El Almanaque

PORTAL  ARCHIVO   PORTADAS   DIARIO  REVISTA -  MÓVIL   VIDEOS   Email   Facebook

DIARIO DIGITAL : DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGIA - TURISMO Y SALUD

SANTORAL  LÉXICO - EFEMÉRIDES - DIAS MUNDIALES - ALMANAQUES CALENDARIOS - ASTROLOGIA GASTRONOMIA - DESTINOS - REPORTAJES

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

 

El Almanaque Nº 8080 Jueves 28 de Octubre de 2021
 

28 de octubre - Día Mundial de la Animación

 

El Día Mundial de la Animación viene celebrándose desde el año 2003, en cuyo día se conmemoró la primera proyección del Teatro Óptico

(Théâtre Optique) de Emile Reynaud en 1892, en el Museo de Grevi de París.

Día Mundial del Judo

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina 

TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 
El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN

 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA
 

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : PANCARTA 

 

Cuando se habla de la política pancartista (neologismo chusco) o de pancarta, ¿de qué se habla realmente? ¿Qué tiene la pancarta para haber sido elevada a categoría política? Parece que dos caracteres empujaron a la pancarta al estrellato: su condición de medio de publicidad, y la condición de privilegio de su contenido. 
 

Por otra parte tenemos la nobleza del nombre, totalmente griego, aunque se forjó en el bajo latín, para denominar un singular procedimiento judicial que emplearon los reyes francos. Sigue en pie el procedimiento, que se prestó y sigue prestándose a abusos. Es el de la elevación de una propiedad de hecho (no escriturada ni registrada) a propiedad de derecho, mediante la exposición pública de las alegaciones a ese derecho. 
 

En efecto, en el reino franco, el que carecía de títulos de propiedad de sus posesiones (generalmente alegaba que se habían perdido o quemado en las continuas escaramuzas), podía recurrir al rey para que le confirmase en las propiedades y dominios indocumentados. Con ese objeto extendía el rey un documento en el que se enumeraban los bienes del solicitante y los confirmaba como de propiedad de éste. En virtud de este documento en forma de edicto real, que debía estar expuesto al público durante un tiempo, el beneficiario pasaba a ser propietario legal y documentado de esas posesiones. Este precepto del rey se llamaba pancarta.

 

Desde el siglo X se extendió este nombre a todos los documentos en que el rey o el papa enumeraban y confirmaban títulos de propiedad y privilegios, con la obligación de su publicidad, por lo que con el tiempo abarcó este nombre a los carteles donde estaban escritas las tarifas de las tasas, y que se exponían en las oficinas de peaje. Fue también por ello el nombre del impuesto de un sueldo por libra. Pero persistió como más noble el significado originario de pergamino en el que se reúnen varios documentos. Y más noble aún el de los documentos papales llamados bulas pancartas, por los que se confirmaban los privilegios concedidos a iglesias, monasterios y otras instituciones eclesiásticas o laicas.

 

¿De dónde le viene a la pancarta el inmenso poder que ostenta? No por cierto de la nada, cuando en su propio nombre tiene el todo. PaV, pasa, pan (pas, pása, pan) es el adjetivo griego que significa “todo, toda, todo”. Y carta (járta), en latín charta es la hoja de papiro, y por extensión la de papel y de cualquier otro material sobre el que se escribe. 
 

Carta (recordemos la carta astral, la carta postal, la cartografía y las cartas) es la superficie para escribir, sea del material que sea. Parece que es la escritura la que da nombre al papel, y no a la inversa. En efecto, a la misma familia pertenece carakthr (jaraktér), que es el trazo, la marca que se imprime o se graba. Pancharta significa por tanto, “toda carta”, o más bien “carta total”, absoluta.Todos los derechos en una sola carta.
 

Hoy llamamos pancarta al cartel con frases o consignas que se lleva en las manifestaciones. Y curiosamente arrastra consigo algunos de los caracteres de la originaria pancarta: su valor publicitario y su valor de excepcionalidad y privilegio. Las palabras se resisten a desprenderse de su historia.

 

 

Mariano Arnal   Buscador temático del Almanaque LÉXICO

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS : Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

 

Efemérides 28 de Octubre

1618 Es ejecutado en Inglaterra Sir Walter Raleigh, navegante, descubridor y escritor. 
1886: en Estados Unidos, el presidente Grover Cleveland inaugura la Estatua de la Libertad, regalada por Francia.

1897 Nace el criminal nazi Joseph Goebbels. 
1901 Se inaugura en Barcelona el funicular del Tibidabo. 
1911 Muere el editor Joseph Pulitzer. 
1922 Nace la república turca de manos de Mustafá Kemal. 
1933 España: José Antonio Primo de Rivera funda la Falange. 
1947 Se lleva a cabo en Bruselas la unión aduanera entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo 
1957 El presidente de Cuba, Fulgencio Batista, suspende la Constitución por un plazo de 45 días. 
1960 Inundaciones en Chinandega, a causa del desbordamiento del río San Juan, producen 300 muertos. 
1964 Tanganika y Zanzíbar se federan en una nueva república, que se denominará Tanzania. 
1981 El Congreso de los Diputados autoriza al Gobierno para negociar la adhesión de España a la OTAN. 
1983 1.330 personas mueren en el noroeste de Turquía a causa de un terremoto. 
1992 El Congreso español y el Parlamento italiano ratifican el Tratado de Maastricht para la U.E. 
1993 Liberado Julio Iglesias Zamora tras permanecer 117 días secuestrado por ETA. 
1998 Mueren 60 personas al incendiarse un local de inmigrantes en la ciudad de Gotemburgo 
2000 Izquierda Unida elige a Gaspar Llamazares como coordinador general en sustitución de Julio Anguita 
2005: el presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, declara al país territorio libre de analfabetismo.
2005: México se convierte en el 100.º país que ratifica el estatuto de la Corte Penal Internacional.
2007: Cristina Fernández se convierte en la primera mujer electa Presidenta de Argentina.
2007: en el Vaticano, tiene lugar la beatificación de los Mártires españoles del siglo XX.
2007: se producen fuertes inundaciones en los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas.
2011: la NASA lanza el satélite NPP con la misión de realizar observaciones climatológicas de la Tierra.
2011: En Perú Un terremoto de 6,7 Grados en la escala sismológica de Richter dejó Grandes destrozos en la ciudad de Ica, capital del departamento de Ica. Dejo al menos 1 muerto, 80 heridos, 1750 damnificados, 278 viviendas inhabitables, 2 templos y 2 centros de salud afectados.
2012: El huracán 'Sandy' toca tierra en la costa este de Estados Unidos, afectando a los estados de Virginia, Maryland, Pennsylvania y Nueva York y ocasionando inundaciones y devastación a su paso. Se calcula que las pérdidas ascendieron a 20 mil millones de dólares en ese entonces.
 


 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 

SANTORAL - ONOMÁSTICA - FIESTAS - ESPECIAL  SEMANA  SANTA

 

SANTORAL - FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
 

Santos del día 28 de Octubre :  Maximiliano, Donato, Colmán, Germán, Honorato, Valentín, Narciso y Etelnoto obispos; Decencio, Germán, Fidel, Jacinto, Quinto, Lucio, Feliciano y Eusebia mártires; Eulalio monje; Berlinda, Elfleda, Marvina, Ermelinda y Cenobio confesores: Teuderio abad; beato Joaquín Royo y compañeros mártires. 
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

MAXIMILIANO

 

Derivado de máximus, superlativo de magnus. Un nombre que se llevaba bastante en Roma. Era el título con que se honraba a los generales victoriosos. Maximiliano sería un gentilicio de Maximilius, cuya existencia no está documentada. El grupo de nombres que se formaron a partir de Máximo experimentó un considerable auge en el Renacimiento, para decaer luego lentamente. Después de la Segunda Guerra Mundial, con la popularización del hipocorístico Max, han vuelto a recobrar fuerza todos los nombres del grupo: Máximo, Maximiano, Maximino, Maximiliano, que admiten la forma femenina, aunque menos frecuente.

 

San Maximiliano mártir vivió en Tebasa de Argelia en el último cuarto del siglo III. El gobierno de Roma estaba en manos del emperador Diocleciano, empeñado en luchar contra los cristianos por considerarlos responsables de los males que acuciaban al imperio. Maximiliano era un joven y valiente soldado. Contaba veinte años y tenía por delante una tentadora carrera militar. Pero habiéndose convertido al cristianismo, no quiso participar en la persecución de los cristianos, por lo que devolvió a sus superiores el cinto militar. Esta singular forma de insumisión provocó la indignación de sus superiores, quienes tras conminarle a volver al culto y a la fe oficial, como se negase fue condenado a muerte. El martirologio romano da como fecha de su muerte el 12 de marzo del 295.

 

Los Maximilianos celebran su onomástica el 12 de marzo (San Maximiliano, soldado mártir); el 28 de mayo (San Maximiliano diácono, venerado en Pedina de Istria); el 26 de agosto (San Maximiliano mártir, venerado en Roma); el 15 de septiembre (San Maximiliano obispo de Palermo, en el siglo V, cuyas reliquias se conservan con gran veneración en Gaona de Toscana); el 12 de octubre (San Maximiliano obispo de Lorch, que sufrió martirio en tiempo de la persecución de Numeriano) y el 29 de octubre (San Maximiliano Mártir).

 

Maximiliano es el nombre de dos emperadores de Alemania. Dos electores y dos reyes de Baviera, el emperador de México, impuesto por Napoleón III y finalmente fusilado por los patriotas mexicanos. Maximiliano I (1459-1519), padre de Felipe el Hermoso. Fue un personaje singular, una especie de guerrero humanista. Estuvo constantemente embarcado en guerras y alianzas con miras a engrandecer su imperio, pero la falta de recursos para sostenerlas impidió que se coronasen con éxito total. Hablaba con igual perfección el latín, el alemán, el francés, el italiano, el inglés y el bohemio. Era versado en matemáticas y en historia y practicó la pintura, la música, la poesía, la arquitectura. Fue entusiasta promotor del humanismo y mecenas de humanistas, historiógrafos y artistas. Sus grandes proyectos políticos tuvieron continuidad en su nieto Carlos V, que le sucedió en el trono.
 

He ahí un nombre que habla bien de sí mismo, que ha tenido momentos de gran esplendor y que ha sido preferido por personajes que han dejado su huella en la historia. ¡Felicidades!

