El Almanaque
es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos
es responsabilidad de sus autores.
PROSTITUCIÓN
Pro-sto, pro-stare, significa estar delante, estar
expuesto, ponerse a la vista, y de ahí estar expuesto para la
venta, estar en venta. Sto, stare, statum significa estar parado,
estar quieto, estar fijo. Pro significa delante, a la vista.
Prostare es un verbo de situación. Su correlativo de acción es
pro-stituo, pro-stituere, pro-stitutum y significa colocar
delante, exponer, poner a la vista, poner a la venta. La
diferencia entre stare y statuere es, pues, que en el primer verbo
se describe una situación y en el segundo una acción.
De este se han formado multitud de derivados:
estatua, establecer, institución, constitución, estatuto,
restituir, sustituir, prostituir... en los que tenemos el valor
del prefijo, más el de poner, colocar. La palabra prostitución se
ha formado no a partir de stare (estar), sino a partir de statuere
(colocar), lo que determina que hay alguien que la prostituta es
un sujeto paciente, es decir que hay tras ella un agente, alguien
que la expone, que la pone a la venta, alguien que trafica con
ella.
Esta idea está en plena consonancia con el término
griego porneia (pornéia) del que hemos formado la palabra
pornografía (ver web); por cierto, para los griegos pornograjoV (pornográfos)
era el que escribía acerca de la prostitución (olvidé indicarlo en
su momento). En ambos subyace la idea de venta. Digamos que
prostituir no es directamente vender, sino más bien exponer para
vender, poner a la venta.
Pero el prefijo pro es muy versátil (prueba de ello
es que aporta a las palabras que lo llevan, significados muy
diversos). Además de delante, significa en favor de, en proporción
a, en razón de, en lugar de, en calidad de... Es precisamente este
valor el que vemos reflejado en los demás significados de
prostituir, ya desde el mismo latín. Así significa también
adulterar (en su momento trataré del adulterio); se dice
especialmente de los alimentos, y en esta expresión se encierran
tanto la idea de degradar, como la de dar gato por liebre, una
cosa en vez de otra. En el término prostitución subyacen juntas la
idea de venta, de sustitución, de degradación, de envilecimiento.
Y fue precisamente el sentido de la infidelidad, de
la sustitución de la mujer legítima por una prostituta, una
metáfora que usó insistentemente la Biblia, empleando incluso como
sinónimos perfectamente intercambiables las palabras prostitución
y adulterio, para referirse al abandono de la religión propia por
las de los pueblos enemigos. Pero con una especial connotación, y
es que esas religiones practicaban lo que se llama la prostitución
sagrada (entregaban sus hijas a los dioses para que sirvieran en
el templo en calidad de prostitutas) y los sacrificios humanos,
con lo que la infidelidad a la propia religión conllevaba la
prostitución y los sacrificios humanos, tributo que exigían los
dioses filisteos a sus fieles.
En esta institución se encierra una incógnita que
sería muy interesante de despejar: ¿no serían los templos el
último reducto de la ganadería humana, como lo fueron del consumo
de carne humana? ¿No podría ser que la prostitución sagrada
tuviese como objetivo proveer al templo de las víctimas humanas
que éste necesitaba para su culto más solemne? Las prostitutas
sagradas eran llamadas vírgenes (parqenoV / parzénos), y sus
hijos, "virginales" (parqenioV / parzénios). Da que pensar.
Mariano Arnal [+]
Articulos Buscador temático del AlmanaqueLÉXICO
455 El vándalo Genserico saquea Roma.
1605 Aparece la primera edición de El ingenioso
hidalgo Don Quijote de la Mancha.
1740 Nace Donatien Alphonse François, marqués de
Sade.
1782 España: fundación del Banco de San Carlos.
1793 Francia: Los girondinos son suspendidos de
mandato, para ser posteriormente ejecutados.
1882 Fallece el revolucionario Giuseppe Garibaldi.
1903 Nace el escritor Max Aub.
1904 Nace el actor y atleta Johnny Weissmuller.
1946 Italia: votada en referéndum la forma
republicana de gobierno.
1964 Creación de la OLP.
1970 Se descubre petróleo en el Mar del Norte.
1987 Muere el concertista de guitarra Andrés
Segovia.
1988 Muere el escritor Jesús Fernández Santos.
1997 El político francés Lionel Jospin se convierte
en el nuevo primer ministro de Francia
1998 India: más de 1.000 nuertos en la ola de calor
que azota el subcontinente.
1998 Kosovo: la ofensiva serbia causa decenas de
muertos.
1999 Thabo Mbeki, sucesor de Mandela en el Congreso
Nacional Africano (ACN) se convierte en nuevo presidente de
Sudáfrica.
2000 La policía italiana detiene a Alvaro Loiacono,
antiguo miembro de las Brigadas Rojas y presunto asesino de Aldo
Moro.
2003: lanzamiento de la nave espacial Mars Express.
2004: Afganistán: son asesinados cinco miembros de
Médicos Sin Fronteras.
2007: Italia: Por primera vez en la historia, una
mujer, Laura Pausini, realiza un concierto en el conocido estadio
de San Siro en Milán.
2009: Chile: Se retira el futbolista Marcelo Salas,
jugador reconocido en Argentina e Italia, y uno de los ídolos del
fútbol chileno.
De origen
incierto, ha dado lugar a varias etimologías: la primera lo considera
un hipocorístico deAmalberga,nombre
formado con la voz germánica Amal, trabajo (y que dio también origen a
la tribu de los amalos), y deberg,protección.
Otra propone que el segundo elemento seawin,
raíz germánica que significa amistad. Y una tercera etimología propone
hacerlo derivar del griego amalh(amále),
forma femenina de amaloV(ámalos),que
significa tierna, delicada, sensible, melosa. Y si nos dejamos llevar
por la fonética, es un nombre que suena a amor. Es posible que todas
las etimologías sean válidas a la vez, porque parece que el nombre
original germano (Amelberga, Amalberga) fue atraído hacia la dulce
palabra griegaAmále.Procede
de una línea de reyes visigodos, los Amali.
Santa
Ameliaes la
hermana de Pepinoel
Breve, padre de Carlomagno; casó con Witger, conde palatino de
Lorena. Uno de sus hijos ilustres fue san Alberto de Reims. Vivió a
principios del siglo VII. Amelia participó en la política de
aglutinación de todos los reinos y señoríos francos en un solo gran
imperio, que por fin pudo culminar su sobrino Carlomagno. Como era
habitual en la Edad Media, después de haber contribuido con todas sus
facultades a la unidad de sus dominios y al bienestar de sus súbditos,
se retiró a un monasterio, donde pasó los últimos años de su vida
dedicada a la oración. Su fiesta se celebra el 31 de mayo o el 2 de
junio. Las Amelias pueden celebrar también suonomásticael
10 de julio, en la conmemoración de santa Amelia monja también, que
dedicó toda su vida al servicio de Dios y de sus semejantes, después
de rehusar casarse con Carlomagno.
Fue
especialmente célebreAmeliaAna,
duquesa de Sajonia-Weimar, hija del duque Carlos de Brunswick-Wolfenbüttel
(1739-1807). Casó con el duque Ernesto Augusto Constantino, pero
enviudó a los diecinueve años. Administró sabiamente sus dominios, de
manera que en poco tiempo libró al ducado de Weimar de las deudas que
había contraído en la guerra de los siete años. Se distinguió Amelia
por ser su corte la que mejor acogida dispensaba y un más activo
mecenazgo ofrecía a las ciencias y a las letras, hasta el punto que su
corte fue conocida con el sobrenombre dela
Atenas de Alemania.A
finales del siglo XVIII y principios del XIX, su palacio era el punto
de reunión de los mayores literatos de Alemania. Por él pasaron
figuras tan insignes como Herder, Wieland, Goethe y Schiller.
En 1775 abdicó
el poder en favor de su hijo primogénito, y libre ya de sus
responsabilidades de gobierno, realizó en 1788 un viaje a Italia en
compañía de Goethe. Dotada para la música, escribió la partitura de la
obra que para ella había escrito Goethe"Ervin
y Elmira".Otras
Amelias que pasaron a la historia son María Josefa Amalia, reina de
España; Amalia Felisa Pilar de Borbón, infanta de España; Amalia
princesa de Orleáns y reina de Portugal; Amalia Isabel, landgravesa de
Hesse Cassel; Amalia María Federica Augusta, duquesa de Sajonia;
Amalia Narcisa, poetisa brasileña. Tienen las Amelias un nombre
precioso y una corte de grandes Amelias o Amalias en las que mirarse.
¡Felicidades!
Para saber decir que no, hay que ser asertivos. Hay muchas
técnicas para ello. Una de las mejores es desarmar a la otra
persona reconociendo sus méritos, para a continuación exponer
la situación propia.
Por ejemplo, en una discusión sobre quién ha de ir a buscar a
los hijos al colegio, si el cónyuge afirma que está tan
cansado que no puede hacerlo, es conveniente hacerle saber que
se aprecia su esfuerzo en el trabajo y se comprende que esté
cansado. Acto seguido, hay que defender la postura propia y
exponer los argumentos.
