Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo
Palestino
El 29 de noviembre celebramos el Día
Internacional de Solidaridad con el Pueblo
Palestino para llamar la atención de la
comunidad internacional sobre este asunto.
Hay episodios de nuestra historia que
nos pueden gustar más o menos, pero
están ahí, condicionándola y
configurándola. La irrupción del
cristianismo es uno de esos
acontecimientos capitales. Fue poner el
mundo patas arriba. Fue convertir lo
negro en blanco y lo blanco en negro. De
lo que para el imperio romano era la
escoria, la nueva doctrina hizo una
nueva humanidad, sobre la que construyó
el mundo en que ahora vivimos,
caracterizado por el principio de
igualdad ante Dios, y de igualdad entre
nosotros, que se ha convertido
civilmente en igualdad ante la ley. Fue
una doctrina que, dejando de lado a los
dominadores, que ya tenían sus dioses,
se ocupó de rescatar a los dominados, a
los desvalidos, esclavos en su inmensa
mayoría, y les dio un dios a su medida.
Un dios que para devolverles a los
esclavos la fe en sí mismos, se puso al
frente de todos ellos, naciendo en la
indigencia y aceptando ser condenado a
morir como un esclavo.
Es esto lo que celebramos en la Navidad,
envuelto todo ello en una bella
historia:
"Cuando llegó la plenitud de los
tiempos... nació Dios... hecho hombre...
de lo más pobre que había... para
rescatar a toda la humanidad desde abajo
de todo. Si desde entonces la humanidad
ha mejorado, si
cada un@ de nosotr@s estamos mejor en
esta civilización de corte cristiano,
que lo hubiésemos estado en una de corte
romano, felicitémonos.
Con el término pueblo ocurre lo
mismo que ocurrió con hombre. Que en
origen denominaba sólo a una parte
de la realidad humana, y ahora
denomina a la totalidad. El hecho de
juntar dos realidades distintas e
intentar fundirlas por el
procedimiento de ponerlas bajo la
misma denominación, siempre deja
rastro. El nombre no cuadra igual de
bien a todas las partes de la
realidad que denomina. Y sobre todo,
el valor que los hablantes (y los
diccionarios) asignan actualmente al
nombre es equívoco respecto al que
tuvo en otras épocas.
Si tuviésemos que nombrar con rigor
taxonómico a lo que actualmente
llamamos pueblo, tendríamos que
hacerlo aproximadamente así: "el
pueblo (pópulus-plebs-clientela-mulieres-servi-ancillae)";
pero si nos refiriésemos al pueblo
romano desde sus orígenes hasta el
final de la república, deberíamos
hacerlo quizás así: "el pueblo (pópulus
pópulus) (es que en el género más
puro, hasta las mujeres están
excluidas)"; es decir que detrás de
cada nombre vulgar tendríamos que
añadir el nombre científico si
pretendemos hablar con precisión.
Hecho este preámbulo hay que decir
que si bien pueblo deriva de pópulus,
la realidad ha cambiado tanto bajo
este nombre (está por ver cuánto hay
de evolución real de la especie y
cuánto de manipulación puramente
nominal), que es poquísimo lo que
tienen que ver el primitivo con su
derivado.
Aparte, pues, de dejar claro que al
pópulus no pertenecían ni siquiera
sus mujeres ni tampoco la plebe, ni
los clientes, ni mucho menos los
esclavos; es decir que bajo el
nombre de populus romanus cabía tan
sólo la aristocracia masculina de
Roma, formada por
patricios-patronos; dejando esto de
lado, me interesaba reflexionar
sobre la propia raíz de pópulus.
Resulta que en latín esta palabra
(con cantidades vocálicas distintas)
significa por una parte "chopo" o
"álamo" y por otra, "pueblo". Los
etimologistas se sienten inclinados
a creer que alguna relación tienen
ambas acepciones; y en cambio pasan
de largo del resto de palabras del
mismo grupo léxico.
Junto a pópulus tenemos el verbo
populo, populare, también en forma
deponente, con el significado de
devastar, talar, arrasar, saquear,
asolar. Está claro que la desinencia
-us no es verbal, pero igual de
claro está que verbo y nombre
comparten la raíz popul- , de donde
parece necesario inferir que también
comparten el significado destructivo
que corresponde al verbo. Por eso a
primera vista no parece ningún
disparate interpretar el nombre
colectivo pópulus como
"destrucción", "salvajina",
"terror", "saqueo"; es decir que no
parece extraño que se
autodenominasen con su terrible
nombre de guerra.
Y es que además a
partir de ahí se entiende bastante
mejor el papel del pópulus y su
feroz dominación sobre los otros
niveles que quedaban bajo ellos. Y
claro, ni populare será poblar, que
es lo que acabó siendo muchos siglos
más adelante; ni populator poblador,
sino saqueador; ni populatio
poblamiento o población, sino
saqueo; y la populáritas pudo
empezar siendo la capacidad de
infundir terror; y el pópulus pues
sólo eso, el conjunto de populatores,
es decir la banda de saqueadores,
terroristas, opresores y
explotadores de la plebe,los
clientes y los esclavos.En fin, los
dueños de la tierra.
Mariano Arnal Buscador
temático del
AlmanaqueLÉXICO
EFEMÉRIDES
HISTÓRICAS :
Hace tiempo, tal día
como hoy ocurría :
Efemérides 29 de Noviembre
1420 Juan II de Castilla huye de su
cautiverio del infante Enrique, con la
ayuda de Álvaro de Luna.
1594 Muere el escritor y conquistador
español Alonso de Ercilla.
1643 Muere el compositor Claudio
Monteverdi.
1797 Nace el compositor Gaetano
Donizetti.
1813 Fallece el impresor y tipógrafo
Giambattista Bodoni.
1870 Nace el político catalán Enric Prat
de la Riba.
1899 Se constituye el C.F. Barcelona,
primer club de fútbol en España.
1902 Nace el escritor Carlo Levi.
1904 Gran temporal de nieve en Madrid.
1924 Muere el compositor Giacomo Puccini.
1939 Nace la actriz Concha Velasco.
1945 Se proclama la República Popular
Federativa de Yugoslavia.
1947 La Asamblea General de la ONU
decide dividir Palestina en dos estados:
uno árabe y otro judío.
