Este
día supone para el colectivo de personas afectadas por EB un
recordatorio a la sociedad de su situación y de las necesidades
que presentan para poder estar en igualdad de condiciones que el
resto de ciudadanos debido a lassecuelas
que supone la malformación y el alto gasto que conlleva en
productos sanitarios y de ortopedia.
Día Mundial de la Televisión - Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes
de Tráfico - Día Mundial del Saludo
Es
ésta una palabra
difícil, de las que
rehúye el
lexicólogo. Aparece
aislada en el
diccionario, sin
campo léxico con que
relacionarla. Es que
de hecho se trata de
una anomalía que se
ha colado en el
léxico por la puerta
falsa. Lo más
probable es que haya
ocupado durante
mucho tiempo en la
lengua infantil el
lugar que ocupan
hoy nene y nena,
a la manera como papá y mamá están
invadiendo el campo
que correspondió en
exclusiva a padre y
madre. Pudo ser
pues, la forma
familiar
infantilizante de puer,
puella o infans (gen. infantis).
Si
partimos, en efecto,
de que en latín
tenemos las
palabras infans (in-
fans es el que
no habla) para el
que hoy llamamos bebé, neonatus para
el recién nacido, y puer para
el niño en
general, está claro
que no es en latín
donde hemos de
buscar el origen de
esta palabra. Si
exploramos ese campo
léxico en el
diccionario latino,
encontraremos la
forma ninus únicamente
en la onomástica. Ninos y Ninus es
como llamaban a
Nínive los romanos,
transcribiendo los
respectivos nombres
griegos. Ninus es
asimismo el nombre
del fundador de
Nínive, esposo de
Semíramis. Y se
encuentra como
nombre de varón a
partir del siglo II,
con toda
probabilidad
siguiendo este
calco. Eso es todo
lo que hay. Está
claro por tanto que
no es en el latín
donde hemos de
buscar el origen de
nuestra palabra.
Pero
ocurre que la raíz nin la
encontramos también
en las familias
lingüísticas del
catalán, el gallego
(menino) y el
italiano; por eso
los lexicólogos
quieren creer en un ninus o ninnus del
bajo latín como
origen común de esta
palabra, que tardó
en pasar de la
lengua hablada a la
escrita. Pero aun
con esto, queda por
explicar la
procedencia o las
conexiones de ese
hipotético ninus o
más probablemente ninnus,
porque no hay campo
léxico al que
asignarlo. Las
formas niño y niña testifican
la doble nn (observemos
cómo de annus hemos
pasado a año).
La única explicación
que nos queda es
asignarle a esta
palabra un origen
infantil imitado por
los adultos, que
ayer más que hoy se
caracterizó por la
tan plásticamente
llamada ñoñería.
Corominas ha
rastreado la
presencia de
palabras análogas en
otras lenguas: en
ruso, njanja es
teta y biberón; en
vasco aña es
la niñera; en
gallego nana o nanai es
mamá; en el alemán
del Tirol nene es
el abuelo; en servio
y en otros idiomas, nana es
la hermana mayor; en
húngaro dan ese
mismo significado a nene;
en turco nené es
la abuela; en
búlgaro neni es
el viejo.
Aparte de la
tendencia a extender
esta denominación a
personas cada vez
menos niños (obsérvese
el mismo fenómeno en
infante, mozo,
criado, chico o
chica que se usan
sin límite de edad),
llama especialmente
la atención el uso
de niña con
el significado de
pupila. El hecho de
que no sea exclusiva
de nuestras lenguas
esta polisemia,
puesto que se da en
muchas otras la
coincidencia de
nombre para la
pupila y la niña o
la chica joven, hace
pensar que la
asignación de este
nombre a la pupila
le viene del reflejo
en ella de la imagen
del que mira a otra
persona de muy cerca
a los ojos. La
uniformación
idealizada de esta
imagen parece ser
que es la
responsable de que a
las pupilas las
llamemos las niñas de
los ojos.
Mariano Arnal Buscador
temático del
AlmanaqueLÉXICO
EFEMÉRIDES
HISTÓRICAS :
Hace tiempo, tal día
como hoy ocurría :
Efemérides 21 de Noviembre
1555 Muere el
naturalista Georgius
Agricola.
1620 41 puritanos
ingleses desembarcan
del Mayflower en la
costa de América del
Norte.
1694 Nace el
filósofo François
Marie Arouet,
conocido como
Voltaire.
1695 Fallece el
compositor Henry
Purcell.
1806 Napoleón
declara el bloqueo
continental contra
Gran Bretaña.
1811 Muere el poeta
Heinrich von Kleist.
1898 Nace el pintor
René Magritte.
1909 Erupción
volcánica en el
Teide.
1962 Alto el fuego
en el conflicto
fronterizo que
enfrenta a China e
India.
1995 EEUU impone la
paz en Bosnia.
2000 Ernest Lluch,
ministro de Sanidad
es asesinado en
Barcelona por la
banda terrorrista
ETA.
2001: el ex
presidente argentino
Carlos Menem, preso
por cargos de
asociación ilícita,
queda en libertad.
2002: la OTAN invita
a Estonia, Letonia,
Lituania, Bulgaria,
Rumanía, Eslovaquia
y Eslovenia a
convertirse en
miembros.
2002: once personas
mueren en un autobús
en Jerusalén cuando
un terrorista de
Hamás hace estallar
una bomba que lleva
adosada a su cuerpo.
2006: Ian Thorpe,
nadador olímpico
australiano, anuncia
su retirada.
2009: ocurre en una
mina de carbón de
China la Explosión
minera de
Heilongjiang en la
cual 104 personas
perdieron la vida.
2016: en el norte de
Japón se produce un
terremoto de
magnitud 7,3 en la
escala de Richter.
2017: Robert Mugabe
renuncia a la
presidencia de
Zimbabue, después de
permanecer 37 años
en el poder
ininterrumpidamente.
Ernest LluchMartín
(Vilasar de Mar,
Barcelona, 21 de
enero de 1937 -
Barcelona, 21 de
noviembre de 2000)
fue un político
español del PSOE.
Ministro de Sanidad
y Consumo entre 1982
y 1986, fue
asesinado por la
banda terrorista ETA
cuando contaba 63
años y estaba
retirado de la vida
política.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL
ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 21 de Noviembre : Presentación
de Nuestra Señora;
Gelasio Ipapa;
Mauro y Pápoloobispos;
Alejandro, Rufo y Romeo confesores;
Basilio, Auxilio, Saturnino, Celso,
Clemente, Honorio, Demetrio, Heliodoro,
Eutiquio y Estebanmártires;
Digainrey;
Columbanomonje.
CELSO
Del latíncellere-celsus,
que significa elevar, levantar, ensalzar, y
que tiene como derivados excelente
(participio presente decellere)
y excelso(participio
perfecto pasivo del mismo verbo), nació como
sobrenombre para convertirse bien pronto en
nombre propio. A la vista está y no precisa
de mayor ponderación el carácter
encomiástico de este nombre. Los padres que
ponen este nombre a su hijo sabedores de su
significado, expresan con él su empeño y su
confianza en que el niño, que para ellos ya
es algo elevado, extraordinario, lo sea
también para los demás.
El primerSan
Celsoque
recoge el Santoral romano es obispo de
Tréveris en la primera mitad del siglo II.