Se trata de defender los derechos propios sin vulnerar los de
la otra persona. Ser asertivo es expresar los propios puntos
de vista respetando los de los demás. Todo el mundo tiene
derecho a expresar su punto de vista sin temor a equivocarse.
Y una buena forma de asegurarse que una idea recibirá una
buena acogida es haber valorado previamente las de los demás.
Repetición sistemática
Otra técnica muy válida para la vida diaria es la denominada
“disco rallado”. Es útil ante desconocidos, cuyo único interés
es vender un producto. Un ejemplo típico puede ser el de un
vendedor de productos puerta a puerta. No hay que intentar
comprenderle, ya que si se entra en su juego puede terminarse
comprando algo de lo que posteriormente será fácil
arrepentirse.
En este caso, la mejor opción es repetir sistemáticamente que
el producto no interesa, hasta que desista al ver que la venta
es imposible. Ante cada ventaja o prestación que se presente
habrá que dar siempre la misma respuesta: “no me interesa”. De
esta forma, es posible salir del paso educadamente sin haber
cedido a la presión.
Ser habilidosos socialmente
Las habilidades sociales son básicas para el desenvolvimiento
en la vida diaria. Las personas tienen intereses y formas
distintas de ver el mundo, por lo que el conflicto
interpersonal está a la orden del día. Si no se desarrollan
suficientemente las habilidades sociales o se emplean de forma
equivocada, surge la frustración y la insatisfacción.
En todo caso, se trata de optar por una conducta moderada. No
hay que elegir un estilo pasivo, ya que si se acepta todo lo
que los demás dicen, se terminará siendo un pelele al que todo
el mundo recurra para solucionar sus problemas. Y tampoco hay
que elegir un estilo agresivo que nos granjee la enemistad de
los que nos rodean, al no mostrar interés por sus problemas ni
valorar sus méritos.
La
actitud ante los chismes
¿Cómo podemos aumentar
nuestro carisma?¿Cuál es la manera más empática de saludar? ¿Qué
importancia tienen los abrazos en nuestra relación con los demás?
¿Por qué nos comportamos de una determinada manera y no de otra, aun
siendo conscientes de que nos equivocamos?. Elsa Punset ofrece en
este libro una guía indispensable para comprender cómo somos, por
qué nos comportamos de una determinada manera y qué debemos saber
para manejar adecuadamente nuestro universo emocional.
El 2 de Junio se estableció como Día Internacional de la
Trabajadora Sexual porque en 1975 unas 150 mujeres
Trabajadoras Sexuales ocuparon la Iglesia de St. Nizier en
Lyón (Francia), para protestar por la violencia que sufrían.
El pueblo las protegió y apoyó, y la huelga de las
trabajadoras se empezó a extender por otras ciudades:
Marsella, Montpellier, Grenoble y Paris.
En España existe elColectivo
Hetairaque
es la Plataforma Estatal por los Derechos de las Personas
Trabajadoras del Sexo.
GAS NATURAL FENOSA RENUEVA SU
COLABORACIÓN CON LA FUNDACION SINDROME DE DOWN EN EL PROYECTO
“DOMUS DOWN”
·
El proyecto facilita a
los jóvenes con discapacidad intelectual adquirir una formación
específica que les permita llevar una vida independiente.
La directora general de
la Fundación Síndrome de Down de Madrid (FSDN), Angélica
Rodriguez-López, y el director general de Gas Natural
Madrid, Manuel Gil Arrufat, han firmado por sexto año
consecutivo, un convenio de colaboración para la ejecución del
proyecto “Domus Down. Vida independiente”. El objetivo del
acuerdo es proporcionar formación sistemática y apoyos que
permitan a adultos con síndrome de Down y otras discapacidades
intelectuales, adquirir mayores cotas de autonomía personal que
les faciliten convivir en un piso tutelado con los apoyos que
precisen.
Mediante el proyecto
“Domus Down. Vida independiente”, se pretende promocionar la
vida independiente de personas con síndrome de Down y
discapacidad intelectual, a través de una metodología específica
de entrenamiento en habilidades de la vida cotidiana, que
permite a personas adultas afectadas adquirir las destrezas,
habilidades y conocimientos necesarios para vivir de forma
independiente con apoyos.
Para ello, la Fundación
Síndrome de Down de Madrid ha desarrollado un programa de
trabajo en el que se incluye una fase de formación en
habilidades de la vida autónoma, que implica la permanencia en
un piso los fines de semana y semanas alternas, con los apoyos
necesarios para ello, y otra fase de convivencia en un piso
tutelado.
Responsabilidad Corporativa
La
colaboración con organizaciones sin ánimo de lucro forma parte
del compromiso que GAS NATURAL
FENOSA mantiene con la contribución al desarrollo, que va
más allá de su actividad empresarial y que tiene como objetivo
generar un alto valor para la sociedad en diversas líneas de
acción dedicadas al ámbito social, cultural y medioambiental.
Tutorial: Cómo hacer un
cinemagraph
A primera vista parecen simples fotografías, pero luego,
percibimos que algo se mueve, es una ilusión óptica?
No, son cinemagraphs. Este concepto, desarrollado por Jamie Beck
y el diseñador Kevin Burg, integra fotografía y animación
generando imágenes muy atractivas.
En este video Carolina Molinari les explicará cómo hacer un
cinemagraph en Adobe Photoshop CS5.Los invitamos a experimentar
con esta técnica y enviarnos sus cinemagraphs para publicarlos
en la web! http://www.molinaripixel.com.ar/
Participa en un voluntariado internacional mientras mejoras tu
nivel de inglés
El programa de Voluntariado e Idioma organizado por AIPC Pandora
es una gran oportunidad para mejorar tu nivel de inglés a la vez
que participas en un programa de voluntariado internacional. Con
esta combinación se consigue tener una perfecta inmersión
cultural, entender la cultura del país, sus gentes y sus
problemáticas sociales, además de contribuir a una causa como la
participación internacional a través del voluntariado, y
finalizar tu estancia con un nivel de inglés mucho más alto.
Este año podrás elegir entre dos destinos igual de interesantes:
Ciudad del Cabo en Sudáfrica y Jaipur en la India. Podrás
encontrar toda la información sobre cada destino, el programa de
inglés, las opciones de voluntariado y los precios:
Todos nuestros programas incluyen:
• Recogida en el aeropuerto y traslado al alojamiento
• Orientación a la llegada
• Alojamiento y manutención en familia o albergue local,
dependiendo del programa escogido
• Curso de idioma en escuela certificada y materiales incluidos
• Inserción en proyectos humanitarios como voluntario/a durante
la duración del programa
• Apoyo permanente durante toda la estancia
Programa para jóvenes de 13 a 18 años en el que realizan
diferentes acciones de voluntariado mientras aprenden un idioma
en países tan diferentes como India, China, Holanda, Marruecos,
Estados Unidos. ¿Te animas?
Los cursos de idiomas en otro país gustan por la posibilidad de
dominar su lengua, pero también por las experiencias vividas y la
opción de mejorar el acceso a un empleo
Los programas de mentoring ayudan a los jóvenes en su
entrada al mercado laboral, mediante el apoyo y seguimiento de
profesionales con su misma formación
Stonehenge (3000 a.C. - 1600 a.C.). Amesbury, Reino Unido
La construcción
de Stonehenge empezó alrededor del año 3000 a.C. y terminó unos
1400 años más tarde. Aunque sigue sin estar claro quiénes
construyeron el monumento, ni con qué fin, se ha especulado que
fue un templo dedicado a la adoración de antiguos dioses, un
observatorio astronómico e incluso un cementerio sagrado.
Stonehengees
un monumento megalítico, tipo Cromlech, de la Edad del Bronce y del
Neolítico situado cerca de Amesbury en Wiltshire, Gran Bretaña, unos
13km al Noroeste de Salisbury. Coordenadas Geográficas 51º10'43.90"
N - 1º49'35.09" W.
Stonehenge está formado por cuatro círculos concéntricos de
piedras.
El círculo exterior, de 30m de diámetro, está formado por grandes
piedras rectangulares de arenisca, que originalmente estaban
rematadas por dinteles también de piedra quedando hoy en día solo
cuatro en su sitio. Dentro de esta hilera exterior se encuentra otro
círculo de bloques más pequeños de arenisca azulada. Éste encierra
una herradura construida por piedras de arenisca del mismo color, en
su interior permanece una losa de arenisca micácea conocida como el
Altar.
Todo el conjunto está rodeado por un foso circular que mide 104 m de
diámetro. Dentro de este espacio se alza un bancal en el que
aparecen 56 fosas conocidas como los agujeros de Aubrey. El bancal y
el foso están cortados por la Avenida, un pasillo procesional de 23
metros de ancho y de 3 km aproximadamente de longitud. Cerca se
halla la Piedra del Sacrificio. En frente se encuentra la Piedra
Talón.
Está compuesto de un gran círculo de grandes megalitos cuya
construcción se fecha entre 2500 y 2000 adC. El círculo de arena que
rodea a los megalitos está considerado la parte más antigua del
monumento siendo datada sobre el 3100 adC. En su comienzo era un
monumento circular de carácter ritual rodeado por un talud y un
foso, de modo similar a muchos otros situados en el sur de
Inglaterra. En 2200 adC. fue cuando tomó su aspecto actual, para lo
cual transportaron 32 bloques de arenisca desde las montañas de
Preseli, al suroeste de Gales y la piedra del Altar fue traída desde
una región cercana a Milford Haven.
