Aristóteles, uno de los cerebros más lúcidos de la humanidad,
halló una definición del hombre casi perfecta: animal racional.
No fue poca cosa que nos pusiera en la lista de los animales, y
tampoco fue poco que nos asignara como distintivo la
racionalidad. Pero como indicaba en el artículo respectivo (ver
web), podemos ser el único animal racionador (o razonador, tanto
da), pero no el único animal racionado.
Yo preferiría en primer lugar asumir en la definición del hombre
su dualidad (dios-hombre, señor-esclavo, dominador-dominado,
racionador-racionado, explotador -explotado), que forma parte de
su propia esencia: si el hombre no fuese dual no habría hombre,
no se habría originado la especie; diciendo lo mismo en términos
teológicos: si no hubiese Dios, no habría hombre.
De la misma manera que si no hubiese la dualidad macho-hembra
tampoco existirían las especies que se reproducen sexualmente.
Propondría, por tanto, para dar una definición moderna del
hombre, para ponerla como cimiento de la antropología del siglo
XXI, la de "animal explotador-explotado". Como animal explotado
sería uno más entre las especies que el mismo hombre explota;
pero como animal explotador, y muy especialmente como explotador
de los de la propia especie, sería único.
Los vericuetos por los que nos ha llegado la palabra
explotación, no son menos retorcidos que los que ha tenido que
recorrer la misma explotación para llegar al nivel que ha
llegado. La palabra la hemos tomado del francés exploiter, que
además de tener el significado con que la usamos actualmente,
tiene aquellos otros que la enlazan con su pasado: beneficiar,
cultivar, aprovechar, cosechar, especular...
En el correspondiente sustantivo exploit tenemos una mayor
extensión de significados: hazaña, proeza, valentía, diligencia
de alguacil, récord, empresa amorosa. El inglés ha incorporado
esta palabra con los mismos significados, más el de explotación.
Está bien documentada su procedencia del bajo latín explectare
con el significado de explotar unas tierras: "et explectemus
illum et abeamus ipsum fructum..." (1114), forma que se recoge
luego en varias lenguas "hayades, tengades, posidades e
espleytades la dita vinya".
Procede el verbo explectare que a su vez procede explicare
(desplegar) según todos los diccionarios etimológicos, aunque es
más razonable por razones semánticas hacerlo proceder de explere,
que significa llenar totalmente (mucho más propio de una
cosecha), y que a partir del supino expletus, repletus, nos
lleva a esplet, palabra catalana gemela de la francesa exploit,
cuyo genuino significado es precisamente, recogida completa de
los frutos de una tierra, coincidiendo con el verbo espletar. Es
en la raíz latina plen / plet (llenar) donde hay que buscar el
origen de explotación, y no en la raíz plic (plegar).
Quedan puestos los cimientos de la palabra explotación (y quizás
de su sentido profundo). Una explotación busca llenar al máximo
los sacos y graneros, vaciando para ello al máximo los campos.
En dirección inversa a lo que establece la ley de Moisés, que
manda no apurar la cosecha para que puedan apurarla los pobres.
Mariano Arnal
Buscador temático del AlmanaqueLÉXICO
1790 Aviñón pasa a
formar parte de Francia, abandonando su
adscripción a la Iglesia.
1812 Las tropas de
Napoleón inician la campaña de Rusia.
1921 Nace Luis
García Berlanga.
1931 Muere el
pintor y escritor Santiago Rusiñol.
1975 España: se
inaugura en Barcelona la Fundació Miró.
1979 Muere el
actor John Wayne.
1985 España y
Portugal firman la adhesión a la CEE a partir
del 1 de enero de 1986.
1986 El gobierno
racista surafricano instaura el estado de
emergencia.
1992 Se inaugura
en Río de Janeiro la "Cumbre de la Tierra", en
la que se adoptan una serie de medidas para
frenar el deterioro medioambiental del planeta.
1994 Austria vota
en referéndum a favor de su ingreso en la Unión
Europea.
1995 Letonia,
Estonia y Lituania se convierten en Estados
asociados a la Unión Europea.
1999 Las fuerzas
de pacificación de la OTAN entran en Kosovo
2001 George Bush,
inicia en España su primera visita oficial al
continente europeo.
2007: sale a la venta la insulina
inhalada.
2011: en Chile, el club de fútbol
Universidad de Chile derrotó por 4 a 1 a
Universidad Católica y se tituló campeón del
Torneo de Apertura de 2011, su decimocuarta
corona.
SANTORAL-FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
Santos del día 12 de Junio :
El inmaculado Corazón de la Virgen María; Juan de Sahagúnconfesor;
León IIIpapa;
Olimpio, Anfión, Nicolás, Esquilo y Gereboldoobispos;
Antonina, Basílides, Cirino, Nabor y Nazarioconfesores;
Onofreanacoreta;
Plácidoabad
Nombre compuesto de origen griego, aparece ya en las
historias de Plutarco. Es probablemente, por su hechura, de
la época de los héroes. Nikaw(nikáo)significa
vencer (de aquí nikh/
níke,pronunciado
tambiénníki
=victoria);
y laoV (laós) que
significa pueblo, componen un nombre que personifica y
representa la victoria del pueblo. La grandeza de este
nombre fue correspondida a lo largo de la historia con la
exaltación que de él hicieron grandes hombres: papas y otros
dignatarios eclesiásticos, zares y multitud de figuras en
todos los ramos de la actividad humana.
Como ocurre con todos los grandes nombres, se formó el
femenino (Nicolasa, Nicola, Nicole; mucho más frecuente esta
última forma tomada del francés); se desarrollaron
hipocorísticos: Colás y sus diminutivos, (en Rusia, Nikita),
y dio lugar a una notable variedad de apellidos: Nicolás,
Nicolau, Nicolay, Colás, Nikolaysen, Nicolo, Nicoli, Nicolis,
Nicolini, Nicoletti, Nicollucci, Nicoll, Nicollet, Nicolet,
Nicoleau, Nicholson, Collins, Coll...
San Nicolás.
Quizá lo más importante que pueda decirse de este nombre, es
que de él procede el celebérrimo Santa Claus. Se trata del
AgioV NikolaoV (Haguios
Nicoláos) de los griegos, uno de los mártires de la
iglesia primitiva, en el siglo III, que sufrió martirio bajo
el emperador Diocleciano. Fue obispo de Myra, en Licia. Sus
restos fueron trasladados a Bari(Italia),por eso se le llama
también san Nicolás de Bari.
Es probablemente el santo más popular de la Iglesia, puesto
que a él se atribuye el reparto de juguetes a los niños, se
supone que a causa de la leyenda que le atribuye la
aparición milagrosa de la dote y el ajuar a una doncella que
de otro modo no se hubiese podido casar. La transformación
de san Nicolás en Papá Noel se inició en Alemania y luego
pasó a Francia; de ahí pasó a New Amsterdam, donde los
holandeses llamaban a san NicolásSinter
Claes(es
aquí donde se produce la abreviación del nombre). Al pasar
la ciudad a los ingleses, le cambiaron el nombre por el de
New York, y suSinter
Claespasó
a llamarse Santa Claus. La prodigiosa ascensión de esta
figura y su bondadosa presencia en la Navidad en todo el
mundo, es de dominio público.
Los que gozan de este glorioso nombre celebran suonomásticael
6 de diciembre, aunque són más de veinte los San Nicolás que
se celebran, en especial en la iglesia ortodoxa. Pero no
sólo ha fructificado en santos este nombre: cinco papas lo
llevaron; Nicolás I, santo, luchó con valentía frente a los
reyes y nobles, por defender las buenas costumbres. Murió el
año 867. Nicolás II (murió el año 1061) puso los cimientos
de la gran reforma eclesiástica que culminó Gregorio
VII.Nicolás III (papa de 1277 a 1280) trabajó por poner paz
entre los príncipes cristianos.
Nicolás IV (papa de 1288 a 1292) y Nicolás V (papa de 1447
a 1455) tuvieron que seguir luchando por evitar
enfrentamientos entre los reinos cristianos. Nicolás I
Pawlowitch (1796-1856), emperador de Rusia, Nicolás II
Alexandrovitch (1868-1918), zar de Rusia, Nicolás I o Nikita
(1841-1921), rey de Montenegro, abren la larga lista de los
Nicolás ilustres que influyeron poderosamente en la historia
en la ciencia y en el arte. Es que el nombre es realmente
grande. ¡Felicidades!
Las personas están dispuestas a hacer
cambios en sus vidas que les hagan más felices y exitosas, pero son
pocas las que logran, porque ir tras esto significa asumir
compromisos que hará que todo se convierta en una tarea pesada y
eventualmente desalentadora, ¿verdad?
No necesariamente.
En lugar de concentrarte en cambios enormes y radicales, comienza a
avanzar incorporando estos 4 pequeños y sencillos ajustes, los
cuales puedes implementar en tu vida de manera inmediata.
1. Reprograma tu mente para mantenerte en positivo
Los pensamientos y acciones suelen estar influenciados por los
sentimientos. Es por eso que cuando te sientes desanimado porque el
clima es malo o tuviste una semana estresante, todo lo que quieres
hacer es quedarte en la cama y nada más.
Allí está el problema. La negatividad está a tu alrededor. No hay
nada que puedas hacer al respecto, pero lo que puede hacer es
aprender a reprogramar tu mente para mantenerte positivo. No puedes
reprimir todos los pensamientos negativos y pretender que no
existen, pero puedes encargarte de aquellos a los que les das
prioridad:
Lleva un diario de gratitud. Anota aquello por lo que está
agradecido cada día, en lugar de preocuparte por lo que no tienes.
La gratitud te hará más feliz, aumentará tu productividad y te
ayudará a dormir mejor por la noche.
Crea y repite afirmaciones positivas
que reconozcan el progreso que estás haciendo en las áreas donde
deseas mejorar.
Rodéate de gente positiva que levante tu espíritu. Recuerda, las
emociones son contagiosas.
Mantente activo. El ejercicio libera
endorfinas, la ociosidad conduce a un análisis excesivo que puede ir
en detrimento de tus acciones.
2. Configura la alarma
media hora antes
Uno de los
rasgos que muchas personas exitosas tienen en común es que se
levantan temprano. Si bien no te tienes que despertar a las 3:45
a.m. como Tim Cook de Apple, puedes empezar estableciendo la hora de
la alarma unos 30 minutos antes de lo acostumbrado. Por lo tanto, si
normalmente la ajustabas a las 7 am, ponla a las 6:30 a.m.
¿La razón?
Tendrás tiempo extra en la mañana para
hacer ejercicio, meditar, leer, revisar los correos electrónicos,
desayunar con tu familia, planear el día o trabajar en algo que te
apasiona. Te ahorra salir corriendo de la puerta cada mañana
sintiéndote olvidadizo o somnoliento. El manejo del tiempo es clave
para el mejoramiento personal.
3. Encárgate de dejar todo limpio
¿Cuánto tiempo te toma realmente hacer
la cama o lavar tus platos en la mañana? ¿Quizá cinco minutos? Allí
está el detalle. Si no te encargas de estas tareas menores, se te
acumularán rápidamente.
Ese tazón de cereal y taza de café se
convierte en un fregadero lleno platos malolientes que te tomará
mucho más tiempo para limpiar. Si los lavas de inmediato, no tendrás
ese dolor de cabeza.
Es más, las personas que hacen los
quehaceres inmediatamente, como hacer sus camas cada mañana, tienden
a ser más felices y exitosas, ya que estas pequeñas labores les
hacen sentirse realizadas. Eliminar el desorden da una sensación de
control.
4. No te comprometas en exceso
Un problema con los consejos de
autoayuda es que hacen ver el cumplimiento de ciertas metas es algo
muy sencillo. Por ejemplo, sugieren que debes hacer más ejercicio o
dormir por más horas, pero eso es más fácil decir que hacer cuando
no se trabaja 12 horas al día y no se tienen niños en casa.
No se trata de buscar excusas. Pero es
mucho más fácil comprometerse y seguir con éxito si mantienes metas
simples y claramente definidas. Empieza con cosas menores y ve
aumentando la exigencia poco a poco.
No vayas a correr una maratón sin
ejercitarte primero. Comienza con 10 flexiones al día, un paseo por
tu cuadra después de la cena o un plan de entrenamiento de siete
minutos que puedas hacer en tu habitación.
Si deseas empezar a comer más sano,
pero no eres muy dado en la cocina, prueba un servicio de comidas
que te envíen ingredientes saludables al hogar y te dan
instrucciones paso a paso sobre cómo preparar los platos. Si deseas
empezar a meditar, comienza con dedicar cinco minutos al día a esta
actividad.
