urbano, con roller disco incluida, cuyo recorrido partirá de la intersección de la calle General Álvarez de Castro con la de Viriato (24 de agosto). Los días previos (22 y 23 de agosto) podrá verse en el Centro Deportivo Municipal Palomeras Dragón, descansa en el lecho marino, una composición coreográfica de natación sincronizada. ¿Algo más? ¡Sí! Encuentros para dibujar, arte público, proyectos de participación ciudadana… En Madrid en verano no descansamos.

 - Descárgate el programa oficial de Veranos de la Villa 2018


 
Festival GREC 2018

El Grec 2018 mirará hacia Oriente con menos espectáculos pero más coproducciones La Ruta de la Seda inspira la programación del festival de verano de Barcelona, ​​que amplía la oferta de actividades gratuitas en la plaza de Margarita Xirgu

El festival Grec continúa el viaje que el año pasado inició por el Mediterráneo y en la edición de este año tomará la Ruta de la Seda para ir hacia Asia y establecer de nuevo diálogo entre Oriente y Occidente. El certamen ha presentado este viernes la programación, que mantiene Montjuïc como epicentro del evento.

El festival distribuye los 83 espectáculos programados entre los dos grandes ejes que la han estructurado en las últimas ediciones, el Griego Montjuïc y el Griego Ciudad. Los equipamientos de Montjuïc acogerán más de la mitad de los espectáculos y la plaza de Margarita Xirgu se incorpora de manera estable con actividades gratuitas.

El festival ha encomendado a la compañía La Perla 29 la inauguración. El poema de Guilgamesh, rey de Uruk 'será el primer montaje de Oriol Broggi en el Teatro Griego. La clausura se la queda Sófocles, con la lectura que Antonio Simón hace de 'Filoctetes'. Agrupación Señor Serrano volverá al festival con 'Kingdom' con una montaje sobre el capitalismo. No faltarán algunos de los nombres más internacionales del teatro.

El belga Jan Fabre, considerado uno de los creadores más vanguardistas de Europa, presentará 'Belgian rules' y la directora británica Katie Mitchell se basa en la obra de la Nobel Elfriede Jelinek para presentar 'Sombra (Habla Eurídice)' con actores de la prestigiosa Schaubühne de Berlín. La danza también estará representada con nombres de prestigio. La principal compañía de danza contemporánea de Asia, Cloude Gate, representará con movimiento la caligrafía china, y Akram Khan Company abrirá los espectáculos en el mercado de las flores con 'Xenos'.

La Veronal presentará 'Pasionaria', uno de los espectáculos de creación de este Griego en que la compañía barcelonesa reflexiona sobre el progreso. El festival también servirá para unir la bailaora Rocío Molina y la cantante Sílvia Pérez Cruz con un montajes sobre la maternidad. Tampoco faltará el circo y la compañía quebequense Cirque Alfonse transformará con 'Tabarnak' el Teatro Griego en una iglesia.

La música incluirá el estreno del nuevo montaje de Albert Pla, la presentación del último trabajo de Enric Montefusco, 'Coros de medianoche' y la celebración del 50 aniversario del Festival de Jazz de Barcelona con el guitarrista Pat Metheny. Otro aniversario musical, los 25 años del Sónar, cerrará la edición de este año con un concierto en el Teatro Griego de Alva Noto y Ryuichi Sakamoto.


 
Audiència/Vernissatge o el arte de hacer reir a tus amigos

Por Ferran M. Aira

Eugène Ionescu, uno de los referentes del checo Václav Havel que en 1975 escribió AUDIÈNCIA/VERNISSATGE, (La Villarroel) simplemente para hacer reir a sus amigos, no comprendía la diferencia entre comedia y tragedia porque nada puede ser tomado a la ligera ni tampoco con absoluta seriedad. Lo que más le importaba a Havel eran las cuestiones éticas, filosóficas y linguísticas.

Toda su obra va íntimamente ligada a las circunstancias que le tocaron vivir cuando fue perseguido después de la Primavera de Praga asediada por los tanques soviéticos. El régimen obligó a Havel a trabajar en la fábrica de cerveza donde se desarrolla AUDIÈNCIA en un mano a mano impagable entre Joan Carreras (Vanek) y Josep Julien (cervecero) y que desdobla su papel como Michal en VERNISSSATGE para convertirse en pareja de Rosa Gamiz (Vera) que se come el escenario, tirando de oficio como siempre desde que nos deslumbró el siglo pasado en Cegada de Amor (La Cubana) como Estrellita Verdiales.



En su estreno como director, no era fácil para Arquillué plasmar en escena la riqueza de registros que conllevan estas dos piezas teatrales de Havel, donde la complicidad entre los tres personajes y Pere se palpa en la hora y media sin descanso de la obra, justo cuando se celebra el 50 aniversario de la Primavera de Praga y los sesenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Un sensibilizado Arquillué pone su granito de arena para recuperar el sentido originario de las palabras y consevar la fortaleza interior ante unos hechos que hoy en día nos agreden de una manera tan brutal. Pere recuerda que Havel pasó cuatro años y medio en prisión por firmar el manifiesto Carta 77 después de que un grupo musical fuera encarcelado. Como apuntilla Arquillué: “Sólo la manera de escuchar de Vanek y su coherencia ya nos dan una pequeña clave para vivir en la verdad.