Se desconoce la finalidad que tuvo la construcción de este gran
monumento, pero se supone que se utilizaba como templo religioso,
monumento funerario u observatorio astronómico que servía para
predecir estaciones. El primer día de verano, el sol sale justo
atravesando el eje de la construcción, lo que hace suponer que los
constructores tenían conocimientos de astronomía
España se mantiene, junto con Reino Unido y Francia, como
líder de la UE en consumo de cocaína y cannabis entre los
jóvenes, aunque el uso de estas sustancias tiene a disminuir
desde el máximo alcanzado en 2008, según el informe anual del
Observatorio Europeo de las Drogas publicado ayer martes
El Ministerio de
Sanidad recomienda a los ciudadanos que vayan a viajar a
Brasil con motivo de la celebración de la Copa Mundial de
Fútbol entre los días 12 de junio y 13 julio, consulten antes
en un centro de vacunación internacional
Lograr que la Costa del Sol sea el primer destino turístico
Cardioprotegido de Europa. Ése es uno de los principales
objetivos del convenio rubricado entre el Colegio de Médicos
de Málaga (Commálaga), la Cátedra de Turismo, Salud y
Bienestar de la UMA y la Asociación de Empresarios Hoteleros
de la Costa del Sol (Aehcos)
Los 'e-cigarrillos' ya están regulados con limitaciones de uso en
España y en Europa, y se empieza a demostrar que no están exentos de
efectos adversos para la salud
ES FACIL QUE LAS
MUJERES DEJEN DE FUMAR
de CARR, ALLEN
Editorial:ESPASA-CALPE S.A.
La efectividad del
método de Allen Carr para dejar de fumar es evidente. En la
actualidad, la mayoría de las personas que acuden a los centros
de EASYWAY de todo el mundo son mujeres, y Allen Carr pensó que
este dato era de gran importancia. Aunque él defiende que su
método funciona para todos los fumadores, sin tener en cuenta el
sexo, sí existen algunas preocupaciones recurrentes en el
momento de plantearse dejar de fumar que parecen corcernir
exclusivamente a las mujeres. Por ejemplo, sienten más temores
que los hombres: para una fumadora,los cigarrillos son una parte
fundamental de su vida, muy relacionada con la imagen que tiene
de ella misma. Un hecho es evidente: la trampa del tabaco no
dejará de existir nunca, pero sí ha cambiado la forma en que las
mujeres caen en ella. Sin ir más lejos, Allen Carr analiza cómo
ha incidido la revolución social que comenzó en los sesenta en
el incremento del número de fumadoras.
Cuidados
de un Cyclamen El ciclamen, también llamado,entre
otros, artánita y pan de puerco, es un género de atractivas y
apreciadas plantas de tubérculo -no confundir con un cormo,…
Reproducir y mantener una planta de albahaca en casa Ocimum
basilicum denominada vulgarmentecomoalbahaca o alhábega, es una hierba aromática anual de la
familia de las lamiáceas nativa de…
Jardinería: Cultivo del cilantro en casa Coriandrum sativum,
llamado popularmente cilantro, es una hierba anual de la familia
de las apiáceas (antesllamadas
umbelíferas). Es la única especie del género…
Los huertos escolares son un buen recurso de educación ambiental que
además proporciona alimentos sanos
Crear un jardín en la terraza
Diseñar un jardín en la terraza permite recrear un rincón verde en la
casa con múltiples beneficios para la calidad de vida de sus
habitantes, y, además, es muy sencillo
El final del invierno también tiene sus tareas en el jardín, tanto en
el cuidado de algunas especies como en la planificación de la
primavera que se acerca
Factores que se deben tener en cuenta para decidirse por una u otra
compañía de telefonía móvil
Dispositivos para ahorrar agua en el hogar
Existen diversos aparatos y sistemas que permiten reducir el consumo
de agua y, de esta manera, favorecer la economía doméstica y el medio
ambiente
LIBROS JARDINERIA
LIBROS DE JARDINERIA y HORTICULTURA
Una selección delibros
de jardinería y horticulturapara
cuidar tu jardín, tus
plantas y tu huerto. Libros que te ayudarán en la poda, en el
calendario del jardinero, en los abonos, en el cuidado de tus
flores, plantas medicinales... Libros para mejorar la calidad de
tus plantas.
LA
JARDINERIA PASO A PASO: LA GUIA MAS COMPLETA PARA APRENDER A CUIDAR EL
JARDIN (En papel)
VV.AA., PEARSON EDUCACION, 2007
Una introducción a la jardinería paso a paso. Con unos provechosos
consejos y la experta asistencia de RHS (The Royal Horticutural
Society)esta práctica guía
le ayudará a conseguir un sano y lustroso jardín.
ENCICLOPEDIA
DE JARDINERIA (En papel)
CHRISTOPHER BRICKELL, GRIJALBO, 2005
La guía más completa y practica de jardinería para jardineros,
aficionados y profesionales. Bajo la supervisión de Christopher
Brickell, director general de la Royal Horticultural Society, un
equipo de más de treinta y cinco especialistas ha producido el texto
más autorizado, actual y fácil de comprender, la obra de consulta
fundamental, que te muestra cómo planificar y aplicar las técnicas de
la jardinería,desde
transplantar un árbol hasta hibridar una rosa.
GUIA
DE ARBOLES Y PLANTAS DE JARDIN (En papel)
VV.AA., OMEGA, 2009
Esta guía es un libro imprescindible para todos los jardineros y
aficionados a la jardinería, ya que comprende miles de las plantas de
jardín más populares en todo el mundo, repartidas en diez capítulos:
árboles y arbustos; anuales y perennes; bulbos, cormos y tubérculos;
gramíneas, juncias y bambús; árboles frutales; verduras y hierbas
aromáticas; trepadoras y enredaderas; cactus y suculentas; orquídeas;
helechos, palmas y cícadas. Las más de 5000 fotografías en color y las
informativas tablas de selección y fichas de plantas ayudarán a los
jardineros a elegir las plantas más idóneas para cada jardín.
“EL DESIERTO IMAGINADO”, UN ESTUDIO DE LA LITERATURA SOBRE ÁFRICA
OCCIDENTAL ESPAÑOLA
EL DESIERTO IMAGINADO (Cómpralo en la
CASA DEL LIBRO) PABLO-IGNACIO DE DALMASES , CARENA,
2014 Nº de páginas: 310
El Antídoto
Yolanda Felice
En el año 2098, el asteroide Narom impactará contra la Tierra y la
destruirá en mil pedazos. El científico Dylan Smith descubre el
asteroide en 2097, con un telescopio que él mismo ha creado, y
obtiene unas de las mejores imágenes que se han visto jamás.
Identifica a muy poca distancia de la Tierra un asteroide de
enormes dimensiones que viaja a una velocidad de vértigo hacia
nuestro planeta.
EL MUNDO EN TUS MANOS (En
papel)
ELSA PUNSET , DESTINO, 2014
Tras el éxito de Una mochila para el universo, Elsa Punset vuelve
con un libro que nos ayudará a mejorar nuestra forma de conectar
con los demás. Si Una mochila para el universo se centraba en el
ámbito personal de la inteligencia emocional, en este nuevo libro
la autora abre su mirada para ayudarnos de entender mejor cómo
conectamos con los demás en un mundo cada vez más interconectado
en todos los sentidos, que nos obliga a convivir más que nunca,
«La
experiencia cercana a la muerte del doctorEben
Alexanderes
la más asombrosa que he oído en más de cuatro décadas de
investigación.
[Él] es la prueba viviente de que existe otra vida.» Doctor
Raymond A. Moody, autor deVida
después de la vida
LA PRUEBA DEL CIELO(En
papel)
EBEN ALEXANDER, PLANETA, 2013
La prueba del cielo, escrito por el doctor Eben Alexander,
es un libro de autoayuda que ha revolucionado el eterno
conflicto entre ciencia y fe, el viaje de un neurocirujano a
la vida después de la muerte, una historia real que nos
ayudará a comprender qué nos espera más allá de la vida.
Miles de personas en todo el mundo afirman haber tenido
experiencias cercanas a la muerte y haber visitado el cielo.
Hastaahora,
la ciencia siempre había estado ahí para rebatirlas... La
prueba del cielo te asombrará y te cambiará la vida. El
doctor Eben Alexander ha ejercido como neurocirujano
académico durante los últimos veinticinco años, quince de
los cuales ha estado en el hospital Brigham and Women´s, en
el Children´s Hospital y en la escuela de medicina de
Harvard.
Una chispa
de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
ANÉCDOTAS FILOSÓFICAS Y HUMOR
Un académico se luce con un neófito explicándole lo
que es la lógica y le dice:
-Mira, Manolo, la lógica es un proceso a través del
cual, de una premisa se deduce una conclusión. Por ejemplo, mira,
dime ¿te gustan los peces?
-Si, claro.