Esto lo puedes
aplicar también en tu trabajo. Empieza por un aspecto a mejorar, y
luego sigue con lo demás. No asumas varios compromisos que luego no
podrás cumplir.
GUIA COMPLETA
DEL FENG SHUI
de HALE, GILL
Editorial:GRIJALBO MONDADORI, S.A.
La guía más
completa sobre el arte chino del arreglo y
acomodo de la vivienda. Contenido:
introducción al Feng Shui; el Feng Shui en
elhogar;
el arreglo del jardín por medio del Feng
Shui; los secretos del Feng Shui aplicados a
la oficina.
El Playa Montroig renueva su acuerdo con
Unicef a favor de los derechos infantiles
Éste es el séptimo año consecutivo en que
el camping tarraconense colabora con esta causa solidaria a favor de la infancia
más vulnerable. En 2017 batió su propio récord recaudando más de 8.500 euros.
Playa Montroig Camping Resort fue el primer camping en adherirse a la iniciativa
‘Hoteles Amigos’ de UNICEF España en 2012.
Montroig del Camp, 07 de Junio de 2018. –El Playa Montroig Camping Resort
continúa apostando por apoyar a los más vulnerables y colaborar a favor de los
derechos infantiles. Por ello, por séptimo año consecutivo, el camping
tarraconense renueva el acuerdo con Unicef a favor de la infancia más
vulnerable. El Playa Montroig espera superar los resultados del año pasado, en
que batió su propio récord recaudando más de 8.500 euros gracias a las
donaciones de los visitantes del complejo, cantidad que fue destinada
íntegramente a la ONG.
Un compromiso pionero
Este recorrido solidario del Playa Montroig se inició en 2012, momento en que
manifestó su compromiso en el ámbito de protección de la infancia,
convirtiéndose en ejemplo para otros establecimientos del sector. Esta
colaboración ha implicado desde su inicio diferentes acciones de sensibilización
a favor de los derechos y protección de la infancia, así como la captación de
fondos a través de la puesta en marcha de distintas actividades. De hecho, fue
el primer camping que se adhirió a la iniciativa ‘Hoteles Amigos’ de UNICEF
España.
Alejandro Giménez, director del camping, afirma: “Creemos que es muy importante
que aumenten y se extiendan iniciativas como ésta, ya que facilitan a empresas y
establecimientos que apoyen causas solidarias a favor de los más vulnerables.
Además, nos motiva ver que año tras año estamos logrando mejores resultados, lo
que demuestra el compromiso de nuestros clientes en este tipo de acciones”.
“Hoteles Amigos” es una iniciativa de UNICEF España que pretende mostrar la
labor conjunta que lleva a cabo la organización con el sector privado, lo que
permite a los establecimientos del sector turístico convertirse en actores
sociales colaborando con la organización en sus programas de protección y
defensa de los derechos de la infancia.
Acerca del Programa ‘Hoteles Amigos’
Hoteles Amigos es una iniciativa de UNICEF Comité Español con el sector
turístico para la protección de la infancia, y en particular frente a la
Explotación Sexual Comercial Infantil en República Dominicana. Este proyecto
insta a los establecimientos turísticos ubicados españoles a convertirse en
plataformas de comunicación y movilización de clientes y empleados para fomentar
el respeto y promoción de los derechos de la infancia.
En este movimiento de turismo responsable pueden participar todas las empresas
del sector, grandes y pequeñas cadenas hoteleras, hoteles individuales,
centrales de reserva, etc. Y, por supuesto, sus clientes.
Acerca de UNICEF
UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo
lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios
para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente
nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos para el
beneficio de todos los niños, en todas partes.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el 12 de junio Día
Mundial contra el Trabajo Infantil.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el Día mundial contra el
trabajo infantil en 2002 para concentrar la atención en la magnitud global del
trabajo infantil y en las medidas para erradicarlo. El 12 de junio de cada año,
el Día mundial une los esfuerzos de gobiernos, organizaciones de empleadores y
de trabajadores, representantes de la sociedad civil, medios de comunicación y
muchos otros actores en el nivel local, como escuelas y gobiernos locales, en la
campaña contra el trabajo infantil.
Generación "Segura y saludable"
Este año, el Día mundial contra el trabajo infantil y el Día mundial de la
seguridad y la salud en el trabajo se unen en una campaña conjunta para mejorar
la seguridad y la salud de los trabajadores jóvenes y poner fin al trabajo
infantil.
La campaña tiene como objetivo acelerar la acción para alcanzar el Objetivo de
Desarrollo Sostenible (ODS) 8, en particular la Meta 8.8 que busca promover un
entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores para 2030, y
la Meta 8.7 que busca poner fin a todas las formas de trabajo infantil para
2025. Para alcanzar estas metas, es necesario adoptar un enfoque holístico que
apunte a la eliminación del trabajo infantil y que promueva una cultura de
prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST) para el beneficio
de la futura fuerza de trabajo mundial.
Datos y cifras
• En todo el mundo, 218 millones de niños de entre 5 y 17 años están ocupados en
la producción económica.
• Entre ellos, 152 millones son víctimas del trabajo infantil; casi la mitad, 73
millones, están en situación de trabajo infantil peligroso.
• En términos absolutos, casi la mitad del trabajo infantil (72 millones) se
concentra en África; 62 millones en Asia y el Pacífico; 10,7 millones en las
Américas; 1,1 millones en los Estados Árabes; y 5,5 millones en Europa y Asia
Central.
• En términos de prevalencia, 1 de cada 5 niños de África (19,6%) están en
situación de trabajo infantil, mientras que en otras regiones la prevalencia
oscila entre el 3% y 7%: 2,9% en los Estados Árabes (1 de cada 35 niños); 4,1%
en Europa y Asia Central (1 de cada 25); 5,3% en las Américas (1 de cada 19); y
7,4% en la región de Asia y el Pacífico (1 de cada 14).
• Casi la mitad de los 152 millones de niños víctimas del trabajo infantil
tienen entre 5 y 11 años; 42 millones (28%) tienen entre 12 y 14 años; y 37
millones (24%), entre 15 y 17 años.
• La prevalencia del trabajo infantil peligroso es mayor en los niños de entre
15 y 17 años. Con todo, una cuarta parte de los niños ocupados en el trabajo
infantil peligroso (19 millones) son menores de 12 años.
• De los 152 millones de niños en situación de trabajo infantil, 88 millones son
varones y 64 millones son niñas.
• Los niños varones representan el 58% del total de ambos sexos en situación de
trabajo infantil, y el 62% del total de ambos sexos que realizan trabajo
peligroso. Se observa que los niños corren más riesgos que las niñas de verse
involucrados en el trabajo infantil, pero esta apreciación puede deberse a que
el trabajo de las niñas no siempre se declara, especialmente en el caso del
trabajo infantil doméstico.
• El trabajo infantil se concentra en primer lugar en la agricultura (71%), que
incluye la pesca, la silvicultura, la ganadería y la acuicultura, y comprende
tanto la agricultura de subsistencia como la comercial; el 17% de los niños en
situación de trabajo infantil trabaja en el sector de servicios; y el 12% en el
sector industrial, en particular la minería.
Fuente: Estimación mundial sobre el trabajo infantil: Resultados y tendencias,
2012-2016 , Ginebra, septiembre de 2017.
TELEFÓNICA FLAGSHIP STORE SE CONVIERTE EN EL TEMPLO DE LA
SELECCIÓN ESPAÑOLA DURANTE EL MUNDIAL DE RUSIA 2018
Desde el 7 de junio y hasta la
finalización de la Copa del Mundo de fútbol, la sede de Telefónica
en Gran Vía, 28, acogerá la mayor exposición sobre la Selección y
contará con espacios especialmente habilitados para vivir los
partidos de la Roja.
Los aficionados podrán disfrutar de
las principales copas que la Selección ha
ganado: el Mundial y las tres Eurocopas, con las que también podrán
fotografiarse
Madrid, 6 de junio de 2018.- Telefónica
ha presentado hoy el Espacio Selección España, un punto de encuentro
para todos los seguidores del combinado nacional y con multitud de
actividades que tendrán su máxima concentración durante la celebración
del Mundial de Rusia 2018. La exposición, organizada junto con Adidas y
la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), espera atraer a todo el
público que lo desee y generar un entorno lúdico para las familias y los
aficionados que decidan pasarse por Telefónica Flagship Store (Gran Vía,
28 de Madrid).
En esta ocasión
el evento contó con la presencia de Cristina Burzako, directora de
Comunicación y Publicidad de Telefónica España, Vicente del Bosque, ex
seleccionador nacional, Rocío Fernández, comisaria de esta exposición y
directora del museo de la Federación Española de Fútbol, y la Asociación
Española de Futbolistas Internacionales con su presidente Fernando Giner
y los ex jugadores Manolo Sánchez Delgado, Lobo Carrasco, Rubén de la
Red y Dani García Lara.
Telefónica España junto a Adidas y la RFEFha
preparado para estas jornadas mundialistas una extensa cantidad de
actividades lúdicas para toda la familia y los aficionados, que podrán
disfrutarse ininterrumpidamente desde el 7 de junio en horario comercial
de la tienda. Especialmente será un espacio lleno de ambiente futbolero
durante los días de partido de España contra Portugal (15 de junio),
Marruecos (20 de junio) e Irán (25 de junio). Si España continúa la
senda hacia la final, el Espacio acogerá nuevas eliminatorias.
Tras el éxito
del pasado 16 de marzo con la inauguración del primer Espacio Selección
en la flagship con más de 71.000 visitas durante el primer mes, desde el
9 de junio se amplía la exposición y se ha trasladado un mayor número de
piezas del Museo del Fútbol de la Federación para que todo el que lo
desee pueda visitarlo en el corazón de Madrid, con innumerables
recuerdos, camisetas o trofeos ganados por la Roja.
Según Cristina
Burzako, directora de Comunicación y Publicidad de Telefónica España,
“Movistar lleva patrocinando a la Selección española de fútbol desde la
Eurocopa de 2012 y durante las últimas citas mundialistas y europeas.
Nuestro compromiso de apoyo al equipo de todos lo reforzamos ahora
ofreciendo en nuestra tienda más representativa un espacio único a
disposición de todos los madrileños y de quienes quieran acercarse a
vivir el Mundial de Rusia 2018”.
Por su parte,
Vicente del Bosque, ex –seleccionador nacional, ha destacado: “Esta
exposición recoge más de cien años de historia y merece ser visitada.
España como selección nacional lo ha hecho muy bien y esta exposición es
el reflejo de este buen trabajo”.
Actividades
para todos los públicos y edades en el centro de Madrid
Además de poder
visitar el Museo Espacio Selección de la flagship de Gran Vía, el
público podrá disfrutar de infinidad de actividades paralelas que harán
todavía más especial esta visita. Por ejemplo, un córner donde los
visitantes podrán hacerse una foto en un fondo chroma acompañados
digitalmente por los jugadores que elijan de nuestro Equipo de la
Selección Española. Además de llevarse la foto, todas las que suban a
Instagram o Twitter con el hashtag de la campaña, #AporlaSegunda,
tendrán regalo seguro de un pintacaras bandera. Y las mejores fotos de
la semana podrán ganar entradas para a vivir los partidos de la
Selección en el Palco VIP que montará Telefónica los días de partido en
Flagship con hasta 3 acompañantes.
También se han
organizado otras actividades dentro de la flagship para los más
pequeños. Entre ellas, una zona Disney C.R.A.K.S. con el canal Disney
XD, espacio de actividades para que puedan disfrutar con la nueva
versión de la aplicación y ver su contenido en el dial 95 de Movistar
+ y dar colorido al Mundial 2018.
Otra de las
actividades tendrá girará en torno a nuestra colaboración con el jugador
del Betis y de la Selección Joaquín Sánchez, quien a través de sus
perfiles en redes sociales nos dará algunas predicciones sobre los
resultados de España durante el Mundial. Nuestros visitantes también
podrán dejar su propia apuesta en nuestra Porra del Mundial. En este
caso, los premios que podrán conseguir los participantes serán packs de
productos Adidas, balones del Mundial y camisetas.
Para los más
forofos, también se podrán comprar productos oficiales de la Selección
en la tienda Adidas que se encuentra en la planta baja de Flagship:
equipaciones, bufandas, balones y demás complementos para apoyar a la
Roja.
Toda la información de horarios y detalle de
actividades estará disponible en la Web de Telefónica Flagship Store: flagshipstore.telefonica.es.
Calendario
para los visitantes:
_Museo de la
Selección española de fútbol, Zona C.r.a.k.s. y Chroma. Del 9 al 30 de
junio (ampliables en función del resultado de España en la
eliminatorias).
_Partidos de
España en Telefónica Flagship Store. 15, 20 y 25 de junio (ampliables en
función del resultado de España en la eliminatorias).