 
XX Bienal de Flamenco
Del 6 al 30 de Septiembre. Sevilla, 2018



Presentación de la XX Bienal de Flamenco de Sevilla en Madrid

La Bienal es el gran acontecimiento internacional del mundo del flamenco. Cada dos años, Sevilla se transforma en el gran escaparate donde miran los aficionados y profesionales del sector de todo el mundo. Los principales espacios escénicos de la ciudad se consagran al festival para ofrecer durante varias semanas los estrenos más esperados, el arte de las principales figuras y las propuestas de los jóvenes valores. Desde su nacimiento en 1980, la Bienal ha celebrado 18 ediciones durante más de tres décadas. En este tiempo, la muestra ha programado todo tipo de propuestas y de tendencias, dando su sitio a todas las estéticas, colores y perspectivas que habitan en el arte flamenco. Un gran contenedor cultural donde conviven en armonía el flamenco más tradicional y de raíz con aquel más experimental, arriesgado y de vanguardia.



Coreografía de José Galán para el flashmob de la XX Bienal


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

Peter Bogdanovich (Kingston, Nueva York, 30 de julio de 1939) es un historiador, actor, productor, crítico y director de cine estadounidense. Formó parte de la oleada del Nuevo Hollywood junto a William Friedkin, Brian De Palma, George Lucas, Martin Scorsese, Michael Cimino y Francis Ford Coppola. Su película The Last Picture Show (1971) es la más aclamada por la crítica hasta la fecha.

THE FILMS OF PETER BOGDANOVICH

 

Rosa Maria Sardà i Tàmaro (n. Barcelona, 30 de julio de 1941) es una actriz, humorista, presentadora y directora teatral española. Comenzó como actriz cómica, registro que en los últimos años ha combinado con el de intérprete dramática en castellano y en catalán.

Paul Anka (n. Ottawa, 30 de julio de 1941) es un cantante, compositor y actor canadiense nacido en el seno de una familia de origen sirio. Como intérprete encaja en el perfil del crooner o cantante melódico anglosajón, en la línea de Frank Sinatra y Tony Bennett, si bien su carrera ha sido desigual. Hoy es acaso más recordado como adaptador del éxito "My Way", que originariamente había sido una canción francesa. En fecha reciente se vio envuelto en un litigio al reclamar la autoría de la canción "This is It", grabada por Michael Jackson y publicada póstumamente como compuesta por dicha estrella del pop.
Paul Anka medley 1966



Elvis Crespo 
Díaz o más conocido como Elvis Crespo, es un cantante de merengue, nació en la ciudad de Guaynabo City, Puerto Rico, el 30 de julio de 1971.
Elvis Crespo - Suavemente

 
 

RECETAS DE COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA HOSTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES

GASTRONOMIA- GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI  

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

LA RECETA - Pastel de berenjenas - Recetas de cocina fáciles y económicas

En esta vídeo receta vamos a ver cómo hacer un delicioso pastel de berenjenas, queso y jamón York.


 

Barbastro se viste de gala con el Festival Vino Somontano 2018

Actuaciones musicales, magia, muestra gastronómica, concurso de tapas y Bus del vino, platos fuertes de esta edición

Barbastro se dispone a celebrar un año más su tradicional Festival Vino Somontano, del 2 al 5 de agosto, con un variado y completo programa de actos, nuestra gastronómica, actuaciones y catas de vinos.

El primer día abrirá el telón del escenario de su decimonovena edición con el espectáculo “The Primitals” de Producciones Yllana quienes son los artistas más veteranos del certamen.

En este nuevo encuentro, los artistas –aliados con Primital Bros- sorprenderán al público con una “divertidísima comedia musical a capela” en la que cuatro aborígenes de un planeta que podría ser el nuestro reclaman el escenario dispuestos a conquistar al público.

El viernes, en doble sesión: 20h. y 23h. El Festival Vino Somontano recibirá en su segunda noche “Peter Pan, el Musical”, un show que suma 3.500.000 de espectadores en sus más de 3.700 representaciones y ha sido valorado por la crítica como el “mejor espectáculo familiar de la década en España”.

El sábado será “Michael’s Legacy”, el “mejor espectáculo homenaje al Rey del Pop”, Michael Jackson, llega al Festival Vino Somontano.

 “Michael’s Legacy”, avalado por el Club de Fans de Michael Jackson en España como el mejor espectáculo musical sobre el Rey del Pop, en la actualidad es el primer homenaje a Michael Jackson que ofrece el concepto de espectáculo que tenía el rey del pop en sus giras.

Y, el domingo, la magia es uno de los espectáculos favoritos del público del Festival Vino Somontano desde el nuevo formato que en 2014 toma el certamen.