1970 Muere la modista Nina Ricci.
1981 La actriz Natalie Wood muere en
extrañas circunstancias.
1984 Yasir Arafat, es reelegido
presidente de la OLP por el Consejo
Nacional Palestino.
1988 Mueren en Bangladesh al menos 700
personas a causa de un fuerte huracán.
1990 Las Naciones Unidas autorizan el
uso de la fuerza contra Irak si no se
retira de Kuwait.
1995 En Alemania entra en vigor la
primera constitución conjunta
1998 Corretja gana el Masters de tenis
venciendo en la final a Moyà.
1999 Primer gobierno autónomo de Irlanda
del Norte
2000 Holanda se convierte en el primer
país que legaliza la eutanasia.
2000: Boca Juniors, de Argentina, se
proclama Campeón Intercontinental por
segunda vez en su historia al
derrotar al Real Madrid de España por 2
a 1 con dos tantos de Martín Palermo, en
el estadio Nacional de Tokio, Japón.
2005: España y Portugal: La tormenta
tropical Delta atraviesa el Océano
Atlántico, afectando a Madeira
(Portugal) y Canarias (España), donde
provoca cortes eléctricos de más de una
semana de duración.
2010: CiU gana las Elecciones al
Parlamento de Cataluña después de dos
legislaturas de tripartito.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL
ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 29 de Noviembre : Saturnino,
Bernardo, Radbobo y Felipe obispos; Blas,
Demetrio, Paramón, Filomeno, Iluminada y Ssinio
mártires; Gerardo y Giraldo abades.
ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
SATURNINO
San Saturnino, primer obispo de Toulouse durante
el consulado de Decio y Grato (hacia el 250, en
plena época de persecución de los cristianos).
Con las aportaciones de los paganos que logró
convertir al cristianismo, construyó una pequeña
iglesia en la que se reunía con sus fieles para
celebrar los ritos litúrgicos.
Para ir a la iglesia, había de pasar
necesariamente por delante del capitolio de la
ciudad, donde había un templo pagano. Los
sacerdotes, viendo que Saturnino les estaba
quitando la clientela, y que sus oráculos ya no
vaticinaban como antes, un buen día se
interpusieron en su camino para obligarle a
sacrificar a los ídolos. Saturnino se negó
firmemente, por lo que los sacerdotes le ataron
por los pies a la cola de un toro bravo, que lo
arrastró por las calles. En el lugar donde se
detuvo el toro con el cuerpo destrozado del
Santo, los cristianos construyeron una iglesia
que se llama precisamente del Toro.
Otros cuatro Santos registra el martirologio con
este nombre, entre los que destaca por la
leyenda de su martirio el esclavo Saturnino, que
junto con su compañero de esclavitud Sisinio,
llevó a mal traer al prefecto romano que los
quería doblegar por la cárcel y las torturas. Y
en vistas de que no sólo no lo conseguía, sino
de que todo ello provocaba la conversión de un
número creciente de paganos, optó por
degollarlos. Su fiesta se celebra, igual que la
de San Saturnino de Tours, el 29 de noviembre.
Saturnino es un nombre de origen latino muy
antiguo, derivado de Saturno, que a su vez
deriva de la palabra latina sator, que significa
"sembrador" y a cuyo entorno pertenecen las
palabras "saturar" y "satisfecho" (a través del
adverbio satis, que significa "bastante", de
satus, participio de sero, que significa
"sembrar"). Saturno hizo su aparición, pues, en
el cielo romano como dios sembrador, como dios
de la agricultura y de la naturaleza. Dicen las
mitologías que de Saturno aprendió el hombre las
labores del campo y el amor a la naturaleza.
Dignísimas de destacar son las fiestas
saturnales (Saturnalia), las grandes fiestas de
fin de año, que empezaron durando un día hasta
que se alargaron a 7 (del 17 al 23 de
diciembre). El cristianismo absorbió una parte
de estas fiestas, y el resto siguió su andadura
al margen de las celebraciones religiosas.
Durante las Saturnales los esclavos comían a la
mesa con los amos y eran sus iguales, quedando
libres del servicio; se cerraban las escuelas;
se jugaba a la lotería, cosa que el resto del
año estaba prohibida; se intercambiaban regalos,
entre ellos antorchas; la gente seria se
permitía salir a la calle con ropa de casa a
divertirse; reinaba un ambiente general de
alegría y regocijo. La víspera del primer día de
las Saturnales, los niños recorrían las calles
gritando: Io Saturnalia!
El abuso
emocional es el maltrato psicológico que
una persona ejerce sobre otra. Este tipo
de maltrato comprende actitudes,
acciones y palabras, como las
humillaciones, los insultos, los gestos
de desaprobación, el aislamiento, la
descalificación personal, las
codependencias, etc.
Al igual
que cualquier tipo de abuso, el abuso
emocional es una forma de violencia y
agresión. Además, es un proceso
constante que, con el tiempo, deteriora
nuestra autoestima e imagen personal.
Con este curso podrás aprenda a
identificar el abuso emocional y
establecer relaciones más saludables.
CICLO DEL ABUSO
EMOCIONAL
Por lo general, el abuso emocional es
un proceso en el que se distinguen tres
etapas principales:
1) La acumulación de tensiones. Se
suman diversos factores de estrés que se
van acumulando paulatinamente hasta que
cualquier incidente menor actúa como
detonador y se produce el incidente de
abuso mayor.
2) Incidente de abuso principal. En
esta etapa es cuando el abusador agrede
a la víctima. El nivel de agresión puede
tener distintos niveles de intensidad,
puede ser algo como un gesto de
desaprobación hasta un insulto u otra
agresión verbal. Puede ocurrir en
privado o en público. Puede generar una
discusión o atemorizar a la víctima. La
víctima suele sentirse descalificada y,
muchas veces, también se siente
amenazada o intimidada.
3) La luna de miel: Una vez liberada
la tensión acumulada a través del
incidente de abuso emocional, el
abusador y la víctima "hacen las paces"
y todo vuelve a la "normalidad". En esta
etapa pueden pasar algunas de las
siguientes cosas: La víctima justifica
al abusador, la víctima perdona al
abusador, o le ruega que reanuden su
relación, el abusador pide disculpas y
promete que no volverá a ocurrir, etc.