 

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los   derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS
 

 

HISTORIA - TRADICIONES - LÉXICO - TEMAS - CITAS - DUELO - SANTORAL - POEMAS - ENLACES

HUMOR 
- CURIOSIDADES - POSTERS - GASTRONOMIA - GIFS ANIMADOS - FIESTAS - VIDEOS

La primera celebración importante que jalona el calendario escolar es la celebración de LOS DIFUNTOS, que ha sido reforzada definitivamente gracias a la importancia que tiene en los países anglosajones la misma fiesta con el nombre de HALLOWEEN.

Es una fiesta con la que antaño empezaba el año (los Difuntos eran el sustrato sobre el que se sostenían los vivos) y con la que en la actualidad se inicia el ciclo de fiestas que la escuela aprovecha para encauzar actividades de los niños. 

¿DE DONDE VIENE? HALLOWEEN

En el siglo V AC, en la Irlanda de los Celtas, el 31 de octubre se celebraba el festival de de Samhain que conmemoraba el final del verano y el inicio de un nuevo año. Al caer la noche, se celebraba la fiesta de los muertos, así que los espíritus salían y rondaban por toda la tierra. Para apaciguarlos, se hacían hogueras enormes y los druidas hacían conjuros. Se decía que durante esa noche los hechizos y la magia eran más potentes que en cualquier otro día.

Cuando los romanos conquistaron a los celtas, parte de esta celebración a los muertos pasó a la Roma cristiana. En el siglo IV DC en Roma, el cristianismo trató de acabar con todas las cosas paganas y las religiones antiguas.

Pero los celtas no podían dejar del todo sus costumbres, así que la iglesia cristiana les cambió el nombre de Samhain a All Hallow Eve y la razón de esta celebración se convirtió en la adoración cristiana de todos los mártires religiosos.

La iglesia cristiana del siglo VII celebraba el día de Todos los Santos en Mayo, pero la gente seguía esperando la llegada de fantasmas el 31 de octubre, así que la fiesta a los santos fué cambiada al 1 de noviembre.

A través de la historia se ha ido mezclando el paganismo y el cristianismo a la hora de celebrar esta fiesta. Actualmente se festeja, visitando las casas de los vecinos, exigiéndoles dulces, a cambio de no hacerles ningún daño o travesura, esto lo hacen vestidos de brujos, diablos, muertos, monstruos, vampiros. Usualmente las bolsas que llevan tienen motivos de calabazas huecas, gatos negros, etc.

En los Estados Unidos se celebran desfiles en los que los niños marchan por las calles con sus disfraces. Los más famosos se realizan en San Francisco y Nueva York.

En España "esta celebración no existe" como tal, sólo hay la solemnidad de la noche de difuntos, con visita a cementerios. Aunque actualmente poco a poco, en las grandes ciudades, Halloween se celebra con fiestas y celebraciones en numerosos locales.


 

 AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S

 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL
 

PSICOANÁLISIS : DUELO

Lo Entrañable

“Y tengo un reloj para medir mi dolor
cada segundo es la pena que va cayendo en mi corazón.
Y aunque no me hago ilusiones, algo tendrá que cambiar,
Aunque yo sueñe canciones y otros prefieran callar...”. CARLOS VARELA

Aquellos que se fueron para nunca mas volver. Pequeñas cosas silenciosas.
¿Por qué tuvo que partir ese ser tan digno?.
Recuerdas. Recuerdos que se pegan al cielo. Imágenes de manos abiertas, de sonrisas comprometidas con el sentir. Respetos a la vida. Aquel que no le temía al que dirán. Sujetos que se proyectan al espacio de tu vida y de su tiempo. No todos los humanos serán recordados. Están los que si, los que han dejado huella, desde el liviano peso de sus amores.
 

Hoy hablaremos de ellos. Sujetos que se nos mueren y levantan estrellas no grises. Sujetos que comparten la suerte de tender la mano. Amigos que se van. Seres que rasgan el alma. Y hoy nos “hace falta” su fortaleza para seguir en la lucha por lo digno.

Perdidas y lo que queda. ¿Cuánto sufrir se llevo él / ella en su ultimo viaje?. El adiós es un dolor. Y van recuerdos que no le devolverán la vida. Ínfimos recuerdos y con desesperación. El recuerdo busca, indaga para desbaratar infiernos. Vida hecha de collage, presente y pasado sujeto con alfileres, proyectando al futuro breves deseos. El futuro es ya.

La ciencia dice que eso se transforma. Así transformas el dolor en lagrimas que recorren tu cuerpo. Agujeros en la vida. A cada cual su duelo.
Aquel que se fue transmite su energía si la peleo hasta el fin. energía que hoy se transmite por amor.
 
Te pierdes. No te pierdo. Pedazos de paisajes del alma que golpean la puerta del recuerdo. Como diría el poeta:
A veces es necesario “tirarse panza arriba” para que conversen entre ellos nuestros recuerdos.

Entrañables amigos de cosas com-partidas. Partidas que no se demoran, vida que se va. Lo traumático es la sorpresa. Falta que no es cualquier falta. La falta de su mano franca. La falta de su profunda mirada. La falta de su sutil palabra. La falta de su contención en presencia. Lo sublime de su ausencia. La ausencia y lo irremplazable. Un decir que intenta mantenerlo con vida. Un imposible. Un recuerdo que acude a toda imagen. Nada es para siempre, y lo temprano de su partida. Búsquedas en lo profundo de sí con toda su carga, carga por no saber que hacer con esa angustia. Consultas buscando respuestas precisas. Allí un psicoanalísta actúa. Orienta al vivir del que sufre, abriendo algún camino.

El humano tiene un don, el de sobrevivir, de allí que sueña. El sueño es un refugio cuando lo sin-nombre acecha. La vida no es sin pesadillas.
Hablar libera, no te calles el amor.
 
Tal vez hoy tu ser entrañable no halla partido aun y este en algún ultimo desesperado combate frente a la muerte. La ayuda que le podemos brinda es solo decirle lo que él representa para nosotros. Aunque este inconciente en terapia intensiva háblale, algo habrá en el que te escuche.

GABRIEL O. ALVAREZ. PSICOANALISTA
 

Sitio en Internet: https://www.elalmanaque.com/psicologia/

 

 

Médicos Sin Fronteras somos una organización de acción médico-humanitaria: asistimos a personas amenazadas por conflictos armados, violencia, epidemias o enfermedades olvidadas, desastres naturales y exclusión de la atención médica.  + INFO

Médicos Sin Fronteras buscamos a personas como tú

COLABORA CON NOSOTROS



Tu ayuda es imprescindible para que podamos seguir ofreciendo asistencia médico-humanitaria a las personas que más la necesitan. Sin ti, nuestra labor no es posible.

Atención al colaborador

sas@msf.es   900 494 269    https://www.msf.es/colabora 

 

DOCUMENTALES : BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA


CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Día Internacional del Corrector

 

Instaurado por primera ocasión en el año 2006 por la Fundación Litterae de Argentina, el Día Internacional de la Corrección o Día del Corrector de Textos se celebra el 27 de octubre en México, España y Argentina. La fecha se eligió por coincidir con el natalicio del pensador humanista Erasmo de Rotterdam, reconocido por su dedicación en las labores editoriales.

Biografía de Erasmo de Rotterdam


 
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - DÍAS MUNDIALES E INTERNACIONALES

 

Día de la Animación

El 28 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Animación. Se trata de un día en el que los amantes de la animación pueden disfrutar de un día cargado de actividades y recursos relacionados con el Día de la Animación.

El Día Mundial de la Animación viene celebrándose desde el año 2003, en cuyo día se conmemoró la primera proyección del Teatro Óptico (Théâtre Optique) de Emile Reynaud en 1892, en el Museo de Grevi de París.
 


 

Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

La Asamblea General de las Naciones Unidas cada año el 27 de octubre celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.

Los documentos audiovisuales, como películas, programas de radio y televisión, grabaciones de audio y video, contienen los registros primarios de los siglos 20 y 21. Trascendiendo el idioma y las fronteras culturales, apelando de inmediato a la vista y el oído, al alfabetizado y al analfabeta, los documentos audiovisuales han transformado a la sociedad al pasar a ser un complemento permanente de la constancia escrita tradicional.

Todo el patrimonio audiovisual mundial está en peligro; no puede decirse que se haya preservado en ninguna parte. Sin embargo, gracias a iniciativas como el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual y el Programa Memoria del Mundo, se impulsa la valiosa labor de los profesionales de la preservación para gestionar los aspectos técnicos, políticos, sociales y financieros, entre otros, que amenazan la salvaguardia del patrimonio.

En este contexto, la Conferencia General aprobó en 2005 la conmemoración de un Día Mundial del Patrimonio Audiovisual como mecanismo para concienciar a todo el público sobre la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de los documentos audiovisuales como parte integrante de la identidad nacional.

 

Los archivos audiovisuales nos cuentan historias sobre la vida de las personas y las culturas de todo el mundo. Representan una herencia inestimable, una afirmación de nuestra memoria colectiva y una valiosa fuente de conocimiento, ya que reflejan la diversidad cultural, social y lingüística de nuestras comunidades. Nos ayudan a crecer y comprender el mundo que todos compartimos. Conservar este patrimonio y asegurar que siga siendo accesible al público y a las generaciones futuras es un objetivo vital para todas las instituciones de la memoria, así como para el público en general.

El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (DMPA) es una ocasión para dar a conocer la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de los documentos audiovisuales. Sirve como una oportunidad para que los Estados miembros evalúen su desempeño con respecto a la implementación de la Recomendación relativa a la preservación del patrimonio documental, comprendido el patrimonio digital, y el acceso al mismo, y promueve la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen como representación de nuestro patrimonio y memoria compartidos. Al hacerlo, el Día destaca el papel del patrimonio en la construcción de los baluartes de la paz en la mente de las personas.

A través de iniciativas como el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, el Programa Memoria del Mundo y el proyecto de Archivos de la UNESCO "Digitalización de nuestra historia compartida por la UNESCO", se impulsa la valiosa labor de los profesionales que se dedican a la preservación y ayuda a gestionar los aspectos técnicos, políticos, sociales y financieros, entre otros, que amenazan la salvaguardia del patrimonio audiovisual.

Tema 2020: Tu ventana al mundo   #AudiovisualHeritageDay #AudiovisualHeritage   #MemoryOfTheWorld

 

 


 
Cuando las uñas nos avisan de que algo anda mal

Los expertos de DosFarma explican qué cambios indican la presencia de una enfermedad

Las uñas se encargan de proteger los tejidos de los dedos
. Están formadas por capas de una proteína llamada queratina, que también está presente en otras partes del cuerpo (el pelo, la piel...). Una uña sana, tanto de la mano como del pie, tiene un color uniforme y liso; de lo contrario, existe la posibilidad de que nos esté avisando de un problema en el organismo. Cambios en la forma o el color son señal de que algo no funciona bien. Por ello, es muy importante prestar atención a manos y pies y estar atentos a cualquier alteración en su aspecto habitual.