_Porra del
Mundial. Del 11 al 24 de junio.
Copa Mundial de Fútbol. Aficionados
doblemente engañados pagan hasta 10 veces el precio de la entrada
original
·Los analistas de Kaspersky
Lab han identificado correos electrónicos de phishing que ofrecen a los
usuarios la posibilidad de hacerse con las solicitadísimas entradas de
invitados para la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2018. Algunas entradas se
ofrecen a 10 veces su precio original
·Los ciberestafadores están
consiguiendo hacerse no sólo con el dinero de los usuarios, sino también
con sus datos privados, incluida la información de pago para conseguir,
en un fraude de monetización doble, hacerse con más fondos
Los
eventos importantes atraen la atención de los ciberdelincuentes que se
aprovechan de la falta de vigilancia de sus víctimas potenciales. Le ha
llegado el turno a los correos aparentemente legítimos, que se centran
en las grandes competiciones deportivas que cuentan con millones de
seguidores por todo el mundo, como la próxima Copa del Mundo.
Este evento es especialmente interesante ya que el proceso de compra de
entradas es complicado. Por ejemplo, las entradas solo se pueden
adquirir en la página web oficial de la FIFA y el procedimiento es
sofisticado por razones de seguridad. La compra de entradas se realiza
en tres etapas y solo se permite una entrada por persona. La excepción a
la regla son las entradas de invitado, que permiten al comprador hacerse
con hasta 3 entradas adicionales. Sin embargo, éstas están registradas
con nombres específicos y sólo se pueden cambiar si el titular solicita
su transmisión a otra persona. A pesar de lo complejo de este proceso,
los ciberestafadores lo están usando para su beneficio.
Cuando se abrió la ventana de compra de títulos, la página web
experimentó un aumento masivo de usuarios que intentaban comprar sus
entradas, provocando problemas de conexión. Durante el proceso, los
ciberestafadores compraron tantas entradas como pudieron con el objetivo
de revenderlas a una base de fans desesperados. Con las
entradas agotadas,
muchas personas no tienen otra alternativa más que acudir a revendedores
o a terceros para poder asistir a un partido.
Los
timadores han creado cientos de dominios con palabras relacionadas con
la Copa del Mundo para vender entradas de invitados. En muchos casos, el
precio es el doble del original, pero algunas de las entradas lo han
multiplicado por 10, según comentan los analistas de Kaspersky Lab. Con
el pago completo por adelantado, la garantía de que los ciberestafadores
envíen las entradas y sean auténticas, no existe. Lo que sí se puede
garantizar es que la información utilizada para comprar las entradas
contiene todos los datos necesarios para, en un futuro, conseguir
hacerse con nuevos fondos.
“De acuerdo con nuestro informe, existe un riesgo real de que los
usuarios paguen mucho y no reciban nada a cambio. Este tipo de
ciberfraude también puede derivar en un robo mayor. Instamos a los
aficionados a ser muy cuidadosos a la hora de comprar entradas. No
importa lo atractiva que sea la oferta, la única forma de asegurarse de
que no nos engañen es utilizar vendedores autorizados”, comenta Andrey
Kostin, analista senior de contenido web de at Kaspersky Lab.
Para asegurarse de que los usuarios no se conviertan en víctimas de este
tipo de estafa, el sistema antiphishing de Kaspersky Lab detecta y
bloquea correos electrónicos y páginas web fraudulentos.
También hay una serie de pasos sencillos que los aficionados del fútbol
pueden seguir para mantener a salvo su seguridad y la de su dinero,
tanto durante la Copa del Mundo como después:
1.Estar atentos. Sólo comprar entradas en
páginas oficiales y revisar siempre, al menos dos veces, la dirección de
la web y los enlaces que se quieren seguir
2.No hacer clic en enlaces de correo
electrónico, mensajería instantánea o publicaciones de redes sociales,
si provienen de personas u organizaciones que no se conocen o si tienen
direcciones sospechosas o inusuales
3.Utilizar tarjetas y cuentas bancarias
distintas de la habituales, con una cantidad limitada de fondos,
específicamente para compras online. Esto nos va a ayudar a evitar
pérdidas financieras importantes si nos roban los datos bancarios
4.Eliminar riesgos de los datos. Es mejor
instalar una solución de seguridad fiable que cuente con bases de datos
actualizadas de sitios maliciosos y phishing.
¿Eres un científico sabio? Así se
llama la aplicación web que han desarrollado científicos y
divulgadores del CSIC. El objetivo de este juego, dirigido a
todas las edades, es educar y divertir con la ciencia, además de
despertar las vocaciones científicas entre los jóvenes. http://www.eresuncientificosabio.csic.es/
El presidente regional ha
asistido a la entrega de los Premios Extraordinarios de ESO,
Bachillerato, FP y Enseñanzas Artísticas Profesionales de la
Comunidad
Garrido anuncia una
inversión de más de 6,7 millones de euros para Becas de
Excelencia de la Comunidad de Madrid
La medida beneficiará a un total de
3.215 alumnos universitarios y de enseñanzas artísticas
superiores y a estudiantes de nuevo ingreso en la universidad
Los estudiantes beneficiarios de estas Becas de Excelencia
recibirán una dotación individual de 2.100 euros para costear su
formación
El Gobierno regional facilita la igualdad de oportunidades
para el acceso a la universidad con otras ayudas como la bajada
de tasas o las becas para alumnos con dificultades
socioeconómicas
11 de junio de 2018.- El presidente regional, Ángel Garrido, ha
anunciado una inversión de más de 6,7 millones de euros para las
Becas de Excelencia de la Comunidad de Madrid, de las que se
beneficiarán un total de 3.215 alumnos universitarios y de
enseñanzas artísticas superiores. El presidente ha avanzado esta
inversión durante la entrega de los Premios Extraordinarios de
ESO, Bachillerato, FP y Enseñanzas Artísticas Profesionales de
la Comunidad de Madrid, que ha tenido lugar en el instituto
público Beatriz Galindo.
Las Becas de Excelencia tienen como objetivo reconocer el mérito
y la excelencia de los alumnos que han obtenido los mejores
resultados académicos. Un total de 2.090 irán dirigidas a
estudiantes ya matriculados en enseñanzas universitarias o
artísticas superiores, mientras que otras 1.125 serán para
alumnos de nuevo ingreso en la Universidad o en enseñanzas
artísticas superiores de la Comunidad de Madrid. Los estudiantes
beneficiarios de estas Becas de Excelencia recibirán una
dotación individual de 2.100 euros para costear su formación
universitaria durante el próximo curso 2018/19.
Para poder solicitar una de estas ayudas se requiere una nota
media mínima de 12,5 puntos para los alumnos de nuevo ingreso en
la Universidad, obtenida en la calificación definitiva de las
Pruebas de Acceso a la Universidad o de la Evaluación final de
Bachillerato para acceso a la Universidad, en la convocatoria de
junio y, también, para los que hayan cursado un ciclo formativo
de grado superior o equivalente. En enseñanzas artísticas
superiores se necesita una nota media de 12 puntos. Para alumnos
ya matriculados se requieren notas que oscilan entre 8 y 9
puntos, dependiendo del tipo de estudios.
Estas ayudas van en la línea en la que viene trabajando el
Gobierno de Garrido para facilitar la igualdad de oportunidades
en el acceso a los estudios universitarios y que se concreta en
actuaciones como la bajada de tasas universitarias o la
convocatoria de las becas para alumnos con dificultades
socioeconómicas o con discapacidad. Otro de los principios de
actuación del Gobierno regional en materia educativa es el
reconocimiento del esfuerzo y de la capacidad de superación de
los alumnos, un objetivo que comparten ambas convocatorias, la
de los Premios Extraordinarios y las Becas de Excelencia.
TALENTO Y ESFUERZO DE LOS PREMIOS
EXTRAORDINARIOS
Por otra parte, Garrido ha reconocido la capacidad de esfuerzo y
el talento de los ganadores de los premios Extraordinarios de la
Comunidad de Madrid, los 80 mejores alumnos de ESO,
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas
Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, de Danza y de Música.
Unos galardones que otorga la Comunidad para reconocer la
excelencia y el esfuerzo de los alumnos y que en la convocatoria
de este año han sido distinguidos un total de 80 estudiantes
madrileños: 25 de ESO, 25 de Bachillerato, 21 de Formación
Profesional, 3 de Artes Plásticas y Diseño, 1 de Danza y 5 de
Música.
Los ganadores han recibido un diploma acreditativo y un
incentivo económico de 1.000 euros y, además, podrán optar a los
Premios Nacionales, unos galardones que en ediciones anteriores
ya han contado como ganadores a alumnos de la Comunidad de
Madrid.
DEMOSTRADA
EXCELENCIA
Para optar a los Premios Extraordinarios de ESO los alumnos
tienen que obtener su título con todas las materias superadas y
con una nota media igual o superior a 8,75. Además, deben
conseguir una calificación de sobresaliente -9 o 10- en cada una
de las cuatro materias troncales obligatorias de cuarto curso de
ESO. Por su parte, los 25 Premios Extraordinarios de
Bachillerato obtuvieron una nota media igual o superior a 8,75
puntos en los dos cursos en las modalidades de Artes,
Humanidades y Ciencias Sociales o Ciencias y Tecnología. En el
caso de FP, los alumnos han superado previamente algún ciclo de
Grado Superior con una calificación final igual o superior a 8,5
puntos.
Para participar en la convocatoria a los Premios Extraordinarios
de Artes Plásticas y Diseño, los estudiantes deben terminar su
ciclo formativo con una nota media final igual o superior a
8,75. Finalmente, los aspirantes al Premio Extraordinario de
Danza y de Música finalizaron sus enseñanzas profesionales
obteniendo un Premio de Fin de Grado de su especialidad en su
centro educativo.
Jacques-Yves
Cousteau(Saint-André-de-Cubzac,
11 de junio de 1910 - París, 25 de junio de 1997) fueun
oficial naval francés, explorador e investigador que estudió el mar y varias
formas de vidaconocidas
en el agua. Jacques-Yves Cousteau también era un fotógrafo y cinematógrafo
subacuático y fue el primero enpopularizar
las películas submarinas. Las películas y series documentales rodadas
durante susexploraciones
a bordo de su buque, el Calypso, han sido emitidas por televisión durante
años en todoel
mundo, haciendo de Cousteau el más célebre de los divulgadores del mundo
submarino. Fue, además,una
de las primeras personas en defender el medio ambiente marino de la
contaminación, apasionado porencontrar
y describir todas las especies que habitan los mares del globo terráqueo.
Trasplantes de órganos documental Una vida por otra
Los trasplantes de órganos siguen creciendo cada año en todo el mundo. Una
donación es el último sacrificio en vida: una esperanza de vida para el
receptor y unos momentos difíciles para los familiares del donante.
Mañana, Día Europeo Prevención Cáncer Piel
Cada año más de 74.000 personas tienen cáncer de piel no melanoma en
España
Cada año unas 4.000 personas en España desarrollan un melanoma, un
tumor cutáneo maligno, y más de 74.000 tienen un cáncer de piel no
melanoma, según cifras de la Fundación Piel Sana de la Academia
Española de Dermatología y Venereología (AEDV) quien con motivo del
Día Europeo de la Prevención Contra el Cáncer de Piel, que se
celebra mañana, ha puesto en marcha la Campaña Euromelanoma 2018
para concienciar a la población europea y española del problema del
cáncer de piel, el más prevenible de todos los tipos y uno de los
más frecuentes en el mundo
Leer más [+]
Además de ricas,
las Picotas del Jerte son sanas y ayudan a tu salud. ¿Cómo?
Previenen la anemia
Su rico contenido en minerales (hierro, calcio, fósforo, azufre, sodio y
potasio) y en oligoelementos (zinc, cobre, manganeso o cobalto) ayuda a
prevenir esta afección.
Son beneficiosas para los problemas urinarios
Gracias a los beneficios ligados a sus propiedades diuréticas y
depurativas, estas frutas ayudan a los pacientes con inflamación,
infecciones o cálculos en las vías urinarias.
Previenen las enfermedades cardiovasculares
Por su bajo contenido en grasas, su efecto antioxidante, su poder
antiinflamatorio y su acción de mejora sobre los niveles de colesterol,
las Picotas del Jerte ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Además, su contenido de antocianos mejora la circulación al contribuir
al estado de los vasos sanguíneos.
Son un remedio natural contra la artritis
Las Picotas del Jerte, sobre todo en zumo, ayudan a controlar la
inflamación y el dolor gracias a su contenido en polifenoles. Además,
las antocianinas eliminan el ácido úrico. Todo esto produce una acción
analgésica y depurativa, que se conoce y emplea desde tiempos del
imperio romano.