El ciclo se perpetúa indefinidamente
mientras la víctima (y/o el abusador) no
le pongan fin a ese modo inadecuado de
relacionarse entre sí. La tercera etapa
del ciclo es, quizás, la más peligrosa,
ya que las víctimas suelen creer que el
abusador cambiará y que relamente, el
abuso no volverá a ocurrir.
Cuando la víctima (o en algunos
casos, el abusador) toma conciencia de
que se está repitiendo un patrón de
conducta cíclico que no resuelve el
problema, sino que lo perpetúa en el
tiempo, es posible que decida modificar
su conducta y abandonar su rol dentro de
esa relación.
Otras veces, los ciclos parecen
detenerse porque aparentemente la
víctima ya no acepta más abusos por
parte del abusador, pero en muchos casos
lo que suele pasar es que se da un
intercambio de roles y la víctima pasa a
ser abusadora de su abusador, quién
asume el rol de víctima y la relación
continúa, junto con el ciclo de abuso
emocional (ahora con los roles
invertidos).
Para romper con el ciclo del abuso
emocional es necesario cambiar un patrón
de conducta personal y, normalmente,
esto requiere mucho compromiso, trabajo
personal, apoyo terapéutico y cierto
periodo de tiempo.
29 de Noviembre Día Internacional de
la Solidaridad con el Pueblo
Palestino
Derechos
no cumplidos, promesas incumplidas
Desde 1977, el 29 de noviembre de
cada año, o alrededor de esta fecha,
las Naciones Unidas conmemoran el
Día Internacional de Solidaridad con
el Pueblo Palestino.
La fecha fue elegida por su
importancia para el pueblo
palestino. Ese día, en 1947, la
Asamblea General de las Naciones
Unidas aprobó la resolución 181,
posteriormente conocida como la
"resolución de la partición", en la
cual se estipulaba la creación de un
"Estado judío" y un "Estado árabe"
en Palestina, con Jerusalén como
corpus separatum sometido a un
régimen internacional especial. De
los dos Estados previstos en dicha
resolución, hasta el momento solo se
ha creado uno: Israel.
Este Día brinda la oportunidad a la
comunidad internacional de centrar
su atención en el hecho de que la
cuestión de Palestina aún no se ha
resuelto.
En 1975 se estableció el Comité para
el Ejercicio de los Derechos
Inalienables del Pueblo Palestino,
con el mandato de asesorar a la
Asamblea sobre los programas
destinados al ejercicio de los
derechos inalienables del pueblo
palestino, incluidos el de la libre
determinación sin injerencia
externa, el de la independencia y la
soberanía nacionales, y el de
regresar a sus hogares y
propiedades, de los cuales fueron
desalojados.
El mandato del Comité es también
"ofrecer su cooperación y apoyo a
las organizaciones palestinas y
otras organizaciones de la sociedad
civil". En consonancia con este
mandato, a lo largo de los años se
ha creado una red de más de 1000
organizaciones de la sociedad civil
de todas las regiones del mundo que
desarrollan actividades sobre la
cuestión de Palestina.
29
de noviembre - Día Mundial de la
Conservación del Jaguar
El Día Internacional del Jaguar se
conmemora anualmente el 29 de
noviembre «con el objetivo de
celebrar al jaguar (Panthera onca)
como un ícono del desarrollo
sostenible, incrementar la
concientización sobre su estado
actual, apoyar públicamente la
conservación de esta especie y
consolidar los esfuerzos de los
socios y de los países donde se
distribuye el jaguar».
Fue establecido como tal el 1 de
marzo de 2018 en Sharm el-Sheij,
Egipto, durante la Conferencia de
las Partes del Convenio sobre la
Diversidad Biológica (CBD COP14),3
y anunciado por el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), el Fondo Mundial para la
Naturaleza (WWF) y Wildlife
Conservation Society (Sociedad para
la Conservación de la Vida
Silvestre; WCS por sus siglas en
Inglés).
El jaguar (Panthera onca) es un
mamífero considerado una especie
casi amenazada de acuerdo a la Lista
Roja de la IUCN.5 El jaguar es el
superpredador más grande de América
Latina, su área de distribución
original incluía los territorios de
18 países. Sin embargo, el 50% de
ese área se ha perdido y las
poblaciones están disminuyendo como
resultado de la caza furtiva ilegal,
el conflicto entre humanos y
jaguares, y la fragmentación del
hábitat. Ante esta disminución, la
extinción del jaguar en El Salvador
y Uruguay, los gobiernos de los 18
estados del área de distribución del
jaguar han redoblado sus esfuerzos a
través del Plan Jaguar 2030 (Plan
Regional para la Conservación del
Jaguar para las Américas).
Cómo reforzar el sistema inmunitario ante
resfriados y gripes II
thyssenkrupp Home Solutions aconseja qué hacer
para evitar resfriarse o contraer una gripe en
estos meses en los que abundan
El sistema inmunitario de cada persona es tan
diferente como lo es su aspecto. Unos no
enferman jamás mientras que otros se pasan la
vida con el pañuelo pegado a la nariz. Conforme
se cumplen años, el sistema inmunitario se
refuerza, por eso los adultos enferman menos que
los niños, para quienes todos los virus resultan
una novedad. Un sistema inmunitario veterano ha
aprendido a reconocer a muchos de los invasores
y a combatirlos, pero solo hasta cierto punto,
porque también envejece y paulatinamente
responderá peor a las agresiones. Estamos en
plena época de resfriados y gripes, según datos
que maneja la compañía líder en salvaescaleras
para el hogar www.thyssenkrupp-homesolutions.esun
75% de los españoles sufre una de estas
patologías al menos una vez al año, un 50% lo
hará dos veces y aproximadamente un 20% padecerá
un resfriado o una gripe tres o más veces.
Por ello, conviene prepararnos para tratar de
reforzar nuestro sistema inmunitario para que
funcione manteniendo un equilibrio general
saludable y seguir una serie de consejos:
No tomar alcohol o hacerlo
solo con moderación El mito
de que el vino es
cardiosaludable no está demostrado, sin embargo,
los efectos adversos del alcohol en la salud y,
por tanto, en elsistemainmunitario,
sí.