Según explican los expertos de 
www.dosfarma.com, la farmacia online española líder del mercado, hay muchos cambios que pueden producirse en las uñas y no todos señalan la presencia de algún problema grave de salud. Por ejemplo, la humedad excesiva o la exposición prolongada a productos químicos (esmaltes, productos de limpieza...) pueden explicar unas uñas débiles y quebradizas.
 
Así pues, es importante saber cuándo un cambio en las uñas nos está indicando que es hora de visitar al médico. Para ello, en primer lugar, hay que conocer qué alteraciones son las más frecuentes para saber reconocerlas:
 
1. Manchas blancas
La leuconiquia, o la aparición de manchas blancas, puede deberse a múltiples factores. Cuando son pequeñas, suelen ser totalmente inocuas y es posible que hayan aparecido por un traumatismo o por la falta de algún nutriente, como el zinc. Un pequeño golpe puede producir una mancha blanca. Por lo general, se cura sola y desaparece cuando la uña ha vuelto a crecer completa, lo cual tarda entre seis u ocho meses, o hasta doce en el caso de los pies.
 
También pueden deberse a la psoriasis, una enfermedad crónica que afecta a la piel y produce descamaciones y enrojecimiento. Cerca de la mitad de las personas que sufre esta enfermedad tiene también psoriasis ungueal, es decir, en las uñas.
 
2. Uñas curvadas, con forma de cuchara
La coiloniquia, o uñas en cuchara, ocurre cuando los bordes de la se curvan hacia arriba, hasta el punto de que queda el centro más hundido, semejante a la forma de una cuchara. Esta alteración se debe a varios factores, como el déficit de hierro o la anemia. A su vez, puede ser un síntoma de algunas enfermedades renales, hepáticas o relacionadas con la tiroides. Un ejemplo es la hemocromatosis, una dolencia por la que el cuerpo absorbe demasiado hierro de los alimentos.
 
3. Líneas de Beau
Son surcos o hendiduras que cruzan la uña de lado a lado. Se producen porque, por algún motivo, se ha interrumpido el crecimiento de la uña (por ejemplo, un golpe fuerte en el dedo). Pueden aparecer en los casos de diabetes, especialmente cuando la enfermedad no está bien controlada.
 
4. Uñas de Terry
Esta alteración supone que la uña se vuelve de un color blanco opacosalvo por una pequeña línea de rosada o marrón en la punta. Aparecen en casos de diabetes mal controladas o por enfermedades del hígado o los riñones.
 
5. Uñas amarillas
Se deben a múltiples motivos, como el uso excesivo de cosméticos o esmaltes, aunque también pueden esconder algún problema de salud. Por ejemplo, las infecciones de hongos producen cambios en el color, la textura y la forma. Del mismo modo, las enfermedades pulmonares también pueden tener este síntoma.
 
6. Acropaquía
Ocurre cuando las puntas de los dedos se ensanchan y las uñas se curvan alrededorhaciendo una forma semicircular. Son un símbolo de enfermedades del hígado o los riñones, aunque también aparecen en personas con sida.
 
7. Uñas punteadas
Aparecen surcos, similares a pequeñas marcas de un punzón. Son frecuentes en las personas con psoriasis, a quienes les aparecen pequeños hoyos o, incluso, se les separa parte de la uña del dedo.

 
8. Hemorragias lineales subungueales
Son pequeñas hemorragias en forma de líneas rojas y delgadas que se extienden en la dirección en la que crece la uña. Las causan algunas infecciones relacionadas con el corazón, como la endocarditis o la vasculitis.
 
9. Dedos hipocráticos
Se trata de una alteración que, entre otras cosas, hace que la uña se curve hacia abajo. Se relaciona con dolencias que afectan a la cantidad de oxígeno en la sangre; por ejemplo, el cáncer de pulmón.
 
10. Uñas quebradizas
Se trata de uno de los problemas más frecuentes en las uñas y hay múltiples motivos por los que se vuelven débiles y se rompen con facilidad. En muchos casos, se debe a factores externos fáciles de solucionar o evitar.
 
Una de las posibles causas es el envejecimiento, aunque también puede ocurrir por falta de nutrientes, como el zinc o el hierro. Asimismo, la vitamina C acelera la producción de colágeno, una sustancia encargada de que las uñas crezcan rápidamente y con más fuerza. También la vitamina D es necesaria para que tengan brillo y fuerza. Una falta de ambas vitaminas explicaría unas uñas débiles, quebradizas y sin brillo.
 
Igualmente, la exposición prolongada al esmalte puede hacer que las uñas se vuelvan frágiles y se descascarillen. En general, el abuso de los esmaltes puede volverlas ásperas y sin brillo e incluso teñirlas de algún color, si el pigmento penetra.
 
También es posible que se deban a un exceso de humedad o por el uso de productos de limpieza sin guantes. Otra posibilidad es que se vuelvan quebraedizas por una alteración de la glándula tiroides.
 
Como comentábamos anteriormente, las uñas quebradizas son uno de los problemas más frecuentes y que, por suerte, se arregla con cierta facilidad. Estos son los consejos más útiles que los expertos de DosFarma nos dan para evitar tenerlas débiles o, en caso de tenerlas, reforzarlas para que recuperen su estado original:
 
Llevarlas cortas
Cuanto más largas estén, más probabilidades hay de que se rompan o resquebrajen, especialmente si no están lo bastante fuertes. Además, las uñas largas promueven que se acumulen microorganismos bajo ellas y generen una infección.
 
Una dieta rica en vitaminas y minerales
Ya hemos comentado la importancia del zinc (presente en el hígado, las carnes rojas o las avellanas) y el hierro (en mariscos, espinacas y carnes rojas). También son necesarias la vitamina C (brócoli, pimiento rojo, kiwi, naranja...), la vitamina D (luz solar) y la vitamina E. Esta última es un potente antioxidante que se encuentra en las almendras, las avellanas, las hortalizas de hoja verde o los aceites vegetales.
 
Si es necesario, se puede aumentar la ingesta de estos nutrientes mediante algún suplemento o complemento alimenticio, para así facilitar la toma necesaria para recuperar la salud de las uñas.
 
No abusar de los esmaltes
Las manicuras permanentes no tienen por qué afectar a las uñas, solo si se hacen con productos de mala calidad. En ese caso, sus componentes químicos dificultan la creación natural de la queratina. Si se nota que se abren en capas o se doblan, lo mejor es evitar esos productos y descansar algunas semanas hasta que recuperen la fortaleza.
 
No utilizar productos químicos sin protección
Lejías, detergentes, acetona... Todos estos productos debilitan las uñas si se utilizan con regularidad. Quienes trabajen habitualmente con algún elemento químico agresivo deben utilizar guantes.
 
Evitar la humedad excesiva
Mantener las uñas limpias y secas es una de las claves para conservarlas fuertes y sanas. Un exceso de agua deteriora la cutícula y la lámina ungueal (la superficie rosa) y las va resecando. Además, la humedad facilita la aparición de hongos y bacterias. Por ello, lo recomendable es dejar que las manos respiren periódicamente y no abusar de los guantes y los calcetines, sobre todo si pasamos tiempo en ambientes húmedos.
 
Igualmente, este consejo se debe tener en cuenta también a la hora de lavar las manos y los pies. Siempre debemos secarlos muy bien para evitar que quede humedad.
 
Mantener una hidratación adecuada
Utilizar una crema hidratante de manos ayudará a fortalecer las uñas, al tiempo que las endurecerá, suavizará las cutículas y las mantendrá sanas. Este paso es aún más importante en los meses más fríos, ya que las bajas temperaturas resecan mucho la piel.
 
Carmen Desmonts Salazar, farmacéutica de DosFarma explica"Las uñas dicen mucho de nuestra salud. En muchas ocasiones, incrementar la ingesta de vitaminas y minerales soluciona el problema, al igual que mantener las manos bien hidratadas y protegidas de productos químicos y de la humedad excesiva. En cambio, en otras situaciones, nos están avisando de que algo falla en el organismo. Alteraciones sutiles, como la aparición de hoyos o estrías, pueden darnos mucha ventaja en el diagnóstico precoz de alguna dolencia grave".

 

EL ALMANAQUE DEL HOGAR  - CONSUMIDORES - EMPRESAS - EMPRENDEDORES

 
 

8 cultivos fáciles para tener un huerto!


 

Pirámide alimentaria

La pirámide alimentaria, pirámide alimenticia o pirámide nutricional es un gráfico diseñado a fin de indicar en forma simple cuáles son los alimentos que son necesarios en la dieta, y en qué cantidad consumirlos , para lograr una dieta sana y balanceada. Esta pirámide incluye todos los grupos de alimentos, sin intentar restringir ninguno, sólo indica de manera sencilla cuánto consumir de cada uno de estos grupos a fin de mantener una buena salud.



 

La Dieta Tradicional China
 

 


 

Tabla I: Usos terapéuticos de algunos alimentos corrientes.

 

Alimento

Energía y sabor

Uso y propiedades


Arroz

Ajo

Zanahoria

Manzana

Plátano

Naranja

Cordero

Pollo


Neutral, dulce

Templado, picante

Templado

Fresco, dulce agrio

Frío, dulce

Fresco, dulce, agrio

Templado

Templado, dulce


Corta la diarrea; aumenta el apetito

Alivia la gripe, resfriados, diarrea y el dolor abdominal

Alivia la sequedad de ojos, la ceguera nocturna y la indigestión

Alivia la sed y la diarrea

Alivia el estreñimiento

Alivia los gases, la hinchazón y la indigestión

Alivia el dolor menstrual y ayuda a entrar en calor si hace frío

Devuelve la fuerza después de una enfermedad.


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - FIESTAS

 

28 de octubre Día Mundial del Judo

Desde el año 2011 se conmemora cada 28 de octubre el Día Mundial del Judo. Fecha que se eligió ya que es el día de cumpleaños del creador de este arte marcial Jigoro Kano. Al día mundial del Judo lo proclama la Federación Internacional de este arte marcial.

El día Mundial del Judo (World Judo Day) se celebra todos los años el 28 de octubre.

Es una conmemoración que une a los más de 20 millones de personas que practican este bonito deporte.

Durante esta jornada las academias, dojos y gimnasios realizan actividades específicas para la ocasión. Es un día perfecto para dar a conocer este deporte y los valores que transmite.
 