-Bueno, si te gustan los peces entonces eso quiere
decir que te gustan las peceras. ¿Si o no?
-Si, me gustan.
-Bueno, si te gustan las peceras entonces te gusta el
agua, por lo tanto deduzco que te agrada el mar; y si te gusta el
mar por lo tanto te gustan las playas; y si te gustan las playas es
obvio que te placen las muchachas en tanga; y si te agradan las
chicas en tanga, pues en consecuencia eso quiere decir que eres muy
hombre ¿si o no?
Y contesta Manolo:
-¡Si, por supuesto!
El académico exclama:
-¡Ya lo ves! ¡De una afirmación general como es el
hecho de que te gusten los peces he obtenido que eres muy hombre!
Entonces Manolo, intrigado, le dice a un compañero de
trabajo:
- Oye, Artemio, ¿te gustan los peces y las peceras?
Contesta Artemio:
-¡No, para nada!
Y dice Manolo:
-¡Pues entonces eres gay! Por lógica, Artemio....
NOTICIAS LOCAS
ACTUALIDAD
CULTURAL : ARTE - POESIA - LITERATURA - LIBROS -
TEATRO - MÚSICA - PINTURA
CALENDARIO CULTURAL MADRID
La oferta expositiva,
musical y deportiva de Madrid es una de las más completas del mundo.
Consulta la selección que ha realizado de los eventos más relevantes
que tendrán lugar en nuestra ciudad a lo largo de 2014.
Toda la información cultural de la Comunidad de Madrid está disponible
en las webs
www.madrid.org/agenda-cultural
-
www.descubremadrid.com
www.esMADRID.com
ECOS MEDIEVALES EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA
Ciudad Rodrigo y San
Felices de los Gallegos, dos destinos para completar un viaje
histórico desde Real Fuerte de la Concepción
Los amantes de los paseos por enclaves
medievales, donde la esencia de lo histórico pervive en sus
calzadas, tienen en Salamanca un buen puñado de microdestinos
que no pueden pasar por alto. Es el caso de Ciudad Rodrigo, uno
de los principales conjuntos histórico-artísticos del oeste
castellano, y San Felices de los Gallegos, un pueblecito repleto
de tesoros arquitectónicos enclavado en Arribes del Duero. Ambos
componen un triángulo ideal para los aficionados a las escapadas
culturales junto con el Real Fuerte de la Concepción, imponente
fortaleza del siglo XVIII rehabilitada como hotel.
La provincia de
Salamanca guarda en sus dominios una serie de pequeños destinos
que no se pueden pasar por alto durante una escapada o un viaje.
Algunos de ellos, como Ciudad Rodrigo, San Felices de los
Gallegos o el Real Fuerte de la Concepción, hoy convertido en
hotel, se encuentran ligados a un escenario histórico de
contiendas como es la frontera con Portugal. Estos tres puntos
del mapa salmantino tejen una escapada ideal para cualquier fin
de semana del año, combinables, además, con otras numerosas
posibilidades del territorio.
Ciudad Rodrigo
es conocida como ‘la estrella de la frontera’. Se trata de una
de las 13 localidades de Salamanca declaradas como Conjunto
Histórico, y en cuanto el viajero cruza alguna de sus puertas
entiende por qué: una ciudad fortificada cuyas murallas aún
muestran elementos romanos, medievales y rasgos típicos del
sistema abaluartado del siglo XVIII. Entre su amplio
patrimonio, que los visitantes descubren paso a paso por sus
recónditas calles y plazas, destacan conventos y edificios de
carácter religioso, palacios señoriales y muestras de
arquitectura civil como acueductos, puentes u hospitales.
En su centro destaca la Catedral de Santa
María, principal atractivo arquitectónico de este Conjunto
Histórico, cuyo Pórtico del Perdón resulta uno de los más
importantes de España. Merece la pena pasear sobre su muralla,
alcanzar el antiguo Alcázarde Enrique II,
adentrarse en su trazado para descubrir los impresionantes
palacios –entre los que cabe subrayar el del Conde de Alba
de Yeltes, el de los Águila o el de los Ávila y Tiedra-, que se
suman a diferentes capillas de gran belleza, casas de familias
nobles de hermosa factura y ejemplos de arquitectura
asistencial, como la Casa de los Niños de la Doctrina o el
Hospital de la Pasión. En total, 46 paradas de interés en
un pequeño plano que respira aires añejos y pintorescos y en el
que cada adoquín emana historias y leyendas.
A unos 30 minutos hacia
el norte se alza San Felices de los Gallegos, otro
Conjunto Histórico que, en este caso, se enclava en una de las
comarcas turísticas más interesantes de Salamanca y, en
definitiva, de Castilla y León: el Parque Natural de Arribes
del Duero. Rodeado por una inusitada riqueza paisajística,
este pueblo emana poderosos recursos históricos, arqueológicos,
monumentales y culturales. La huella del feudo medieval se
percibe en cada esquina de su pequeño trazado, ya que apenas
alcanza los 500 habitantes.
Pero su historia se
remonta a hace miles de años, tal y como atestigua el verraco de
piedra que luce una de sus entradas, típico de la época de
los vetones (aproximadamente, siglo V a.C.). Este monumento
abre una lista de visitas encabezada por el Castillo, la
Cerca Vieja y la fortificación del siglo XVIII, un conjunto
del que destaca la Torre del Homenaje –hoy en día alberga el
Aula Histórica de San Felices de los Gallegos- o la Torre de Las
Campanas. Imposible olvidar en el recorrido los diferentes
entradas a la población, como el Arco del Puerto, del siglo XVI,
así como casas blasonadas, puentes medievales, el Museo del
Aceite y el Museo del Cantero, el hospital del siglo XVI y
ejemplos de arquitectura religiosa, destacando la portada
románica de la iglesia Nuestra Señora entre Dos Álamos.
El tercer vértice de
este triángulo histórico es el Real Fuerte de la Concepción,
ubicado en Aldea del Obispo, localidad fronteriza
enclavada a unos 30 minutos de ambos Conjuntos Históricos. Sobre
un leve promontorio, Felipe IV ordenó levantar esta
impresionante fortaleza para que el ejército del Duque de
Osuna librara las batallas con Portugal. Un escenario bélico
que décadas después adquiriría Lord Wellington,
haciéndose con una victoria que provocó el inicio de la retirada
francesa de la Península.
Su forma de estrella de
ocho puntas, sus murallas, sus puentes levadizos, su Patio de
Armas, sus galerías y casernas, las ruinas de su capilla, su
puerta de estilo churrigueresco, la colección de armas
históricas que se expone en su pasillo principal, sus antiguas
mazmorras… Son elementos que han valido a este edificio la
declaración de Bien de Interés Cultural en categoría de
Monumento, y que gozan de una nueva vida. Hoy, Real Fuerte
de la Concepción es un hotel que ofrece a los visitantes 26
suites cargadas de encanto e innovación, donde la oferta
gastronómica ha sido premiada y que ofrece a sus huéspedes un
plan tan original como alojarse en un monumento visitable, cuyo
recorrido está envuelto de los ecos que un día dejaron
centenares de caballeros, soldados e infantes.
Sobre Real Fuerte de la
Concepción.
En Aldea del Obispo, población salmantina
fronteriza con Portugal, se alza este alojamiento de cuatro
estrellas ubicado en una fortaleza del siglo XVIII, construida
por orden de Felipe IV, con forma de estrella de ocho puntas.
Este edificio, Bien de Interés Cultural y uno de los escasos
ejemplares del estilo Vauban, jugó un importante papel defensivo
durante la guerra con Portugal y la invasión napoleónica, siendo
uno de sus principales ocupantes Lord Wellington y su ejército.
El establecimiento cuenta con 26 suites decoradas con gusto
exquisito, un patio de armas de 3.000 metros cuadrados,
diferentes salones para eventos y su restaurante ‘El Escuadrón’,
con deliciosas propuestas gastronómicas para los paladares más
exigentes.
www.fuertedelaconcepcion.com
Agenda La Cochera del 26
al 8 de junio.
‘La
Naranja Completa’ de Cía tenemos gato – Viernes, 6 de junio a
las 21,00 horas.
Llega una edad, los treinta, en que ligar da pereza, miedo,
ansiedad, dolor de cabeza y de corazón, sin embargo, en que la
búsqueda de la media naranja es una cuestión de fuerza mayor.
Los
protagonistas de esta historia, buscadores de naranjas, ÉL y
ELLA, tratarán de convencerse de que en verdad son unas
auténticas naranjas completas que no necesitan de nadie para
sentirse realizados, muy al estilo de los súper-seguros y
súper-realizados y súper-contentos consigo mismos jóvenes de
hoy.
Entrada: 10€
| abonados: 7€
ABOCAJARRO TEATRO presenta: “GUERNICA” – Viernes, 6 de junio a
las 23,00 horas.
¿Pero es que no te das cuenta de que estamos en guerra?” es la
reveladora frase con la que Fernando arrabal envía un mensaje
directo al espectador, a ese espectador que espera sentarse en
la butaca, que se abra el telón, y que entonces todo cambie.