Este año es el género elegido para cerrar su decimonovena edición con el espectáculo “Conjuro” de Yunke, el mago al que muchos españoles han empezado a conocer a raíz de sus constantes apariciones en televisión en programas como “Nada x aquí”y “Gran Hermano”, ”Shalakabula”.

La muestra del vino Somontano

La Muestra del Vino Somontano año tras año supera todas las expectativas creadas y sigue siendo la gran protagonista del Festival. Su ubicación, por quinto año consecutivo, será el espacio exterior de la Institución Ferial de Barbastro. Partiendo del gran éxito de asistencia y de la excelente disposición de los espacios, la superficie total contará con más de 13.500 los metros cuadrados totales destinados a que los miles de asistentes a la Muestra cuenten con un espacio en el que disfrutar de las tapas y los vinos en el mejor marco posible y sin agobios ni apreturas.

Este año, la Muestra refuerza su alma de vino ya que sus calles y principales espacios tendrán nombres de variedades de uva y términos del mundo del vino: las calles, paseo y avenida del Recinto Ferial de Barbastro toman el nombre de las uvas Merlot, Cabernet Sauvignon, Parraleta, Chardonnay y Gewürztraminer, el pabellón se denomina Moristel y las carpas de vino toman como nombres propios “Las barricas”, “Las cepas”, “El descorche” y “Las copas”. Mientras tanto, los escenarios en los que actúan los grupos de música tendrán el nombre de “Río Vero” y “Alcanadre”.

Los restaurantes y establecimientos

Este año, veintitrés restaurantes y productores agroalimentarios deleitarán a los asistentes con las tapas elaboradas para la ocasión: Sabores d’Entonces, Pastelería Iris, Embutidos Artesanos Melsa, Restaurante La Ternasca, Pastelería Güerri, Cafés de la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de Barbastro y Somontano, Quesos de Radiquero, Restaurante Tres Caminos, Cafetería IberJabugo, Restaurante El Lagar del Vero, Quesos Sierra de Guara, Restaurante Cueva Reina, Restaurante El Placer, Restaurante del Gran Hotel Ciudad de Barbastro, Bar de Tapas La Bodeguita, Restaurante Las Torres, Restaurante Piscis, Restaurante El Patio, Pastelería Canela, Grupo El Cobertizo, Pastel Biarritz, restaurante Laus y Casa Santos. Los veintiún primeros son veteranos del certamen y los dos últimos, nuevos participantes.

Música en directo

La Muestra del Vino Somontano, la verdadera estrella del certamen, vuelve a contar con música en directo en los dos espacios habituales en los que el público podrá disfrutar de la actuación en directo de cuatro grupos de música que recrean diferentes estilos y que darán esa música de ambiente tan agradable en torno al vino y la gastronomía en las noches del Festival.

El Concurso de Tapas

La Muestra del Vino Somontano vuelve a ser el escenario del Concurso de Tapas cumpliendo, este año, su quinta edición.

Los trece restaurantes participantes en el concurso propondrán una tapa como candidata que ofrecerán durante los cuatro días del Festival en la Muestra del Vino Somontano por un precio de 2 o 3 tickets del bono degustación con el que se canjean las tapas.

El Bus del Vino Festival Vino Somontano

El bus saldrá el sábado (4 de agosto) de Lleida a las cinco y cuarto de la tarde para, ya en ruta, recoger a los viajeros de Binéfar a las seis menos cuarto y a los de Monzón a las seis y cinco hasta llegar a Somontano, visitar las bodegas Viñas del Vero y Blecua, realizar un paseo guiado por Barbastro, la capital de la Comarca, y disponer de tiempo libre para disfrutar de la Muestra del Vino Somontano. La salida de vuelta a casa está prevista a la una de la madrugada y el precio es de 25€ para quienes salgan de Lérida y de 22€ para quienes suban al autobús en Binéfar o en Monzón.

Información en la página web www.rutadelvinosomontano.com , enviando un correo electrónico a la dirección info@rutadelvinosomontano.com  o a través del número de teléfono 974 30 83 50.

Foto Nº 1,- Cartel Festival Vino Somontano. Foto Nº 2,- Espectáculo “Michael’s Legacy”. Foto Nº 3,- Espectáculo “Conjuro” de Yunke.

Foto Nº 4,- “The Primitals” de Producciones Yllana. Foto Nº 5,- “Peter Pan, el Musical”. Foto Nº 6,- Muestra gastronómica.

Foto Nº 7,- Platos de la muestra gastronómica. Foto Nº 8,- 23 restaurantes y productores alimentarios participarán en la muestra de este año.

Foto Nº 9,- Programa de actuaciones artísticas.  Foto Nº 10,- Bus del Vino.

 

Raquel Latre, presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano

“Las principales novedades del Festival Vino Somontano están en la copa y en el plato”

“Hemos organizado un Bus del Vino a petición de la ciudadanía de Lleida que nos ha preguntado sobre si teníamos algún medio de transporte desde la capital ilerdense. Saldrá el sábado día 4 de agosto y regresará el mismo al finalizar el festival”

Pregunta,- ¿Cuáles son las principales novedades que presenta esta nueva edición del Festival Vino Somontano?