 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

EL ALMANAQUE DEL HOGAR Animales Autoayuda Economía Electrónica MedicinaMobiliario Moda Recetas

Últimas novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda Hogar y Cocina
 

Believe Athletics lanza su servicio ‘Welcome Pack’
 

Madrid, 15 de octubre de 2021: Believe Athletics ha lanzado su ‘Welcome Pack’, un servicio diseñado para hacer más fácil y divertida la compra de moda deportiva que permite a las clientas recibir sus productos favoritos, probárselos en casa, decidir lo que les gusta y luego pagar solo por lo que quieren quedarse devolviendo el resto. El paquete se entrega con una etiqueta prepagada para que las clientas puedan devolver aquello con lo que no vayan a quedarse.

¿Cómo funciona el servicio?

Con el servicio ‘Welcome Pack’ de Believe Athletics, las clientas pueden probar nuevas prendas sin compromiso, combinarlas con las que ya tienen en casa, encontrar los mejores conjuntos y experimentar con nuevos outfits para diferentes ocasiones, pues recuerda que la ropa de yoga ahora también es tendencia en el street style.  

FOTOS WELCOME PACK

Sobre Believe Athletics

Believe Athletics es una marca eco-friendly y socialmente responsable de ropa deportiva diseñada en Barcelona y producida en Portugal que apuesta por diseños atractivos y respetuosos con el medio ambiente.

 Creada por las hermanas Marisol y Regina para satisfacer las necesidades de una mujer preocupada por su salud, las tendencias, el planeta y los colectivos más vulnerables. Una mujer activa y cosmopolita que busca un equilibrio entre elegancia y comfort en su día a día, vistiendo prendas que transcienden más allá del mat de yoga y forman parte de un estilo de vida.

 

Maquillaje SAILOR MOON Gotica Para HALLOWEEN | Melina Quiroga Makeup


 

EL ALMANAQUE & LA CASA DEL LIBRO - TV - AMAZON - IDIOMAS - EDUCACIÓN


 

Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una Entrevista de Trabajo

Prepararse para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante desafiante.
 

 


 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Un vampiro llega con toda la boca rebosante de sangre a donde otro, y éste le dice:
Oye viejo, dime, ¿Dónde conseguiste toda esa rica sangre?
El otro le respondió:
Bueno, ¿Ves ese muro de concreto armado que está allí?
¡Sí!
¡Pues yo, no lo vi!

¿Por qué drácula no le chupa la sangre a los diabéticos?
-Porque se le pican los dientes.

¿Qué pide un vampiro cuando entra en un bar?
Un vaso sanguíneo.

¿que hace un lepero vestido de vampiro conduciendo un tractor? .... intenta sembrar el miedo

Un fantasma le pregunta a otro:
- ¿Y tú qué fuiste en la vida de los hombres?
- Poeta. ¿Y tú?
- Fantasmón.

¿Por qué no le gusta a un esqueleto una noche de lluvia?
Porque se moja hasta los huesos.

¿Con qué le encanta jugar a un bebé vampiro?
Con un glóbulo rojo.


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Madrid Cultura / Agenda de exposiciones

Durante los últimos meses del año Madrid continúa con su apuesta firme por la cultura. Museos y salas de arte acogen la obra de artistas de ayer y de hoy imprescindibles para entender nuestro mundo. Murillo, Goya, Joaquín Sorolla, Morandi, Magritte… Todos ellos conviven ahora juntos en una ciudad que se interesa, mucho, por el futuro

Descubre la mejor selección de exposiciones que acoge Madrid durante el último cuatrimestre de 2021 para seguir disfrutando de la cultura en la ciudad. El Hijo Pródigo de Murillo y el arte de narrar en el barroco andaluz (Museo del Prado), #INGOYA (Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa), Sorolla. Tormento y devoción (Museo Sorolla), Morandi. Resonancia infinita (Fundación Mapfre) o La Máquina Magritte (Museo Thyssen-Bornemisza) forman parte de esta lista de más de 40 muestras imprescindibles de la agenda cultural madrileña que no hay que perderse. https://www.esmadrid.com/madrid-cultura


 

WAH Madrid

Al más puro estilo de Las Vegas y Broadway, disfruta del espectáculo musical y gastronómico más espectacular del mundo en el recinto ferial de IFEMA MADRID. Una experiencia inmersiva e interactiva donde todo el mundo es bienvenido.

“Durante siglos aquello que llamasteis música nos ha apartado del camino correcto, nos ha empujado al desorden, a la anarquía y al caos. Todo esto va a cambiar para siempre: a partir de ahora la música quedará prohibida”. Así es el mundo distópico que presenta Nación Omega, un lugar donde, sin embargo, queda un reducto para la esperanza. Ese pequeño oasis es Wah, que pretende luchar contra la represión con la única arma posible: esa misma música que no quieren que nadie escuche. ¿Quieres conocerlo?

Este es el argumento del que se presenta como el show más espectacular del mundo, inédito en España. Con un formato disruptivo y una sensacional puesta en escena, WAH Madrid incorpora un elenco de artistas y profesionales que ha trabajado en las ceremonias de los Oscars, Eurovisión, el West End Londinense y Broadway, así como para las principales bandas y cantantes del mundo desde Sting a AC/DC. “Creen que nos pueden prohibir la música, quieren que dejemos de soñar, amar, disfrutar, compartir y vivir. Jamás dejaremos que esto ocurra”…  Para ello esta particular resistencia cuenta con una playlist inolvidable. PucciniPaco de LuciaGuns & RosesDavid Guetta o Lady Gaga, entre otros gigantes de la música, saltan al escenario protagonizando una fusión de estilos que va de la ópera al house, el flamenco, la electrónica, el góspel o el rock.

Espectáculo, cena, diversión y un fin de fiesta épico

Esta imprescindible cita en la agenda, de cuatro horas de duración, tiene un aliciente más. WAH Madrid incluye como parte del show un WAH Food Hall con 12 estaciones gastronómicas con show cooking, en un viaje culinario a través de los sabores de los cinco continentes. Música, diversión, cena y un fin de fiesta épico que culmina en el lugar perfecto para tomar una copa o un cóctel al estilo de los mejores Night Clubs de Nueva York.

El público también podrá adentrarse en el WAH Theatre, donde les espera un espectáculo musical donde tecnología, música y espectáculo se unen para ofrecer una experiencia única. Y para cerrar la noche con broche de oro se ha preparado una fiesta inigualable al puro estilo WAH, el Afterparty donde disfrutar de actuaciones, performance, DJs y mucha diversión.

Delicatesen de las mejores gastronomías del mundo, los mejores ibéricos, hamburguesas gourmet, la mayor propuesta asiática de firma o la mayor oferta vegana para un espectáculo de Europa, convierten a WAH Madrid en el lugar perfecto para los amantes de la gastronomía y el entretenimiento al más alto nivel. Además, el show contará una exclusiva zona VIP con barra y servicio de mesa donde poder cenar mientras se disfruta del espectáculo.

El patrocinador principal, Uber, pondrá a disposición de los asistentes un punto de recogida exclusivo localizado a pocos metros del evento, junto al pabellón 2 de IFEMA MADRID. De esta manera se da la opción de una alternativa de transporte segura y fiable facilitando el desplazamiento de vuelta a casa o al hotel.

Duración aproximada: show musical: 2 horas / experiencia completa: 4 horas

Edad recomendada: todos los públicos

 


 

Primera edición madrileña del Festival Internacional de la Luz que propone un recorrido por más de 20 instalaciones de reconocidos artistas nacionales e internacionales (Varios espacios. 29 a 31 octubre).

Para celebrar el reconocimiento del Paisaje de la Luz como Patrimonio Mundial de la UNESCO, del 29 al 31 de octubre tendrá lugar la primera edición madrileña de LuzMadrid. Festival Internacional de la Luz de Madrid que vestirá las últimas noches de otoño de arte y creatividad en una experiencia única.

Del 29 al 31 de octubre, entre las 20:00 y las 0:00 horas, las más innovadoras formas de expresión artística arrojarán una nueva mirada sobre el espacio público. LuzMadrid reúne a representativos artistas interdisciplinares, nacionales e internacionales y forma parte de la red de festivales internacionales que organiza eventos similares en otras ciudades del mundo. 
 

Más de una veintena de obras, que utilizan el video, la instalación, la inteligencia artificial, el movimiento o el mapping invitarán a vivir una nueva relación con el entorno urbano en una experiencia gratuita y para todos los públicos que se podrá disfrutar sin seguir un recorrido previamente trazado. Vecinos y visitantes de Madrid podrán elegir la hora a la que quieren acudir y la zona o zonas que desean visitar, sin ceñirse a un itinerario prefijado.


 

ADIÓS ARTURO: un homenaje de LA CUBANA a Arturo Cicera que convirtió su funeral en una fiesta
 

 

Por Ferran Martínez-Aira

Cuarenta años. CUATRO DÉCADAS son las que lleva Jordi Milán capitaneando LA CUBANA. Esta mañana, acompañado por el loro Ernesto, el jefe de la compañía teatral nacida en Sitges a principios de los ochenta, nos ha citado en las catacumbras del TEATRO COLISEUM para presentarnos la continuación de ADIÓS ARTURO, estrenada el 2018 en Valencia, tuvo que suspenderse debido a la pandemia cuando se habían completado 492 representaciones. Como en todos los espectáculos de LA CUBANA la participación del público asistente pone la guinda a la obra.

Será a partir del 2 de febero cuando el TEATRE COLISEUM acogerá a LA CUBANA con ADIÓS ARTURO. Un homenaje a Arturo Cicera, todo un personaje de la vida real nacido en Valladolid (1918). Su padre, médico de familia catalán, fue destinado a orillas del Pisuerga durante la Gripe Española. Allí se crió Arturo hasta que en 1930 destinan a su padre a Valencia. Ganan la lotería, su padre deja la medicina y en vez de volver a Valladolid se van a París. En Francia, Arturo, que era un niño prodigio, se formó como uno de los mejores artistas polifacéticos. Poco amante de los parabienes y poco amante de los funerales. Deja por escrito que cuando él se muera no quiere que le hagan lo que ha visto que les hacen a los otros muertos. Por eso decide que en vez de un funeral se haga una fiesta con sus amigos y en el lugar donde nació, Valladolid.

Por otra parte, el propio Jordi Milán nos recordó que la EXPOSICIÓN DE LA CUBANA en Sitges se ha prorrogado hasta el próximo mes de enero 2022. El público podrá disfrutar de una experiencia única al entrar en el universo de esta gran familia que se ha preparado en el Miramar Cultural de Sitges.