Guernica nos cuenta una historia absurda que conecta
perfectamente con la realidad latente de nuestro sistema, que
refleja una injustcia justificada por nuestros
gobernantes. Una critica directa y sin mas disfraz que el mas
transparente que existe, el del propio arte. ¿Solo eso?. No.
Guernica también habla de lo mas básico: ¿PERO ES QUE NO TE DAS
CUENTA DE QUE ESTAMOS EN GUERRA? los senCmientos humanos de dos
personas que comparten su vida, una vida que de repente se ve
resquebrajada al son de bombas y escombros que destruyen
lo externo, pero que crean todo aquello que no se puede ver, eso
que solo pueden percibir nuestras entrañas. Una historia
ambientada en medio de la destrucción de la ciudad de Guernica.
Basada en la obra cubista de Picasso, con tintes
vanguardistas pero con un tratamiento completamente actual.
Entrada anticipada: 6€
| Taquilla: 8€
UNA
HISTORIA DE BLUES MALAGUEÑA – Sábado, 7 de junio a las 22,00
horas.
Una
historia que no es más ni menos que un recorrido por las
vivencias y anécdotas de tres pesos pesados de la música de
nuestra ciudad. Como banda sonora, una selección musical de
versiones de grandes nacionales e internacionales que
influenciaron en estos artistas.
Los
Hermanos Ramírez, Pepillo y Perico (Tabletom), junto a Lito
serán los encargados de la música, uniéndose para la ocasión con
relevantes jóvenes artistas de la escena musical andaluza que se
han visto, a su vez, influenciados por ellos, como por ejemplo
el cantante Tony Moreno (Eskorzo y Tabletom), Javito (Free Soul
Band) o los encargados de la narración, la gente de “La Funky
Punkie Teatro” que nos contarán con su forma peculiar esta
cruda historia en clave de humor.
“Toa
la vida estudiando música para sobrevivir en Málaga”
Entrada:10€
| Abonados: 8€
La
loca historia de Alicia en el país de las Maravillas de
Mandrágora Teatro – Domingo, 8 de junio a las 12,00 horas.
Cuatro amigos entran un teatro abandonado donde encuentran todos
los elementos del último espectáculo que se representó: Alicia
en el país de las Maravillas.
Allí
no solo descubrirán una afición que les despierta la imaginación
y la creatividad, utilizando los elementos para representar el
cuento, si no que acabarán conociéndose mejor entre ellos y a
ellos mismos, y lo más importante, sintiéndose muy orgullosos de
cómo son.
Proyección de la película “Yellow Submarine” y a continuación
Los Escarabajos – Domingo, 8 de junio a las 18,00 horas.
El
espectáculo comenzará con la proyección de la película “Yellow
Submarine” y a continuación Los Escarabajos: Grupo tributo a The
Beatles fundado por Enrique Sánchez en 1993 y representante de
España en la Beatle Week de Liverpool desde 2003. Probablemente
uno de los mejores grupos de cover de toda la Costa del Sol.
Sir Reginald Carey Harrison, (n. 5 de marzo de
1908 - m. 2 de junio de 1990), conocido comoRex
Harrison,
fue un actor de teatro y cine británico.
Mel Ferrer(Elberton,
Nueva Jersey, 25 de agosto de 1917 - Santa Barbara (California),
2 de junio de 2008) fue un actor, director y productor
estadounidense. Participó en varias películas memorables, pero
ahora es más recordado por su matrimonio con Audrey Hepburn.
Pedro Manuel GuerraMansito,
conocido como Pedro Guerra (Güímar, Tenerife, 2 de junio de
1966) es un cantautor español.
Buenos días a todos: Siguiendo en la línea de las recetas
"para cuidar su línea", propongo esta vez, con esta
moussaka ligera de origen turco-griega, una entrada o
comida ligera con pocas calorias.
El secreto de esta moussaka es que no contiene bechamel.
Adios, pues, a las calorias superfluas. Solamente queda lo
mejor: carne molida, berenjenas, tomates, cebollas, ajo,
perejil, comino y un poco de gruyere rallado.
Estoy segura que les va a gustar...Les
deseo buen provechoChris
Ingredientes:
(para 6 personas)
350 g de molida de res
3 berenjenas medianas
2 pequeñas latas de tomates pelados
35 g de puré de tomate -
1 cebolla picada
1 diente de ajo picado -
1 jugo de lima
2 huevos - 60 g de gruyere rallado
1 manojo de perejil rallado
1 cucharadita de comino en polvo
aceite de oliva - sal y pimienta
Preparación:
Lavar las berenjenas, quitar el pedúnculo y cortarlas a lo
largo en rebanadas de 1 cm de grueso. Colocarlas sobre la
placa del horno cubierta de papal encerado, pincelarlas
con aceite de oliva, salpimentar.
Enhornarlas debajo del asador del horno durante 5 a 10
minutos vigilándolas para que no quemen y volteándolas
cuando estén doradas.
Repetir la operación con el resto de las rebanadas, ya que
3 berenjenas corresponden aproximadamente a do horneadas..
En una olla, poner a calentar 2 cucharadas de aceite de
oliva. Rehogar la cebolla picada y el ajo picado durante 3
minutos a fuego mediano. Cuando estén transparentes,
agregar la pulpa de tomate, el puré de tomate, el perejil
picado y el comino. Salpimentar a su gusto.
Dejar cocer a fuego bajo y cubierto durante 20 minutos,
luego 5 minutos sin cubrir. Mientras seguir con las
horneadas de berenjenas. Agregar la molida de res en la
olla remover bien y seguir cociendo durante 5 minutos.
En un refractario, poner una capa de berenjenas asadas,
luego una capa de carne con su salsa, una segunda capa de
berenjenas, y una segunda capa de carne. Terminar con una
capa de berenjenas.
Verter sobre el conjunto los huevos batidos en omelet
mezclados con el jugo de limón, y espolvorear el gruyere
rallado.
Enhornar a 210° C (termostato 7) durante 10 minutos, para
permitir a los huevos de cocer y al gruyere de derretirse
y gratinar ligeramente. Servir con una verdura verde
cocida al vapor, brócoli, por ejemplo.
Restalia
se posiciona como líder en generación de empleo en el sector
de la restauración
· El imparable ritmo de aperturas de sus cuatro marcas sitúa
al grupo como líder en generación de empleo y dinamización de
la economía.
· En el primer trimestre el año el grupo ha generado más de
500 empleos y prevé terminar el año habiendo generado 2.500.
Madrid, 22 de mayo de 2014.- Restalia, compañía líder en
franquicias de éxito en restauración, tiene previsto abrir 250
restaurantes entre todas sus marcas: 100 Montaditos, La Sureña
y TGB (The Good Burger) a lo largo de 2014, tanto en España
como fuera de nuestras fronteras. Estas 250 aperturas suponen
un record absoluto en el sector de la restauración organizada
que ninguna otra compañía habría superado antes.
El elevado número de aperturas de Restalia sitúa, por lo
tanto, a la compañía como líder también en generación de
empleo. El número de empleados de cada restaurante varía en
función de la marca y del tamaño del establecimiento, pero se
encontraría siempre entre los 10 de una pequeña Sureña y los
más de 20 de media de un TGB. Durante el primer trimestre de
2014, Restalia ha generado más de 500 empleos, creando empleos
en todas las categorías profesionales, tanto en aquellas que
requieren menos cualificación, como en las que requieren
formación y experiencia específica, y en todos ellas las
posibilidades de promoción en una empresa tan dinámica y con
un crecimiento tan marcado son más que probables.
En palabras de Virginia Donado, directora general de Restalia,
“Dar una oportunidad con garantía a los emprendedores y sobre
todo, generar empleo es y ha sido siempre una de nuestras
prioridades y uno de los aspectos de nuestro negocio del que
nos sentimos más orgullosos. Seguiremos trabajando duro en
2014 para cumplir nuestras ambiciosas previsiones”.
MASTERCHEF: RECETAS Y TRUCOS DE
LA SEGUNDA TEMPORADA (En papel)
VV.AA. , TEMAS DE HOY, 2014
Las recetas de la segunda temporada de MasterChef, el
exitoso programa de TVE.
El contenido será similar a Las mejores recetas de
MasterChef.
Recoge las mejores recetas que se realizarán en el
programa por los propios concursantes. Incluirá
explicaciones detalladas de la preparación de las mismas.
43 TEMAS SOBRE EL VINO:
MANUAL COMPLETO PARA EL AFICIONADO
de ANDRES, CARLOS
Editorial:ENOTRIA EDICIONES
Este libro está concebido como un completo manual
destinado al aficionado al vino, que encontrará entre sus
páginas una información que no dejará de sorprenderle.....