Ayudan a combatir el estrés
Según varios estudios realizados por la Universidad de Extremadura, las
Cerezas del Valle del Jerte tienen propiedades beneficiosas para regular
el estado de ánimo y el ciclo del sueño. Se debe a sus altos contenidos
en melatonina, triptófano y serotonina.
Son un alimento protector contra el cáncer
Las Picotas del Jerte contienen ácido elágico, una sustancia natural que
inhibe la reproducción de células cancerígenas, algo que potencian
también sus propiedades antioxidantes.
Principales beneficios de la Cereza del Jerte para la salud
Las
cerezas del Valle del Jerte cuentan con unas propiedades potenciadoras
del sistema inmune, únicas en todo el mundo, según han demostrado
estudios de la Universidad de Extremadura. La cereza del Jerte posee
tres sustancias muy beneficiosas para el ser humano: triptófano,
serotonina y melatonina. Estos tres componentes son lo realmente
importante y diferenciador de esta fruta producida en Extremadura frente
a otras variedades cultivadas.
El especial clima del Valle del Jerte permite conseguir una cereza
beneficiosa para la salud puesto que en ella se incluyen los más
influyentes reguladores del ciclo sueño-vigilia, además de otros
destacados antioxidantes.
Por una parte, el triptófano y la serotonina impulsan durante el día la
actividad y el buen estado de ánimo y, por la noche, la hormona
melatonina actúa como un excelente favorecedor del sueño.
Las Cerezas y Picotas del Valle del Jerte son frutas de pequeño calibre,
pero en su interior concentran una riqueza increíblemente valiosa para
nuestra salud y para el cuidado de nuestra belleza. Son saludables y
eficaces para mantener el equilibrio y la depuración que nuestro cuerpo
necesita. Además, las Cerezas y Picotas del Valle del Jerte también
tienen poderosos y revolucionarios efectos contra el envejecimiento y el
estrés.
Gracias a su rico contenido en flavonoides, así como en vitaminas A y C,
la Cereza y Picota del Valle del Jerte se convierte en un potentísimo
antioxidante, es decir, combate eficazmente el envejecimiento celular.
Esta propiedad nos ofrece importantes beneficios que redundan en el
mantenimiento tanto de nuestra salud como del cuidado de nuestra piel.
Las cerezas de calidad y cultivo tradicional como las del Valle del
Jerte tienen un importante contenido de oligoelementos: hierro, calcio,
fósforo, azufre, y sobre todo potasio, así como zinc, cobre, magnesio,
cobalto, etc. Estos componentes confieren a las cerezas propiedades
remineralizantes y tonificantes para el organismo. Además favorecen la
circulación, por lo que también actúan sobre la celulitis.
Con altos contenidos tanto de flavonoides como de potasio, tienen poder
diurético y depurativo. Son eficaces en la eliminación de líquidos, por
tanto, facilitan poder adelgazar sin riesgo de desequilibrio mineral,
además tienen la propiedad de atenuar la sensación de hambre. También
hay que tener presente que sus ácidos naturales actúan como estimulantes
de las glándulas digestivas y que por contener pectina -fibra vegetal
soluble- tienen asímismo un efecto laxante.
Las Picotas y Cerezas del Valle del Jerte contienen ácido elágico, una
sustancia natural que se ha demostrado que inhibe la reproducción de
células cancerígenas y sus propiedades antioxidantes también potencian
este efecto.
También, gracias a su contenido en polifenoles ayudan a controlar la
inflamación y por lo tanto el dolor, sobre todo en su zumo. También
gracias a las antocianinas eliminan el ácido úrico, y por todo ello
tienen por tanto una acción analgésica y depurativa que se conoce y
emplea desde tiempos del imperio romano.
Las Cerezas y Picotas del Jerte, gracias a su bajo contenido en grasas,
su efecto aontioxidante, su citado poder antiinflamatorio y su acción de
mejora sobre los niveles de colesterol ayudan a reducir ciertos niveles
perjudiciales y contribuyen así a prevenir enfermedades
cardiovasculares. Además, gracias a su contenido de antocianos mejora la
circulación ya que mejoran el estado de los vasos sanguíneos.
Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del
Jerte:
El Consejo Regulador de Denominación de Origen Protegida Cereza del
Jerte es una entidad que trabaja para promocionar y certificar el origen
y la calidad de los productos protegidos. Sus principales objetivos son
difundir la imagen corporativa de la Denominación de Origen Protegida
Cereza del Jerte, así como promocionar el cultivo y la comercialización
de cerezas de calidad.
EMISOR: Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza
del Jerte
Consejo Regulador D.O.P. Cereza del Jerte: 927 47 11 01/03
TU HIJA ES
CELIACA: EL DIA A DIA DE UNA ENFERMEDAD CRONICA A
TRAVES DEL RELATO DE UNA MADRE Y SU HIJAde
TOCINO, ISABEL
LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L. 224 pags
«Tu hija es celíaca». Éstas son las palabras que un
día oyó Isabel Tocino, madre entonces de una niña de
seis meses, de la boca de su médico. «En aquel
momento sentí un escalofrío, pues no era capaz ni de
repetir aquel "palabro" y, mucho menos, por tanto,
de imaginarme qué consecuencias tendría. Pero sentí,
no obstante, un enorme alivio. Por fin había alguien
que sabía lo que podía estar pasando».
Al relato de la madre, en el que cuenta cómo se
empleó a fondo en ir cuidando la salud de su hija
-no sólo en el campo de su alimentación, sino
afectiva y psicológicamente, para que no se sintiera
distinta-, se une en estas páginas el de Ximena, que
narra el día a día de una enfermedad crónica: los
chequeos a los que debía someterse, suadaptación al colegio, lo que suponía salir de
viaje, sus transgresiones. También otros celíacos
dan aquí su sincero testimonio, así como útiles
consejos para sobrellevar mejor los problemas
derivados de su condición.
Un
irrepetible y revolucionario Nadal conquista su 11º Roland Garros
Por Ferran Martínez-Aira
Un irrepetible y revolucionario Rafael
Nadal Parera ha conquistado su 11º Roland Garros y su 17
Grand Slam tras batir en la final de París al austríaco
Dominic Thiem en tres sets: 6-4, 6-3 y 6-2 y 2 horas y 47
minutos. Irrepetible porque nunca más veremos ni nosotros ni
las futuras generaciones un tenista capaz de levantar la
Copa de los Mosqueteros ni siete ni ocho ni nueve ni diez ni
once veces como lo ha conseguido el manacorí con 32 años
recién cumplidos. Y revolucionario porque el rey de la
tierra batida se reinventa a medida que transcurre su
exitosa carrera.
Federer es más completo tenísticamente
que Nadal. El suizo es el favorito para sumar su 21 Grand
Slam a partir del próximo 2 de julio en Wimbledon. Ojalá el
15 del mes que viene presenciemos una final en el All
England entre Roger y Rafa. Sin embargo, mentalmente Nadal
supera al resto de deportistas, incluido Federer. Hoy lo ha
demostrado cuando sufrió un calambre en su mano izquierda y
con dos sets arriba y 2-1 en el tercero ya acariciba el
título. A Rafa le cambió la cara. Sacó de la bolsa un
antiflamatorio y regresó al polvo de ladrillo de su pista
favorita.
El fino estilista Dominic Thiem jugó un
grandísimo partido. Pero insuficiente para contrarestar los
tiros milimétricos que le enviaba Nadal allá donde el
séptimo tenista del planeta no llegaba cómodo. Rafa estuvo
genial en todo. Thiem tiene juego para ganar algún dia en
París pero deberá esperar dos o tres años más por lo menos
porque Nadal cada año que pasa atesora más recursos.
Hoy por hoy nadie es capaz de destronar
en tierra al número uno del mundo que lo seguirá siendo
mañana lunes gracias a su 11º triunfo en Roland Garros. El
genio español recibió el trofeo de manos del legendario Ken
Rosewall, un australiano de casi 84 años que cuando lo ví
jugar en el Godó de 1971 me enamoré aún más del tenis. Laver
era mi ídolo pero la muñeca nos dejaba con la boca abierta.
El torneo de Roland Garros 2018 ha
repartido casi 40 millones de euros en premios, lo que
supone un 10% más que en la pasada edición. Los campeones de
los cuadros individuales, Rafa Nadal y Simona Halep
respectivamente, han recibido sendos cheques de 2.200.000
euros, mientras que los perdedores de ambas finales: Dominic
Thiem y Sloane Stephens se han conformado con sendos talones
de 1.120.000 euros.
Fase
Individuales
Dobles
Dobles mixtos
Ganador
2.200.000
euros
560.000 euros
120.000 euros
Final
1.120.000
euros
280.000 euros
60.000 euros
Semifinal
560.000 euros
139.000 euros
30.000 euros
Cuartos de
Final
380.000 euros
76.000 euros
17.000 euros
Octavos de
Final
222.000 euros
41.000 euros
9.500 euros
Dieciseisavos
de Final
130.000 euros
22.000 euros
4.750 euros
Segunda ronda
79.000 euros
11.000 euros
–
Primera ronda
40.000 euros
–
–
Tras el incremento de
fondos, el torneo parisino se sitúa como uno de los Grand
Slam que mejor paga a los jugadores eliminados en las
primeras rondas. Por el contrario, sigue siendo el
que menor remuneración ofrece a finalistas y ganadores entre
los cuatro grandes.
El mayor premio de todo
el circuito se reparte en el
Abierto de Estados Unidos, cuyos ganadores reciben 3.100.000
euros. Le sigue el Abierto de
Australia, que entrega 2.650.000 euros al primer
clasificado, y Wimbledon, con 2.500.000 euros de recompensa.
Jardineria y Plantas de Exterior, Hortensias, Dipladenia o
Jazmin Chileno
LIBROS
JARDINERIA
CULTIVA TU PROPIO HUERTO: GUIA ILUSTRADA PASO A PASO
PARA OBTENER TUS ALIMENTOS DE FORMA NATURAL(EN
PAPEL) RICHARD GRIANFRANCESCO , TIMUN MAS, 2012
En los últimos años, cada vez más gente toma la
decisión de cultivar su propio huerto. Las
herramientas que encontrarás en este libro te
demostrarán que obtener tus propios alimentos es una
posibilidad a tu alcance:•Descripciones detalladas
sobre frutos de árbol, arbusto y caña; hortalizas
anuales y perennes, verduras y plantas; frutos secos
e incluso fl ores comestibles•Prácticas indicaciones
para su cultivo: las variedades más recomendables y
las estrategias más eficientes para evitar plagas y
enfermedades•Un calendario para saber exactamente
qué hacer en cada época del año.•Explicaciones sobre
las distintas técnicas de congelación y conservación
de frutas y verduras
A mediados del tumultuoso año de 2016 apareció publicado por
Innisfree mi libro "De Winston Churchill a Donald Trump,
auge y decadencia de las elecciones", obra dedicada a hacer
un recuento analítico de los 33 principales procesos
electorales celebrados en el mundo desde el fin de la
Segunda Guerra Mundial hasta la grotesca campaña
presidencial de Donald Trump, y que hacía una serie de
reflexiones sobre la decadencia de las democracias y de las
instituciones de representación política. El libro tuvo una
buena aceptación tanto en España como en México, pero lo
cierto es que los insólitos acontecimientos de ese año,
encabezados por el Brexit y el triunfo del esperpéntico
magnate neoyorkino aceleraron la crisis democrática de
manera inusitada.
Antes de hacer el test
tienen que prometer que no leeran las respuestas que están
mas abajo. Primero lee cada una y luego anotalas en un
papel. No te lleva mas de 3 minutos. Si contestas todas
bien..., te felicito eres un sabelotodo... Si hay una que no
contestas bien, sos un animal!. Si contestas más de 2
mal....,
Test con preguntas para
sabelotodo. Si usted se considera un 'sabelotodo', que
presume de sus conocimientos generales, intente contestar
correctamente las 5 preguntas de este test... difícilmente
lo logrará.
1. Algunos meses tienen
30 días, otros 31. ¿Cuántos meses tienen 28 días?
2. Un granjero tiene 17
ovejas. Se le mueren 9. ¿Cuántas ovejas le quedan?
3. Tenés que entrar en
una habitación fría y oscura; y solo tenés un fósforo. Allí
hay una lámpara de aceite, una vela y una hoguera, esperando
ser encendidas. ¿Qué encenderías primero?
4. ¿Cuantos animales de
cada especie llevó Moisés en el Arca?
5. Si conducís un
autobús con 43 personas desde Chicago, paras en Pittsburgh,
recoges a 7 personas y bajan 5, en Cleveland recoges a 4 más
y bajan 8. Al llegar a Filadelfia 20 horas mas tarde, ¿Cómo
se llama el conductor?