Otros seis santos aparecen con este mismo
nombre, el más singular de los cuales esSan
Celsomártir,
nacido en Milán en tiempos de Nerón. Su
madre, siendo él todavía niño, se lo confió
para que lo educase en la fe a San Nazario,
que a la sazón predicaba el Evangelio cerca
de Niza, en la Galia Cisalpina. Se
recorrieron, pues, Europa dedicados a su
cristianización. Y les ocurrió en la ciudad
de Tréveris, que se negaron a sacrificar a
los ídolos, y fueron condenados por ello a
ser arrojados al Mosela para allí morir
ahogados. Pero consiguieron salvarse y se
trasladaron a Milán, donde la persecución a
los cristianos era muy activa, por lo que
los prendieron y los decapitaron.
Entre los grandes personajes que llevaron el
nombre deCelso,
está el filósofo griego que escribió el"Discurso
Veraz", en el que combate la emergente
doctrina cristiana, oponiéndola al judaísmo
y a la religión del Estado. Es una obra de
sumo interés, pues en ella se recoge
vívidamente el estado de opinión de la
sociedad de su tiempo (siglo III).
Es de destacar también, por su contribución
a la medicina, Aulio CornelioCelso,
llamado"El
Cicerón de la Medicina"y"El
Hipócrates Latino". Vivió durante el
reinado de Augusto. Escribió el tratado"De
re médica",
del que se han hecho decenas de ediciones y
muchos libros más, entre los que destacan
uno dedicado a la fiebre, otro a los baños y
un tercero a la medicina entonces denominada
antigua. Su obra constituye la más rica
fuente de documentación de la medicina
romana.
Los que llevan el nombre deCelsopueden
estar contentos y celebrar orgullosos su
onomástica, porque tienen un nombre con
fuerza, con belleza y con solera.
¡Felicidades!
Día Mundial en Recuerdo
de las Víctimas de Accidentes de Tráfico
El tercer domingo de noviembre se celebra el Día Mundial en Recuerdo de las
Víctimas de Accidentes de Tráfico, una efeméride proclamada oficialmente por la
Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de reducir el
número de víctimas en accidentes de tráfico.
Los accidentes de tráfico, la principal
causa de fallecimiento de jóvenes de entre 15 y 29 años
El Informe
sobre la situación mundial de la seguridad vial, presentado por la OMS en
diciembre de 2018, indica que las muertes por accidentes de tránsito continúan
aumentando, con un promedio anual de 1,35 millones de muertes. El informe de la
OMS sobre el estado mundial de la seguridad vial 2018 destaca que las lesiones
causadas por el tránsito son ahora la principal causa de muerte de niños y
jóvenes de 5 a 29 años. La carga recae de forma desproporcionada sobre los
peatones, ciclistas y motociclistas, en particular los que viven en países en
desarrollo.
El informe también indica que el progreso hacia la consecución de
la meta 3.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que exige una
reducción del 50% en el número de muertes por accidentes de tránsito para 2020,
está lejos de ser suficiente.
Más de la mitad de las muertes mundiales por accidentes de
tránsito corresponden a peatones, ciclistas y motociclistas, los llamados
“usuarios vulnerables de la vía pública”. Los peatones, ciclistas y conductores
de vehículos motorizados de 2 y 3 ruedas y sus pasajeros se conocen
colectivamente como "usuarios vulnerables de la carretera" y representan la
mitad de todas las muertes por accidentes de tráfico en todo el mundo. Una mayor
proporción de usuarios vulnerables de las carreteras muere en los países de
ingresos bajos que en los países de ingresos altos.
Día Mundial de
la Televisión
La
Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 21 de noviembre Día
Mundial de la Televisión.
El Día de la Televisión es una efeméride que se
celebra en México, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, España, Colombia, Uruguay,
Ecuador, Bolivia y Venezuela y en algunos otros lugares del mundo el 21 de
noviembre.
Las comunicaciones se han convertido en una de las cuestiones internacionales
básicas de nuestro tiempo, no sólo por su importancia para la economía mundial,
sino también por sus repercusiones para el desarrollo social y cultural.
Dentro del mundo de las comunicaciones, la televisión es una de las
protagonistas clave, por su influencia cada vez mayor en el proceso de adopción
de decisiones, al haber sido los ojos del mundo en muchos conflictos y otras
amenazas para la paz y la seguridad, así como por haber llamado la atención de
toda la sociedad en importantes cuestiones económicas y sociales. Organización
de las Naciones Unidas
La Revolución Mexicanafue
un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre
de 1910 con un levantamiento encabezado por
Francisco I. Madero contra el presidente
autócrata Porfirio Díaz.Se
caracterizó por varios movimientos socialistas,
liberales, anarquistas, populistas y agrarios.
Aunque en principio era una lucha contra el
orden establecido, con el tiempo se transformó
en una guerra civil; suele ser considerada como
el acontecimiento político y social más
importante del siglo XX enMéxico.https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicana
La tos, compañera en los próximos meses: causas, tipos y consejos para
evitarla y aliviarla
Desde DosFarma explican que la mejor forma de prevenirla es con un
sistema inmunitario fuerte
Según se va acercando el invierno, llega con él el frío, la lluvia y los
cambios bruscos de temperatura, y aparece una invitada indeseada: la tos.
Sin duda, es una de las molestias más comunes durante la época de frío y
que, en ocasiones, se vuelve muy incómoda, porque puede dificultarnos dormir
bien, concentrarnos en nuestro trabajo, que podamos tener una conversación o
incluso en tiempos del coronavirus, sentir vergüenza por si la gente piensa
que estemos contagiados.
Pero, ¿Qué es la tos? Los expertos dewww.dosfarma.com, la
farmacia online española líder del mercado, explican que es un mecanismo
de defensa del organismo para despejar la garganta y las vías respiratorias
de agentes extraños y secreciones. Así pues, y aunque es molesta, es
necesaria para que el cuerpo se proteja y elimine todo aquello que irrita u
obstruye el aparato respiratorio. Aunque es bastante común entre los
adultos, puede indicar que hay alguna enfermedad en el cuerpo, como
resfriados o gripes.
Hay diferentes tipos de tos. En primer lugar, según el tiempo que persiste
en el organismo. Y, en segundo lugar, si tenemos en cuenta si hay o no
mucosidad.
Aguda o crónica
La aguda comienza de forma repentina. Llega a durar entre 2 y 3
semanas y desaparece. Suele deberse a algún tipo de infección de las vías
respiratorias, muy típicas del invierno, como un resfriado, una bronquitis o
una faringitis. También puede deberse a reacciones alérgicas o al asma.
Por su parte, la crónica es aquella que llega a durar más de 8 semanas. Los
fumadores, por ejemplo, son propensos a sufrirla, al igual que enfermos de
cáncer de pulmón o con la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Improductiva (seca) o productiva (con flemas)
La seca o improductiva es aquella en la que no hay mucosidad.Produce
una sensación de picazón e irrita la faringe, lo que genera de nuevo ganas
de toser. Por estos motivos, es la más molesta durante la noche, ya que
puede interrumpir el sueño y dificultarnos dormir.
En cambio, la productiva es aquella que viene acompañada de flemas o
expectoración. Es el mecanismo de defensa del organismo para eliminar
esas secreciones que están obstruyendo las vías respiratorias. A diferencia
de la seca, con la tos productiva notamos un ruido o molestia en el pecho a
causa de los mocos acumulados que se intentan expulsar. Igualmente, suele ir
acompañada también de secreción nasal y es habitual que empeore por las
mañanas.
Como hemos comentado, al tratarse de un mecanismo de defensa, en su justa
medida, es útil para el organismo, por lo que lo verdaderamente
importante es tratar eliminar los motivos que la produce teniendounos
hábitos saludables y un sistema inmunitario fuerte. Por ello, los
expertos de DosFarma han
recopilado algunos consejos útiles para prevenirla y evitar que aparezca:
- Dieta equilibrada, rica en vitaminas y minerales
Una dieta equilibrada es la mejor forma de reforzar el sistema inmunitario.