Vacunarse contra la gripe y la
neumonía
La vacuna previene entre el 70 yel 90
por ciento de las gripesy,
aunque este porcentaje baja en las personas
mayores, es importante vacunarse porque las
infecciones respiratorias, la gripe y la
neumonía son una de las principales causas de
muerte en mayores de 65 años.
Tomar vitamina C
Aunque existen multitud de
estudios que prueban y desmienten
si la vitamina C previene el resfriado
lo que sí parece demostrado es esta vitamina
tienen un efecto moderado en elalivio
de los síntomas del resfriado común. Por lo
que, viendo que tampoco perjudica, que no es
cara y que se vende sin
receta, el que quiera
puede tomársela.
Abrigarse
A pesar de que las gripesy los resfriados se
producen por virus, no por frío, por más que
nuestras madres siempre hayan dicho lo
contrario. Lo que sí está claro es que cuando la
temperatura corporal baja, nuestras defensas se
debilitan y es más fácil
ponerse malo, por lo que ir abrigado nunca está
de más.
Recurrir a hierbas y suplementos
Existen multitud de píldoras,
sobres, ampollas y preparados
de hierbas... que afirman reforzar la
inmunidad. Aunque los científicos no saben si lo
que parece elevar los niveles de anticuerpos en
la sangre consigue mejorar la inmunidad general,
tampoco está de más hacer uso de algunos de
estos complementos, eso sí, cuanto más naturales
mejor.
Rebajar el estrés
Muchas enfermedades están
relacionadas con los efectos del estrés
emocional continuado por lo que no está de más
tratar de bajar nuestro nivel de estrés diario.
Intensificar las medidas de
higiene
Lo mejor para no tener gripes ni resfriados es
evitar el contagio, su
transmisión se produce por el aire, y en
menor medida por contacto directo con personas
afectadas. Los virus pueden vivir hasta 24 horas
en superficies metálicas o plásticas. Una de las
principales vías de contagio son los picaportes
de las puertas, los pasamanos, los carritos, los
agarradores del metro y del
autobús, los botones del ascensor... Por ello
recomiendan lavarse las manos muy a menudo y siempre
al llegar a casa. Además, hay que llevar en el bolso
desinfectantes líquidos (con un 60 % de alcohol)
para utilizar cada vez que sea necesario. En el hogar,
es importante mantener limpios los interruptores
de la luz, los agarradores de las puertas, los
brazos de los sillones, el teclado
del ordenador, el ratón, el móvil...
porque también pueden contagiar enfermedades.
Y si, pese a seguir
todos estos consejos finalmente nos toca, hay
que tratar de impedir la propagación de los
virus entre nuestros amigos y familiares,
por lo que thyssenkrupp
Home Solutions recomienda:
- Cubrirse la boca al toser con
un pañuelo desechable.
- No sonarse con pañuelos de
tela, sino de papel (y desecharlos
tras cada uso).
- Lavarse las manos a menudo,
siempre después de sonarse, de ir al baño, de
cambiar pañales, de manipular objetos de las
mascotas, antes de comer, de cocinar y de
manipular alimentos.
- Tener una toalla propia y echarla
a lavar a menudo, incluso sería preferible,
durante la enfermedad, secarse las manos con
papel.
- Ventilar el hogar cada
día una o dos veces durante diez minutos.
- Beber muchos líquidos.
Belén Galán, directora de Marketing y Comunicación
de thyssenkrupp Home Solutions ha dicho:"Estamos
en plena temporada de catarros ygripesy aunque
es bastante probable que a muchos de nosotros
nos toque pasar por estas molestas enfermedades,
no está de más tratar de prevenir su contagio
siguiendo esta serie de sencillos consejos, que
además de ayudarnos a evitar padecerlas nos
ayudarán a reforzar nuestro sistemainmunitario,
sobretodo en las personas mayores que suelen
tener las defensas más bajas.�
LISTADO DE REMEDIOS CASEROS MAS POPULARES
Cascara
Sagrada - Ayuda a evitar el
estreñimiento.
Cedron - El te de cedron con hojas de
naranja o manzanilla es excelente para las
nauseas y desarreglos del estomago.
Chayote - Las hojas del chayote
tomadas en agua de uso son buenas contra los
cálculos en la vejiga y la arteriosclerosis.
Chile - Chiles: Jalapenos - Serranos
- Chipotles - Habanero - Guajillo - Ancho -
Chile de Arbol - Chile Negro. Los chiles
ademas de su alto contenido de vitamina C,
son un estimulante natural, curan dolores de
cabeza, despiertan el apetito, disminuyen
los efectos de la gripa, ayudan a desechar
toxinas (porque hace sudar), desaparece
perrillas en los ojos y molido untado ayuda
a que salga el pelo.
Cilantro - Cilandro. Coriandro. El
cilantro combate la mala digestión, potencia
y se utiliza para dar sabor en la comida
Mexicana.
Ciruela - Ciruelo - Ciruela Pasa. La
ciruela en ayunas sirve para combatir la
ulcera estomacal, calmar los nervios y
mejorar el estreñimiento.
Clavo - El clavo ayuda a los mareos.
Clavel - El agua de uso del clavel
ayuda a la depresión.
Cola de Caballo - El Te de Cola de
Caballo sirve para curar el cáncer del
pulmón. Ayuda en la menopausia, diarreas y
hemorragia nasal. Sirve para combatir
problemas del hígado, riñones, vejiga,
estomago, intestinos, bazo, páncreas,
tiroides y apéndice. Desintoxica y purifica
la sangre. Es bueno para las hemorroides,
haciendo baño de asiento con una infusión o
te de cola de caballo.
Exámenes de nacionalidad española
La ley que permite obtener la nacionalidad española por residencia en
nuestro país exige la superación de dos pruebas: conocimiento del idioma y
realidad sociocultural.
Cómo ahorrar dinero: Apps que te ayudarán a
ahorrar
Ahorra hasta un 40% en tus compras! . Consupertruperconocerás
los precios de los productos de tu cesta de
la compra en distintos supermercados
simplemente con escanear su código de barras
con tu smartphone. Y muy pronto, podrás
hacer la compra directamente desde el móvil.
¡Disfruta de tu tiempo y ahorra en tus
compras con supertruper!