 

LA EXPOSICIÓN DE LA CUBANA en Sitges es como un laberinto. Se entra por una puerta y se sale por una escalera metálica que han construido para que la gente pueda seguir un recorrido free covid. Es una exposición curiosa, como un libro. Hay una parte en la que se muestra el repertorio musical y en la que la gente puede elegir la canción que quiere escuchar. Para que no manipulen las pantallas, se ha creado una fórmula de accionar el botón sin tocarlo.

Cuarenta años dan para mucho. De la primera época sólo quedan Jordi Milán y gente de la parte creativa. Casi todos los pueblos de Catalunya tienen su teatro y por eso había muchísimos aficionados que se reunían entre amigos para subirse a un escenario. Todo eso se ha perdido y según el director de La Cubana es una pena porque era una manera natural de aprender el oficio. La escuela de LA CUBANA viene de la calle como los personajes, los espectáculos… Todo tiene cabida en esta gran caja. “Cómeme el coco negro estuvo cuatro años en cartel y Cegada de amor, cinco.

Cuando se le pregunta a Jordi Milán ¿De dónde nació el nombre de La Cubana? su director puntualiza “Nosotros somos de Sitges y, a principios del siglo XX, la gente se iba a hacer las Américas. De ahí vinieron la caña de azúcar, el Bacardí… Y muchas otras cosas que se quedaron en nuestro imaginario y han hecho que siempre hayamos mirado a Cuba. Además de esta afinidad, un día nos encontramos con un comercio de ropa que tenía un cartel y, al retirarlo, salió el nombre de La Cubana. Pensamos que era una señal”.


 

La Cochera Cabaret : Programación del 27 al 1 de noviembre.

 

  • ESPECTÁCULOS DE DANZA: "EL PASTOR" & "DAKINI" , miércoles 27 de octubre a las 19:00 h.

"El Pastor" de la cía nómada, interpretado por Roberto Torres  ‘En momentos como el presente en que la sociedad está frágil, aparecen aún más visionarios, líderes, coaches y pastores para guiar los rebaños. Dan discursos con sus verdades que lanzan certeros con gritos para los rebeldes y seductores para los mansos.’

"Dakini" con Paloma Hurtado, Dakini muestra la visión de un grupo de mujeres sobre su feminidad, sobre la figura de la mujer a lo largo de la historia, su sabiduría ancestral, su conexión con la naturaleza, con su lado salvaje e instintivo que la asemeja a ese hermoso animal, la loba, que cuida de su manada, fiel compañera y luchadora incansable. Nos cuenta acerca de ese ser que encierra en sí todas las generaciones, de la niña a la anciana, la hija, la madre, la abuela.
  • #LOSJUEVES con AGUSTÍN JIMÉNEZ, jueves 28 de octubre a las 20:00 h.  
Actor, cómico y monologuista licenciado en Arte Dramático en la RESAD. Es difícil resumir su amplia trayectoria: en televisión, algunas de las series donde hemos podido verle son La hora Chanante, Siete vidas o El Chiringuito de Pepe. También hemos podido disfrutar de su humor y su saber hacer en los platós en programas como Tu Cara Me Suena, La hora de José Mota, Splunge, Señoras que, UHF, La noche con Fuentes y cía., Planeta Finito, Sé lo que hicisteis la última semana, El intermedio, El Hormiguero…

En 2018 entró a formar parte del elenco de la obra de Nancho Novo La Loca, loca historia de Ben-Hur, que se estrenó en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y desde entonces ha recorrido gran parte de la geografía española con su gira. Actualmente se encuentra de gira por todo el país con sus monólogos, y en Madrid podemos encontrarle interpretando a Pep, un mosso d’escuadra, en la comedia Que Nadie Se Mueva. Otras obras teatrales donde hemos visto a Agustín son, entre muchas más, La cena de los idiotas, El apagón, Una boda feliz y Este Cadáver Se Las Trae. Su faceta creadora le ha llevado a interpretar varios shows unipersonales: Los monólogos que te dije, Los monólogos que te dije 2.0 (con el sexo en la boca) y Antología, En Estado Puro, Curso de Interpretación y Clasificado X. También forma parte de la gira del espectáculo Las Noches de El Club de la Comedia. En cine, destacan sus trabajos en Ocho Apellidos Catalanes y Mi amor perdido (Emilio Martínez-Lázaro, 2015 y 2018), además de Yucatán (Daniel Monzón, 2018).
 
  • VARGAS BLUES BAND feat. JON BYRON JAGGER, viernes 29 de octubre a las  21:00 h.   
Se cumplen más de cinco lustros desde la publicación de su primer disco, “All around blues”, y Javier Vargas ya es un clásico de la floristería local del blues. Para entender bien la historia de este guitarrista hay que remontarse a su llegada, vía Venezuela, a nuestra escena rock, que, finalizando los años 70, monopolizaba Miguel Ríos, Ramoncín y Tequila. Músico de sesión y acompañante en las giras de Salvador, Javier Gurruchaga y Manolo Tena, Javier no tardó en ponerse en fama cuando, en 1992, publicó “Madrid-Memphis”.

Dos años después, vio la luz “Blues latino” con una nómina de colaboradores apabullante: Chris Rea, Junior Wells, Flaco Jiménez, Andrés Calamaro… La conquista del mercado internacional estaba decidida, máxime cuando la canción que daba título al álbum fue incluida por el también guitarrista Carlos Santana en su disco “Santana Brothers”. Aquel fue el comienzo de un reconocimiento generalizado, y, con él, la posibilidad de disponer de mayor autonomía. Los años han transcurrido, y, con ellos, otros discos, otras giras y colaboraciones muy diversas. De todo ello dará cuenta este concierto, y, sobre todo, de los contenidos del disco nuevo que presenta el artista junto a su banda, titulado “Back In Menphis”.

Así pues 30 años después Vargas y su Blues Band publican nuevo trabajo y documental titulado “Back in Memphis” para la gira del cual contaremos con Jon Byron Jagger (sí el sobrino de Mick..) que añade el tinte de R&B británico y que nos hará disfrutar en esta extensa gira de 15 conciertos por toda la geografía
 de uno de los mejores guitarristas del Power Blues.
  • GEORGINA & GASTELO, sábado 30 de octubre a las 12:00 h
  • ASTOLA Y RATÓN, sábado 30 de octubre a las 22:00 h.  
Una especie de despedida con la que Astola y Ratón quieren dejar atrás su primera etapa juntos. Después de un verano de encierro exhaustivo grabando lo que será su nuevo LP; antes de lanzarlo y girar con él, quieren despedir muchas de las canciones de su actual repertorio en el escenario para dejar paso al nuevo sonido. Estos seres cambiantes siguen su inspiración y sus inquietudes artísticas, más allá de cualquier canon establecido, ni el suyo propio, como ya lo han demostrado varías veces».
  • ACUARIO TEATRO presenta "DE MIEDO..", domingo 31 de octubre a las 12.00 h. 
Un espectáculo musical de una hora de duración que trata el miedo desde el humor y la valentía para afrontar los peligros.
Efectos especiales, coreografías, participación del público y muchas sorpresas son la clave de este montaje que se realiza con tres actores y se cuenta a través de un lenguaje rico y coloquial al alcance de los niños. Dirigido a público infantil-familiar, niños y niñas de 4 a 11 años.
 
  • "UN SECRETO A VOCES", domingo 31 de octubre a las 18:00 y 20:30 h. 
Una comedia de enredo de Alvaro Carrero con Pablo Puyol, Virginia Muños, Miguel Ángel Martín y Noemi Ruiz.. Así, no se enreden en el enredo buscando lo que no hay. ¿Buscamos risas? Si ¿entretenimiento? También. Eso sí, con las risas y el entretenimiento también nos gustaría darles una historia con un conflicto que hagan que los personajes muestren todas sus complejidades sin caer en lo superficial. Un concepto tan antiguo como el secreto, combinado con algo tan actual como las facenews harán de esta historia un perfecto cóctel explosivo llevando al límite a los cuatro protagonistas de esta obra.
  • MIS IDAS DE OLLA, lunes 1 de noviembre a las 19:00 h. 
Un psicólogo al borde de una crisis existencial es una obra escénica que fusiona microteatro, stand up comedy, cuenta cuentos (o psico cuentos, en este caso), teatro de improvisación y charlas tipo TED. Y todo con un mismo nexo de unión: la psicología.
 
Una manera novedosa de acercarte a la terapia psicológica, con un formato único, para decirte lo que nunca nadie se atrevió a contar sobre la felicidad. Porque la psicología forma parte también del teatro de la vida.

 
Entradas disponibles a través de : https://lacocheraentradas.com/shows/list

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES


 

Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, 16 de diciembre de 1902 - ibídem, 28 de octubre de 1999) fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española,1 cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos.

 

A galopar - Paco Ibáñez y Rafael Alberti
 

 

María Ester Gorostiza Rodríguez, más conocida como Analía Gadé (Córdoba, Argentina, 28 de octubre de 1931), es una actriz argentina afincada en España. Es hermana del conocido dramaturgo y Secretario de Cultura con Raúl Alfonsín, Carlos Gorostiza.

 

María del Rosario López Piñuelas (Salamanca, 28 de octubre de 1943), conocida como Charo López, es una actriz española.
 

CHARO LÓPEZ (los gozos y las sombras)
 

 

Julia Fiona Roberts (n. 28 de octubre de 1967, Smyrna, Georgia) es una actriz de cine y televisión estadounidense, ganadora del premio Óscar a la mejor actriz,1 así como de tres Globos de Oro en las categorías de mejor actriz en drama, mejor actriz en comedia o musical y mejor actriz de reparto, un BAFTA a la mejor actriz y un premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz protagonista.


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA- HOSTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS


GASTRONOMIA- GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina
 

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

LA RECETA : Huesos de Santos

Los huesos de santos son unos deliciosos rollitos de pasta de almendra en forma de hueso

Huesos de Santo
Ingredientes para unos 60 huesos
500 gramos de azúcar - 400 gramos de almendras molidas - 1/2 litro de agua - luquete de un limón
Para el relleno
175 gramos de azúcar en polvo - 1/2 taza de agua - Huesos de Santo

Preparación
Póngase en una cacerola el azúcar, el agua y el luquete de limón; hágase hervir hasta obtener punto de hebra; agréguense las almendras bien molidas y muévase bien; cuando esté bien espeso sáquese del fuego y déjese enfriar.
Relleno: Póngase el azúcar a derretir con el agua, añádase una cucharadita de glucosa y hágase hervir hasta que el almíbar tenga punta de pelo. Póngase las yemas en una vasija y échese el almíbar sobre las yemas en forma de hilo, batiendo mucho con un batidor de mano. Póngase a cocer a fuego lento sin dejar de mover hasta que tome punto.
Una vez que la pasta de almendras se haya enfriado, se pone sobre mármol espolvoreado de azúcar y estírese con el rodillo hasta dejarla de medio centímetro de espesor.
Córtese en cuadritos de seis centímetros y enróllese en un palito delgado, juntando bien los bordes para que no se abran; retírese el palito y déjese secar.
Cuando ya estén duros coloque el relleno de yemas. Prepárese un almíbar espeso y trabájese con una espátula para que blanquee; báñense con este jarabe los huesos y déjense escurrir.