Las vitaminas A, B2, C, D y E, el zinc, el selenio y los ácidos grasos
omega-3 son algunos de los nutrientes imprescindibles para unas defensas
fuertes este invierno.
También es necesario hidratarse bien, para así poder eliminar con facilidad
la mucosidad acumulada y que no sea necesario toser para ello.
- Dejar el tabaco
El tabaco es uno de los peores compañeros para la tos, de hecho, uno de los motivos
por los que se produce la �tos matutina� es porla necesidad del
cuerpo de hacer una limpieza bronquial expulsando las secreciones
acumuladas durante la noche de las vías respiratorias. Pero con el tiempo el
tabaco va dañando el aparato respiratorio creando bronquitis crónica o
enfisema pulmonar que acarrea tos crónica difícil de aliviar. Por lo que
dejar de fumar es el mejor consejo para evitar toses futuras.
Por otro lado, no hay que asustarse si uno comienza a toser más después
de dejarlo, ya que suele ser normal debido a que el humo del tabaco
retarda o paraliza el movimiento normal de los cilios, una especie de
prolongaciones móviles diminutas que transportan el moco y los residuos
fuera de los pulmones. Al dejar de fumar, estos cilios se reactivan y
comienzan a hacer su función, limpiando los pulmones y provocando que
tengamos más impurezas en las vías respiratorias que se expulsan mediante la
tos, una señal de que nuestro cuerpo se está limpiando y recuperando.
- Ventilar el espacio
Cuando llega el frío, lo importante esevitar que el ambiente se
reseque (por ejemplo, por el uso de la calefacción) ventilando
adecuadamente las habitaciones de la casa, ya que eso puede irritarnos la
garganta y hacernos toser. Los humidificadores y purificadores son otra
opción, ya que hacen que el aire que llega a los pulmones esté limpio de
bacterias, humo y otras partículas nocivas que pueden hacernos enfermar y
obligar a los pulmones a trabajar más.
- Una adecuada higiene de manos
Es una de las lecciones que más hemos aprendido durante esta pandemia: lavarse
las manos esimprescindible para evitar el contagio de enfermedades.
Además, es importante no tocarse la cara (especialmente los ojos o la nariz)
hasta habérnoslas lavado, para evitar la entrada en el organismo de algún
patógeno.
- Limpiarse con frecuencia la nariz
Para evitar la obstrucción de las vías respiratorias, es necesario
mantenerlas limpias. Una solución fisiológica no puede faltar en el
botiquín, especialmente para la higiene de los más pequeños.
Pero, si finalmente nos enfrentamos a las molestias de la tos estos meses,
ya sea por algún resfriado u otros motivos, desdeDosFarma han
recopilado algunos consejos útiles para aliviar sus molestias:
1. Seguir la recomendación de los profesionales
Cuando la tos es un síntoma de una enfermedad, hay que tener en cuenta de
qué tipo es y buscar el mejor remedio para cada caso. Para la tos
productiva, se opta por jarabes y medicamentos mucolíticos, que
contienen carbocisteína y están diseñados para ayudar a eliminar el moco.
Cuando hay mucosidad, pero no congestión, lo recomendable suelen ser
fórmulas que contengan guaifenesina.
En cambio, para la tos seca, se recomiendan jarabes con dextrometorfano,
un activo que actúa directamente sobre irritación de la garganta. Si además
hay congestión, se opta por medicamentos que también contengan
pseudoefedrina y triprolidina.
2. Hidratarse bien
Este consejo es especialmente importante para aliviar y eliminar la
mucosidad. Una adecuada hidratación previene la formación del moco y, al
mismo tiempo, lo ablanda y facilita su expulsión al toser. Igualmente, el
aparato respiratorio necesita unos niveles apropiados de líquidos para que
la respiración sea adecuada. Esto se debe a que, cuando no estamos bien
hidratados, los pulmones se dilatan para intentar compensar esa falta de
líquidos. Eso, en consecuencia, los hace trabajar más y que se vuelvan
débiles antes.
3. Humectar el espacio
Los purificadores y humidificadores de aire también son herramientas
clave para el alivio de la tos. Son especialmente útiles durante la noche,
que es uno de los momentos en los que la tos seca se acentúa, y más aún si
el ambiente está reseco. Otro consejo al dormir es hacerlo con la almohada
elevada.
4. Vahos con eucalipto, menta o anís
Uno de los consejos más útiles cuando hay mucosidad. Los vahos ayudan a
rehidratar las vías respiratorias y facilitan que se elimine la
mucosidad acumulada.
5. Remedios naturales
Hay muchos remedios naturales que nos ayudan a mitigar la tos, especialmente
los destinados a disminuir la irritación de garganta. Estos son algunos de
ellos:
- La manzanilla tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias
que facilitan la hidratación de la garganta disminuyendo su irritación, al
tiempo que reducen las molestias.
- Todas aquellas infusiones o caramelos que llevenjengibre,
una planta con múltiples beneficios para la salud, son recomendables para
aliviar la tos. Tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes,
antibacterianas, analgésicas y favorece la expectoración.
- El regaliz es conocido por sus beneficios antiinflamatorios y
expectorantes.
- Lamiel y el limón hacen una combinación deliciosa en
caramelos e infusiones y son uno de los remedios naturales más conocidos
para aliviar el dolor y la irritación de garganta. La miel ayuda a
hidratarla y a desinflamarla, al tiempo que el limón tiene propiedades
antibióticas y antibacterianas.
- El tomillo es una planta aromática con un delicioso olor que, en
infusión, es muy útil para aliviar la tos productiva. Facilita la expulsión
de la mucosidad.
- La amapola (tomada en caramelos, por ejemplo) tiene propiedades
antitusivas y sedantes, dos cualidades muy beneficiosas en los casos de tos
seca.
Carmen Desmonts, farmacéutica de DosFarma, ha comentado: "La tos
no es una enfermedad en sí misma, sino una forma que tiene el cuerpo de
defenderse y limpiar las vías respiratorias de cualquier agente externo o
elemento que esté bloqueándolas. Por eso, lo importante al tener tos no solo
es tratar de calmarla, sino ir a la raíz del síntoma y conocer por qué el
organismo necesita toser. Además, y dado que hay distintos tipos, hay que
saber cuál tenemos para tomar las medidas adecuadas. En DosFarma sabemos lo
molesta que puede ser la tos y lo habitual que es sufrirla en invierno, por
eso hemos dado estos sencillos consejos para aliviarla y, siempre que sea
posible, prevenirla teniendo unas defensas fuertes que nos impidan
enfermar".
El 18 de noviembre se celebra el Día Internacional del Arte Islámico,
también conocido como arte árabe.
Por arte islámico se conoce el estilo artístico desarrollado en la cultura
generada por la religión islámica.
Concedieron gran importancia a la geometría y a la decoración. En
arquitectura, crearon edificios con funciones específicas tales como
mezquitas y madrazas, siguiendo el mismo patrón básico, aunque con
diferentes formas. Prácticamente no hay arte de la escultura pero las
realizaciones de objetos de metal, marfil o cerámica alcanzan con frecuencia
una alta perfección técnica.
Se dice que el término nace para describir
el tráfico tan denso que se originaba
después de Acción de gracias, cuando
americanos de todas las partes del país
volvían a sus casas tras haber pasado estas
fiestas entre familiares.
También se cree que surgió como día
determinante en el que la contabilidad de
los comercios pasaba de “números rojos” a
“números negros”, aunque esta afirmación no
puede ser del todo cierta si tenemos en
cuenta que esta “fiesta” existe desde el
2004 y Navidad siempre había supuesto cifras
de mayores ventas.