Respuesta,- Siempre digo que las principales novedades están en la copa y en el plato, porque de alguna manera los 23 restaurantes que representan esta muestra gastronómica todos los años, se esfuerzan por ofrecer una tapa nueva, una tapa diferente, una tapa que incorpore unas nuevas meteologías y nuevos productos. Y, en el vino, con las 32 bodegas pasa lo mismo, son nuevas añadas de vino, por lo tanto vinos jóvenes, vinos nuevos que vamos a degustar y vinos de guarda que también vamos a tomar. A la par de esto, evidentemente, siempre hay nuevas mejoras que vienen motivadas por estas ganas de sorprender, de acomodar, de adaptarnos a qué este festival tenga cada año algo nuevo y diferente, y en esta ocasión nos parecía correcto, el incorporar nombre a las calles… Y que estas calles, como no podía ser de otra manera, llevaran el nombre de las variedades de uva más significativas del territorio.

P,- ¿Cuál es el plato fuerte del festival?

R,- El plato fuerte del festival es él, en si mismo, por el hecho que se celebre un evento después de 19 ediciones y tenga la misma ilusión y las mismas ganas de asistir igual que el primer día. Todo el mundo está esperando que llegue esta fecha para compartirla y vivirla.

P,- De hecho una de las virtudes se convierte en la fecha de ser anfitriones todo el territorio.

R,- De hecho pasa lo tópico. La gente que vive aquí o a los familiares que están viviendo fuera y les preguntas cuando vuelves a Barbastro, lo habitual es que te digan “por Navidad y por vinos”.

P,- ¿Este festival es un clásico de verano?

R,- Sí. Es una fecha ineludible. Muchísima gente lo que hace es programar vacaciones y visitas a amigos por estas fechas, porque son momentos que nadie se quiere perder.

P,- Podemos hablar que es el festival más importante de los que se celebran en toda España.

R,- Lo que podemos decir es que en Aragón tenemos una repercusión muy importante, tanto por el número de vinos que se sirven, como porque en la muestra gastronómica tenemos restaurantes que llevan muchos años participando, y esto habla de la alta calidad gastronómica que contamos en nuestro territorio.

P,- ¿Este año también se celebrará el concurso de tapas?

R,- ¡Habrá concurso de tapas! Además, tendremos el placer de contar contigo (yo mismo) como jurado y conocedor de la gastronomía, porque la participación de grandes conocedores al concurso aporta mucho valor a la muestra. De alguna manera vosotros sóis los que dáis fé y crédito a esta muestra, y los que cada año habláis de este interés por mejorar la gastronomía y los medios de los restaurantes.

P,- ¿El Festival Vino Somontano es un instrumento para la promoción de los caldos de la tierra en el mundo?

R,- No es que sea un instrumento, es que es el instrumento. De alguna manera, nuestra promoción es el evento más importante que realizamos como denominación de origen para nuestra marca, y creíamos que era la mejor manera de hacerlo. Más que hacer acciones exteriores o acciones promocionales en prensa, lo que queríamos era es mostrar lo que mejor sabemos hacer; una exposición de producto y ponerlo al alcance de todo el mundo. Por lo tanto, sí que se ha convertido en el elemento promocional más importante.

P,- ¿Dónde se encuentran los principales mercados de Somontano a nivel mundial?

R,- A nivel mundial podemos decir que estamos trabajando en todos aquéllos mercados que tienen tendencia. Es cierto que Europa es un mercado muy importante para nosotros, pero que mercados como EE UU y México, que están en crecimiento, y China, son mercados como objetivo, que cómo denominación de origen son interesantes, y luego es cierto que cada una de las bodegas tiene su propio criterio de internacionalización y por lo tanto dirigen sus vinos a aquéllos mercados donde creen más convenientes para su estrategia comercial.

P,- ¿No obstante, el mercado de referencia es España?

R,- Sí. Nuestro mixx de ventas más importante se centra en España. De hecho, este año haremos una nueva campaña que vamos a trabajar en el mercado nacional, nuestro mercado de proximidad. Nosotros creemos siempre en la credibilidad y fidelidad a nuestro producto y a nuestra marca, pero también a aquéllos que nos visitan.

P,- ¿Cómo se presenta la cosecha de este año?

R,- Es un cosecha un poco más complicada. Ya sabemos que estamos en manos de la naturaleza. Venimos de la primavera donde ha habido mucha agua que, por un lado, es buena, pero que para el seguimiento de las tareas a realizar en el viñedo, a veces no lo es tanto. Es muy pronto para avanzarnos. Habrá que esperar a saber cómo evoluciona el verano para saber cómo realmente será.

P,- Este año han programado el Bus del Vino Festival Vino Somontano con salida desde Lleida.

R,- En esta ocasión hemos querido organizar un Bus Festival Vino Somontano a petición de la ciudadanía de Lleida que nos ha preguntado sobre si teníamos algún medio de transporte desde la capital ilerdense. Éste saldrá el sábado día 4 y regresará el mismo al finalizar el festival, y tendrá un coste de 25 euros.