Carlos Andrés, aficionado entusiasta del vino, transmite
al lector sus conocimientos sobre la cultura vinícola en
una obra plena de respeto y rigor que incluye una visión
panorámica de los diversos estilos de los vinos españoles
y una miscelánea dedicada a asuntos de diversa naturaleza
y gran interés. Colección de libros sobre el vino
Polonia, 13 sitios que son
Patrimonio de la Humanidad By Enric
Ribera Gabandé
Un destino que cuenta con
13 lugares que son Patrimonio Cultural de la UNESCO nos dice, a
priori, la importancia turística que tiene. No es algo muy corriente
que un país de poco más de 38 millones de ciudadanos luzca el
conjunto patrimonial que atesora. Estos lugares hacen que Polonia
sea considerada como uno de los destinos favoritos para millones de
turistas, no solo de Europa, sino de medio mundo. Las entradas de
turistas en 2013 se incrementaron con respecto al año anterior en
una media que rondó el 8%, siendo el crecimiento de España en éste,
a pesar de la crisis que vivimos, de un 0,8%. Nuestro país envío a
Cracovia nada más ni nada menos que 227.000 viajeros.
Polonia se consolida como un destino importante para los españoles,
al igual que lo son países de la Unión Europea como Alemania, Gran
Bretaña, Francia, Austria, Suecia, Italia y Países Bajos, que
constituyeron, el año pasado, el primer mercado emisor, con 7,7
millones de llegadas.
El catálogo de sitios, que son Patrimonio de la Humanidad, pilares
de la emergencia turística que vive Polonia en los últimos años, son
variopintos y contrastados. Cuenta con el casco antiguo de Cracovia;
las Minas de Sal de Wieliczka; el conjunto medieval de Torun; el
museo de Auschwitz-Birkenau; el casco antiguo de Varsovia; el casco
renacentista de Zamosc; Malbork, el castillo medieval de ladrillo
más grande de Europa; el monasterio barroco de Kalwaria
Zebrzydowska; las iglesias protestantes de madera en Swidnica y
Jawor; las Iglesias neogóticas de madera de Blizne y Haczów; la
enorme construcción de hormigón armado de Hala Stulecia; el Parque
Paisajístico Muzakowski; y el Parque Nacional de Bialowieza.
Impresionante, sin duda!
LA ALFOMBRA
DE FLORES DE BRUSELAS
Cada dos años 750.000 begonias invaden la Grand
Place de Bruselas durante 3 días en agosto para conformar uno de
los mayores placeres visuales posibles en la capital de Europa: la
aclamada Alfombra de Flores. Este año, toca.
HISTORIA Oficialmente la primera alfombra de flores tal y como se
concibe hoy en Bruselas fue creada por el arquitecto gantés
Stautemans en 1971 como culminación de una serie de alfombras que
había creado previamente en varias ciudades flamencas. Para él,
esta era la mejor manera de promocionar sus adoradas begonias. A
pesar de haber diseñado encargos para otras ciudades como Gante,
Brujas, París, Londres, Buenos Aires, Ohio o Valencia, Stautemans
aseguró que “en ningún otro lugar la alfombra luce de manera tan
bella y distinguida como en la Grand Place”. Alfombra de flores
en la Plaza Mayor de Bruselas—copyright Eric Danhier
ELABORACIÓN
Una vez decidido el tema de la alfombra, con un año de antelación
generalmente, se calcula la cantidad de flores y combinaciones
cromáticas necesarias y se traza el diseño sobre la plaza. En
menos de 4 horas, un centenar de entusiastas jardineros trabaja en
equipo para resolver este gigante puzzle. Las flores se colocan lo
suficientemente juntas para que no se vuelen con el viento, de
manera que acaban creando su propio microclima. Si el tiempo es
demasiado húmedo, ¡el césped que las rodea es capaz de crecer
hasta 5 cm. en 3 días!
BEGONIAS
En el S. XIX Gante se especializó en el cultivo de esta flor, y
desde entonces se ha convertido en el mayor productor de begonias
a nivel mundial (60 millones al año, cuyo 80% se exporta). La
begonia es la flor escogida para la Alfombra debido a su
resistencia tanto al mal tiempo como al sol excesivo.
EDICIÓN 2014: 15 a 17 de agosto.
Este año el tema escogido es un kilim gigante para celebrar el 50
aniversario de la inmigración turca en Bélgica. ¿El mejor sitio
para contemplarlo? La vista panorámica desde el balcón del
Ayuntamiento, especialmente por la noche, durante el espectáculo
diario de luz y sonido en la Grand Place.
Casitas de tejado escalonado, adoquines… pasear por
el centro de las Ciudades de Arte flamencas resulta encantador,
pero ¿hay alguna manera más relajante de recorrer la región que
hacerlo sobre el agua en una cómoda embarcación?
Johanna es el nombre del barco recientemente reconvertido en hotel
que recorre los canales de Flandes a través de la campiña,
pintorescos pueblos y ciudades históricas, según la ruta elegida.
Y como buen hotel, Johanna ofrece deliciosos menús regionales
elaborados diariamente a bordo, que se sirven acompañados de una
selección de cervezas belgas.
Kris y Patsie, sus propietarios, viven en la embarcación y se
encargan de que los clientes se sientan mejor que en casa: ofrecen
información y planos de rutas ciclistas, GPS, organizan visitas
guiadas, etc.
Los 4 itinerarios previstos son “Ciudades de Arte”, “Chocolate y
Cerveza”, “Campos de Flandes: escenarios de la I Guerra Mundial” y
“Elevadores de barcos”, siendo este último un curioso recorrido
por la arquitectura hidráulica de los canales. Más
información sobre estos
cruceros fluviales por Flandes.
Si además estás interesado en realizar actividades acuáticas y
cruceros privados, no dudes en consultar:www.waterrecreatie.be
La primera app en español
sobre Amberes
Mona, unafoodie,amante
del arte y delshopping,fue
durante mucho tiempo guía de Amberes y ahora acaba de lanzar
“Antwerp in style, approved by Mona”; la primera aplicación en
castellano sobre Amberes. Se trata de una guía digital disponible
en iTunes y Google Play dirigida a viajeros trendy. Los consejos
de Mona para el fin de semana en la ciudad varían en función de la
compañía del visitante: si va con niños dormirá en un barco en
busca de aventura; si viaja en pareja disfrutará de cenas y
restaurantes románticos, y si le acompañan sus amigas, juntas
descubrirán las tiendas más originales. Estos son tan solo unos
ejemplos, toda la información está disponible enwww.approvedbymona.com
Nueva ruta street art
La asombrosa Gante
no es solo un enorme centro creativo lleno de museos y escuelas de
arte. La ciudad también alberga un importante escenario destreet
artygrafitti.
Los visitantes –y ganteses– están de suerte: gracias al nuevo
plano “Concrete Canvas Tour” elaborado por la asociación Street
Art Belgium y la Oficina de Turismo de Gante, las obras de arte
callejero ya no tienen pérdida. Una interesante publicación en la
que no solamente están indicados los lugares en los que se ubica
el trabajo de los artistas –tanto belgas como internacionales-,
sino que informa sobre
cada uno de ellos.
El más conocido probablemente sea Roa. Su obra es fácil de
descubrir gracias a las señales de identidad: enormes dimensiones,
colores blanco y negro y gran fascinación por la anatomía y el
reino animal, como se aprecia en la foto.
Michaël Borremans. As sweet as it
gets.Hasta
el 3 de agosto, Bruselas, BOZAR,www.bozar.beDibujos,
pinturas y películas que representan el absurdo de la existencia
en un modo sugerente e irónico. Borremans es conocido por sus
personales referencias a las pinturas históricas de Velázquez,
Goya y Manet. Esta exposición es la ocasión ideal para tener una
visión global de su trabajo. Posteriormente se mostrará en el
Museo de Arte de Tel Aviv y el Museo de Arte de Dallas.
ID#2014. Luz digital e instalación
sonora.25
de junio a 31 de agosto, Bruselas, Atomium,www.atomium.be/id2014Luz,
sonido y creaciones digitales permitirán al visitante disfrutar de
una perspectiva contemporánea del Atomium y su concepto único de
espacio interior, tubos, esferas y estructuras.
Verano de fotografía, 26 de
junio a 28 de septiembre, Bruselas, BOZAR. www.bozar.beEl
objetivo de las 5 ediciones de este festival que se ha convertido
en un clásico, es mostrar lo mejor del panorama fotográfico
europeo.
HISTORIA
Hat. La historia secreta de la
magia en Bélgica, 13 de junio a 16 de noviembre, Gante, La
casa de Alijn,www.huisvanalijn.beBélgica
ha ganado varios campeonatos mundiales de magia. Un gran evento
que narra la historia de la magia desde la antigüedad relacionada
con la mitología hasta la era posterior a la II Guerra Mundial, y
la proliferación de faquires, videntes e hipnotistas que actuaban
en teatros, iglesias y circos.
ESCULTURAS DE ARENA
Agua,
arena y artistas llegados de todo el mundo para crear una fantasía
llena de emociones y aventuras: el conocido festival de esculturas
de arena, que tiene lugar desde 1997 y para el que se han
construido en todos estos años más de 5.000 esculturas. En 2014 la
cita es en Ostende.
Un selecto grupo de artistas esculpirá y dará forma a conocidas
atracciones y momentos inolvidables que han hecho famoso a
Disnelyland Paris. La mayor atracción veraniega de la costa belga
de los últimos años cobra en 2014 una nueva dimensión. Nunca antes
se había reproducido el mundo encantado de Disneyland Paris con
arena en estas proporciones: ¡más de 8.000 kilómetros cuadrados!