 


 

Fiesta de Todos los Santos en las Islas Baleares

Una dulce tradición con flores, “rosaris ensucrats”, “panellets” y “bunyols”

El archipiélago balear se prepara para celebrar la fiesta de Todos los Santos el 1 de noviembre siguiendo la tradición popular y endulzando la celebración con todo tipo de dulces delicias para toda la familia.

El aroma que dejan las primeras lluvias otoñales y la llegada del cambio de hora invitan a visitantes y residentes a disfrutar de la tradicional Fiesta de Todos los Santos en el archipiélago balear. Una cita ineludible en la que no faltarán las tradicionales visitas a cementerios para llevar flores al lugar donde yacen los seres queridos. Para endulzar este día, nada mejor que los confites típicos que inundarán las pastelerías, como los huesos de santo, los “panellets”, els “bunyols” (buñuelos) o los “rosaris ensucrats” (rosarios dulces), unos grandes collares hechos de golosinas que los padrinos regalan a sus ahijados, quienes lucen, orgullosos, de su dulce complemento durante toda la celebración.
 
Todos los Santos y Todos los Muertos

El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, es una fiesta cuyo origen tiene que ver con la Iglesia Católica y constituye el día en el que se veneran a todas las citas del santoral, incluidos los santos que además poseen una fiesta propia en el calendario litúrgico. Por lo general, las catedrales lo celebran exhibiendo las reliquias de los santos que tienen entre sus muros. Por su parte, el 2 de noviembre, Día de Todos los Muertos, es habitual visitar los cementerios para recordar a los difuntos y "coronarlos" con flores.
 
Así, con motivo de esta efeméride, los cementerios de las Islas Baleares, al igual que los del resto de España, se convertirán en los lugares más concurridos viéndose inundados de flores y engalanados para la ocasión.
  
"Rosaris ensucrats": Una dulce tradición mallorquina para los más pequeños
 
Para Todos los Santos, las pastelerías mallorquinas se llenan del aroma y el color de los típicos rosarios de caramelos, llamados "rosaris ensucrats". Y es que, además de honrar a los difuntos con las habituales ofrendas florales, la tradición dedica un capítulo especial a los más bajitos de la casa.
 
Así, este día los niños son obsequiados por sus padrinos o madrinas con unos grandes collares elaborados con golosinas, caramelos de distintos colores, bombones y que van personalizados con una figurita de papel. De todos los tamaños en función de las edades, los rosaris ensucrats alegran los escaparates de las pastelerías baleares, que los cuelgan de sus paredes y ventanas para atraer la atención de los más pequeños. Antiguamente las Ave María se hacían con los “panellets” y los Padre Nuestro con frutas confitadas o azucaradas.
 
En Mallorca los rosarios y “panellets” de Todos los Santos tienen origen de una costumbre medieval. Se llamaban “panetets de la mort” o panecillos de la muerte y el día de Todos los Santos se depositaban en las tumbas y en las iglesias, junto con una luminaria encendida. Más tarde esos “panes” se ofrecían como limosna. Parece que en el pasado, cada pieza del rosario era un “panellet de mort” o panecillo dulce, elaborado con harina y frutos típicos de la época como castañas, almendras, piñones, calabaza, etc.
 
Otros dulces típicos, mano de santo
 
Durante estas fechas también es típico comer panellets, unos dulces típicos de Baleares, así como también de Cataluña y Valencia que se comen –según la tradición- la víspera de Todos los Santos, cuando se celebra ‘la Castañada’. En tal festejo suelen acompañar a boniatos y castañas asadas.
 
Estos dulces se elaboran a partir de masa de mazapán y se cubren de distintos ingredientes, que dan lugar a las diferentes variedades de panellets. Los más apreciados son los de piñones, pero también se cubren con almendras picadas, coco, chocolate, membrillo etc.
 
Otra de las tradiciones que ha perdurado desde entonces en Menorca es la de comer “Bunyols de Tots Sants” la víspera de antes de la fiesta. Los buñuelos, por norma general, se suelen servir con miel o azúcar y también con arrope. Un delicioso dulce característico que no puede faltar en la mesa en una fecha tan señalada. Estas dulces delicias pueden encontrarse tanto en las pastelerías como en los puestos que se instalan para estas fechas otoñales en las plazas y calles más céntricas de las localidades menorquinas.
 
En Ibiza y Formentera, como en gran parte de lugares del mundo, la gastronomía también ha ido cogida de la mano con la celebración de festividades religiosas. Antiguamente, en Ibiza la noche de Todos los Santos se reunía toda la familia para hacer “sa trencada”, que consistía en una cena a base de frutos secos, fruta del tiempo y los típicos panellets y bunyols bañados en vino dulce.

Así es la fiesta de Todos los Santos en Islas Baleares, una alternativa más que sitúa al archipiélago balear como un destino ideal para visitar durante todos los meses del año y que invita a conocer su lado más auténtico y desconocido, especialmente en temporada baja. 
 
Más info: 
www.illesbalears.travel


 

LA AEDH RECIBE EL GALARDÓN ESPECIAL DE LA CEHAT 

 Por primera vez en su historia, la CEHAT ha decido otorgar el Galardón Especial Del Comité Organizador a la AEDH por su labor realizada durante la pandemia generada por la COVID 19

 

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, organización que representa a todo el sector del alojamiento turístico español, incluyendo hoteles, apartamentos turísticos, balnearios, campings y resorts, ha decido otorgar el Galardón Especial Del Comité Organizador a la institución Asociación Española De Directores De Hotel (AEDH) por su labor realizada durante la pandemia generada por la COVID 19. El acto de entrega de este galardón se realizará durante la inauguración del Congreso que tendrá lugar el jueves 18 de noviembre a las 12 pm en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo.

 

 

Por primera vez en su historia, el Comité Organizador del Congreso de Hoteleros Españoles de la CEHAT ha decido otorgar el Galardón Especial del Comité Organizador a la AEDH por su labor realizada durante la pandemia generada por la COVID 19. Una labor que recalcan las palabras de Jorge Marichal presidente de la CEHAT y José Alvares Almeida presidente de Otea: “El sector hotelero español no puede olvidar el esfuerzo realizado por todos los directores de hotel en España durante los peores meses de la pandemia. El cierre de los establecimientos fue abrupto y sin conocer fecha de reapertura. La mayoría de ellos cedieron sus bienes perecederos a distintas organizaciones sociales”.

 

El premio también reconoce la cesión de los bienes perecederos de los hoteles a distintas organizaciones sociales. Los amenities que fueron entregados a instituciones sanitarias para el equipamiento del personal que atendía enfermos en hospitales. Muchos hoteles fueron cedidos a estas mismas instituciones para que fueran medicalizados, por la falta de camas en toda España. Otros tantos se utilizaron para alojar a personal sanitario. “Hubo incluso hoteles cerrados a los que se pidió que abrieran en 24 horas para alojar a personas que debían transportar equipamiento, material, alimentos, y servicios de reparación esenciales. Todo esto se hizo de manera espontánea, con poca información y, sobre todo, sin conocer los compromisos ni la duración de estas medidas” asegura el comunicado de la CEHAT.

 

Por su parte, Manuel Vegas presidente de la AEDH asegura que recogen este galardón con honor, agradecimiento y satisfacción del trabajo bien realizado a las puertas del 50 aniversario de la AEDH. El acto de entrega de este galardón se realizará durante la inauguración del Congreso


 

Coviñas, la gran laureada en el 25º Berliner Wine Trophy en Berlín

  • La bodega ha obtenido 6 medallas, 5 de Oro y 1 de Plata en el concurso de vinos más grande a nivel mundial. Dos de las medallas de Oro han recaído en la gama AULA.

 Requena, 26 de octubre de 2021.- El Grupo Coviñas ha salido victorioso del desafío vitivinícola más influyente de Alemania, tras su participación en la edición de verano del Berliner Wine Trophy, que tuvo lugar en la capital alemana del 8 al 17 de octubre.

En esta ocasión, casi 170 expertos de todo el mundo han demostrado su capacidad de cata durante diez días consecutivos. Durante el transcurso del certamen, los profesionales degustaron más de 6.000 vinos procedentes de 38 países.

La cita tardía, muy próxima a la vendimia, no ha impedido la plena confianza en la organización, considerado el desafío vitivinícola más influyente de Alemania. En 2021, por volumen de muestras el BWT se convirtió una vez más en el concurso de vinos independiente más grande del mundo, además de estar bajo el patrocinio de la OIV, contar con el respaldo de la Unión Internacional de Enólogos (UIOE) y estar bajo supervisión notarial.

Los vinos de la bodega galardonados por este prestigioso certamen con medalla de oro son:

  • Veterum Vitum 2019

Se trata de un selecto tinto elaborado a partir de unas cepas de parcelas seleccionadas con una edad media de 80 años. Una producción limitada de un selecto Bobal que tras una vendimia manual y una elaboración tradicional adquiere cuerpo y complejidad madurando en barricas de roble francés y americano de segundo año. Durante el periodo de crianza, que oscila entre los 3 y 6 meses, se redondean los taninos que dan la estructura y elegancia a este vino único. 

  • Aula Tinto 2020

Este tinto tranquilo surge de una cuidadosa selección de las mejores uvas de nuestras parcelas de Bobal y Tempranillo, que se vinifican de forma tradicional y por separado para su posterior ensamblaje, que resulta en este vino tinto joven de corte típicamente mediterráneo. 

  • A de Autor Syrah 2018

Este tinto de autor está elaborado a partir de una selección de las mejores parcelas de Syrah. De color rojo picota intenso con reflejos violáceos y aroma de fondo a fruta madura entrelazada con notas ahumadas, resultantes de su crianza en barrica. Sabor a grosella negra, mermelada de ciruela, zarzamora y especias con una boca larga y elegante.

  • A de Autor Merlot 2018

Nuevo tinto de autor elaborado a base de Merlot seleccionada. De bonito color rojo picota intenso, con ribetes amoratados. Su aroma a frutillas rojas, moras y arándanos, lo convierte en un tinto único sabor untuoso, potente y con buena estructura, notas golosas y fondo especiado.