Enric Ribera Gabandé

Foto: Pilar Rius

 

FLANDES : Festivales de cerveza

Dos grandes citas dedicadas a la cerveza tienen lugar próximamente: del 17 al 19 de agosto Amberes organiza la Bollekesfeest, (bolleke = col., cerveza típica de Amberes) un festival culinario de lo más divertido para degustar y comprar productos locales en un ambiente amenizado con músicos locales.

Del 7 al 9 de septiembre en la Grand Place de Bruselas se celebra el Belgian Beer Weekend, un fin de semana consagrado a la cerveza belga.

Clica en el enlace para ver otras experiencias cerveceras en Flandes y Bruselas.

http://www.visitflanders.com/es/temas/desde-flandes-con-gastronomia/cervecerias-belgas-en-flandes/experiencias-cerveceras/?country=es_ES

 


43 TEMAS SOBRE EL VINO: MANUAL COMPLETO PARA EL AFICIONADO
de ANDRES, CARLOS 
Editorial:ENOTRIA EDICIONES

Este libro está concebido como un completo manual destinado al aficionado al vino, que encontrará entre sus páginas una información que no dejará de sorprenderle.....

 Carlos Andrés, aficionado entusiasta del vino, transmite al lector sus conocimientos sobre la cultura vinícola en una obra plena de respeto y rigor que incluye una visión panorámica de los diversos estilos de los vinos españoles y una miscelánea dedicada a asuntos de diversa naturaleza y gran interés. Colección de libros sobre el vino

 


 

TURISMO : PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos
 

ILUNION Hotels en Valencia: Bienvenido a un mundo diferente.

ILUNION Hotels, la cadena de hoteles de ILUNION, es líder en accesibilidad universal e inclusión laboral de personas con discapacidad, donde el 40% de sus trabajadores son personas con discapacidad. Además, es la única del mundo con el sello Qsostenible que certifica la sostenibilidad de todos sus edificios.

ILUNION Hotels cuenta con cuatro hoteles 100% accesibles en Valencia, de tres y cuatro estrellas, todos ellos perfectos tanto para viajes de negocios como de ocio.

Los ILUNION Aqua 3 y 4 se encuentran ubicados junto a un área comercial y muy cerca de la playa de la Malvarrosa. Ambos hoteles se hallan en un edificio de estilo contemporáneo desde el que se pueden disfrutar de unas extraordinarias panorámicas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

ILUNION Aqua 3

ILUNION Aqua 4

Los ILUNION Aqua son una opción excepcional para cualquier estancia en Valencia. Su situación permite disfrutar al máximo de la ciudad y sus instalaciones cuentan con las máximas comodidades para disfrutar de una estancia única. Además de un gran servicio de restauración, estos hoteles comparten edificio con el restaurante Vertical, galardonado con una estrella Michelin.

Por su parte, los ILUNION Valencia3 y 4 están situados en la zona empresarial de la ciudad. A pocos metros se pueden encontrar todo tipo de servicios como restaurantes, cafeterías, centros comerciales o grandes avenidas y zonas verdes por las que pasear. Estos dos hoteles son Centros Especiales de Empleo, esto significa que el 70% de sus trabajadores tienen alguna discapacidad, lo que pone de manifiesto el compromiso de esta cadena con la inclusión laboral de personas con discapacidad.

ILUNION Valencia 3

ILUNION Valencia 4

Ambos establecimientos son una buena elección para viajes de negocios por su cercanía al Palacio de Congresos y las buenas conexiones que tiene con el aeropuerto, la estación de tren o el puerto.

En ellos no sólo se puede disfrutar de una estancia con todas las comodidades, los hoteles de ILUNION Hotels cuentan con todos los servicios necesarios para celebrar cualquier tipo de evento.

Además de estos 4 hoteles en Valencia, la cadena hotelera de ILUNION cuenta con otros 21 hoteles repartidos por toda la geografía española, donde poder disfrutar de un turismo sostenible y 100% accesible.

www.ilunionhotels.com

 

Alba de Tormes acoge la exposición dedicada a Santa Teresa de Jesús, “Vítor Teresa”

26 de julio 2018. El municipio salmantino de Alba de Tormes acoge, desde primeros de julio y hasta el próximo 14 de diciembre, la exposición: “Vítor Teresa”. La muestra, organizada por la Diputación de Salamanca y la Orden del Carmelo con ocasión del Año Jubilar Teresiano y del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, se desarrolla en la iglesia, claustro y dependencias de la planta baja del Convento de San Juan de la Cruz de los Padres Carmelitas Descalzos, y permanecerá abierta hasta el 14 de diciembre.

La exposición, que durante sus primeros quince días abierta al público ha recibido un total de 2.436 visitantes, propone una serie de miradas hacia Santa Teresa de Jesús a través cerca de un centenar de obras artísticas de gran calidad, así como manuscritos, documentos inéditos y enseres personales de la Santa, por lo que se concibe como un fenómeno de carácter nacional que tendrá una destacada transcendencia cultural.