(Respuestas, más abajo)
.(más abajo ...)
.
(y más abajo ...)
Respuestas correctas:
1. 12 meses. Todos los
meses tienen como mínimo 28 dias.
2. 17. 8 vivas y 9
muertas... pero sigue teniendo 17.
3. Primero encenderías
el fósforo... ¿o no?
4. Ninguno, no era
Moisés era Noé el del Arca, ¡animal!
5. Vos sos el
conductor... ¿En serio tuviste que releerlo para entenderlo?
(¿Nunca les dijeron que
lean bien las preguntas antes de contestar?)
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE
- POESIA - LITERATURA - LIBROS - TEATRO - MÚSICA - PINTURA
Las exposiciones que no
te puedes perder en 2018 - Las mejores exposiciones de 2018, en Madrid
Este 2018 la agenda madrileña incluye interesantes exposiciones que no pueden
dejarse escapar. Al Paseo del Arte llegan Rubens. Pintor de bocetos, en el Museo
del Prado, Monet/Boudin, en el Thyssen-Bornemisza, y Dada Ruso, 1914-1924, en el
Reina Sofía. Derain, Balthus, Giacometti, en la Fundación Mapfre (Sala
Recoletos), Toulouse-Lautrec y los placeres de la Belle Époque, en la Fundación
Canal de Isabel II, Duchamp, Magritte, Dali: los revolucionarios del siglo XX,
en el Palacio de Gaviria, o Disney, el arte de contar historias, en CaixaForum
Madrid son otras de las muestras que acogerá la capital.
Meninas Madrid Gallery Entre el 20 de abril y el 20 de julio,
Más de 150 meninas, customizadas por personalidades del mundo de la cultura y el
arte, se ubicarán en las principales vías, plazas y otros lugares emblemáticos
de la capital. Una original iniciativa que convertirá las calles madrileñas en
un gran museo al aire libre para reflejar la diversidad y pluralidad de la
ciudad de Madrid.
Duchamp, Magritte, Dalí: los revolucionarios del siglo
XX Del 10 de abril hasta el 15 de julio.
El Palacio de Gaviria continúa afianzándose como nuevo espacio expositivo de la
capital con una muestra centrada en la figura de tres grandes maestros del arte
del siglo XX, como Duchamp, Magritte o Dalí. La exposición cuenta con obras del
Museo de Jerusalén, entre las que destacan Ensayo Surrealista (1934), de Dalí, o
Le Chateau De Pirineo (1969), de Magritte.
Mirar un cuadro 'El jardín de las delicias de El Bosco' comentado por Alberti
El gran poeta Rafael Alberti comenta el cuadro. El tríptico de El Bosco es
depósito de Patrimonio Nacional en el Museo del Prado desde 1939. Este programa
es un documento completo de arte único de los archivos de RTVE que no te puedes
perder.
Nueve festivales y otras propuestas
musicales al aire libre convierten a Madrid en uno de los principales
destinos europeos para vibrar al ritmo de la mejor música
En verano, Madrid es música
Entre junio y septiembre, los mejores grupos y estrellas nacionales e
internacionales se darán cita en Madrid en encuentros como Festival
Paraíso, Download Festival, Mad Cool Festival o Dcode Festival, entre
otros
Esta amplia oferta de festivales musicales se está dando a conocer a
través de una campaña promocional promovida por Turismo del Ayuntamiento
en España, Reino Unido, Italia, Francia y Alemania
El objetivo de la campaña, que se está difundiendo en medios online y
redes sociales, es posicionar la imagen de Madrid como destino de
referencia de festivales y música al aire libre
Madrid, 07-jun-‘18.-
La agenda de ocio de la ciudad de Madrid tiene a la música como gran
protagonista este verano. Con nueve destacados festivales y otras
propuestas musicales al aire libre, la capital se convierte en destino
de referencia de la mejor música. Los mejores grupos y estrellas
nacionales e internacionales se darán cita en Festival Paraíso (8-9 de
junio), A Summer Story (22-23 de junio), Blackisback Week (22-23 de
junio), Mulafest (22-24 de junio), Download Festival (28-30 de junio),
Festival Cultura Inquieta (28 a 30 de junio y 5 a 7 de julio), Festival
Río Babel (6-7 de junio), Mad Cool Festival (12-14 de julio) y Dcode
Festival (8 de septiembre).
Para dar a conocer esta oferta, Turismo del Ayuntamiento está
desarrollado una campaña promocional en medios online y redes sociales
con el lema “En verano, Madrid es música”. La campaña se está
difundiendo a nivel nacional, así como en los cuatro primeros emisores
europeos de turismo internacional a la ciudad de Madrid (Reino Unido,
Italia, Francia y Alemania), con el objetivo de posicionar la imagen de
Madrid como destino de festivales y música al aire libre.
La campaña cuenta con un site específico con toda la información en el
portal oficial de turismo de la ciudad de Madrid:
www.esmadrid.com/festivales-musicales-madrid ,
disponible en cinco idiomas: español, inglés, italiano, francés y alemán
y donde se pueden comprar las entradas. También se ha desarrollado un
video promocional, que cuenta con versiones en los mismos idiomas y que
puede verse en el canal oficial de Youtube del destino Madrid: https://youtu.be/MnGQBOGDABE.
Grandes festivales
Festival Paraíso celebrará su primera edición en Madrid, los días 8 y 9
de junio, combinando música electrónica con otros géneros y expresiones
artísticas. Entre los artistas confirmados se encuentran Chip Megamix,
Hunee, Ibeyi, Kiasmos, Pams Trax y Roisin Murphy.
Los días 22 y 23 de
junio, la ciudad del Rock de Arganda del Rey acogerá A Summer Story.
Festival de referencia de la música electrónica, reunirá a algunos de
los mayores artistas y DJs del género, como Armin Van Buuren, Axwell
ΛIngrosso y Dimitri Vegas & Like Mike.
Matadero Madrid será el escenario de Blackisback Week, un festival de
música afroamericana que reunirá el 22 y 23 de junio a los mejores
artistas mundiales del soul, blues y de la música negra contemporánea.
El Festival de Tendencias y Cultura Urbana de Madrid, MULAFEST, que se
celebrará del 22 al 24 de junio, también incluirá en su programa un
apartado dedicado a la música.
Y, por segunda vez, llega a España Download Festival (28-30 de junio).
Un festival de rock y metal que acogerá la Caja Mágica y en el que podrá
disfrutarse de la música de Guns N’ Roses, Ozzy Osbourne, Judas Priest
o Marilyn Manson.
También a finales de junio (del 28 al 30) y los
primeros días de julio (del 5 al 7 de julio), tendrá lugar el Festival
Cultura Inquieta, un encuentro multidisciplinar que tendrá a la música
como uno de sus grandes protagonistas.
A éste le seguirá el festival Río
Babel (6-7 de julio), con artistas como Enrique Bunbury, Molotov,
Crystal Fighters o Los Caligaris.
Otra de las grandes citas será el Mad Cool Festival (del 12 al 14 de
julio en Espacio Mad Cool Valdebebas–Feria de Madrid), que contará con
la participación de grandes estrellas nacionales e internacionales, como
Pearl Jam, Depeche Mode, Arctic Monkeys, Jack White, Nine Inch Nails,
Queens of the Stone Age, Massive Attack, Jack Johnson, Fleet Foxes, MGMT
y Future Islands.
Y en septiembre, el día ocho, será el turno de Dcode
Festival. Dieciocho horas de buena música en el Campus de la Universidad
Complutense de la mano de The Vaccines, Imagine Dragons, Sidonie, Jorja
Smith, Sam Fender o Viva Suecia.
Otras citas musicales, culturales y de ocio
Además de estos festivales, Madrid acogerá otras interesantes puestas en
escena musicales, como las Noches del Botánico, que tendrán como marco
el Real Jardín Botánico de Alfonso XIII. Un ecléctico ciclo de
conciertos para las tardes y noches de verano que reúne en un entorno
único a estrellas internacionales de la música. Una propuesta a la que
se sumará el Universal Music Festival del Teatro Real o la agenda de
conciertos de Veranos de la Villa. Y además de música, Madrid en verano
cuenta con las mejores exposiciones en los museos del Paseo del Arte, la
mejor cartelera de musicales, grandes eventos como las fiestas del
Orgullo LGTBI y una gran oferta de terrazas y azoteas para disfrutar del
aire libre./
XXI edición de PHotoESPAÑA
La XXI edición de PHotoESPAÑA tendrá lugar entre el 06 de junio y el 26 de
agosto de 2018
El festival se pone «transgresor» en su XXI edición y ofrece 90 muestras de 530
creadores en casi 80 sedes
El Festival forma parte de un mundo cambiante: en estos años la fotografía ha
tenido un enorme desarrollo. Además, el mundo digital ha dado una nueva
dimensión tanto al Arte como a la forma de comunicarlo y de presentarse en la
sociedad; esto ofrece una gran oportunidad de desarrollo para el Festival.
Raquel Barcala presenta
"Dictadora"
Todos sabemos que comunicarse es una cuestión simple: hablar más
escuchar igual a dialogo. Pero a menudo se nos olvida una parte de este binomio,
volviéndonos eje central de todas nuestras relaciones interpersonales. Yo, esta
noche yo, mañana yo, en el café yo y después yo. Dictadores emocionales al mando
de cada situación que acaban anulando el bienestar del otro.
Esta obra es el grito desgarrado de una mujer que ha pasado la vida siendo ese
“otro”. Una mujer sola y vacía, por no sentirse querida, cuidada, ni escuchada.
Pero esta propuesta escénica es tambien un acto valiente hacia la busqueda de un
lugar en el mundo. Es un paso hacia el frente para hacerse visible. Una llamada
de atención a esa parte de la sociedad ensimismada, aunque sin saberlo, victima
de su propio ego.
Autoría: Raquel Barcala
Dirección: Raquel Barcala
Intérpretes: Raquel Barcala: Actriz, directora de actores y formadora.
Fundó
junto con cuatro compañeros de la profesión, su propia compañía profesional en
el 96, La Madriguera Teatro, en colaboración con cooperación española, imparte
clases en Mejico, Centroamérica y Cuba. En 2010 llega a Málaga y trabaja como
actriz y directora de actores en Mú teatro, Proyecto Dependiente, La Pezuña y
MicroteatroMálaga. En solitario, ofrece intensivos de cabaret, solo para mujeres
y da clases de teatro en varios centros, tanto a niños como adultos. Creadora de
El Tendedero (espacio escénico), "Dictadora" e "Histeria Universal"
(espectáculos actualmente en gira) y con Luís J. Barroso, "Mujer y Filipina"
cortometraje que cuenta a día de hoy con 28 selecciones oficiales y 15 premios.
Luis
García-BerlangaMartí
(Valencia, 12 de junio de 1921 – Madrid, 13 de noviembre
de 2010)1 fue un guionista y director de cine español.
Eldred Gregory
Peck(n.
La Jolla, California, Estados Unidos; 5 de abril de 1916
- f. Los Ángeles, California; 12 de junio de 2003),
conocido como Gregory Peck, fue un actor del cine
clásico estadounidense ganador del premio Óscar.
Armando Anthony Corea (Chelsea, Massachusetts, 12 de
junio de 1941), conocido comoChick
Corea, es un pianista, tecladista y compositor
estadounidense de jazz, ganador de numerosos premios
Grammy.
Spoon 2, el sorpendente viaje
de Alain Ducasse por las cocinas del mundo
Alain Ducasse
Por: Enric Ribera Gabandé
El restaurante de París descubre platos tradicionales de Asia,
América Latina, EE UU, Europa y el Magreb, en un mismo ágape
Fabien
Sanchez y Thomas Hostès
Alain Ducasse
con el que firma el reportaje
El mago de la gastronomía internacional se ha sacado de la manga
una nueva carta ganadora. Se trata de Spoon 2, de París, situado
en la Place de la Bourse, en el mismo Palais Brogniart. El
incansable chef, apasionado por los viajes y descubrimientos de
todo aquello que se “cuece” entre fogones, ha querido
sorprender, y de hecho lo está logrando, a la gran sociedad
internacional con la apertura de un restaurante que viene a
representar un completo viaje por los sabores del mundo,
ofreciendo un conjunto de cocinas enmarcadas en una línea vivaz
y lúdica, pero a la vez auténtica.
Sentados en una mesa de su comedor, decorado por Jean-Michel
Wilmotte, el chef delegado por Alain Ducasse, Robin Sanchez y su
equipo de cocina, representado por profesionales de la
restauración venidos de diferentes países y continentes, el
comensal tiene la oportunidad de descubrir y disfrutar de platos
culinarios con identidad propia tan dispares como pueden ser el
panqueque chino; la torta de camarones y el bonito de Taiwán; el
mango quemado, aguacate y cilandro de Brasil; y la ternera con
pimienta verde de Japón.