¿Cuándo es Black Friday 2021?
Black Friday 2020 se celebra el 26 de
noviembre. Nace como una tradición de origen
norteamericano que se celebra justo después
del “Día de Acción de Gracias”.
¿Cómo
nace Black Friday?
El origen de este día, que se encuentra en
el comercio físico minorista, es hoy en día
muy popular en el comercio electrónico.
Este “viernes negro” marca el comienzo de
las compras de Navidad, evento que Amazon.es
introdujo y ha consolidado en España con un
éxito creciente, aumentando el número de
ofertas disponibles para nuestros clientes
año tras año. Además, estando las fiestas de
Navidad tan cercanas Black Friday supone una
oportunidad para comprar regalos (o
caprichos para uno mismo) a precios bajos
con ofertas y descuentos que duran desde
unas pocas horas hasta varios días.
Qué necesitas saber para evitar ciberestafas
durante el Black Friday y el Cyber Monday
>> Always On, compañía de ciberseguridad y
protección digital señala los riesgos que
existen en internet durante temporadas de
ofertas.
>> Las compras online aumentarán un 10% y se
realizarán desde ordenadores (59%),
smartphones (43%) y tabletas (24%).
Según datos del Informe Black Friday de
Privalia, las compras online aumentarán un
10% respecto al año pasado y estas se
realizarán en su mayoría desde ordenadores
(59%), seguidas muy de cerca por las compras
a través de smartphones (43%) y, por último,
se encuentran las tabletas, desde las que se
realizarán el 24% de las transacciones
comerciales. Para evitar fraudes online,
cada vez más frecuentes en fechas señaladas
de ofertas, Always On, compañía de
ciberseguridad y protección digital ofrece
recomendaciones para evitar caer en redes de
cibercriminales.
Las recomendaciones habituales ponen el foco
en la URL de la web que se visita, que debe
tener el icono de un candado
cerrado, nunca abierto, la dirección
debe comenzar con https,
siendo muy importante la “S” final y debe
contener el nombre
del sitio que se visita, ya que el
diseño puede imitarse, pero la url es única.
Además, existen filtros
antifraude en los navegadores que están
diseñados para alertar al usuario si la
página es fraudulenta por suplantación de
identidad de otra web, phishing o malware, y
que se pueden activar en cada buscador,
entre ellos están los siguientes:
-Filtro SmartScreenen
Internet Explorer.
-Protección
contra el malware y
el phishingen
Firefox.
-Protección
contra phishing y software maliciosoen
Google Chrome.
-Evitar
la suplantación de identidad, phishing,
en Safari.
Algunas recomendaciones adicionales para el
momento de realizar la compra son comprobar
que la web cuenta el sello
de confianza online. También se debe
contrastar que la dirección y número de
teléfono disponibles son verídicos, si no se
facilitan, se pone en duda de la existencia
de establecimiento.
Es
importante leer detenidamente la Declaración
de Privacidad. Entre otras
recomendaciones, desde Always On apuntan a
proporcionar únicamente la información
imprescindible para la operación a la
hora de finalizar la compra.
Por último, como precaución es conveniente
mantener siempre un registro
de transacciones realizadas (nombre,
datos del negocio y términos legales de la
compra) hasta que termine el periodo de
garantía del producto.
“La ilusión navideña combinado con las
ofertas online del Black Friday y el Cyber
Monday en muchas ocasiones se convierten en
la oportunidad perfecta de cibercriminales
porque los compradores no prestan la
suficiente atención a las web que visitan,
movidos por la prisa de adquirir los mejores
precios” señala Marta Ciruelos, portavoz de
Always On que añade que “los dispositivos
que se utilizan para realizar compras online
no suelen tener medidas de ciberseguridad ni
las correspondientes actualizaciones de
antivirus.”
Cómo ahorrar dinero: Apps que te ayudarán a
ahorrar
Ahorra hasta un 40% en tus compras! . Consupertruperconocerás
los precios de los productos de tu cesta de
la compra en distintos supermercados
simplemente con escanear su código de barras
con tu smartphone. Y muy pronto, podrás
hacer la compra directamente desde el móvil.
¡Disfruta de tu tiempo y ahorra en tus
compras con supertruper!
La Navidad es una fecha
señalada, a todos nos gusta pasarla con
la familia y los amigos, con los seres
queridos en general. Es una fecha mágica
en la que todo es posible, de hecho se
podría decir que es la época de los
soñadores. Y por ello en las empresas no
hay excepción que valga, ya que en
cualquier empresa que se precie se
reparte cestas
de navidad entre
todos los empleados.
Este año debido a la
situación excepcional del covid 19, hay
un montón de empresas que siempre han
regalado cestas de navidad a sus
empleados y piensan que puede ser un
impedimento el hecho de que están
teletrabajando, no obstante esto no es
un impedimento, ya que el mercado
evoluciona según las circunstancias. Tal
es el caso de MiCesta.com.
MiCesta.com
A pesar de la crisis de
suministros y la subida de precios por
el desabastecimiento general, MiCesta.com
no subirá sus precios y mantendrá la
excelente calidad por la que es
reconocida y sus precios de fábrica.
Las cestas de Navidad para el año 2021
ya están disponibles. En unas navidades
marcadas por el teletrabajo, las
empresas enviarán a sus trabajadores los
lotes de navidad a domicilio. En
micesta.com tienen una previsión de
pedidos un 30% superior al año
anterior. Micesta.com
se adelanta para que las empresas puedan
ir preparando sus regalos de empresa
para esta Navidad.
Para evitar problemas de
desabastecimiento, las empresas ya están
reservando sus lotes de Navidad.
¿Qué debe llevar una
buena cesta de Navidad?
Productos típicos de
Navidad:
¿Crees que se puede celebrar la
Navidad sin turrón y mazapán? No,
los productos típicos de la Navidad
son elementos indispensables a la
hora de confeccionar una cesta de
Navidad. Las cestas de Navidad más
sencillas contienen varios de estos
artículos. El chocolate o los
polvorones son una buena opción para
estas fechas, así que deben estar en
las cestas sí o sí, no hay duda.
Champán o Cava:
Una botella de uno de estos vinos
espumosos también es prácticamente
imprescindible para una cesta de
Navidad. En una buena cena de
Navidad con la familia, se brinda y
se descorcha una botella de champán
o de cava con este fin.
Distintos tipos de
embutidos:
Con los diferentes tipos de
embutidos disponibles, se puede
jugar mucho con las opciones y
ofrecer diferentes paquetes de
distintos embutidos. Es importante
señalar que el sector de las cestas
de Navidad ha cambiado mucho en los
últimos años: Hay cestas de Navidad
veganas sin productos cárnicos y
cestas de Navidad musulmanas sin
productos de cerdo ni alcohol.
Jamón:
Hay todo tipo de jamones, con más o
menos calidad, dependiendo de la
etiqueta del jamón que indique si es
de origen ibérico o no. Dependiendo
de la elección, el precio del jamón
de Navidad será uno u otro, ya que
no es lo mismo utilizar jamón
serrano que jamón curado.
Vino tinto o blanco:
El vino es uno de los productos
gastronómicos por excelencia y no
puede faltar durante las fiestas.
Las cestas de Navidad suelen
contener una botella de Rioja o de
vino blanco, o incluso de ambos.
Queso:
Puede ser queso maduro o semimaduro,
de vaca o de cabra, de pasta blanda
o normal, hay muchas opciones. Queso
fuerte, queso más suave, con fruta o
mermelada.