María de la Almudena Grandes Hernández (Madrid, 7 de
mayo de 1960-Madrid, 27 de noviembre de 2021) fue
una escritora española, columnista habitual del
diario El País.
https://es.wikipedia.org/wiki/Almudena_Grandes
DANIEL GATELL MARTINEZ
“Abrazado por la muerte”
He estado ingresado por
el coronavirus y los
efectos de este, durante
cinco meses y dos días,
padeciendo varios ictus
cerebrales, trombosis,
etc.
Está siendo una lucha
muy dura, en esta novela
real sobre mi caso,
narro algunas de las
cosas que he vivido.
«Abrazado por la muerte»
no es un estudio sobre
el coronavirus. Es tan
solo un análisis ―desde
una perspectiva
personal― de las
alucinaciones que
produce, sus secuelas, y
el espíritu combativo,
sustentado en la fe, que
me ha ayudado a vencer a
este letal y sutil
enemigo.
«Abrazado por la muerte»
narra hechos reales que
se entremezclan en una
trepidante aventura como
consecuencia de un
secuestro en Barcelona
por una facción de la
Mara 18, con la
posterior huida a través
de la selva guatemalteca
y, por fin, el
internamiento en la UCI
del Hospital Valle de
Hebrón de Barcelona.
La novela, cuenta con
un final inesperado y
muy emocionante.
El autor de “Abrazado
por la muerte” decidió
hacer un “pase previo”
al lanzamiento de la
novela, en fase de
post-producción,
cosechando críticas muy
favorables
Se trata de una lectura
que no dejará
indiferente a quien se
adentre en esta
conmovedora historia.
¿El propósito? Ayudar a
quienes la lean a
encontrar la fortaleza
mental necesaria para
hacerle frente a este
enemigo que aún está
presente, a luchar
contra la angustiosa
perspectiva de sentir
que se nos escapa la
vida, y a salir airoso
con un espíritu
renovado, tal vez
físicamente extenuados y
con algunas secuelas,
pero con la seguridad de
haber escapado del
«abrazo de la muerte» de
tal modo, que lo que
pudo parecernos el fin
de todo, se convierta en
el inicio de un nuevo
camino.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte
el ánimo.
CHISTES DE MÉDICOS
¿Ha dormido con la ventana abierta
como le dije?
Sí, doctor.
¿Y cómo le ha ido?
Muy mal; me han robado de la mesilla
el reloj y la cartera.
Doctor, tengo un dolor fortísimo
aquí en el pecho.
¿Donde le ha empezado el dolor?
En la plaza de España.
Entonces, doctor, ¿qué es lo que
tiene mi mujer?
Su mujer no me gusta nada.
Toma, a mí tampoco, pero habrá que
intentar curarla.
Doctor: No encuentro la razón de su
enfermedad; pudiera ser por la
bebida.
Paciente: Vale colega, ya vendré
cuando se te pase la trompa.
Doctor, ¿qué es lo que tengo?
Tiene Vd. piedras en el riñón.
Me lo imaginaba. Y eso que le digo a
mi mujer que limpie bien las
lentejas.
Diario íntimo de mi primo nacido en
Santa Fe que vive en Toronto - Dady
Brieva
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
El
arte urbano, la respuesta cultural
ante las restricciones y el
confinamiento
Como ya hicieron
en 2017, el equipo de la agencia
de marketing digital Estudio34 ha
recopilado en dos guías las
mayores y mejores obras de arte
de las ciudades de Madrid y
Barcelona. Debido a su éxito y
gran acogida hace tres años
entre amantes de la cultura, el
street art y los nuevos
conocedores de este tipo de
arte, no sólo se han actualizado
las guías, sino que se han
ampliado con más de 40 artistas
y más de 100 murales en cada
ciudad.
Desde la agencia
de marketing digital Estudio34,
dicen estar continuamente
atentos a detectar huecos
informativos. “Después de estos
meses tan difíciles, quisimos
recuperar esta iniciativa que no
tiene límites de movilidad ni
restricciones de aforo,
ofreciendo así ‘una salida’ y
distracción para los
ciudadanos”, comenta Ugo Smith,
CTO de Estudio34.
El arte no sólo
reside en museos y exposiciones.
También está en la calle, en las
paredes, en las mentes de las
personas. Por ello el arte
urbano se ha convertido en unas
de las formas de expresión más
recurrente para cientos de
artistas que exponen sus obras a
la vista de todos. Arte al
alcance de cualquiera, sin pagar
entrada.
Colores, mensajes
y poesía
Además de la
página web, también podrás
descargarte la guía en formato
PDF con un mapa pintado y
personalizado; crear tu propia
ruta y seguirla tú mismo según
tus intereses con el mapa
interactivo de Google o
disfrutar del arte en vídeo!
Artistas
nacionales e internacionales han
colaborado en esta guía para
reivindicar su arte y sus obras,
desde Gerada y sus inmensos
murales, al colorido de la
pareja Mina Hamda y Zosen,
pasando por las obras llenas de
trasfondo del colectivo Boa
Mistura, a las pequeñas pinturas
pero llenas de mensaje de TVBOY,
entre muchos otros.
Una suma de estilos muy
diversos recopilados en una
misma guía para todo el
mundo, y con el único
propósito de mostrar el
trabajo y la contribución
cultural que hacen estos
artistas a nuestras calles.
Y ¿qué mejor momento que
ahora que nos vemos
limitados para pasear y
descubrir estas maravillosas
obras que están a pie de
calle?
Cuando EL
GUARDAESPALDAS, el Musical, se
representará en 57 funciones en el
TEATRE COLISEUM
Por
Ferran Martínez-Aira
Cincuenta siete funciones han
programado los productores de
LestGo para representar EL
GUARDAESPALDAS, EL MUSICAL en el
TEATRE COLISEUM de la Gran vía
barcelonesa entre el próximo 27
de noviembre y el 9 de enero del
2020.
EL GUARDAESPALDAS es un thriller
romántico que gira en torno a la
estrella y diva del pop Rachel
Marron, intepretada en la gran
pantalla por Whitney Houston,
quien se ve obligada a contratar
a un guardaespaldas (Kevin
Corsner en el cine) al verse
acosada por un fan.
En el Musical que llega a la
Ciudad Condal son los actores
Mireia Mambo y Octavi Pujades,
los dos protagonistas
principales.