En Spoon 2 no se puede encontrar una gastronomía de fusión,
porque no es una fusión de diferentes corrientes gastronómicas
en un mismo plato, pero no deja de serlo, al mismo tiempo, ya
que en el plato no está la mezcolanza, pero si en la mesa, ya
que su carta está basada en sabores tradicionales de países como
Estados Unidos, México, Taiwán, Indonesia, Inglaterra, China,
Turquía, Japón, el Magreb, Tahiti y Cuba, entre otros más.
Alain Ducasse
El restaurante de Alain Ducasse es un nuevo concepto en fórmula
2.0, diseñada como una ventana abierta a las cocinas del mundo,
donde en una misma comida o cena se puede descubrir los colores,
olores y sabores de algunos lugares del planeta como son Asia,
América Latina, América del Norte, Europa y el Magreb,
preparados con los gustos originales, a pesar de que su
elaboración es netamente contemporánea. Spoon 2 tiene diseñado
un mapa ecléctico, navegando “maliciosamente” de un continente a
otro.
Plato de
Chili sin carne
Pastilla
con leche
Con el salmón, el besugo o la caballa hacen un guiño a los
ceviches y tiraditos de América Latina, donde el vapor de la
cocina china de la calle, junto a los entrantes que elaboran,
dibujan sus inspiraciones sobre cuatro rincones del mundo bien
contrastados: Vietnam, México, Tailandia y Líbano.
Plato de
salmón, besugo y caballa
Paletilla de
cordero con yogurt y cilandro
Ternera,
kebab y harissa
La decoración del comedor, encargada a la agencia Wilmotte &
Associates, parece convocar a las mejores tendencias del diseño
del momento. Una gran barra en forma de “U” con un mostrador
hecho con zinc, roble brezo, arenisca, cobre y mármol, le dan
una personalidad única. Ello, unido a una cocina acristalada,
con iluminación de diseño, y una atmósfera tenue en luz indicada
para la noche y también para el mediodía, le dan un toque muy
especial al restaurante.
Comedor
Como curiosidad, hay que destacar del comedor el tipo de música
que suena durante el servicio, especialmente ideada por Armand
Amar para sus clientes, lo que se suma a todos y cada uno de los
detalles que cuida con esmero Alain Ducasse. Todo su equipo de
jóvenes profesionales del servicio va uniformado con delantal de
cuero, camisa blanca, jeans ajustados y zapatillas en los pies
para andar más cómodos.
Administra un imperio de 24 restaurantes
Considerado como un innovador, por haber transformado la
experiencia culinaria francesa de alta cocina en comida honesta
y simple donde el placer del comensal es primordial, Ducasse, de
61 años, ahora administra un imperio que incluye 24 restaurantes
en ocho países, con 1.400 socios que representan a más de 40
nacionalidades diferentes. El francés, peripatético, y con
ciudadanía monégasca visita sus establecimientos cada tres
meses. Sabe lo que se cocinando en cada uno de ellos e insta a
su personal a superarse. Ya sean restaurantes de lujo o bistrós,
todos trabajan con ingredientes locales de alta calidad,
seleccionados según las estaciones del año.
Alain Ducasse, también está en el cine
Es tanta la personalidad y la polivalencia que tiene el astro de
la gastronomía mundial, que se ha permitido el lujo de entrar
por la puerta grande en el universo del Séptimo Arte, con la
producción del documental de éxito The Quest of Alain Ducasse.
En una secuencia de éste, Ducasse y su equipo prueban algunos de
los platos finales que se servirán en el restaurante Ore, de
Versalles, (inaugurado en septiembre 2016). El personal se reúne
alrededor de Ducasse, mostrándose asombrado mientras le
presentan una tarta de aspecto divino coronada con hileras de
frambuesas rojas brillantes y un plato de pato y vegetales
cocinado a la perfección.
Del 11 al 17 de junio, la
ciudad celebra la primera edición de World Class Cocktail Week
Madrid, evento que explora el mundo de la mixología y sus
últimas tendencias
Madrid, capital europea de la
coctelería
Más de 50 locales de la capital, como
cocktailbars, tattoo shops, barberías, tiendas y hoteles,
ofrecerán durante una semana cócteles de autor, además de
actividades para descubrir los secretos de la coctelería
creativa
Cuatro distritos de Madrid se convertirán en escenarios de la
mixología mundial: zona centro y Gran Vía (#LoveScotch),
Fuencarral, Chamberí y Malasaña (American Dream), La Latina
(Viva Latino) y Barrio de Salamanca (Dolce Vita)
Madrid, 06-jun-‘18.- La ciudad de Madrid se convierte en capital
europea de la coctelería gracias a la próxima celebración de
World Class Cocktail Week Madrid. Esta nueva cita de la agenda
madrileña tendrá lugar del 11 al 17 de junio y se adentrará en
el mundo de la mixología para dar a conocer sus últimas
tendencias, así como todos los secretos de la coctelería
creativa.
Este evento ha sido
presentado hoy en el Salón Real de la Casa de la Panadería de la
Plaza Mayor por Jorge Pineda, director de World Class Cocktail
Week, la plataforma que impulsa el arte de la coctelería
alrededor del mundo; Miguel Sanz, director de Turismo del
Ayuntamiento de Madrid; y Antonella Ruggiero, secretaria general
adjunta de la Academia Iberoamericana de Gastronomía.
En este acto también han
participado profesionales vinculados al mundo de la gastronomía
y la coctelería, como Javier Muñoz-Calero, chef ejecutivo de
Azotea Grupo; Diego Cabrera, de Salmón Guru; Carlos Moreno, de
Grupo Larrumba; y Julio de la Torre, de Santa María la
coctelería de al lado.
Festival de la coctelería
Más de 50 locales (cocktailbars, tattoo shops, barberías,
tiendas y hoteles) de diferentes zonas de la ciudad ofrecerán
durante toda la semana cócteles de autor, además de iniciativas
para que los participantes puedan conocer las claves de la
coctelería. Entre ellas, master classes, talleres de coctelería
o música en directo.
Con motivo de este encuentro, Madrid dividirá cuatro de sus
distritos en escenarios de la mixología mundial. La zona centro
y Gran Vía se transformará en #LoveScotch, una zona
imprescindible para los amantes del buen whisky escocés;
Fuencarral, Chamberí y Malasaña en American Dream, en la cual
los visitantes podrán sentir el espíritu de Nueva Orleans y el
Mardi Grass; La Latina en Viva Latino, donde reinarán el sabor y
la alegría; y, por último, el barrio de Salamanca se convertirá
en Dolce Vita, un distrito sofisticado dedicado a quienes
disfrutan del glamour clásico.
Turkish Airlines
ha sido elegida como “Marca más Valiosa” de Turquía
Madrid, 11 de junio de 2018. Brand Finance, una de las
organizaciones independientes líderes en el mundo en valoración
de marca y consultoría estratégica, anunció los resultados de
2018.
Según este ranking, Turkish Airlines ha sido reconocida como la
"Marca más Valiosa" de Turquía en todos los sectores. La
aerolínea nacional, que ya había sido reconocida con este
galardón en los últimos años, refuerza con estos resultados su
posición como marca líder en el país.
İlker Aycı, Presidente de la Junta de Turkish Airlines y el
Comité Ejecutivo, hizo unas declaraciones sobre los buenos
resultados de la compañía: “Este año, una vez más, Turkish
Airlines ha sido premiada como la marca más valiosa de Turquía
en todos los sectores. Es un gran honor para nosotros.
Seguiremos trabajando duro para seguir creciendo como
embajadores de marca de nuestro país a escala mundial.”
Desde 1996, Brand Finance evalúa y da a conocer las marcas más
valiosas a nivel mundial, basándose en investigaciones centradas
en variables financieras y de marketing, y en los criterios de
poder y valor de cada marca.
Acerca de Turkish Airlines: Creada en 1933 con una flota de 5
aviones, el miembro de Star Alliance, Turkish cuenta con una
flota hoy en día de 327 aviones (de pasajeros y mercancías),
volando a 303 destinos en todo el mundo con 254 vuelos
internacionales y 49 domésticos, en 121 países. Más información
sobre Turkish Airlines puede ser consultada en su página web
oficial www.turkishairlines.com o en las redes sociales Facebook,
Twitter, Youtube, Linkedin, e Instagram
La oferta se extiende
desde el día 4 hasta el 15 de julio
Renfe pone a la venta más de
108.000 plazas con origen y destino Pamplona para San Fermín
El día 6 de julio saldrán a primera hora de la mañana los
trenes del “Chupinazo” desde Madrid y Barcelona
Pamplona, 7 de junio de 2018 (Renfe) .-
Renfe ha puesto ya a la venta 108.446 plazas en todos los
servicios, con entrada y salida de Pamplona entre los días 4 y
15 de julio con motivo de la celebración de las fiestas de San
Fermín. Los servicios de este operativo especial comprenden
todas las líneas con origen y destino Pamplona tanto de Media
Distancia como de Ave/Larga Distancia que comunican la capital
navarra con Madrid, Barcelona, Zaragoza, Burgos, Vitoria-Gasteiz,
Tarragona, Lleida, Sevilla, Córdoba, Málaga y Tudela.
El operativo programado por Renfe entre Barcelona y Pamplona
pone a disposición de los viajeros un total de 38.400 plazas, en
tanto que las plazas ofrecidas entre Madrid y Pamplona serán
33.346.
El día 6 de julio, como en años anteriores, Renfe dará una
especial bienvenida a los viajeros que vayan a Pamplona desde
Madrid y Barcelona en los trenes del “Chupinazo”, los primeros
de la mañana en llegar a Pamplona. Además, el fin de semana del
periodo festivo, los viajeros de Madrid y Barcelona dispondrán
de 6 trenes diarios por sentido. Servicios con enlace entre
Andalucía y Pamplona
Este año la oferta para acercarse a Pamplona para disfrutar los
Sanfermines también se ha visto ampliada con las posibilidades
de viaje con enlace en Zaragoza o Madrid para desplazarse desde
Málaga, Córdoba y Sevilla hasta Pamplona. Los Billetes
Integrados para estos trenes incluyen los dos trayectos en un
único billete con un precio reducido y el enlace garantizado en
Madrid o Zaragoza.
Por su parte, los servicios de Media Distancia con origen y
destino en Pamplona también serán reforzados mediante el
operativo dispuesto por Renfe con una serie de trenes especiales
desde Zaragoza, Tudela, Vitoria-Gasteiz y Burgos. Se ampliará la
composición habitual de varios trenes desde el 4 hasta el 15 de
julio, lo que posibilita ofrecer 36.700 plazas en 140 trenes
para atender las demandas de desplazamiento a Pamplona.
http://www.renfe.com
IBIZA GAY PRIDE 2018, LA DIVERSIDAD COMO BANDERA
Por los derechos LGTBIQ
en el mundo, cambiemos el mundo, lema de la cuarta edición del
Orgullo ibicenco.
La famosa Gran Marcha
será el próximo 16 de junio, con la lectura del pregón como
culmen a un desfile cada vez más icónico.
Imágenes cedidas por Ibiza Travel
Ibiza, 07 de junio de 2017. Las murallas
de Dalt Vila serán el trasfondo oficial de una cita que ya es
obligada en la lucha por los derechos de la comunidad LGTB.
Ibiza, con su carácter cosmopolita donde la acogida y la
vanguardia van de la mano, es uno de los escenarios arraigados
dentro de las citas Gay Pride
Este año, del 13 al 16 de julio, la isla blanca lanzará el
mensaje de la diversidad para que ésta sea un elemento común de
convivencia, ya que como afirma Antonio Balibrea, director del
Ibiza Gay Pride y presidente de la Asociación Ibiza LGTBIQ,
“tenemos que poner todos nuestros esfuerzos para parar las
atrocidades que siguen sucediendo en el mundo dentro de la
comunidad LGTBIQ”.
Ibiza, un altavoz de concienciación al
mundo
Conseguir visibilidad para la integración de los derechos de la
comunidad LGTBIQ. Es el reto que año tras año desde Ibiza animan
a conseguir. Este 2018 y con el apoyo habitual del Consell, la
gran Marcha por los derechos de este colectivo partirá desde la
Cofradía de Pescadores situada en el puerto a las 19h del sábado
16 y recorrerá las principales calles de Ibiza, pasando por la
Avenida Santa Eulària y la Avenida de los Andenes, en la Marina,
donde se leerá el famoso pregón del Gay Pride 2018. Un desfile
en el que Antonio Balibrea anima a participar “para conseguir
alzar la voz en nombre propio y en nombre de los que no pueden
hacerlo en muchos sitios del mundo”.