  • Aula Crianza 2018

Se trata de un vino amable donde destacan los recuerdos a frutillas rojas con notas especiadas, propias de las uvas de Bobal y Tempranillo cuidadosamente seleccionadas para seguir una vinificación tradicional y posterior ensamblaje. Su maduración le hace ganar estructura y complejidad en barricas de roble americano durante un periodo de entre 9 y 12 meses.

La medalla de Plata ha recaído en el Sierra Salinas Cava Brut. Una buena sugerencia para disfrutar de estas próximas fiestas navideñas en familia. 

Acerca de Coviñas

Grupo Coviñas es un grupo vinícola nacido en Requena en los años 60 tras la unión de los viticultores de 10 cooperativas de la zona, con el objetivo de potenciar sus vinos y ofrecer la mejor calidad. En la actualidad, ostenta una posición de liderazgo en la DOP Utiel-Requena, donde reúne a más de 3.000 familias entorno a un proyecto común, el vino, y es propietaria de más del 41% del viñedo, adscrito a la DOP UR.

En Coviñas creemos que lo esencial, es simplemente extraordinario. Vivimos en respeto con la naturaleza que nos rodea y que devuelve el afecto que recibe con un regalo lleno de vida y frutos. Nuestra fuente de aprendizaje es el campo, que lleva años cultivándonos en los valores más esenciales. Llevamos décadas trabajando en sincronía con nuestro entorno, respetando sus ciclos, valorando su diversidad. Hemos aprendido que somos parte de ella y ahora tenemos un fin común.


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos
 

Renfe-SNCF dobla las frecuencias entre España y Francia

Por Ferran Martínez-Aira

David Cortés – Director General de Renfe-SNCF en Cooperación, ha reafirmado hoy en Nimes la clara apuesta de la compañía ferroviaria por la recuperación turística de manera sostenible y ha presentado junto al Sr. Julien Plantier, adjunto al Alcalde Nimes, y el Sr. Xavier Labaune Director de la Oficina de Turismo de Nimes –  el plan de transporte de la compañía para el 2022, donde Renfe-SNCF en Cooperación, dobla las frecuencias entre España y Francia, conectando un total de 19 ciudades.

En el marco de la presentación se ha anunciado la recuperación de la ruta que unirá Madrid con Marsella, y que permitirá recuperar la conexión de Zaragoza y Tarragona con el Sur de Francia y ampliar las conexiones desde Barcelona, Girona y Figueras hasta 4 frecuencias diarias en ambos sentidos.

Durante estos 25 años de la cooperación han viajado mas de 13 millones de viajeros internacionales. En los 10 años de la alta velocidad, han viajado mas de 6,5 millones de viajeros internacionales, se han realizado mas de 29.200 circulaciones, que han supuesto mas de 4,3 billones de Km recorridos entre España y Francia. El tren ha permitido evitar mas 675.000 toneladas de CO2 comparado con otros medios de transporte, que equivalen al consumo eléctrico de una ciudad de mas de 2,7 millones de Habitantes.

Renfe-SNCF en Cooperación  trabaja en la recuperación turística de la manera más responsable con el medio ambiente, donde el tren nos permite fomentar los viajes de proximidad, volver a recuperar la movilidad, y que ha permitido evitar mas 675.000 toneladas de emisiones de CO2 que equivalen al consumo eléctrico de una ciudad de mas de 2,7 millones de Habitantes.

Los dos operadores ferroviarios líderes en alta velocidad se han asociado desde hace 25 años para colaborar con lo mejor de su conocimiento, experiencia y saber hacer al viajero internacional, uniendo España y Francia con 10 frecuencias diarias y conectando 19 destinos.

Cada empresa aportó a este proyecto trenes de alta velocidad (modelo TGV Inoui y AVE ) y cooperó en la fijación de una estrategia conjunta de marketing, comercialización y producción de una oferta común.

Para que este proyecto se hiciera realidad fue necesario, además, coordinar los aspectos técnicos de tres gestores de infraestructuras (Adif, RFF y TP Ferro).


 

12 MESES, 12 CLAVES
ASÍ CELEBRARÁ MENORCA EN 2022 SER ‘REGIÓN EUROPEA DE GASTRONOMÍA’

 

Más de 50 actos repartidos a lo largo del próximo año permitirán a la isla balear poner en valor este gran reconocimiento a su gastronomía que le fue otorgado a finales de 2019  

Menorca es un destino top culinario a nivel internacional. Y la mejor prueba quedará patente durante todo 2022, año en que celebrará su mandato como ‘Región Europea de Gastronomía’ acogiendo también actos vinculados a los 15 miembros de la Plataforma Europea de Gastronomía. Más de medio centenar de actividades previstas girarán en torno a la cocina, la cultura local, el territorio y la sostenibilidad como grandes ejes motores de este reconocimiento. Sin lugar a dudas, Menorca será en 2022 el epicentro de la gastronomía. ¡Bienvenidos a degustarlo!  

       La firme apuesta de Menorca por la gastronomía, uno de sus grandes atractivos turísticos, quedó refrendada a finales de 2019 al ser distinguida por el Instituto Internacional de la Gastronomía, la Cultura, las Artes y el Turismo (IGCAT) como ‘Región Europea de Gastronomía 2022’, reconocimiento que ostentará durante todo el próximo año y cuya sede será el Museo de Menorca, en Maó.

 

      “Este mandato permite posicionar nuestra isla como destino gastronómico de calidad; fomentar el aumento de consumo del producto local; promover proyectos de innovación y transformación que permitan el desarrollo de modelos innovadores en el sector agroalimentario; y hacer que los propios menorquines seamos los mejores prescriptores de nuestra gastronomía”, afirmó Susana Mora, presidenta del Consell Insular de Menorca, durante la presentación del ambicioso programa de actividades con las que celebrarán este trascendental año de mandato culinario internacional. 

    

Estas son las 12 claves de los próximos 12 meses

 

     1–Enero. Entorno al día 17 –Diada del Poble de Menorca– se tomará posesión del mandato en un acto institucional. La isla balear también estará presente en las dos grandes ferias de Turismo y Gastronomía de España –FITUR y Madrid Fusión– y se potenciarán las Jornadas ‘Dimecres es dia de Brou’.

    

     2–Febrero. Doble cita culinaria dedicada a la caza y pesca: ‘Jornadas Gastronómicas de la perdiz’ y ‘Jornadas Gastronomicas del pescado’. Menorca también estará presente en los concursos Local Foof Gift Challenge y Top Visitors.

 

     3–Marzo. ‘1º Concurso de Cocineros, Concurso de ternera menorquina, elección del Joven Chef Menorquín 2022, entrega de los Premios Gastronómicos Menorca, cursos de cocina, Jornadas Gastronómicas ‘Ternera Roja Menorquina’, Fira del pa i el companatge (Ferreries), Fira del Camp (Alaior) y presencia en la feria Destinations Nature (París).

 

     4–Abril. Fira Arrels (en Maó), Menú Art y 1ª Feria del Vino de Menorca (ambas en Alaior), visitas al Centro Artesanal de Menorca (Es Mercadal) y a la finca Sa Bassa (Sant Lluís). Y vinculados al IGCAT: Plattform Meeting IGCAT y entrega de los premios European Food Gift Challenge y Top Visitor.

 

     5–Mayo. Ópera Gastronómica (en Maó), ‘2ª Feria de la tapa y foodtrucks’ (Es Castell), ‘Dies de Flors’ (Alaior), ‘Enjoy Ciutadella’ y Exposición dedicada al maestro artesano cocinero Miquel Mariano en el Centro Artesanal de Menorca (Es Mercadal).

 

     6–Junio. Jornadas gastronómicas ‘Menorca en el plato’ y viaje-intercambio de la Escuela de Turismo con su homónima de Galway (Irlanda).

 

     7–Julio. Participación de Menorca en el Trondelag Food Festival (Noruega) y exposición ‘La cocina de los oficios’ en el Centro Artesanal de Menorca (Es Mercadal)

 

     8–Agosto. Catas de productos y talleres agroalimentarios en el Centro Artesanal de Menorca (Es Mercadal).

 

     9–Septiembre. ‘Mostra de Cuina Menorquina’ y festival ‘Cooking Films’.

 

     10–Octubre. 1º Congreso de periodismo gastronómico y press-trip, ‘Jornadas de producto local de temporada’, Feria de Artesanía (Ferreries), Feria del queso Mahón-Menorca (Maó), Showcooking de cordero de Menorca (Alaior) y Jornadas Gastronómicas (Sant Lluis).

 

     11–Noviembre. Concurso de tapas ‘Tasta Maó y ‘Mes dels bolets (Ferreries). Además, el elegido Joven Chef Menorquín competirá en Trondelag (Noruega) por el galardón europeo de este certamen culinario.

 

     12–Diciembre. Inicio de la nueva edición de las Jornadas Gastronómicas ‘Dimecres es dia de Brou’ y clausura de Menorca Región Europea de Gastronomía 2022.

 

Los detalles del Programa en: https://www.menorca.es/Contingut.aspx?idpub=15319

 

Más información en: www.menorca.es, https://www.europeanregionofgastronomy.org/, https://igcat.org/


 

EL CAMINO INGLÉS SIGUE POSICIONÁNDOSE COMO UNO DE LO PRINCIPALES ITINERARIOS JACOBEOS

 

 Este verano fue el tercero más trascurrido y ahora se suma a la Red de Establecimientos de Atención al Peregrino 

Hablar del Camino Inglés sin mencionar a Ferrol es imposible. La localidad gallega fue en su momento, el principal puerto de desembarco de peregrinos que tomaban rumbo a Santiago. Hoy día esta ruta sigue creciendo en número de visitantes -superando incluso al Camino Primitivo- y se ha convertido en una cita ineludible para descubrir la historia, el patrimonio y el lado más verde de esta región gallega. Además, en el mes de octubre el Concello de Ferrol se ha sumado a la Red de Establecimientos de Atención al Peregrino donde se trabajará en la mejora de la propuesta gastronómica con nuevos menús dirigidos a los viajeros.
 

   De Ferrol a Santiago de Compostela trascurren 120 kilómetros llenos de historia y patrimonio, donde el verde predomina en cada etapa y la tranquilidad nos acompaña en un camino alejado de la masificación existente en otras rutas.