Se trata de una de las más potentes e influyentes dentro de las programadas en torno a la figura de la Santa, investida doctora honoris causa de La Universidad de Salamanca el 4 de marzo de 1922.

Además de mostrar la figura de Teresa de Jesús desde una perspectiva religiosa a través de las obras de arte expuestas, ‘Vítor Teresa’ propone una mirada a la Santa en otras vertientes de su vida, como la gran escritora que fue o incluso en su faceta más personal. Entre las obras que se podrán ver en la exposición, destacan un óleo del pintor barroco italiano Lucas Jordán, ‘Transverberación’ (s.XVII) procedente del Convento de las Madres Carmelitas de Peñaranda de Bracamonte; un lienzo de Juan Carreño ‘Santa Teresa escritora’ (s.XVII) del Palacio Monterrey; u objetos personales como un báculo; una carta autobiográfica, un tamboril y unas castañuelas usadas por la Santa o unos corporales bordados por ella misma.

En esta exposición han colaborado los Padres Carmelitas, Universidad de Salamanca, Casa de Alba, Diócesis de Salamanca, Catedral de Salamanca, Universidad Pontificia, Museo Provincial de la Junta, Fundación Rodríguez Fabrés, Diócesis de Ávila, Casa de Pastrana, Archicofradía del Rosario, Grupo de Investigación Alfonso IX y empresas albenses.

La exposición puede visitarse hasta el 14 de diciembre, siendo su horario de visita: de martes a viernes, de 10.30 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 h.; sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas y los festivos, de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes permanecerá cerrada. Turismo religioso en Salamanca

Esta muestra es un ejemplo del potencial de la oferta turística religiosa de la provincia. Gran parte de los monumentos, las fiestas y otros legados con arraigo en Salamanca están vinculados a creencias religiosas. Y es que los pueblos de la provincia esconden un patrimonio único representado en sus iglesias, monasterios y conventos y, como no podía ser de otro modo, en sus fiestas y tradiciones.

Además, la provincia de Salamanca esconde en su geografía varios lugares de peregrinación religiosa repartidos por la provincia, como el Cristo de Cabrera, cerca de Las Veguillas, o las Reliquias de Santa Teresa de Jesús, también en el municipio de Alba de Tormes, entre otros. También con museos de carácter religioso, como el “Carmus” Museo carmelitano de Teresa de Jesús en Alba de Tormes o el Museo del monasterio de las Carmelitas Descalzas en Peñaranda. www.salamancaemocion.es

 

ROSES ANIMA A VIVIR 6 INTENSOS DÍAS DE FIESTA MAYOR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

Del 10 al 15 de agosto, la bella localidad de la Costa Brava (Girona) tiene previstos una cuarentena de actos, como conciertos, ferias, pasacalles y fuegos artificiales

Visitar Roses durante el verano tiene un importante valor añadido: disfrutar de su Fiesta Mayor. Del viernes 10 al miércoles 15 de agosto, esta localidad de la Costa Brava, arropada por una majestuosa bahía, vibrará con seis intensos días plagados de actividades para disfrutar en familia.

Conciertos, bailes, ferias, juegos, visitas teatralizadas, pasacalles y fuegos artificiales darán un color y un calor especial a quienes acudan a pasar unos días de vacaciones, atraídos por sus 16 espléndidas playas y calas, su valioso patrimonio artístico o su sabrosa gastronomía.

De modo especial destaca el 15 de agosto, Asunción de la Virgen María, su día grande. Con el verano en pleno apogeo, el turismo de sol y playa va buscando por toda nuestra geografía esos rincones especiales de costa donde disfrutar de unos días de vacaciones, en familia, en pareja o con amigos. Uno de esos lugares es la Costa Brava (Girona), y más en concreto Roses, por su privilegiada ubicación: agazapada en una de las más majestuosas bahías del mundo y arropada por tres parques naturales. Un lugar donde cada día es posible bañarse en una playa o cala distinta, porque cuenta con dieciséis, para todos los gustos.

Pero visitar Roses en agosto tiene un valor añadido: disfrutar de su Fiesta Mayor. Del 10 al 15 de agosto, la localidad ha preparado un gran programa con una cuarentena de actos para poner color y calor a todos y cada uno de sus rincones, y en especial de sus monumentos patrimoniales.

La apertura de las Ferias y Barracas de Fiesta Mayor, instaladas en el Recinto Ferial del antiguo camping Bahía, tendrá lugar el viernes 10. Ese mismo día, quien desee conocer los secretos de la pesca puede participar en la Visita Guiada al Puerto y la Lonja, a las 17.00 horas. Otra alternativa más cultural es la visita teatralizada al Castrum Visigótico ubicado a las afueras, a las 19.00 horas.