Siete días de actos culturales y con la reivindicación como
punta de lanza de una lucha que ha encontrado en Ibiza un
escenario idóneo para la concienciación por la igualdad y la no
discriminación por razones de orientación sexual.
Una extensa programación que incluye comedias para toda la
familia desde este sábado 9 de junio, día en el que se celebrará
una de las fiestas nocturnas pre Gay Pride en el Club B12, y que
continuará con una extensa variedad de actos culturales a partir
de la semana próxima.
El miércoles 13 será el día de la lectura del pregón de
bienvenida en la Plaza de la Constitución, a la que seguirán
actuaciones musicales con DJs y la bienvenida con diferentes
actividades por las calles.
Asimismo, exposiciones de pintura de La Rouge o Mathias Vef así
como diferentes proyecciones de cortometrajes tratarán de
mostrar desde otras perspectivas realidades como el VIH, todavía
hoy estigmatizadas en la sociedad.
Los tradicionales shows de las drag queens también estarán
presentes en la edición del Gay Pride de este año en Ibiza,
donde también se tratará el discurso de la concienciación hacia
el mundo LGTBIQ en el entorno laboral. Alberto Rodrigo, ponente
y escritor apadrinará la charla Empresas sin armarios: Hazte
visible en el trabajo.
Actuaciones circenses con la compañía Acrobatik, comedias, y
todo tipo de espectáculos acompañaran un programa que girará en
torno al vivir sin etiquetas.
Más info: http://ibiza.travel/
ESTEPONA Y MARBELLA, UNA RUTA PARA DISFRUTAR ANDALUCÍA CON LOS
CINCO SENTIDOS
Al pie de la gran montaña de Sierra Bermeja y
frente a las aguas del Mediterráneo se encuentra el ‘Jardín de
la Costa del Sol’, muy cerca de una de las ciudades más
elegantes del sur peninsular
Estepona
vive al aire libre. Esencia andaluza en libertad, museos
callejeros de puertas abiertas, huellas de la historia que aún
se marcan en cada calle, tradiciones latentes que se mezclan con
el ambiente más cosmopolita y moderno. Olor a mar, Mediterráneo
en el gusto. Tacto de brisa fresca en el puerto. Historia y
presente a la vista; música en los oídos. Un lugar hecho
sentidos que conjuga a la perfección con una vecina muy
elegante: Marbella. Aguas tranquilas, parajes naturales y
parques temáticos que conviven con edificios encalados,
vestigios de la fortaleza árabe del siglo IX y con el olor
fragante del azahar.
Cabello pelirrojo que revuelve el viento resoplando allá arriba.
Silva la brisa haciendo tiritar a los bosques que abrazan
Los Reales,
la corona de la
Sierra Bermeja.
Un cuadro hecho con pinceladas rojas montaña, verdes pinar… azul
cielo y mar. Y a sus pies trazos donde se mezclan todos los
colores con sus distintas gamas y tonalidades. Arcoíris que baja
hasta el nivel del Mediterráneo y se rinde ante él besando su
litoral.
Un lugar que es costa y es sol. Un jardín urbano a escasos
metros del mar y una oportunidad para respirar el aroma de miles
de flores que engalanan la esencia de un pueblo andaluz.
Estepona,
conquistada, destruida y construida. Ciudad de fenicios,
musulmanes y reyes. Un rincón de la
Costa del Sol
que no se quiere dormir, que ha sido y es historia, pero también
presente. Un carácter cosmopolita mezclado con el encanto de la
tradición andaluza.
A Estepona hay que conocerla paso a paso. Caminar por su
entramado de calles es disfrutar de
arte,
cultura
y
tradición.
En sus
playas y puerto deportivo; en su casco histórico, museos o
parques
se puede vivir un sinfín de emocionantes experiencias. Es la
opción ideal para desconectar y relajarse; pero el verdadero
atractivo de esta pequeña localidad es su
centro urbano
donde late su más puro estilo andaluz:
estrechas calles empedradas, plazas tranquilas, casas blancas
cargadas de macetas y flores...
El lugar idóneo donde perderse y esconderse de la rutina.
Este gran secreto malagueño se sitúa a la vanguardia en
cuanto a intervenciones artísticas en espacios al aire libre.
Esculturas, museos temáticos que albergan el paso del tiempo,
hasta una moderna
ruta artística de más de 50 murales urbanos
convertidos en enormes lienzos que decoran las fachadas de la
ciudad. ‘La
Ruta de los Murales Artísticos’
hace de ella una ciudad museo.
Pasear por los diferentes barrios y zonas que acogen en sus
edificios obras pictóricas de gran calidad y originalidad es una
nueva forma de disfrutar del arte. Entre ellas destaca ‘El
día de la pesca’, de José Fernández Ríos, que ocupa seis
fachadas de la barriada Isabel Simón.
Este museo urbano posee obras tan singulares como
el mural vertical más grande de Europa,
que simula un entorno natural en los alrededores del Parque
Botánico – Orquidario, o un
mural en sistema braille
para personas con discapacidad visual.
Caminar por esta pintoresca zona de la localidad es encontrarse
a cada paso con una parada obligatoria. Detenerse en la
Torre del Reloj
o en los restos del
Castillo de San Luis,
supone un recorrido cultural entre la belleza de las calles más
engalanadas. En su entorno también se encuentran las ruinas de
la
Torre Romana
de la calle Villa; la
Plaza de Toros,
inaugurada en 1972; la
Casa de las Tejerinas
o la
Casa del Aljibe,
con el
Museo Arqueológico.
Estepona vive, con sonrisa marinera, de cara al mar. El
puerto,
olor a madera y sal, refleja el sentir popular hacia el
Mediterráneo. Agradable para pasear, ver a las gaviotas sobre
los barcos y conocer una forma de vida que ha cambiado muy poco
desde tiempos ancestrales: la pesca.
Este ‘Jardín de la Costa del Sol’ posee un
microclima
que permite el desarrollo de diversos ecosistemas, desde el
típico
monte mediterráneo de pinos y alcornoques
hasta alta montaña. Existen multitud de lugares dignos de
explorar: pequeños arroyos que se abren en preciosas piscinas,
miradores que descubren
vistas impresionantes al estrecho de Gibraltar y África,
o permiten simplemente pasar un día en contacto con la
naturaleza.
Estepona, un lugar con todo y para todos. Una ciudad donde
conjugar modernidad y tradición. Un rincón del Mediterráneo
donde sentir Andalucía. Y si de vibrar se trata, nada mejor que
seguir la ruta hasta
Marbella,
una de las ciudades más elegantes del sur peninsular. Es la joya
de la Costa del Sol, un lugar que va mucho más allá de ocio,
playas, sol y yates de lujo. Cuenta con un centro histórico que
sigue la sintonía de pueblo andaluz como es Estepona. Bares de
toda la vida, orígenes romanos venidos al presente y
entremezclados con su pasado árabe. Modernidad y tipismo andaluz
para continuar este paseo por el sur de Andalucía.
Callejuelas y balcones donde cuelgan coloridos geranios. Obras
de Picasso, Joan Miró, Antoni Tàpies o Antonio Saura reviven en
el
Museo del Grabado,
una sorpresa para los amantes del arte. Y si de estampas
marbellís hablamos, qué mejor que un paseo por las
murallas del castillo,
de los siglos XI y XII. Se trata del vestigio más importante de
la civilización musulmana en la ciudad. La Avenida del Mar es,
asimismo, otro
museo al aire libre
que dispone de 10 esculturas de bronce diseñadas por
Salvador Dalí
(réplicas en gran formato de las originales).
Veinticinco kilómetros de costa, dieciséis campos de golf y un
clima privilegiado la convierten en un destino incomparable.
Puerto Banús
es el puerto deportivo más glamuroso de España y uno de los más
conocidos de toda Europa. Es casi imposible pasear por sus
calles sin hacerte una fotografía junto a un yate, un coche
deportivo o incluso alguna celebritie internacional.
Bucear es otro de los grandes atractivos de la zona. De hecho la
ciudad es situada por muchos expertos como unos de los mejores
lugares para bucear de España. Pero Marbella no suena solo a
mar.
El Juanar
es un paraje que comparte con el pueblo de Ojén, un lugar
perfecto para los amantes de la naturaleza. Desde la cima de
La Concha
se puede disfrutar de una panorámica única que convierte esta
fotografía en una experiencia única.
Sobre Hotel Maravilla Palace
El Hotel Maravilla Palace estará ubicado en pleno centro de la
localidad malagueña de Estepona, con un único objetivo: lograr
posicionarse como uno de los imprescindibles para todo viajero
por su concepto, su decoración, su servicio, sus espacios y su
forma de hacer las cosas. Un lugar de descanso exclusivo y
selecto donde el huésped sienta sensaciones diferentes. Y en ese
camino, ya se ha comenzado con la puesta de la primera piedra.
Las obras del edificio sorprenderán a visitantes y clientes.
Palma apuesta por los hoteles
boutique en el centro de la ciudad
En los últimos tiempos, se han abierto seis nuevos hoteles
boutique en el corazón de Palma, con ellos son 22 los
establecimientos de este tipo situados en las zonas más
céntricas.
Estos establecimientos se han convertido en la opción de calidad
para aquellos viajeros cosmopolitas que buscan disfrutar de la
cultura, el patrimonio y la gastronomía de la capital balear.
Hotel Mamá (arriba) y Sant Jaume (debajo)
Palma, 7 de junio de 2018.- Palma se
caracteriza por una oferta hotelera variada y de calidad,
adecuada para diferentes perfiles de visitante. En la
actualidad, existen 166 hoteles en la capital balear, entre los
que destacan 31 hoteles de ciudad. De ellos, 22 están
considerados hoteles boutique, un concepto en el que prima
diseño, servicio, calidad y ubicación.
En los últimos años, Palma ha apostado por este tipo de
establecimiento con seis nuevas aperturas en los últimos
tiempos, una tendencia que sigue en alza y que permite atraer a
un tipo de turista cosmopolita y de calidad en cualquier época
del año.
Estos hoteles se localizan en zonas céntricas, muchos de ellos
aprovechan edificios históricos reformados y ofrecen una
estancia con personalidad propia, un trato cercano y una oferta
gastronómica de calidad. Además, muchos cuentan con azoteas –
abiertas tanto a alojados como a otro tipo de cliente – con
vistas panorámicas al Mediterráneo y a monumentos como el
Castillo de Bellver o la Catedral de Mallorca.
Son la opción perfecta para una escapada urbana a Palma en
cualquier época del año.
Hotel Mamá
Inaugurado hace cuatro meses, este establecimiento está situado
en la céntrica Plaza de Cort de Palma y cuenta con dos
características principales que lo definen: lujo y
sofisticación. Su diseño lo ha llevado a cabo el parisino
Jacques Grange, interiorista de Yves Saint Laurent y Carolina de
Mónaco. Sus 32 habitaciones se convierten en un museo gracias a
los cuadros, esculturas y fotografías que combinan a la
perfección con los muebles, elementos decorativos y pavimentos.
El alojamiento cuenta además con spa, piscina en la azotea,
gimnasio, el café Mamá, restaurante japonés y sala de cine
privada.
Hotel Bosch
Ubicado en pleno corazón histórico de Palma, en la plaza Rei
Joan Carles, este nuevo concepto de hotel está basado en el
diseño y el confort. El Hotel Bosch se erige sobre un
emblemático edificio de la ciudad, conocido en toda la isla por
su famoso café Bar Bosch, operativo desde 1936.
Una de las particularidades del establecimiento recae en su
espacio gastronómico que ofrece una selección de recetas de
inspiración tradicional con un toque de sofisticación y los
mejores ingredientes del mercado.
Hotel Es Príncep
Operativo desde febrero de este año, este hotel de cinco
estrellas se encuentra en la antigua muralla de Palma. Sus 68
habitaciones, algunas de ellas con vistas directas a la bahía de
Palma y a las fortificaciones históricas de la ciudad, ofrecen
lujo y elegancia.
El establecimiento cuenta además con distintas zonas en las que
sus visitantes podrán disfrutar de una estancia completa y
relajada: tratamientos de belleza, piscinas, terraza con vistas
al mar y restaurantes (Mura y Bala Roja), además de ‘Gremium’,
un espacio para los cócteles.
Hotel Glòria de Sant Jaume
A principios de año, se inauguró en la céntrica carrer Sant
Jaume el hotel de cinco estrellas Glòria de San Jaume, un
alojamiento con alma propia que combina elementos rescatados del
pasado con un proyecto vanguardista y que opera bajo la
filosofía de “sentirse en una auténtica casa señorial
mallorquina”.