 

   En total, son cinco etapas, de ahí que Ferrol sea el único punto de inicio válido del Camino Inglés para obtener la compostela, cuyo recorrido mínimo -a pie o a caballo- debe superar los cien kilómetros para su validación. El albergue más próximo a Ferrol es el de Neda, aunque muchos peregrinos pernoctan en la ciudad antes de iniciar la ruta, en alguno de sus numerosos hostales, hoteles.

 

   Transcurre por 18 municipios como: FerrolPontedeumeBetanzos… Todas ellas con poso e historia, algunas de origen medieval, otras, destronadas poblaciones nobles y burguesas, conectadas antaño a través de frondosos bosques de los que se guarda una muestra para el peregrino de hoy; un camino de espiritualidad por el que transitaron religiosos, caballeros, militares, devotos y penitentes.

 

   Al término del mes de julio, el Camino Inglés ocupó el tercer puesto del ranking de los itinerarios más transitados por los peregrinos. Según datos de la Oficina del Peregrino, fueron un total de 708 los caminantes que lo completaron, solo superado por el Camino Portugués con 1639 peregrinos y el Camino Francés con 5326 personas.

 

   Al mismo tiempo Ferrol, en concreto el kilómetro cero de la ciudad, fue el tercer lugar elegido por los peregrinos para comenzar su viaje, con 691 personas en el mes de julio. En segunda posición se encuentra Tui, con 923, punto de partida del Camino Portugués. Y en cabeza Sarria con 3196 viajeros que decidieron hacer el Camino Francés.

 

   De cara al Xacobeo 2021, el Consejo Jacobeo ha recogido todas las recomendaciones que pueden ser de utilidad para los peregrinos y todos los agentes del Camino de Santiago durante la crisis sanitaria con el objetivo de reducir al máximo los riesgos de contagio. Unas medidas que afectan por ejemplo al aforo de los albergues.

 

   Para ello el Consejo ha dispuesto una web donde el interesado puede encontrar toda la información y descargarse apps que ayuden a la planificación del viaje.

 

El Concello de Ferrol entra en la Red de Establecimientos de Atención al Peregrino

 

El Concello de Ferrol se ha sumado a la Red de Establecimientos de Atención al Peregrino impulsada por la Asociación de Concellos del Camino Inglés, de la que Ferrol forma parte desde comienzos del 2020.

 

Durante los próximos seis meses la asociación llevará a cabo un estudio de los productos más destacado de cada municipio, con el objetivo de conocer la oferta culinaria de cada una de ellas y mejorar la propuesta gastronómica dirigida a los peregrinos.

 

En este estudio entrarán un total de 30 establecimientos que serán identificados con una marca que demuestre su participación en la red.

 

El Camino Inglés desde el mar

 

   En la Edad Media llegaban al puerto de Ferrol peregrinos del norte de Europa y de las Islas Británicas para iniciar su ruta jacobea a Santiago de Compostela, en la ruta que se denominó el Camino Inglés. Ahora también se puede hacer el Camino por esta vía, como ya hacen varios miles de peregrinos al año.

 

   En este video te mostramos el Camino Inglés a su paso por Ferrol, desde su km. 0 en pleno puerto de Curruxeiras, en Ferrol Vello. 

 

Más información en: https://visitferrol.com/


 

Sudáfrica: safari de lujo y encuentro con el gran tiburón blanco II

Ubicado en el extremo más meridional de África, el conocido como “país del arcoíris” cuenta con todo lo necesario para que los viajeros experimenten unas vacaciones inolvidables

La naturaleza y la vida salvaje de Sudáfrica hacen que se trate de un destino que atrae a cualquier apasionado de los viajes.

Si hay un país en el mundo que se caracteriza por su amplia diversidad de ecosistemas ese es sin duda Sudáfrica. Conocida como la “nación del arcoíris”, este destino cuenta con una pureza única. Su naturaleza y vida salvaje hacen que se trate de un lugar que atrae por muchas razones a cualquier apasionado de los viajes.

Uno de los aspectos más a destacar es que los sudafricanos se caracterizan por ser personas muy amables, atentos con los demás y muy sociables. Es un país de gente que sonríe y que siempre reciben con los brazos abiertos a cualquier persona de fuera o turista. Es ese cariño con el que reciben a los viajeros que hace que sea un destino top.
 

Otro punto importante de Sudáfrica es que se puede visitar cualquier mes del año, pues siempre ofrece múltiples opciones y alternativas muy interesantes para disfrutar de un viaje único y especial. Su clima es moderado, no tiene temperaturas muy frías ni muy cálidas; sus estaciones funcionan a la inversa que en el hemisferio norte.

Normalmente el principal destino por excelencia de safari en Sudáfrica es el Parque Kruger, catalogado por muchos como el lugar más privilegiado del planeta. Sin embargo, existe una reserva privada aquí mucho más interesante llamada Sabi Sands donde es posible ver a los animales en libertad mucho más de cerca y con mayor probabilidad, una realidad que ha llevado a que se convierta en la mejor experiencia de safari de todo África.
 

Otro de los destinos más interesantes de Sudáfrica es Ciudad del Cabo, una de las ciudades más atractivas del mundo que destaca por su mágico multiculturalismo, la Montaña de la Mesa (una de las siete maravillas naturales del mundo), el Cabo de Buena Esperanza y el buceo en jaula con el gran tiburón blanco, entre otras opciones.

La mejor forma para conocer Ciudad del Cabo y sus principales rincones es contratando las excursiones a través de un turoperador con gran experiencia y seriedad. Nosotros nos decantamos por hacerlo desde España con
 Catai, expertos en viajes a medida en los cinco continentes desde hace 40 años y no nos arrepentimos para nada, pues nos ofrecieron los servicios de una empresa con guías de habla hispana y con presencia en nueve países de África que ofrece un amplio abanico de actividades: Kobo Safaris.
 

Y es que en Catai ofrecen soluciones de viaje de cinco estrellas con la promesa de regalar una experiencia auténtica, lujosa y totalmente inolvidable al cliente. Destacar a Patricia, la simpática y divertida guía que tuvimos en Ciudad del Cabo con un gran conocimiento de la materia, muy puntual y prestándonos mucha atención en todo momento.

Este es el top 10 de los lugares que visitamos y las actividades que realizamos durante nuestra estancia de una semana en Sudáfrica:

· Sabi Sabi

En lo profundo de la sabana africana se encuentra este icono de Sudáfrica desde hace más de 40 años. Conocido por la fructífera coexistencia entre la conservación y la comunidad,
Sabi Sabi proporciona una experiencia única a sus visitantes con alojamientos de lujo, inolvidables safaris, encuentros cara a cara con la vida salvaje, un servicio personalizado y una deliciosa gastronomía, la mezcla perfecta para vivir la auténtica magia africana.
 

La galardonada reserva privada de Sabi Sands es el hogar de los “Cinco Grandes” (el elefante, el rinoceronte, el león, el leopardo y el búfalo), así como de guepardos, perros salvajes y cientos de otras especies de animales, aves y plantas autóctonas de la zona.
 

Nosotros tuvimos la suerte de ver a los ‘Big Five’ en apenas dos días. Como ventaja con respecto al Parque Kruger, hay que recordar que en Sabi Sands es posible ver a los animales en libertad mucho más de cerca y con mayor probabilidad.
 

Y es que no hay nada tan conmovedor como la mirada fija de un león, elefante o leopardo en la sabana africana, nada tan inquietante como el sonido de la hiena en la oscuridad de la noche, nada tan electrizante como la tensión que uno siente al seguir el rastro de un animal.
 

Esto es lo que hace que la experiencia en Sabi Sabi sea inolvidable: safaris al amanecer y al atardecer realizados en Land Rovers abiertos, dirigidos por ‘rangers’ y ‘trackers’ altamente capacitados y entrenados, buscando los animales tanto por las sendas como fuera de ellas. Otro de los extras de Sabi Sabi son las excursiones a pie, que permiten a los huéspedes sentir el pulso de África a través de sus pies.

Desde sus humildes comienzos en 1979, cuando Hilton y Jacqui Loon compraron una parte de la actual reserva para crear un espacio dedicado a los safaris, los propietarios de Sabi Sabi siempre han tenido la visión de combinar tres grandes pilares para garantizar el éxito de esta empresa familiar: la conservación, la comunidad y la hospitalidad. Para el personal de esta reserva privada, la conservación no se trata sólo del medio ambiente, sino también de la cultura y las comunidades de las personas que viven en su área.
 

Sabi Sabi cuenta con cuatro lujosos lodges ubicados en el corazón de la selva africana y totalmente independientes. Cada uno de ellos posee características y atmósfera distintas enmarcados en los conceptos de “Ayer, Hoy y Mañana”. El “Ayer” representado por el romántico Selati Camp, el “Hoy” con el Bush Lodge y el Little Bush Camp y el “Mañana” con el innovador Earth Lodge. Nosotros optamos pos hospedarnos en este último alojamiento.
 

Completamente remodelado en septiembre de 2019, el Earth Lodge se trata de un santuario que simboliza una nueva era en el concepto de los safaris de lujo en Sudáfrica. Esculpido en una ladera de la tierra, casi invisible a simple vista y difuminado entre el paisaje, el lodge utiliza las texturas, la luz y el espacio para presentar un lugar como ningún otro.
 

Es un acogedor alojamiento con 13 lujosas suites en completa armonía con el medio ambiente que rompen con el estilo tradicional de los lodges en la sabana mostrando una obra maestra de diseño innovador.

 


Cada una de las espaciosas suites esta elegantemente decorada con muebles de diseño, baño en suite, ducha interior, exterior y una piscina privada frente a la sabana con total intimidad. Las esculturas talladas en madera creadas por el renombrado artista sudafricano Geoffrey Armstrong añaden una poderosa magia al conjunto.
 


 

Jesús Buitrago
Periodista apasionado de los viajes, con miles de kilómetros de experiencia a sus espaldas tras recorrerse los 5 continentes y más de 100 países.
 


 

Email  Contactar - Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook



ARTÍCULOS PATROCINADOS
: Si tienes temas de interés, nosotros te lo publicamos

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com

 

SUSCRIPCIONES AL MAGAZINE :  El Almanaque se envía únicamente a los suscriptores. Suscripciones gratis
 

ENTRADAS RECIENTES EN LA REVISTA

5 formas de divertirse online - Cómo mantener a los estudiantes mentalmente sanos durante exámenes

Las criptomonedas desembarcan también en el mundo del arte: lo que debes saber

Cuando MAIXABEL se queda sin ir a los OSCAR - Mediterráneo: Un peliculón donde cada vida cuenta

 

ARCHIVO - PORTADAS - EDICIONES DE ALMANAQUES -

OCTUBRE 2021
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 -
9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28
 

23 Aniversario  : Desde 1998 en la Red