El libreto cuenta con muchas de
las canciones de la música
original de la película, que se
convirtió en la banda sonora más
vendida de todos los tiempos al
vender 48 millones de copias a
nivel mundial.
El espectador vibra desde el
minuto uno con grandes éxitos de
Whitney Houston, como “Queen of
the Night”, “I Wanna Dance with
Somebody” o el inolvidable tema
“I Will Always Love Yo
Natalie Wood(n.
20 de julio de 1938 - m. 29 de
noviembre de 1981) fue una actriz
estadounidense ganadora del Globo de
Oro.
Cary Grant(Bristol,
18 de enero de 1904 – Davenport,
Iowa, 29 de noviembre de 1986), fue
un actor británico nacionalizado
estadounidense.
Concepción Velasco Varona, conocida
comoConcha
o Conchita Velasco(Valladolid,
29 de noviembre de 1939), es una
actriz, cantante, bailarina y
presentadora de televisión española.
Concha Velasco - "Mamá, quiero ser
artista"
George Harold HarrisonMBE
(Liverpool, Reino Unido, 25 de
febrero de 1943 – Los Ángeles,
Estados Unidos, 29 de noviembre de
2001) fue un músico, compositor,
cantante, productor musical y
productor cinematográfico británico,
integrante de la legendaria banda
The Beatles. Tras la disolución del
grupo en 1970 siguió una prestigiosa
carrera musical tanto en solitario
como dentro del supergrupo Traveling
Wilburys, oculto tras los seudónimos
de Nelson Wilbury y Spike Wilbury.
Asimismo, desarrolló una carrera de
productor cinematográfico, creando
la compañía Handmade Films en la que
dio cabida como actores a gente de
la talla de Madonna y los Monty
Python. En 2003 la revista Rolling
Stone puso a George Harrison en el
puesto número 21 en la Lista de los
100 guitarristas más grandes de
todos los tiempos.
John Mayall,OBE
(Macclesfield, Cheshire, 29 de
noviembre de 1933) es un cantante,
instrumentista (especialmente,
guitarrista) y compositor británico
de blues y pop-rock. Precursor de la
invasión del blues inglés junto a
Alexis Korner.
Silvio RodríguezDomínguez
(n. 29 de noviembre, 1946 en San
Antonio de Los Baños, La Habana) es
un cantautor, guitarrista y poeta
cubano. Exponente característico de
la música de su país surgida con la
Revolución cubana, conocida como la
Nueva Trova. Silvio es uno de los
cantautores de más trascendencia
internacional. Junto a Pablo
Milanés, Noel Nicola y Vicente Feliú
contribuyó a la formación de la
Nueva Trova Cubana.
Les presentamos la
nueva imagen de nuestros vinos Tinto
Joven y Tinto Roble
Mesoneros de Castilla es la
primera marca con la que Bodegas
Ismael Arroyo empezó a etiquetar sus
vinos para su salida al mercado en
el año 1.979, año de fundación de la
bodega.
ValSotillo es una marca que
surgió unos años más tarde de cara a
la exportación, para los vinos de
crianza, reserva y gran reserva.
Presentamos ahora una nueva imagen
para nuestros vinos joven y roble
quedando las dos marcas en el
mercado pero con distinto destino:
Mesoneros de Castilla será
una marca destinada principalmente a
la venta en Alimentación.
ValSotillo será la marca
destinada a la venta en Canal Horeca.
Aunque sabemos que habrá un tiempo
de tránsito en el que ambas marcas
se sigan encontrando en el mercado.
Mesoneros de Castilla surgió como
homenaje a las personas que
regentaban los mesones de nuestra
tierra.
ValSotillo está relacionada con el
valle de Sotillo ya que, Sotillo de
la Ribera, se encuentra en un
precioso valle rodeado de viñas y
monte.
Finalmente apostamos por unificar
todos nuestros vinos bajo la marca
ValSotillo, la más conocida, pero
siendo todos los vinos bien
diferenciados en su elaboración y
crianza.
La primera añada que saldrá como
ValSotillo Tinto Roble con 6 meses
de barrica será la de 2019.
La primera añada que saldrá como
ValSotillo Tinto Joven será la de
2020.
VALSOTILLO
Tinto Roble 2019
Vendimia: Del 1 al 7 de
Octubre.
La vendimia es manual y
se recoge en pequeños
canastos.
Variedad de uva: 100%
Tinta del País
(Tempranillo)
Viñedos plantados en
laderas, formados en el
sistema tradicional de
poda en vaso.
Terreno: arcillosos y
arenas.
Elaboración:
Fermentación alcohólica
y maloláctica en
depósitos de acero
inoxidable. Levadura
natural.
Criado 6 meses en
barrica de roble
americano en bodega
subterránea del siglo
XVI a una temperatura
constante de 12ºC.
Grado alcohólico: 14.5%
vol. CATA
Color rojo picota, con
ribetes azulados.
En nariz sobresalen las
frutas rojas con aromas
a zarzamoras,
frambuesas, con ligeras
notas de madera de roble
bien integrada y notas
especiadas.
En su conjunto es fresco
y amable en boca, con
buena fruta y taninos
dulces. Buen equilibrio
entre dulzor y acidez
natural de la uva.
Bodegas
Ismael Arroyo S.L.
C/Los Lagares, 71.
09441 Sotillo de la Ribera
(Burgos) ES Tel. +34
947 532 309
www.valsotillo.com
Buenos y
originales viajes para una
escapada antes de que acabe
el año I
Propuestas
para todos los bolsillos en
España y en cinco
continentes
Falta poco
para que acabe este
irregular 2021, que ha
tenido sus luces y sombras,
pero todavía hay tiempo para
recuperar los ánimos, mirar
al futuro con optimismo y
celebrar –a ver si es
verdad– la llegada de 2022,
esa cifra llena de “doses”
que, según el feng shui es
un número de la suerte.
Ojalá.
Pero hasta
que llegue el nuevo año,
tenemos la oportunidad de
despedir el actual con un
buen viaje con el que
desconectar y ver otros
ambientes. Aquí proponemos
un montón de ideas
originales, muchas de ellas
con buen precio, para hacer
algo diferente en las
semanas que quedan para
agotar 2021.