Del 28 de junio al 31 de agosto, cita obligada en la playa de
Ostende.
www.sandsculpture.be
Disneyland@Paris
Sand Magic—Ostende
OSTENDE
Quien dice Marvin Gaye, dice soul, Sexual Healing y Ostende. ¡Sí,
Ostende! A finales de los 80, Freddy Cousaert –originario de la
ciudad– invitó a Marvin Gaye para que encontrara en Ostende un
nuevo rumbo a su tumultuosa vida. La estancia que estuvo prevista
para durar 2 semanas se prolongó más de un año y desembocó en una
bella historia y hit mundial: Sexual Healing. Hoy en día, los
visitantes de Ostende (a 25 Km. de Brujas) pueden disfrutar de
unas espectaculares playas, arte de la mano del pintor James
Ensor, delicada gastronomía y, claro está, seguir el tour dedicado
a Marvin Gaye.
www.visitoostende.be
Chef y panadero en Gante
Kobe Desramaults, chef del restaurante con estrella
“In De Wulf” (el 72 mejor restaurante del mundo según la lista San
Pellegrino), tras inaugurar el bistro “De Vitrine” en Gante, ha
estado buscando durante mucho tiempo la ubicación ideal para su
nuevo negocio.
“The
Superette” se ha convertido en una panadería con un horno de
madera a la vista que crea un ambiente auténtico, y una terraza en
la que los clientes pueden disfrutar de un desayuno o menú con,
evidentemente, pan, café y buenas cervezas.
Todos los productos están elaborados en la casa, con paciencia y
según las innovadoras tradiciones artesanas. Una auténtica vuelta
a lo esencial.
Para el proyecto, Desramaults trabajará junto a Rosa Green, su
sous -chef en “In De Wulf” y Sarah Lemke, una panadera americana. Kobe
Desramaults—copyright Michael Dehaspe
Los visitantes pueden disfrutar de sus creaciones en la Hoofstraat
13, en Gante, desde el 21 de mayo.
De Don Juan de Austria a
Dries Van Noten
La Real Academia de Bellas Artes de Amberes, una de
las más antiguas de Europa tras las de París, Roma y Florencia,
fue creada en 1663 por David Teniers el joven, pintor del
gobernador de los Países Bajos españoles y Don Juan de Austria, en
tiempos del rey español Felipe IV, gran patrocinador de las artes.
300 años más tarde el Departamento de Moda de la Academia abrió
sus puertas, dando continuidad al prestigio de Amberes en el campo
de la creación, el arte y el diseño. Este otoño se celebrará una
gran exposición dedicada a una de sus figuras más relevantes:
Dries Van Noten. ¡Os contamos todos los detalles en el próximo
boletín!
UNA ERASMUS EN BRUSELAS
“La novela que a
todo estudiante Erasmus le encantará leer y tal vez la historia
que a todos nos gustaría haber vivido”.
La primera obra del valenciano Alfredo Escardino nos traslada a la
Bruselas optimista y cosmopolita de finales de los 80. Sus
vivencias en Brujas y Bruselas como estudiante, becario y
funcionario de la Comisión Europea le han servido para narrar las
peripecias de una joven erasmus española que se ve ligada a una
trama de la aristocracia flamenca del S. XVII mientras vive las
aventuras habituales de una estudiante de su edad.
Como ella, muchos estudiantes españoles viajan anualmente a
Flandes como “erasmus”. Para ellos está pensado nuestro programa
“Corresponsal Erasmus”
¿Conoces ya las becas que les brindamos? 700 euros al mes para los
que se encarguen de alimentar el blogwww.erasmusenflandes.com
TURISMO - Languedoc-Roussillon
- EVENTOS Y FERIAS
FERIAS
DE NÎMES4 al 9 de junio y 12 al 14 de septiembre de
2014
Esta Feria, verdadera institución para la ciudad de Nîmes,
es un evento que no puede compararse a ningún otro, ¡es LA CITA que
nadie puede perderse! Dos veces al año, en Pentecostés y en la
vendimia, la ciudad vive por y para el caballo y el toro pero
también para la música, el baile y el vino.
Eventos taurinos y todo tipo de actos se suceden por toda la
ciudad en un ambiente festivo y de lo más animado.
Pégoulade, desfile carnavalesco y peñas por los bulevares,
corridas en el anfiteatro, encierros por las calles, bailes
sevillanos en las bodegas, conciertos y espectáculos en las plazas o
la explanada del anfiteatro... ¡Cada cual tiene "su" propia feria!
- Feria de Pentecostés del 4 al 9 de junio de 2014
- Feria de Vendimia del 12 al 14 de septiembre de 2014
Evento imprescindible del verano, el
Festival de Carcasona organiza de junio a agosto casi un centenar de
conciertos y espectáculos -variétés francesas e internacionales,
teatro, circo, danza, jazz, ópera, música clásica-, de los que 100
son gratuitos y se celebran en los lugares más emblemáticos de la
ciudad.
Arctic Monkeys, Diana Ross, Supertramp, José Carreras, Moby, Bob
Dylan, Gossip, Paolo Conte, David Guetta y tantos otros se han visto
seducidos por un lugar tan excepcional como Carcasona, así como por
el calor de su público.
En 2014, los artistas invitados son Franz Ferdinand, Elton John,
Lana Del Rey, Asaf Avidan, Massive Attack, The Jacksons, Agnes Obel,
Woodkid...
Desde 1898, la noche del 14 de julio, la ciudad medieval de
Carcasona sirve de marco para unos de los fuegos artificiales más
espectaculares del mundo.
Más de 400 000 personas se juntan a las 22:30 h a orillas del río
Aude para admirar durante 25 minutos la iluminación multicolor de
las murallas de la ciudad y el impresionante castillo final de
fuegos artificiales.
En junio, en el marco excepcional del Pont du Gard (Patrimonio
Mundial de la Humanidad de la Unesco), los famosos artificieros del
Groupe F ofrecen cuatro sesiones, las Féeries du Pont, un
espectáculo de sonido, luz y pirotecnia de una inusitada belleza.
Toda la magia del monumento romano queda sublimada por esos
artistas que recorren e iluminan los lugares más emblemáticos del
planeta, desde la Torre Eiffel al palacio de Versalles, de la bahía
de Sydney al edificio más alto del mundo en Dubai.
En
Sète, desde 2006 el comienzo del mes de julio está marcado por el
Worldwide Festival, la cita imprescindible para los aficionados a la
música electrónica.
El DJ londinense Gilles Peterson y todo el equipo del festival
preparan cada año un cartel excepcional cada vez con más música y
conciertos al aire libre.
El Worldwide Festival es una semana de verano en lugares
increíbles para disfrutar a tope de la música electrónica: en el
puerto con el clubbing, en la playa para 18 horas de música sin
parar, en el mítico "Théâtre de La Mer" para pasar momentos de
música en directo inolvidables.
Urbe enorme con una población
mixta, mestiza y muy educada. Así es Kuala Lumpur, capital de
Malasia. Su nombre significa confluencia fangosa, debido a que en
esta ciudad confluyen dos ríos: Gombak y Klang.
Situada al sur de la península de
Malaca, en el valle Klang, se caracteriza principalmente por su
crecimiento urbanístico. Además de presumir de contar con las
increíbles Torres Petronas, la capital malaya posee una arquitectura
que mezcla todo tipo de estilos: desde edificios coloniales a otros
con tradiciones islámicas y malayas o edificaciones postmodernas.
Kuala Lumpur fue fundada en 1857
siendo una ciudad perteneciente a una colonia inglesa. Durante la
Segunda Guerra Mundial, Japón invadió esta localidad durante 44
meses, hasta que el comandante en jefe de la Séptima Zona japonesa
en Singapur y Malasia se entregó a la administración británica tras
los bombardeos atómicos que ocurrieron en Nagasaki e Hiroshima. En
1957 Malasia obtuvo su independencia del imperio británico y Kuala
Lumpur volvió a ser la capital en 1963.
Con respecto a la población,
decir que es una ciudad donde conviven distintas culturas como
malayos, chinos e indios. El islam es la religión más practicada,
pero hay otras frecuentes como el hinduismo o el budismo.
Gracias a las excursiones
organizadas por la agencia Maatic Tours, conocimos con todo tipo de
detalles este paraíso tan diverso y vivimos en primera persona tanto
el enorme calor como los altos niveles de humedad. Pronto
comprobamos que es una tónica general en Asia, que sólo parece tener
una estación: un verano sofocante.
Llegamos al aeropuerto procedente
de Phuket, donde nos esperaba un chófer de la compañía Green Path
Transfers. Sin ninguna demora, nos acompañó hacia un vehículo para 7
personas y nos trasladó al Crossroads Hotel. El aeropuerto se
encontraba a 45 minutos del centro de la ciudad, por lo que el
tiempo ahorrado y la comodidad que nos ofreció esta compañía fue
magnífica. Hay que destacar la amabilidad con la que fuimos tratados
y el impecable servicio ofrecido, tanto en el traslado de ida hacia
nuestro hotel como en nuestro traslado de vuelta hacia el
aeropuerto.