Una carta dedicada de
felices fiestas:
Actualmente se está poniendo muy de
moda que las cestas vayan
acompañadas con una carta dedicada
de felices fiestas, en la que el
empresario desea con todo su corazón
que el empleado pase unas muy buenas
fiestas navideñas junto a su familia
y seres queridos. Este es un detalle
que dice mucho sobre el empresario,
además de que los empleados suelen
valorarlo bastante.
Haz que tú cesta sea
temática:
Esto puede ser un punto muy fuerte a
favor, ya que puedes introducir
detalles que tenga que ver con tu
empresa, esto lo hará más divertido.
Esperamos que elijas lo
mejor para tus empleados y que a estos
les guste tu decisión, ya que es
importante tener un detalle con la gente
que se trabaja, para así poder estrechar
lazos y que el trabajo sea más ameno y
se lleve a cabo con una actitud mucho
más positiva.
Conclusión
En este artículo hemos
hablado de la importancia de elegir bien
los productos que van a llevar nuestras
cestas de navidad, además de las
tradiciones de las empresas españolas.
Obviamente la decisión final respecto a
la fiesta de Navidad la tienes tú, por
ende te recomiendo encarecidamente que
prestes atención a los consejos que te
hemos dado y elijas lo mejor para la
gente que está trabajando día a día para
ti. Dicho esto esperamos que paséis una
Navidad muy buena y agradable junto a
vuestros seres queridos.
LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA |
SALUD - Libros de
Una chispa de humor cada dia para alegrarte
el ánimo.
Las preguntas de los niños / Por Manel Fuentes
¿Han pensado alguna vez por qué los niños hacen tantas preguntas? Verán, el niño
llega y te dice:
- Papá, ¿me compras un "Teletubie"? - No hay "Teletubie".
La has fastidiado, porque ahí empieza ya su táctica.
- Papá, Papá, ¿por qué el mar es azul?
- Pues mira hijo, el mar es azul porque se refleja el cielo.
- Ah... Y Papá, Papá, ¿por qué el cielo es azul?
- Pues mira hijo, el cielo es azul porque... porque...son cosas de la
estratosfera.
- Papá, Papá, ¿qué es la estratosfera?
- Pues mira hijo, qué es la... osea, ¿me estás preguntando que qué es la
estratosfera? ¡Yo no sé qué os enseñan ahora en el colegio, hombre! Anda, anda,
toma 1000 pesetas y cómprate el "teletubie" ese.
Pues así es como lo consiguen todo: preguntando.
Estoy pasando unos días en casa de mi hermana, y mi sobrino me tiene alucinado.
¿Ustedes se han fijado que los niños hacen preguntas mucho más inteligentes que
los mayores? Cuando les recoges del cole les dices: "¿Te has comido el
bocadillo? ¿Has jugado con plastilina?"
Ellos en cambio plantean cuestiones como: "¿Por qué el mar no se sale? ¿Los
pájaros que hay en España son españoles? ¿En el cielo hay "Corte Inglés"?"
Y es que... Es que los niños todavía no han aprendido a tener prejuicios,
preguntan las cosas y no les da vergüenza. Yo he descubierto que hay tres
lugares donde un niño se pone especialmente preguntón. El primero es la cama.
Claro cuando tú le vas a acostar, como él no se puede dormir, te acribilla a
preguntas:
- Tío, ¿los conejos se lavan los dientes?
- Sí, sí, venga hasta mañana.
- Manel, ¿por donde mean los peces?
- Por un agujerito, a dormir, a dormir.
- ¿Y los animales por qué no llevan gafas?
- Porque eh... duermen mucho y no tienen la vista cansada, eh? Duerme, duérmete.
Y a las tantas de la madrugada, el niño se despierta, va corriendo a tu
habitación, y te dice: "¿A que no se dice puta, cabrón y gilipollas? ¿A que no
se dice puta, cabrón y gilipollas?"
¡Ah! Su segundo lugar favorito para hacer preguntas es el coche. El otro día
íbamos con su padre, y de repente suelta:
- Papá, ¿por qué no tienes pelo en la cabeza?
- Vale niño, cállate y mira las nubecitas, eh? Y SI tengo pelo.
- ¡No tienes, en esta parte no tienes, no tienes, se te ve la carne!
Y el tercer sitio donde los niños se ponen filosóficos es el baño. Es sentarse
en el váter, y empezar a surgirle dudas trascendentales:
- Tío, ¿de qué color es la piel de Dios?
- Bueno... eh... Dios no tiene piel cariño, Dios es etéreo.
- Ah "etéreo" como el "radiocasete".
Aunque lo malo, no es cuando no sabes qué contestarles. Lo malo es cuando te
pone en un compromiso. El otro día estábamos toda la familia en casa de la
abuela, y de repente mi sobrino se encaprichó de la figurita de Lladró:
- Abuela, ¿me la das?
- No hijo, cuando yo me muera será para tí.
- Ah. ¿Y cuando te mueres?
Pero no es que los niños sean crueles, ¿eh? Es que necesitan informarse. Y es
que aunque el niño diga que quiere ser bombero ó médico ó policía, la realidad
es que todo niño lleva dentro un periodista nato. Un niño necesita información:
la infancia es una etapa angustiosa, llena de dudas. Yo de pequeño lo pasé
fatal, ¿eh? Un día le pregunté a mi madre: "Mamá, ¿de donde salen las chuletas?"
Y ella me dijo: "De los corderitos cariño, los corderitos como el de Norit"
¡Como el de Norit! Vamos, pillé un berrinche...
Pero aún hay una pregunta más angustiosa para un niño: "Papá, ¿quién puede más
Superman o La Masa?" Y sobre todo: "Papá, ¿quién puede más TÚ o La Masa?"
Claro, y es que el niño tiene tantas dudas, que incluso hay veces que pregunta
las cosas cuando ya las ha hecho: "Mamá, ¿a qué no pasa nada si tiro los
macarrones por la ventana?, no pasa nada" "¿A qué no pasa nada si las gafas de
Papá se rompen?, no pasa nada" "¿A gué no pasa nada si me medo un garbando en la
nariz y me lo embujo pada dentgro?, no pasa nada, no pasa nada"
Luego, hay unas preguntas para las que los mayores (los padres), se creen que
están muy preparados: Las de sexo. Como se han comprado un libro tipo "La
aventura de nacer", donde salen dibujitos del espermatozoide, el óvulo, ¿eh? Un
primer plano en escorzo del zigoto... Todo muy bien explicado. Y claro, el niño
termina de leer el libro y dice: "Vale Papá, pero ¿qué es una PAJA? ¿TÚ te haces
pajas?"
¡Ah! Y cuidado, que los niños practican también el periodismo de investigación:
- Papá, Borja dice que el coche de su padre es mejor que el tuyo.
- Venga anda, el papá de Borja es gilipollas.
- Pues dice que es un 16 válvulas y que vale 4 millones.
- Por eso es un gilipollas. Cuando te diga eso le dices que el nuestro vale 6
millones.
Entonces el niño, se va a contrastar la información con otra fuente: - Mamá,
¿cuánto vale el coche de Papá?
- 4 millones.
- No Mamá, 4 millones es lo que vale el coche de Borja, Papá dice que el suyo
vale 6 millones.
- Pero, ¡6 millones!¡Tu padre es gilipollas!
- No Mamá, gilipollas es el papá de Borja.
- No, y tu padre también. ¡Se va a enterar!