Cuenta con 14 habitaciones, spa, sauna, piscina y terraza en la
azotea con jacuzzi y tumbonas, además de un bar-restaurante, El
Patio de Glòria.
Hotel Icon Rosetó by Petit Palace
Ubicado en el casco histórico de Palma y a cinco minutos a pie
del famoso Paseo del Borne, se encuentra este hotel boutique de
nueva construcción que fusiona una decoración cálida y cuidada
con el arte mallorquín.
Además, el hotel Icon Rosetó by Petit Palace cuenta con un patio
con jardín vertical, una piscina en la azotea, un spa, el
restaurante ‘Rosetó, y un bar de cócteles desde el que disfrutar
de las maravillosas vistas que ofrece este complejo.
Hotel Sant Jaume
Etiquetado bajo el nombre de ‘refugio urbano’, este hotel de
cinco estrellas fue inaugurado el año pasado con 36 habitaciones
en la Carrer Sant Jaume, cerca de la iglesia gótica de Sant
Jaume y el Convento de Santa María Magdalena. El complejo cuenta
con el restaurante ‘Tomeu’, un espacio gastronómico de primer
nivel a cargo de uno de los chefs estrella de Mallorca, Tomeu
Caldentey.
El hotel cuenta además con una zona de bienestar con piscina,
sauna, tratamientos de belleza, gimnasio y una terraza con mini
piscina para evadirse del estrés urbano disfrutando de una
estancia acogedora y relajada.
Súmmum Prime Boutique Hotel
A pocos metros de la calle comercial Jaume III se encuentra este
hotel, inaugurado en diciembre del pasado año. El Súmmum Prime
Boutique Hotel se ubica en el que fue, desde su construcción en
1570, el Palacio de Can Berga-Ladària. Con una oferta de 18
habitaciones, biblioteca, piscina, sauna y terraza con piscina,
cuenta también con un impresionante patio, un Restaurante Equus
y 1874 Lounge, el bar.
EL VERANO
SE VIVE EN CATALUÑA - Un verano para todos en Cataluña
El verano en Cataluña es
sinónimo de playa, de fiestas a la orilla del mar, de
conciertos ¡Un verano como siempre habías soñado! Puedes
elegir entre tomarte un vino al atardecer, cerca del mar, o,
si lo prefieres, darte un baño termal relajante, rodeado de
montañas de más de tres mil metros. Cataluña te ofrece la
posibilidad de disfrutar de las vacaciones que siempre
habías anhelado.
Aquí te mostramos diferentes posibilidades para que este
verano sea tu gran verano. ¡Estate atento a nuestras
propuestas!
TU
VERANO FAMILIAR EN CATALUÑA
¡De camping con toda la familia!
En Cataluña puedes disfrutar de una extensa oferta de
campings para que tus vacaciones sean perfectas. Estas
instalaciones dan respuesta a tus distintas necesidades:
campings con actividades infantiles, buena accesibilidad,
con piscina y zona deportiva y, por supuesto, en un entorno
lleno de posibilidades tanto culturales como naturales.
A continuación te proponemos algunos campings que, además,
ofrecen diferentes opciones para que conozcas mejor su
entorno, como alquiler de bicicletas para recorrer los
senderos del entorno. Además, se pueden contratar algunas
excursiones directamente en los campings. Si lo que
prefieres es estar un poco más tranquilo, muchos de estos
disponen de actividades de animación para niños y adultos,
espectáculos o miniclub con talleres, actividades manuales y
juegos durante todo el día.
En la Costa Brava disfruta del Camping Salatà en Roses, el
Camping Las Dunas de LEscala o el Camping Cala Gogó en
Calonge. Disponen de instalaciones con servicios para toda
la familia y han sido distinguidos con el sello de Destino
de Turismo Familiar. Otros ejemplos de campings certificados
con este sello son los campings situados en Costa Barcelona,
como el Camping La Tordera en Malgrat de Mar o el Camping
Vilanova Park de Vilanova i la Geltrú, o los ubicados en
Costa Daurada, como el Camping Sangulí en Salou, el Camping
Joan en Cambrils o el Camping Vendrell Platja en Coma-ruga.
Pero si lo tuyo es la montaña también tenemos propuestas
para ti. En Esterri dÀneu, a las puertas del Parque Nacional
de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, puedes quedarte en
el Aigüestortes Camping Resort para disfrutar de unas
vacaciones en familia. En Berga, a noventa minutos de
Barcelona, encontrarás, en la antesala de los Pirineos, el
Berga Resort.
Puedes encontrar todos los campings que han obtenido el
sello de Destino de Turismo Familiar haciendo clic aquí.
Junto con la descripción del camping encontrarás guías que
te ayudarán para que tu estancia en Cataluña sea
inolvidable.
No obstante, si lo que te gusta es el contacto con la
naturaleza pero sin las incomodidades que puede suponer ir
de camping ¡Tenemos la solución! Habrás oído hablar del
glamping o te puede sonar el concepto Imagínate estar en
medio de la naturaleza con todas las comodidades para pasar
la noche. En Cataluña puedes encontrar varios glampings que
te permitirán un contacto total con la naturaleza y te
ofrecerán el confort de la cama de un buen hotel.
En la comarca de El Solsonès, en pleno Prepirineo catalán,
puedes vivir tu aventura familiar en Navès. Forest Days
Glamping dispone de un entorno lleno de posibilidades:
kayak, rutas a pie o en BTT, recónditos lugares donde darte
un baño en el río y eso sin olvidarte de vivir una aventura
en unas cómodas condiciones y con un toque de antiguo
campamento explorador. ¡Ideal para desconectar!
Cataluña te ofrece distintas formas de estar en contacto con
la naturaleza. ¡Elige la tuya!
Siete
cosas que hacer si visitas Salou en familia
Las familias alojadas en el Blaumar Hotel, uno de
los mejores 4* de la capital de la Costa Daurada, tienen a
su disposición planes para que niños y mayores disfruten
plenamente de sus vacaciones.
Salou, mayo
de 2018.– Salou
es desde hace años uno de los destinos favoritos de las
familias de toda Europa y España, que buscan en la capital
de la Costa Daurada el destino propicio para disfrutar de
unos días de descanso junto a niños y mayores.
El espíritu familiar del que hace gala este municipio
reconocido como Destino de Turismo Familiar y Deportivo por
la Agencia Catalana de Turismo se refleja en uno de sus
establecimientos más emblemáticos, el Blaumar Hotel.
El único situado en el paseo marítimo, a escasos cien metros
de la playa, el hotel estrena este año sus nuevas Suites
Mediterráneas, fruto de la reforma integral en tres fases
que el hotel está llevando a cabo. Las nuevas habitaciones,
con un tamaño de 33m 2 y una gran terraza
exterior de 11m 2, pueden acoger a familias de
hasta 4 miembros. Cuentan con una cama doble king-size y un
vestidor independiente, lo que permite una cómoda estancia
en la habitación.
Con todo, Blaumar Hotel y Salou ofrecen todo tipo de
actividades recreativas para que familias disfruten sin
pausa de sus días de vacaciones. Estos son algunos de las
más destacadas.
Club infantil en la
piscina del hotel (llamado Mini Club) donde cada día
tiene lugar actividades infantiles dirigidas por un
monitor especializado.
Discoteca infantil:
también animada por un monitor, el escenario del Blaumar
Hotel acoge entre 21 y 22h una pequeña dancefloor destinada
a que los más pequeños den sus primeros pasos de baile.
Playas de Llevant y Ponent,
con sus largas zonas de arena fina y suave pendiente,
son perfectas para el baño familiar, y disponen zonas de
juegos para niños.
Fuente mágica: a las 22:00
h. cada noche, la fuente principal del municipio,
situada a dos minutos del Blaumar Hotel, ofrece un
espectáculo de agua, luz y música con las melodías más
famosas.
Port Aventura, donde la
emoción está asegurada con atracciones tan singulares
como el área infantil Sésamo Aventura como la
vertiginosa Shambhala, la montaña rusa más alta de
Europa, o Ferrari Land, el parque temático dedicado a la
mítica marca de automóviles.
Camino de Ronda: sendero
de poco más de 5 kilómetros que recorre el litoral por
la orilla del mar desde la zona de Pilons, en pleno
núcleo turístico, hasta Replanells, en Cap Salou. Ideal
para un paseo con pequeños cuando el sol ya mengua.
Deportes para todas las
edades: La capital de la Costa Daurada se alza como
destino excelente para practicar deportes náuticos:
vela, parasailing, canoa, kayak, kitesurf o banana (el
municipio fue certificado en 2013 certificado de
Destinación de Turismo Deportivo). Otros deportes más
sosegados y en las propias instalaciones del Blaumar
Hotel son el tenis de mesa, billar, futbolín o la
natación. El hotel alquila además bicicletas para
aquellos que quieren explorar el rico y cercano
patrimonio de la Costa Daurada.
París se
convierte en 1 st “gaytravel Aprobado” Ciudad en
Europa
Por primera vez, París
se adjudicó el primer destino europeo gaytravel Approved®,
GayTravel.com ser uno de los sitios web de inspiración superior
para los viajeros LGBT, alcanzando a lo largo de un gay millones
de consumidores y lesbianas cada año.
Esta distinción, realizada
por expertos, los influyentes y editores que trabajan para el
recurso más confiable, es una señal importante para la capital,
ya que reconoce la política a largo plazo perseguido por la
Convención y Visitantes de París junto con el Ayuntamiento de
París.
Miembro de
la red IGLTA y últimamente también se distingue por MisterBnB,
esta selección entre numerosas ciudades subraya la importanciade
París para reforzar su posición:
“Este es un gran honor
para París para ser otorgado el 1 de Viajes Gay
Approved® City en Europa! Es gratificante que se presentará como
un destino clave principal para los visitantes LGBTQ,
especialmente en 2018, cuando se dirige la programación es muy
rica, con la celebración de la 10ª edición de los
Juegos Gay en agosto próximo”, dijo Pierre Schapira, Presidente
de la Convención de París y Visitantes
“Con un constante cambio y
evolución de la oferta (hoteles, tours, clubes, etc.), la
capital es una referencia clave cuando se trata de la
hospitalidad. Sin duda este premio reforzará el lugar de la
capital en los itinerarios y las redes internacionales”.
Jean-François Martins, el vicealcalde de París a cargo de
Deportes y Turismo también declara:”como Paris quiere ser la
ciudad que dan la bienvenida al máximo y lo mejor, estamos
orgullosos de ser la primera ciudad de Viajes Gay Approved® en
Europa. Es el fruto de un trabajo diario de la ciudad y de todos
los profesionales del sector turístico para mejorar nuestra
oferta y nuestra hospitalidad para que coincida con las
expectativas de todos. París se enorgullece de ser una ciudad de
la libertad y la igualdad de derechos y la intención de
permanecer una ciudad acogedora para todos”.
Buenas direcciones para
descubrir la capital, en los modos amigables homoparental, son
numerosos, y eventos especiales (incluyendo la Marche des
Fiertes así como la Quinzaine des Fiertes, festivales,
exposiciones, etc.) se reconocen en todas partes, más allá de
nuestras fronteras y tacto todos los campos.
“París”, GayTravel.com del editor de Charlie Rondas dice, “ha
sido durante mucho tiempo un destino favorito de LGBTQ, y Gurús
y editores de gaytravel han experimentado el saber
hacer,o la
sofisticación, de su gente y la inclusión de su cultura
de primera mano. Por lo tanto, es nuestro privilegio sincero
para otorgar el título de gaytravel Approved® 2018 en la ciudad
de París, Francia “.
Sobre Convenio de París y la Oficina de Visitantes
El Convenio de París y la Oficina de Visitantes
fue creado en 1971 como una iniciativa conjunta del Ayuntamiento
de París y la Cámara de París de Comercio e Industria *. Su
misión principal es la de recibir e informar a los visitantes, y
la promoción de la ciudad de París en Francia y en el
extranjero.
* En la forma de una organización sin ánimo de
lucro regida por la ley francesa del 1 de julio 1901.
La marca gaytravel es ampliamente considerado
como el 'buen sello de limpieza de aprobación' entre los
viajeros LGBT y sus aliados - un nivel de confianza que se ha
forjado a lo largo de 20 años y sólo sigue fortaleciendo. A
través de su gran cantidad de recursos valiosos, gaytravel
inspira a los turistas, ya que planificar y reservar
experiencias de viaje memorables mientras que también brindarles
la confianza y seguridad que necesitan. Para obtener más
información, visitewww.gaytravel.como
llame al 1-800-GAY-Travel.
EL ALMANAQUE desde el 1 de Noviembre de 1998 en laRed.