A pesar de que el Crossroads
Hotel no se encontraba en una zona totalmente céntrica, tenía una
serie de ventajas. Era una zona tranquila con una agradable
constante: el silencio. Las bocinas de los coches y las motos
quedaban en segundo plano. Un mercadillo cercano ofrecía productos
interesantes y económicos. Además estábamos rodeados de una gran
cantidad de restaurantes, principalmente hindús. También era
sorprendente la gran oferta de comida callejera, a cualquier hora
del día o de la noche. El traslado al centro es posible a través de
un monorraíl, cuya estación estaba justo frente al hotel.
Las habitaciones del hotel eran
limpias, espaciosas y equipadas con aire acondicionado, televisor de
pantalla plana y teléfono. Para arrancar la jornada cargados de
energía pudimos disfrutar de un desayuno continental por un precio
muy asequible. El propio camarero elaboró varios platos a la carta y
los sirvió recién hechos.
Nuestro tour por la ciudad empezó
bastante temprano. El personal de Maatic Tours nos vino a recoger en
la puerta de nuestro hotel y comenzamos visitando el nuevo Palacio
Real. De ahí nos trasladamos al Monumento Nacional, que rinde
homenaje a los caídos por la libertad de Malasia. Éste se encuentra
cerca del Lake Gardens, donde pudimos refrescarnos en una cafetería
con vistas hacia él, y donde se podía disfrutar de una gran variedad
de flora y fauna autóctona.
A continuación, los chicos de
Maatic Tours nos llevaron hacia la Mezquita Nacional llamada Masjid
Negara. Tiene un minarete de 73 metros y el techo principal es una
estrella de 16 puntas realizado en hormigón. Su capacidad es para
15.000 personas y alrededor hay unos 53.000 metros cuadrados de
preciosos jardines con lagos y fuentes.
También tuvimos tiempo para hacer
compras en establecimientos artesanales, como es el caso del Cocoa
Boutique, uno de los principales locales de la ciudad para comprar
regalos tradicionales y degustar distintos tipos de chocolate.
Tras una breve pausa para
almorzar, donde podíamos ir a cualquier lado o pedir opinión a la
guía local, continuamos viendo esta maravillosa ciudad visitando el
templo indio de Sri Mahamariamman, que cuenta con un diseño exterior
único. A continuación nos dirigimos hacia las cuevas de Batu, que es
una colina de piedra caliza que posee una serie de templos cuevas y
a la que se accede subiendo una gran escalera.. Desde abajo pudimos observar una
gran estatua de color dorado de Marugan, el dios de la guerra, de
unos 42 metros de altura.
Otra excursión que nos
desaprovechamos la posibilidad de hacer con Maatic Tours fue la de
disfrutar de un tour nocturno por Kuala Lumpur. Empezamos visitando
el mercado de falsificaciones de China Town, lugar donde
nos dejamos una buena suma de nuestro dinero. Ropa, bolsos, relojes,
cinturones, zapato de grandes marcas al alcance de todos. Las
falsificaciones minuciosas exigen observar con detalle el producto
para distinguirlo del original.
Durante este tour nocturno
también pudimos captar las mejores panorámicas de los edificios más importantes que
nacen del suelo de esta gran ciudad: las famosas Torres Petronas. Si
alguna vez se deciden por subir al Menara Kuala Lumpur, cuya antena
alcanza los 421 metros de altura, podrán disfrutar de unas vistas
panorámicas magníficas y difícilmente superables, y podrán obtener
otra imagen de las famosas Torres Petronas, las que un día no muy
lejano fueron el techo del universo, y a día de hoy son las torres
gemelas más altas del mundo.
Gracias al gran programa de
actividades que nos organizó el personal de Maatic Tours, pudimos
aprovechar al máximo nuestra estancia en Kuala Lumpur. De no haber
sido por ellos hubiera sido imposible el visitar todos los lugares
emblemáticos de la ciudad, con la ventaja de que además fuimos
informados a la perfección de la interesantísima historia que lleva
detrás cada rincón.
SINGAPUR, CAPITAL DEL LUJO
EXÓTICO
Singapur se presenta al ojo del
turista como una ciudad a completar. Grandilocuente por la ingente
cantidad de rascacielos, hoteles lujosos y excentricidades del país
que se sabe poderoso, pero a la vez inacabada por la enorme cantidad
de grúas que copan su horizonte o por la ausencia de símbolos
consolidados como otras grandes metrópolis.
Se puede decir que Singapur está
trabajando para convertirse en un punto de referencia de Asia, pero
que todavía tiene mucho camino por recorrer. El complejo Marina
Sands, con su inimitable piscina a más de 300 metros de altitud, su
casino y su centro comercial con las marcas más globales del
planeta, deja claro que nos encontramos en país de altos contrastes.
Si bien, la riqueza es una constante en un pueblo que vive del
comercio mundial, también es cierto que existen zonas de la ciudad
que no disfrutan de una posición tan privilegiada como Little India
o China Town.
En la zona hindú, quizá la más
pobre de la ciudad, destaca el Sri Srinivasa Temple como lugar de
culto, aunque si realmente quiere vivir una experiencia próxima al
país visite el Tekka Center, donde podrá degustar la comida típica
del país y podrá comprar algunos productos propios como bolsos o
joyería. Quizá los olores no sean agradables para algunos
visitantes.
La zona hindú suele ser cara con
el turista, a diferencia de China Town, donde se pueden encontrar
auténticas gangas como kimonos o lámparas típicas a menos de 10
euros y con una calidad aceptable. China Town es el barrio de
compras por excelencia y quizá lo más llamativo es que no entran al
trapo en las negociaciones; todo tiene un precio establecido y de él
no se mueven los comerciantes. Además, llama poderosamente la
atención el trato con los ‘ladrones’. A quien pillen robando un
souvenir puede acabar en la cárcel.
Para alojarse en esta gran ciudad
recomendamos el Klapsons, The Boutique Hotel. Este moderno y lujoso
hotel, a tan sólo 20 minutos andando del circuito nocturno de
Fórmula 1 o del emblemático Merlion Park, ofrece unas habitaciones
con ducha personalizadas en cada una de ellas, no hay ninguna igual
que otra.
El hotel destaca por su
modernidad y amplitud, siendo la recepción en forma de cápsula
espacial un elemento muy distintivo del resto. Las habitaciones
cuentan con todas las comodidades que se pueden encontrar en un
hotel occidental como televisión con pantalla plana, máquina de
café, cortinas a control remoto o soporte para iPhone. El hotel,
además, deja detalles de la exclusividad existente en Singapur con
útiles de baño de marcas de alta gama como Dior.
Otro atractivo para el turista es
la presencia del casino en el complejo Marina Sands. Este casino
ofrece bebidas gratuitas a sus visitantes y cuenta con espacio para
más de 5.000 personas de forma simultánea. Es como trasladarse a Las
Vegas, pero con una diferencia evidentemente monetaria. La apuesta
sencilla en Estados Unidos sale por 5 euros, en Singapur cuesta tres
veces más.
Por algo Singapur pretende
hacerse un hueco en el mundo como uno de los sitios más exclusivos.
Por último, dar las gracias tanto
a Sony como a GoPro por facilitarnos las cámaras NEX-5T y HERO3+
Black Edition respectivamente para la realización del vídeo de
nuestro viaje:
KLAPSONS, THE
BOUTIQUE HOTEL (www.klapsons.com)
Teléfono: +65 6521 9000
TEXTOS: Rafael Jiménez (Kuala
Lumpur) y Paco Rabadán (Singapur)
FOTOS: Clara Martínez
COORDINA: Jesús Buitrago
OFERTAS - Bahía Sur Hotel y Apartamentos - ¡Disfruta de las ofertas
de Bahía Sur!
Hotel y Apartamentos Bahía Surse
encuentra en el centro de la luminosa Bahía de Cádiz , en la ciudad
de San Fernando. Estratégicamente situado en pleno centro comercial,
con extraordinarias vistas al mar y espectaculares puestas de sol.
1ª Semana de Junio
Del 1 al 8 de junio de 2014 benefíciate del mejor precio en tu
habitación doble. ¡Reserva ya!
- Sólo Alojamiento: 50€ -
- Alojamiento y Desayuno:
60€
Media Pensión de Regalo
Del 1 al 30 de junio... ¡Llévate la Media Pensión al precio de Sólo
Alojamiento en tu bungalow o apartamento!
Media Pensión x Sólo Alojamiento: 125€
- Máx. 4 personas - Oferta acumulable con la 7 x 6 ó 14 x 12 -
Estancia mín. 2 noches
Niños Gratis
¡Los niños vienen, y gratis!
Del 1 de junio al 21 de septiembre, el primer y el segundo niño te
salen GRATIS, y el tercero con un 50% de descuento.
- Niños hasta 12 años
- Estudios, Bungalows y Apartamentos, aplicable a la pensión de los
adultos/padres (míni. 2 personas)
ACTUALIZAMOS DIARIAMENTE . Convierte El
Almanaque en tu página de inicio
Si tienes
temas de interés, nosotros te lo publicamos
Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y
Webmaster : webmaster@elalmanaque.com
SUSCRIPCIONES AL
MAGAZINE : El Almanaque se envía únicamente a los
suscriptores. Suscripciones gratis