La Ciudadela, principal seña de identidad patrimonial de Roses, acogerá actividades infantiles como ‘Gromec, el gato de la Ciudadela’, el viernes 10; un ‘Taller de arqueología’, el lunes 13; o una visita teatralizada con degustación de vinos, ‘Los códigos secretos’, el martes 14. Y el Castillo de la Trinitat propone ‘Noches de estrellas’, el viernes y lunes; y una actividad de escapismo, ‘Scape Bunker Roses’, el sábado y domingo.

Los más pequeños lo pasarán en grande con la Fiesta de la Espuma, el sábado 11, a las 18.00 horas, en la Plaza de Catalunya; y con el gran tobogán acuático y el hinchable acuático infantil, el domingo 12, en la calle Pujada al Puig Rom. Ese mismo día podrá admirarse una exhibición castellera en la plaza de Catalunya, a las 19.00 horas, a cargo de las colles Castellera de Figueres y Vailets de l’Empordà.

Las Barracas de Roses acogerán cinco conciertos nocturnos, gratuitos, del 10 al 14 de agosto, por este orden, actuarán a diario: Julay’s Zoo, Parrak y Seguridad Social, Tributo a la discoteca Picasso con los DJ´s César Meana y Daniel Gon, A Kontra Pelo y Autoput, y Banannabeach y Muchachito.

El día grande de la Fiesta Mayor
El miércoles 15 de agosto, festividad de la Asunción de la Virgen María, un pasacalles de los Gigantes de Roses recorrerá por la mañana las principales arterias de la localidad junto a la compañía de Miquelets (milicianos) de la Ciudadela; y por la tarde, a las 18.00 horas, se reunirán todos en la Ciudadela para un nuevo recorrido hasta la plaza de Catalunya, donde tendrán lugar danzas tradicionales a cargo del Taller de Danza Bàlldemar con la música de la cobla Quarts de Tres.

Pondrá broche de oro a la Fiesta Mayor de Roses el espectáculo de fuegos artificiales, a las 22.00 horas, desde la playa Nova, seguido de un baile de fin de fiesta en el Paseo Marítimo, amenizado por el grupo Fugados de Alcatraz. Las ferias de atracciones instaladas en Roses con motivo de su Fiesta Mayor seguirán abiertas cuatro días más, hasta el sábado 19 de agosto.

Para más información, consultar en la web:
http://ca.visit.roses.cat/agenda/

Sobre Ayuntamiento de Roses
La localidad gerundense se encuentra a un paso de Francia, a 65 kilómetros de Girona y a 160 de la Ciudad Condal que permiten que este municipio se convierta en una opción de escapada. `Autèntic Roses´ es la marca por la que apuesta Roses para a dar a conocer sus recursos turísticos como la fuerte tradición vitivinícola, los cimientos con más de 3.000 años de historia, el turismo familiar, náutico y de pesca, sus calas y playas, parques naturales y rutas de senderismo y gastronomía aptos para todos los públicos. www.visitroses.cat

 

ROMERÍA VIKINGA - FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL

5 agosto-2018 - Dónde: Catoira - Pontevedra - Galicia

Cada primer domingo de agosto los habitantes de Catoira escenifican con un singular espectáculo las invasiones vikingas sufridas hace mil años.
Miles de personas acuden cada año el primer domingo de agosto a esta localidad de Galicia para presenciar esta divertida fiesta popular. Desde 1960, los habitantes de Catoira, disfrazados de guerreros vikingos, representan el ataque pirata a la villa.

La fiesta comienza sobre las 10 de la mañana, con la actuación de grupos folclóricos por las calles de Catoira y en el lugar de celebración, las Torres del Oeste. Se trata de un conjunto fortificado del siglo IX (uno de los legados arqueológicos e históricos más importantes de Galicia que durante siglos resistió el ataque de ejércitos) que conserva restos de dos torres y una ermita dedicada al Apóstol Santiago.

En este sitio se instala un mercadillo medieval y, a mediodía, se obsequia a los romeros con mejillones y vino del Ulla. Más tarde, llega el plato fuerte de los festejos: el desembarco. A bordo de la réplica de un barco vikingo del siglo XI llegan los invasores del norte a la costa con el objetivo de tomar las Torres del Oeste. Los habitantes de la villa intentan resistir y es entonces cuando se produce una batalla simulada, donde los participantes acaban completamente empapados de vino. Tras la lucha, todos disfrutan de una comida campestre de confraternización, amenizada con el sonido de las típicas gaitas y con productos de la tierra como pulpo, sardinas asadas, empanadas... La diversión continúa hasta por la noche, con la verbena popular que se organiza y se completa con otras actividades como un pregón literario o la escenificación de una obra de teatro.

 

CAMINO DE SANTIAGO - El CAMINO MOZÁRABE, por Antonio García Márquez 

En el año 2004 habíamos hecho junto a los colegas Juan Luis y Francesc nuestra primera incursión en al Vía de la Plata, realizando el tramo Salamanca- Astorga. En aquella época ya había finalizado este cronista varias veces el clásico recorrido “francés” del Camino, atravesando la meseta castellano-leonesa en sentido Este-Oeste desde las tierras navarras hasta Astorga, para girar en esta bonita ciudad ligeramente hacia el Norte recto en dirección Santiago...  

http://www.elalmanaque.com/turismo/destinos/viaplata/index.htm

Tramo 6 Verin Santiago

 

Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda 2018
 

Primer ciclo 8, 9 y 10 de agosto. Segundo ciclo 22, 23 y 24 de agosto.