Diciembre
al calor de las Maldivas
¿Diciembre
con toques veraniegos? La
mayorista especializada en
el destino Arenatours ofrece
un viaje especial a Maldivas
con estancia de 5 noches en
una villa sobre el agua en
Grand Park Kodhipparu 5* con
acceso directo a la clara
laguna de tonos turquesa y
todo incluido en cualquier
de sus tres restaurantes,
por lo que no hay que
preocuparte de nada ya que
comprende todas las comidas
y bebidas, también minibar
en la villa y algunos
beneficios adicionales. Con
vuelos con Qatar Airways,
traslado en lancha rápida
hasta el resort y seguro de
viaje con coberturas COVID
desde sólo 1.990€/persona. https://arenatours.com/
10 PISTAS
PARA UNA ESCAPADA A ARANDA
DE DUERO
Capital
de la Ribera y Ciudad
Europea del Vino 2022, es un
destino ideal para un viaje
experiencial que aúna
gastronomía, historia y
patrimonio
Asentada
en un subsuelo plagado de
antiguas e históricas
bodegas –las que daban
cobijo a sus afamados vinos
de la DO Ribera del Duero–
Aranda de Duero conserva ese
aire de villa medieval que
atrapa al viajero. Porque,
además de seducirle por el
paladar con el lechazo
asado, su plato estrella, la
localidad castellana ofrece
atractivos patrimoniales
vinculados a su historia que
proponen un emocional viaje
al pasado… ¡A la Edad Media!
Estas son 10 pistas
imprescindibles para inhalar
la más pura esencia
arandina.
1– La
Plaza Mayor.
Auténtico corazón de Aranda
de Duero, donde antaño se
celebraban ferias y
mercados. A sus edificios de
la nobleza une los
característicos soportales,
un quiosco de música y
–sobre el propio pavimento–
una reproducción del plano
de Aranda, el primer plano
urbano en perspectiva
realizado en España, que
data de 1503 y cuyo original
se encuentra en el Archivo
General de Simancas
(Valladolid). Esta plaza
alberga también el Centro de
Interpretación de la
Arquitectura del Vino (CIAVIN),
en un edificio con restos
del siglo XVIII. Forma parte
de este Centro la Bodega de
las Ánimas, que recrea
diferentes escenas sobre la
elaboración del vino.
2–
Iglesia de
Santa María la Real.
Majestuoso templo gótico del
siglo XV, construido sobre
una anterior iglesia
románica. A destacar en el
exterior la espléndida
portada-retablo de su
fachada principal
gótico-isabelina, dedicada a
la Virgen María y atribuida
a Simón de Colonia. Está
enmarcada por dos bellos
pináculos y en la parte
inferior de los mismos,
junto a los dos padres de la
iglesia (San Ambrosio y San
Agustín), ubicados a sus
extremos, vemos las figuras
de seis apóstoles. Y en el
interior, destacan la
capilla de los Salazar, la
escalera del coro (de estilo
mudéjar) y el púlpito
plateresco, de estructura
hexagonal.
3–
Iglesia de
San Juan.
De estilo gótico purista
(siglo XIV), llama la
atención su portada de
arquivoltas apuntadas con un
capitel corrido, sostenidos
por capiteles, y una imagen
de San Juan Bautista en el
parteluz. En su interior
acoge la capilla de las
Calderonas, con un bellísimo
retablo renacentista. Este
templo alberga el Museo de
Arte Sacro, con esculturas
romanistas, orfebrería
religiosa y dos
audiovisuales.
4–
Bodegas
subterráneas.
El subsuelo arandino está
horadado por 7 kms de
galerías excavadas entre los
siglos XII y XVIII. Se
encuentran a una profundidad
aproximada de 10/12 metros,
desde la Edad Media, para
almacenar el vino de los
cosecheros de la localidad.
En la actualidad se
conservan 135 bodegas,
algunas de las cuáles pueden
visitarse. Entre ellas, la
citada de Las Ánimas o la de
Don Carlos, una bodega
medieval con visitas
teatralizadas los sábados y
con degustación de vino al
finalizar.
5–
Humilladero.
Se trata de un crucero
soportado por cuatro
columnas, ubicado en el
camino de la ermita de la
Virgen de las Viñas. Erigido
en el siglo XVI, servía
tradicionalmente para la
oración de los transeúntes o
de los labradores que salían
al campo. En su interior
–con un precioso techo
artesonado de madera– hay un
magnífico alfarje mudéjar y
las imágenes góticas de
Cristo y la Virgen,
representando el misterio de
la Crucifixión.
6–
Calle Isilla
y Plaza del Trigo.
Restaurantes-asadores,
bodegas, vinotecas y
pastelerías se suceden a lo
largo de los 300 metros de
esta bulliciosa calle
peatonal. Al final enlaza
con la Plaza del Trigo, que
no solo luce la belleza de
la arquitectura castellana
del siglo XIX sino que cada
año acoge los conciertos
gratuitos del Festival
Sonorama-Ribera, de música
Indie.
7–
Puente románico de las
Tenerías.
Puente medieval de estilo
románico sobre el río
Bañuelos –afluente del Duero–
ubicado junto a la iglesia
de San Juan y el Barrio de
las Tenerías, así llamado
por sus talleres donde se
curtían y trabajaban las
pieles.
8–
Casa de las
Bolas.
Palacio del siglo XV donde
según se cuenta residió la
reina Juana de Avis, esposa
de Enrique IV, y también
albergó a su cuñada, la
reina Isabel La Católica. En
la actualidad acoge el Museo
Félix Cañada, con una
colección pictórica de obras
realizadas entre los siglos
XVII y XX –arte sacro,
retratos, paisajes, escenas
y naturaleza muerta– que el
prestigioso ingeniero donó
al Ayuntamiento de Aranda.
9–
Museo de la
Alfarería y Cerámica.
Instalado en un edificio
restaurado de dos plantas,
rodeado de un patio
exterior. La planta baja
consta de dos salas
comunicadas por un paso
acristalado. En una se
exponen piezas de alfarería
tradicional utilizadas en
cocina, mesa, alcoba,
transporte, almacenamiento y
trabajos de campo; la otra
está reservada a
exposiciones vinculadas a la
alfarería y a los nuevos
creadores ceramistas. La
planta superior acoge una
exposición permanente sobre
alfarería tradicional
española, con piezas
procedentes de Castilla y
León y de otras comunidades
autónomas.
