Recetas
-
Torrijas
-
Arroz con leche
-
Pestiños
-
Cake Curd
LIBROS DE
Cocina
-
Vinos
-
BEBIDAS
-
COCTELES
-
ZUMOS Y JUGOS
DE FRUTAS
Recetas
tradicionales para Cuaresma y Semana Santa :
Indice
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6
-
7
-
8
-
9
-
10
-
11
-
12
-
13
-
14
-
15
-
16
Cuaresma y Semana
Santa, tiempo de pescados
El pescado es de una
las carnes blancas más nutritivas. Los pescados que más se
consumen en cuaresma son el bacalao seco salado y las
sardinas. Es importante tomar las medidas de salubridad para
su consumo. Lave y cocine bien el pescado. Huela, observe el
color, palpe su textura e investigue su procedencia.
Compre en un lugar
fiable y conocido. Revise la fecha de vencimiento de las
latas y rechace las que están oxidadas o infladas.
El
pescado es tan versátil que puede prepararse de muchas
maneras y combinarse con variados alimentos. Es la carne más
recomendable para la dieta, por sus propiedades nutritivas,
fácil digestión y efecto protector del corazón. Existen más
de 220 variedades comestibles. Su valor nutricional depende
de factores tan variable como la estación del año, sexo,
grado de madurez y tipo de alimentación. Puede sazonarlo con
ingredientes tan variados como laurel, eneldo, jengibre,
menta, mostaza, ajo, nuez moscada, cebolla, orégano, paprika,
anís, chile, romero, azafrán o tomillo, entre otros.
La mayoría de pescados son ricos en proteínas de magníficas
calidad y su contenido de aminoácidos esenciales es igual al
de la carne roja, con la particularidad de que es más
digerible por tener menos tejidos conectivos. La proteína se
aprovecha para el crecimiento y formación de las células de
los tejidos. Además, es rico en ceniza (material donde se
encuentra la porción mineral).
No posee mucha
grasa, y la que tiene es rica en ácidos grasos polisaturados,
cuyo consumo se relaciona con la menor aparición de
enfermedades del corazón. Jen Carper, en su obra "Los
alimentos: medicina milagrosa", dice que esta grasa tiende a
adelgazar la sangre, suprimiendo la agrupación de las
plaquetas, ampliando la actividad de disolución de los
coágulos.
El
contenido graso es mayor en los peces de agua de mar, como
el bacalao, lenguado, perca marina, arenque, sardina y
anchoa, que en los de agua dulce como carpa, trucha y el
pescado blanco. Además contiene poco colesterol. El pescado
es también rico en minerales por las mismas cualidades de su
hábitat, ya que en el agua se encuentran elementos como
fósforo y sodio.
Las sardinas
enlatadas o en aceite, los bacalaos secos salados, son
además ricos en calcio, niacina, riboflavina y vitamina A.
En muchas especies no todo el organismo del pescado es
aprovechable para su consumo. La parte que se utiliza es la
musculatura, mientras que el esqueleto, la piel y las
vísceras se desechan. La porción que se desperdicia puede
llegar hasta un 30 ó 40 % del peso total, lo cual hace que
se encarezca el producto. La cabeza generalmente se elimina,
aunque puede utilizarse para preparar algunos platillos y
sopas. Lo mejor para el organismo humano no es una dieta
compuesta principalmente de frutas y verduras, sino de
pescado. Esta es la conclusión a la que llegó un equipo de
investigadores italianos, tras comparar los hábitos
alimentarios y la salud cardiovascular de dos aldeas
africanas. Se ha llegado a comprobar que los consumidores de
pescado tienen la sangre mucho más "limpia" incluso que los
vegetarianos
Rosca de Pascua
Ingredientes para la masa:
30 g. de levadura
-
1⁄2 lata de leche condensada
-
1 huevo
300 g. de harina común
-
50 g. de manteca derretida
ralladura de cáscara de limón
-
1 cucharadita de esencia de vainilla.
Para la crema pastelera:
2 yemas
-
1⁄2 lata de leche condensada
2 cucharadas de fécula de maíz
-
200 cc. de agua
1 chorrito de esencia de vainilla.
Otros:
Azúcar molido, nueces o
almendras picadas |
 |
Elaboración:
Masa:
Disolver la levadura en agua tibia con una pizca de azúcar.
Agregar la leche condensada, el huevo, la manteca, la
ralladura de limón y la esencia de vainilla. Batir durante 5
minutos. Agregar la harina y formar la masa. Trabajarla con
los dedos amasando el bollo. Dejar descansar la preparación
en un bol, tapando la superficie con un nylon, durante 1
hora en lugar cálido. Pasado este tiempo, tomar la masa y
ahuecar el centro con la mano, colocar en el centro un
cortante redondo enmantecado y enharinado y dejar levar
durante 2 horas más en una placa enmantecada y enharinada.
Crema pastelera:
Mezclar las yemas con la leche condensada, la fécula de maíz
y el agua. Llevar al fuego lento revolviendo continuamente.
Cuando comience a hervir revolver más rápidamente y apagar
el fuego. Seguir revolviendo hasta que la preparación se
enfríe y agregar la esencia de vainilla, mezclar y
distribuir la crema sobre la rosca. Pintar la masa y la
crema pastelera con el huevo batido, espolvorear con azúcar
molida y las almendras o nueces y llevar a horno moderado
durante 30 minutos.
 |
REPOSTERIA
casadellibro.com tienta a sus lectores con una selección
de los mejores libros de repostería. Les ofrecemos a
continuación bollos, dulces y frutas buenos para
cualquier momento: recetas de ayer y de hoy,
curiosidades y trucos prácticos.
Hacer pan y bollería es fácil,
Lo más dulce, Cómo preparar dulces
que no engordan,Cocina y repostería para
diabéticos y Chocolate: historia, arte,
pasión son algunos de los ejemplos. ¡Acérquese a
la cocina y atrévase a probarlos! |
RECETAS DE
COCINA INTERNACIONAL
-
GASTRONOMIA
HOSTELERIA
-
CATAS Y
MARIDAJES
|