Claro. Y el niño con todos estos datos, a la mañana siguiente abre su
informativo diciéndome: "Manel, ¿por qué todos los padres son gilipollas?" Y él
no se queda en los titulares, ¿eh? Él sigue investigando: "Manel, ¿cuánto vale
tu coche?" A ver qué le digo para que no se piense que soy como su padre y el
padre de Borja. Buenas noches.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
Madrid Cultura / Agenda de
exposiciones
Durante los
últimos meses del año Madrid continúa con su
apuesta firme por la cultura. Museos y salas
de arte acogen la obra de artistas de ayer y
de hoy imprescindibles para entender nuestro
mundo. Murillo, Goya, Joaquín Sorolla,
Morandi, Magritte… Todos ellos conviven
ahora juntos en una ciudad que se interesa,
mucho, por el futuro
Descubre la
mejor selección de exposiciones que acoge
Madrid durante el último cuatrimestre de
2021 para seguir disfrutando de la cultura
en la ciudad. El Hijo Pródigo de Murillo y
el arte de narrar en el barroco andaluz
(Museo del Prado), #INGOYA (Fernán Gómez.
Centro Cultural de la Villa), Sorolla.
Tormento y devoción (Museo Sorolla), Morandi.
Resonancia infinita (Fundación Mapfre) o La
Máquina Magritte (Museo Thyssen-Bornemisza)
forman parte de esta lista de más de 40
muestras imprescindibles de la agenda
cultural madrileña que no hay que perderse.
https://www.esmadrid.com/madrid-cultura
39º del
Festival de Otoño de la
Comunidad de Madrid
El nuevo festival de referencia del jazz en
Madrid se celebra del 5 al 30 de noviembre
en el Teatro Pavón. Un ciclo que forma parte
de la nueva edición de
JAZZMADRID21 y
que cuenta con una programación compuesta
por 19 conciertos de grandes artistas como
Charles Lloyd, Tino di Geraldo, Erin
Corine, Judith Hill, Jose James, Kyle
Eastwood, Julian Lage o Matthew Halsall.
Meninas Madrid Gallery 2021
Las Meninas de Velázquez
regresan un año más a las calles de Madrid
con la llegada del otoño. Una iniciativa que
celebra en 2021 su cuarta edición y que
incluye originales meninas de 1,80 metros de
alto creadas por distintos artistas
plásticos, actores y actrices, chefs o
deportistas.
Esta edición, con motivo de la
celebración del Año Xacobeo se creará una
menina especial, la menina peregrina, y
contarácon
la participación de Boris Izaguirre, Juan
Molina Fernandez, Andrea Roures Góngora,
Miguel Carracedo, Ana María Simon y Deyna
Castellanos, entre otros.
Las
Meninas, esas damas de
honor de la infanta Margarita presentes en
el famoso cuadro de Velázquez,
se reinventan una vez más, y lejos de
quedarse obsoletas, están muy pendientes de
las tendencias.
Como es habitual, cada
escultura tendrá uncódigo
QR que se
escaneará con cualquier dispositivo móvil y
donde se explicará el concepto de la obra
además de presentar la menina de manera
virtual.
Este museo callejero está
promovido por el Ayuntamiento de Madrid y la
Asociación Empresarial de Comercio Textil y
Complementos.
La pasada edición 2020 contó
con la participación de personalidades
como Modesto Lomba o Paul Oteyza responsables
de diseñar algunas de las Meninas.
Meninas Madrid Gallery busca
potenciar el talento de nuevos artistas y
dar la oportunidad de mostrar otra faceta a
profesionales de prestigio de sectores que
no parecen relacionados con el arte.
Asimismo, es una oportunidad
perfecta para callejear por Madrid y
descubrir nuevos rincones, comercio local o
espacios gastronómicos.
Tiene también una vertiente
solidaria, ya que algunas figuras serán
subastadas y los beneficios se destinarán a
ONGs seleccionadas por los artistas o los
patrocinadores.
René François GhislainMagritte(n.
21 de noviembre de 1898, en
Lessines, Bélgica - 15 de agosto
de 1967, en Bruselas, Bélgica)
fue un pintor surrealista belga.
Conocido por sus ingeniosas y
provocativas imágenes, pretendía
con su trabajo cambiar la
percepción precondicionada de la
realidad y forzar al observador
a hacerse hipersensitivo a su
entorno. Magritte dotó al
surrealismo de una carga
conceptual basada en el juego de
imágenes ambiguas y su
significado denotado a través de
palabras poniendo en cuestión la
relación entre un objeto pintado
y el real.
René Magritte y su obra
Fernando Fernández Gómez,
conocido artísticamente como
Fernando Fernán Gómez (Lima,
Perú, 28 de agosto de 1921 –
Madrid, 21 de noviembre de
2007), fue un escritor, actor,
guionista, director de cine y de
teatro español. Fue miembro de
la Real Academia Española
durante siete años, en la que
ocupó el sillón B desde su
ingreso (30 de enero de 2000)
hasta su fallecimiento.
Sanlúcar
de Barrameda elegida Capital Española de
la Gastronomía 2022
La ciudad andaluza
ostentará el título de la mayor
plataforma de promoción gastronómica de
nuestro país
El galardón se enmarca
en el programa del acciones
conmemorativas del V Centenario de la
Primera Vuelta al Mundo, de Magallanes y
Elcano
El apoyo ciudadano,
sus tesoros gastronómicos, su clima
excepcional, la naturaleza incomparable
de Doñana y la tradicionall hospitalidad
han resultado argumentos imbatibles para
el Jurado
El honor de desvelar la ciudad ha
correspondido a Enrique Pascual
Garcia, Presidente de la DO Ribera del
Duero. El Jurado del galardón,
reunido en formato presencial y
telemático en INTUR, ha ratificado por
unanimidad el proyecto de la ciudad de
Sanlúcar de Barrameda. El Jurado ha
valorado "que
el proyecto sanluqueño cuenta con unas
potentes fortalezas: un liderazgo
indiscutible de la Alcaldía y el
consistorio de Sanlúcar; el apoyo
expreso de la Junta de Andalucía; el
respaldo sin fisuras de la Diputación de
Cádiz, una respuesta popular entusiasta;
el compromiso firme de los círculos
empresariales locales y una
extraordinaria oferta de productos de
tierra y mar, excelentes y genuinos,
representados por el langostino y la
manzanilla, junto a una cocina que
equilibra tradición e innovación."
El proyecto, a juicio del
jurado, destaca por una serie de
ambiciones: ser la primera Capital
Gastronómica que no ostenta la
capitalidad de provincia; presentar
un proyecto participativo y abierto a
todos y para todos los ciudadanos; una
programación de eventos atractiva que
busca realzar la vocación universal de
la ciudad; las condiciones de calidad
de vida que genera el río Guadalquivir y
el entorno natural de Doñana; el verano
y sus playas, escenario de sus
legendarias carreras de caballo; el
record de horas de insolación y la
hospitalidad de una ciudad abierta.
SEÑAS DE IDENTIDAD GASTRONÓMICA.
En su análisis del Dossier de
Candidatura, el Jurado ha destacado que "El
Langostino y la Manzanilla brillan con
luz propia en el universo gastronómico
sanluqueño, exhibiendo orgullosamente su
apellido "de Sanlúcar". Ambos son el
santo y seña de la ciudad. La Marca de
Calidad "Langostino de Sanlúcar" se ha
consolidado como la garantía de un
producto único e identitario. La
Manzanilla, por su parte, cuenta con el
marchamo de la Denominación de Origen
"Manzanilla de Sanlúcar"que
desde 1964 supervisa con esmero las
bondades de este oloroso único. Sanlúcar
de Barrameda también se integra en la
Denominación de Origen Jerez."
EL LANGOSTINO.