10–
Santuario de
la Virgen de Viñas.
Ubicado en una ermita del
siglo XVII, sobre una
pequeña loma, cobija a la
patrona de Aranda de Duero y
en su interior puede
visitarse un pequeño museo.
De planta rectangular, tiene
un mirador sobre el atrio,
dos torreones a ambos lados,
un patio porticado y una
espadaña. En su interior se
halla la venerada imagen del
Santo Cristo de San Lorenzo,
de factura gótica.
Las 39 estaciones
de esquí del Pirineo francés
invierten cerca de 40 millones
de euros para hacer frente al
cambio climático I
Las estaciones se
vuelcan en los sistemas de
desarrollo sostenible y
preservación de la montaña
La lucha contra
el cambio climático, la
reducción del impacto medio
ambiental y la adaptación de las
actividades de montaña al nuevo
modelo 4 estaciones, son los
objetivos de las inversiones
realizadas y previstas en el
futuro, por los 39 dominios
esquiables del Pirineo francés,
que hoy ha presentado las
novedades de la temporada para
2021 / 2022. Las estaciones de
nieve del Pirineo en mayúsculas
están orientadas a reforzar la
calidad de sus zonas de esquí, a
diversificar la oferta y a hacer
realidad su compromiso con el
desarrollo de un sistema
sostenible y la preservación de
la montaña. Entre 2020 y 2021 ya
han destinado cerca de 40
millones de euros de inversión.
El 48% de las inversiones se han
destinado al mantenimiento y
mejora de los remontes, así como
al desarrollo de la red de
innivación para preservar la
fauna y el medio ambiente.
La estrategia
"Montaña 4 estaciones" asienta
las bases de actuación de las 39
estaciones del Pirineo francés
para hacer frente a las
consecuencias del cambio
climático, la dependencia de la
actividad del esquí y el retraso
en las inversiones realizadas en
las estaciones. El nuevo modelo
persigue un proyecto de turismo
de montaña sostenible para los
próximos 20 años, así como la
creación de una red de lugares,
actividades y ocio en torno a
las estaciones de montaña, con
sitios patrimoniales, baños
termales y eventos culturales,
entre otros.
En este sentido, Michel
Poudade,
presidente de la Agènce des
Pyrénées, explica: “Todos los
actores del macizo pirenaico
junto a las Regiones de
Occitanie y Nouvelle-Aquitaine,
los 6 departamentos de los
Pirineos franceses y las 39
estaciones de montaña
compartimos la ambición de ir
más allá e inspirar, fomentar y
apoyar una nueva dinámica de
desarrollo de los Pirineos
basada en su riqueza natural,
patrimonial, económica y humana;
y, por ello, trabajamos en torno
a 5 conceptos clave:
ecosotenibilidad, autenticidad,
preservación, reunión y vivir”.
“El primer
concepto, ecosotenibilidad,
apunta Poudade,
se refiere la capacidad por
parte de nuestros complejos de
multiplicar iniciativas e
inversiones, enfocadas a reducir
el impacto en el medio ambiente.
El segundo concepto, el de
autenticidad, hace referencia a
nuestro compromiso para apoyar y
fomentar la producción y el
comercio locales, mantener vivas
las tradiciones, etc. Con el
tercer objetivo, preservación,
nos referimos a la capacidad de
mantener y respetar la
naturaleza y el patrimonio
natural y cultural. El concepto
reunión, se refiere al colectivo
unido de estaciones y regiones
desde el Mediterráneo hasta el
Atlántico; y, finalmente, vivir,
porque, en realidad, son
ciudades y pueblos de montaña
donde la gente vive y trabaja
todo el año y donde las
actividades turísticas se
diversifican para ofrecer a lo
largo de las cuatro estaciones.”
Turismo
equilibrado a favor del medio
ambiente
Hace años que las
estaciones de nieve de los
Pirineos franceses trabajan para
ofrecer zonas de esquí de
calidad respetuosas con el
entorno natural y la
preservación de la montaña,
limitando el impacto en la
naturaleza y diversificando las
actividades. Además, el Pirineo
francés tiene la gran
particularidad de contar con una
frecuentación turística
equilibrada en invierno (52%) y
verano (48%), según la red
pirenaica G2A; 64% y 36%,
respectivamente, según la red
global de montaña G2A).
0 emisiones de CO2 y
16 eco-compromisos
Las 39 estaciones
de nieve del Pirineo francés
apuestan fuerte por la
conservación de la montaña. De
forma unánime, todas las
estaciones de esquí francesas
han apostado por la hoja de ruta
medioambiental que incluye 16
eco-compromisos, destinados a
preservar la montaña. Estos
compromisos incorporan medidas
concretas en materia de clima y
emisiones de gases de efecto
invernadero, gestión del agua,
protección de la biodiversidad y
preservación del paisaje. Uno de
los objetivos establecidos por
Domaines Skiables de France (DSF),
la cámara profesional de
operadores de áreas de esquí, es
reducir la huella de carbono,
con cero emisiones de CO2,
a partir de 2037. En 15 años
está previsto que todas las
ratack funcionen con hidrógeno.
Las Navidades son las
fiestas más importantes y
gozosas del año en todo el
mundo cristiano. Están
formadas por una gran
acumulación de fiestas y
tradiciones muy antiguas y
muy modernas, y abarcan
desde la fiesta de Navidad
propiamente dicha, que
empieza en la Nochebuena el
24 de diciembre, hasta la
fiesta de los Reyes Magos el
6 de enero, quedando en
medio las fiestas de los Santos
Inocentes la fiesta de Nochevieja y Año
Nuevo..
A fin de ayudar a dar
contenido a estas
celebraciones, ofrecemos en
este ESPECIAL NAVIDAD. Postales y
recursos para felicitaciones
(pudiendo añadir texto,
música y la onomástica del
destinatario). Recetas especiales
para estas fiestas. Un
extenso índice de
conceptos y artículos
relativos a todo lo que
representa la Navidad, el
Año Nuevo, los Inocentes,
los Reyes, con su riquísimo
entorno de ritos y
tradiciones.