 

DESTINOS DE VIAJES

DESCUBRE LA IRLANDA MÁS SALVAJE A TRAVÉS DE LA RUTA COSTERA DEL ATLÁNTICO
 

·         El itinerario, que recorre 2.500 km de la costa oeste de la isla, está dividido en cinco secciones principales.
 

·         La ruta atraviesa carreteras serpenteantes, acantilados de infarto, playas vírgenes, castillos y localidades con encanto. 

La ruta costera del Atlántico, que es el itinerario definido más largo del mundo con 2.500 km, recorre 8 condados de la zona occidental de la isla, desde el Condado de Donegal en el norte hasta el de Cork, en el sur. El viajero encontrará en este recorrido naturaleza, aventura, pueblos, historia y belleza en todo su esplendor. 

Cabo de Malin

Cabo de Mullaghmore

La ruta costera del Atlántico presenta numerosos puntos de interés turístico a lo largo de toda su extensión como acantilados, playas vírgenes, miradores, senderos y pueblos con encanto.Todo ello dividido en cinco secciones o zonas principales:

Condado de Donegal (557 km). En esta zona de la ruta el viajero encontrará el Cabo de Malin, el punto más al norte de toda Irlanda, en el que el Atlántico ha esculpido a lo largo de miles de años impresionantes grietas.

Un poco más adelante, la ruta continua hasta la península de Fanad Head, donde el viajero podrá admirarsus calas, las focas sumergiéndose en el mar e incluso ballenas. 

Una visita imprescindible son los acantilados Slieve League, considerados como unos de los más altos y mejores ejemplos de acantilados marinos de Europa. 

De Donegal a Mayo (625 km). En el Condado de Sligo los amantes del deporte tendrán dos opciones: surfear olas gigantes en el Cabo de Mullaghmore o galopar a caballo rodeados de naturaleza por las playas vírgenes de la isla Dernish. 

El viajero también se dejará seducir por el espectacular promontorio del Cabo de Downpatrick de 38 metros sobre el nivel del mar. Situado muy cerca de Ballycastle, en el Condado de Mayo, este lugar es una maravilla para los sentidos. Para finalizar esta etapa, nada mejor que cruzar en coche el puente que lleva a la isla de Achill en el Condado de Mayo para disfrutar de los acantilados, las montañas descubiertas y las extensas playas de arena.

De Mayo a Clare (527 km). En este tramo el viajero visitará el puerto de Killary que marca una frontera natural entre los condados de Galway y Mayo, en el corazón de Connemara. Esta localidad es famosa por la producción de mejillones y, en ella, el viajero probará un marisco excepcional.

La turbera de Derrigimlagh es otro lugar de interés así como los famosos Acantilados de Moher, uno de los destinos turísticos más populares de Irlanda que nunca deja de sorprender por sus increíbles vistas del Atlántico.

De Clare a Kerry (541 km). Esta ruta recorre paisajes cargados de historia, como el del Cabo de Loop, con carreteras tranquilas hasta playas desiertas. Aquí se podrá disfrutar de acantilados, marisco fresco, lugares preciosos y muchas actividades acuáticas. Por otra parte, los miradores son fantásticos para contemplar el paisaje, por ello es recomendable visitar en este tramo el Mirador de las Blasket y el de las Skellig. 

DeKerry a Cork (463 km). En este tramo se podrán vivir grandes experiencias en la isla de Dursey, los cabos de Mizen y Old Head of Kinsale. No habrá nada como conocer el lado más salvaje de la costa, los faros, las minas de cobre de Allihies y degustar la mejor gastronomía como cangrejo, gambas, quesos y carnes artesanas famosas de la ciudad de Kinsale. 

Con el fin de facilitar la organización del viaje, Turismo de Irlanda ha establecido itinerarios con alojamientos y actividades en cada una de las secciones. Además, también es posible consultar un mapa interactivo para trazar la propia ruta y descargar la aplicación móvil “The Wild Atlantic Way”, en la que se muestran los puntos más interesantes de cada zona para que el viajero no se pierda nada.

 


EL ALMANAQUE desde el 1 de Noviembre de 1998 en la
 Red.

 

Lee el LIBRO VISITAS -  FIRMA EN EL LIBRO DE VISITAS


ACTUALIZAMOS DIARIAMENTE . Convierte El Almanaque en tu página de inicio

 


 

Contactar - Anúnciese en El Almanaque.com :  ARTÍCULOS PATROCINADOS : Si tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos
 

 




Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : 
webmaster@elalmanaque.com

 

ARCHIVO EDICIONES DE ALMANAQUES JULIO 2018  : 
1
 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28

SUSCRIPCIONES AL MAGAZINE :  El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones gratis