El langostino de Sanlúcar (El Penaeus
Melicertus) kerathurus) se captura en
aguas poco profundas del caladero del
Golfo de Cádiz. La flota de arastre,
formada por 55 barcos, se encarga de
aprovisionar con este excepcional
producto a la hostelería local y al
mercado nacional. Sus singulares
cualidades: fuertes y largos bigotes,
manchas difuminadas y una cola de color
azul pavo.
Afirma el Jurado que "el
tesoro de Sanlúcar destaca por su sabor
único e inconfundible. Es un crustáceo
que se consume principalmente fresco. Su
carne es muy apreciada. Cocido, frito o
formando parte de cualquier guiso de
tradición marinera, es siempre una
opción garantizada. La lonja de Bonanza
facturó en 2020 más de 2,9 millones de
euros por las ventas del langostino.
LA MANZANILLA.
Para los expertos "las manzanillas
finas son pálidas, de un brillante color
amarillo pajizo. De aroma punzante y
delicado. Las pasadas, con un proceso de
crianza excepcionalmente prolongado, son
de color dorado intenso. Son complejas y
potentes en aromas". El Jurado ha
valorado "el ejemplo de unidad y
compromiso entre el sector público y
privado que representa la Fundación de
la Manzanilla, comprometida en la
recuperación de los oficios, costumbres
y tradiciones en torno al viñedo y
la viticultura del término de Sanlúcar
como fuente de conocimiento del sentir
social del ciudadano y sus tradiciones.
GASTRONOMIA SANLUQUEÑA.
Más allá de estos productos estrella, se
puede disfrutar de un suculento menú en
un recorrido de tapeo, con
recomendaciones del "Diario de Cádiz":
Pescado frito.
Acedías y chocos (sepia), "tapaculos",
puntilllitas, pijotas (pariente de la
pescadilla), cazón en adobo, camarones
al ajillo con huevos fritos.
Tapas en la Plaza del
Cabildo donde
destacan las almejas, tortillitas de
camarones de Balbino y las papas aliñás
de Barbiana. Salpicón de marisco,
Productos de huerta.
Papas con Melva o el ajo papa.
Guisos marineros.
Rape al pan frito, la raya a la naranja,
el cazón con tomate o con chícharos
(guisantes), las coquinas al ajillo, los
fideos con almejas, la sopa de galeras.
Arroz con pato.
Con pato azulón que se come en salsa o
con arroz.
Más información:
CAPITAL ESPAÑOLA DE LA
GASTRONOMÍA
UZALACAÍN PRESENTA SU EXCLUSIVA
PROPUESTA DE CATERING PARA LAS ZONAS
VIP DE LA PRÓXIMA EDICIÓN DE IFEMA
MADRID HORSE WEEK
IFEMA Madrid Horse Week vuelve a los
pabellones 12 y 14 de IFEMA para convertir a
la capital de España durante tres jornadas
(26, 27 y 28 de noviembre) en sede de la
Copa del Mundo de Doma Clásica y la Copa del
Mundo de Salto.
Arrancando en su nueva
etapa bajo la dirección
gastronómica del chef Iñigo
Urrechu, UZALACAÍN atenderá la
restauración de las zonas VIP de
la próxima edición de IFEMA
Madrid Horse Week 2021, el
evento hípico más importante a
nivel nacional, que se celebrará
en IFEMA – Feria de Madrid del
26 al 28 de noviembre.
La empresa de catering
afronta en la actualidad una
nueva era en la que confluyen
toda la experiencia de la etapa
anterior con el nuevo impulso y
dirección de Grupo Urrechu,
actualmente propietarios del
mítico restaurante Zalacaín.
Madrid, 18 de noviembre de 2021 –
UZALACAÍN Catering será el responsable de la
oferta gastronómica en las zonas VIP del
evento ecuestre la IFEMA Madrid
Horse Week 2021, que se celebrará del
26 al 28 de noviembre en los pabellones 12 y
14 de IFEMA.
IFEMA Madrid Horse Week es el evento hípico
más importante a nivel nacional y se ha
convertido en un gran escenario para generar
oportunidades de negocio y construir
relaciones profesionales a través de una
experiencia única. Por ello, la organización
ha confiado en el equipo de UZALACAÍN
Catering para garantizar el éxito del evento
en cuanto a su parte gastronómica. De esta
forma, los asistentes a los exclusivos
Palcos y Mesas VIP, desde donde se disfruta
de todo el espectáculo de este deporte,
podrán degustar una propuesta gastronómica
de UZALACAÍN Catering diseñada a medida para
la ocasión.
Con una oferta de servicios y productos de
máxima calidad, siempre bajo los conceptos
de excelencia y dedicación, señas de
identidad que caracterizan a ambas marcas,
la propuesta gastronómica de UZALACAÍN
Catering que se servirá en IFEMA Madrid
Horse Week se basa en la cocina tradicional
y el producto de temporada. Elaboraciones
que no pierden la esencia ni las raíces pero
que se presentan a sus comensales
actualizadas y elegantes. El concepto
gastronómico del nuevo UZALACAÍN Catering
reúne referencias de platos míticos del
legendario restaurante Zalacaín, pionero en
alcanzar las tres estrellas Michelin en
España y referente de la alta gastronomía
española, junto con otras referencias
ideadas ad hoc por el chef Íñigo Urrechu y
su equipo, especialmente concebidas para
satisfacer a los clientes más exigentes.
Una propuesta gastronómica de altura
para un evento único
En esta
nueva etapa de UZALACAÍN
Catering y con motivo de la
celebración de esta nueva
edición de IFEMA Madrid Horse
Week, se presenta una propuesta
gastronómica que refleja la
pasión por la gastronomía, su
actualización y, sobre todo, el
legado histórico que atesoran
tanto el chef Íñigo Urrechu como
Zalacaín, dos universos
gastronómicos que convergen una
propuesta para una ocasión tan
especial donde incluir viejos
conocidos y nuevos amigos de la
gastronomía.
De esta forma, los invitados de
las zonas VIP del evento
encontrarán aperitivos tan
icónicos como el Steak
Tartar, uno de los
clásicos de la casa, picado a
mano y aliñado como siempre se
ha hecho, las deliciosas Croquetas
de jamón y de boletus,
que se trabajan con una receta
fraguada a lo largo de varios
años, y la irresistible Brandada
de bacalao, una
emulsión sedosa de bacalao y
nata, trabajada a mano con
paciencia y mimo y "boleada" con
cucharillas para darle su
característica forma antes de
gratinarla.
En el menú primará una materia
prima excepcional, con grandes
protagonistas como la merluza,
la lubina y la pularda
rellena, un plato muy
acorde a estas fechas de otoño,
así como referencias
actualizadas como la Ensalada
de Burrata con Sopa de Pistacho y
la Perdiz Escabechada
con Vinagreta de Trufa y Lenteja
caviar, ambas
incorporaciones recientes a la
propuesta gastronómica de
UZCALACAÍN Catering.
En palabras de Íñigo Urrechu:
“En UZACALAÍN, hemos diseñado una propuesta
gastronómica en la que confluyen lo mejor de
los universos de Zalacaín, trabajados con
mucho cariño y en los que prima el producto
de calidad y la creatividad que caracteriza
a ambos conceptos”.
Entradas para todo tipo
de públicos
Las entradas para asistir a IFEMA Madrid
Horse Week ya están a la venta en la web
oficial del evento (www.madridhorseweek.com/entradas/) a
través de diversas fórmulas, con paquetes
especiales por día y sesión, dispuestas a
adaptarse a las necesidades de todos los
públicos.
La entrada para disfrutar de las
competiciones deportivas de la Pista Central
oscila entre los 10€ (5€ para niños) a los
30€. Para acceder a la múltiple variedad de
actividades, espectáculos y demostraciones
del Salón del Caballo, la entrada tendrá un
precio de 5€ para adultos y los niños
entrarán gratis.
Pero además de las entradas por sesiones,
IFEMA Madrid Horse Week ofrece distintas
opciones, como abonos diarios de entre 35€ y
55€ (25€ y 25€ para niños) y paquetes
especiales que incluyen el acceso a la Pista
Central los tres días del evento por 95€
(75€ para niños).
El público que quiera asistir a la Copa
'Maestros de la Vaquera' en el Salón del
Caballo también tendrá que adquirir su
entrada. El abono para dos días tiene un
precio de 40 € (30€ para niños), mientras
que los de un día tendrán un precio de 20€
(15 para niños), el viernes, y de 30€ (25€
para niños), el sábado.
IFEMA Madrid Horse Week cuenta con la
colaboración y apoyo de IFEMA, la Real
Federación Hípica Española (RFHE), la
Federación Ecuestre Internacional (FEI), la
Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de
Madrid a través de Madrid Destino.
BODEGAS VALDEMAR. IDEAS PARA LOS MEJORES
MARIDAJES DE ESTAS NAVIDADES
¿Te gustaría acertar con los
maridajes de estas Navidades? Te damos las
claves para no fallar.
Actualmente, todo el mundo
sabe que vino y gastronomía tienen que ir
siempre de la mano y nos cuesta entender uno
sin el otro. Pero cuando nos enfrentamos a
menús complejos y muy largos, como los
típicos de estas fechas navideñas, queremos
acertar y contentar a todo el mundo.
Por eso, hoy queremos echarte
una mano y te ofrecemos unos consejos muy
sencillos para que el maridaje de tus
recetas de Navidad sea un acierto seguro.
5 ideas para los mejores
maridajes de estas Navidades
1. Aperitivos y entrantes
Para los aperitivos, que
generalmente suelen ser alimentos suaves y
sin muchos contrastes, lo ideal son vinos
jóvenes, frescos y afrutados.
Nuestra propuesta sería que
te decantaras por un rosado
ligero, como nuestro Conde
Valdemar Rosé, con una entrada en boca
pulida, una acidez muy bien ajustada y no
excesivamente complejo. De esta manera,
equilibrarás mejor los sabores.
Sin duda alguna, en estas
fechas los mariscos y moluscos de todo tipo
(cocidos, a la plancha, crudos) son los
grandes protagonistas de las mesas
navideñas, muchas veces complementados por
pescados al horno o en salsa.
Y aquí el maridaje más
excelente suele ser siempre un buen vino
blanco.
La elección del tipo o
variedad de blanco dependerá de cómo hayan
sido cocinados estos platos y si llevan
salsas o guarniciones más complejas, pero
elegir un vino con mucha carga frutal, notas
florales y muy
aromático es la mejor manera de
encandilar a los comensales.
Los vinos blancos con cuerpo,
estructura, untuosos pero con frescura en
boca deberían ser tu elección. Sin duda, Conde
Valdemar Tempranillo Blanco es perfecto.
3. Aves y carnes blancas
Cuando maridamos platos de
carne, lo importante es prestar atención a
los condimentos que utilicemos y las salsas
con las que los aderecemos.
Un ejemplo de este tipo de
carnes ligeras son las carnes blancas, como
el pollo y el pavo.
En este caso, te podemos
recomendar un tinto ligero
y afrutado, con un envejecimiento
en barrica justo para que compagine bien con
los sabores más livianos de este tipo de
platos.
Pero si prefieres desterrar
mitos y comprobar por ti mismo que acompañar
estas carnes con vinos blancos es una buena
idea, sin duda, un blanco
fermentado en barrica debería ser
tu primera elección. Son vinos muy
elegantes, de largo recorrido en boca, con
cremosidad y muy persistentes, sin olvidar
que suelen mantener también un buen carácter
afrutado y acidez para no resultar pesados.
Si en tus comidas y cenas de
Navidad en tu familia sois más de platos
contundentes y con mucho sabor, como las
carnes rojas (guisadas o a la plancha) y los
asados te sugerimos que te decidas por vinos
tintos con largos envejecimientos, como por
ejemplo los Grandes
Reservas de Rioja.
Se trata de vinos
tremendamente equilibrados, sabrosos, llenos
de matices y con taninos muy pulidos. Pura
elegancia y distinción. Son las grandes
joyas de las bodegas por la complejidad de
elaboración y los largos periodos de
envejecimiento de los que requieren.
5. Postres y dulces
Y en estas fechas, no nos
podemos olvidar de los típicos dulces
navideños que no faltan en ninguna mesa.
Turrones, Roscón de Reyes, bombones… no
pueden faltar.
Para los más golosos, os
proponemos sumarle más azúcar a vuestra
propuesta y finalizar con un vino dulce,
como por ejemplo los que se elaboran en Oporto.
Nosotros te proponemos uno que maridará genial con
cualquier tipo de postre: Fonseca
Tawny.
LES NEIGES CATALANES EN EL
PARQUE NATURAL REGIONAL DE LOS
PIRINEOS CATALANES
Situado entre 1500 y 2900 m de
altitud, el dominio esquiable de
Les Neiges Catalanes se extiende
desde el Alto Conflent hasta la
Cerdaña y el Capcir e incluye 8
zonas de esquí alpino y 1 zona
de esquí de fondo.
Algunas cifras:
• Más de 300 km de pistas de
esquí alpino • Casi 100 remontes
mecánicos • 1300 cañones de
nieve • 250 km de esquí de fondo
• 350 monitores de esquí y 14
escuelas de esquí • Más de
120 km de senderos para raquetas
de nieve y vías blancas
Les Neiges Catalanes ofrece un
forfait común para las 8
estaciones de esquí alpino:
Con este forfait podrás esquiar
en todos los dominios esquiables
y descubrir las actividades de
la Cerdaña, el Capcir y el Alto
Conflent.
El territorio también ofrece
muchas posibilidades para
después de esquiar: baños en
aguas termales, balneoterapia,
parque de animales, perros de
trineo, inmersión bajo el hielo,
cuevas, hornos solares, cines,
casino, pista de hielo, pump
track, motos de nieve...
Además, los alojamientos y
restaurantes de estas estaciones
son de gran calidad y apuestan
siempre los productos locales.
FORFAITS DE ESQUÍ
FORFAITS DE TEMPORADA NEIGES
CATALANES*
Hasta el 30 de noviembre de
2021, ¡aprovecha el forfait de
temporada con descuento!
• Tarifa normal : 617 € en lugar
de 726 €
• Tarifa reducida : 557 € en
lugar de 656 €
Por la compra simultánea de 4
forfaits para una misma familia,
te invitamos al forfait más
barato.
Previa presentación de un
justificante (libro de familia o
justificante de residencia para
familias recompuestas)
FORFAITS DE 6 Y 7 DÍAS*
6 días 240 € 211 € - 7 días 264
€ 232 €
CLÁUSULA COVID : En caso de
cierre total de los remontadores
mecánicos a causa de la COVID-19,
o de confinamiento local o
nacional impuesto por las
autoridades administrativas, o
en caso de cierre de fronteras
que implique la imposibilidad de
utilizar los forfaits de
temporada o de varios días, se
podrá obtener un vale o el
reembolso prorrateado de la
temporada de la estación que
cuente con el periodo de
apertura más largo.
El
servicio cliente podría pedir un
justificante de confinamiento.
*fuera de forfaits estación
nórdica del Capcir
UNA NOCHEVIEJA
EXCLUSIVA Y PALACIEGA EN EL
ALHAMBRA PALACE
El
emblemático 5 estrellas
granadino ha preparado una
espectacular Cena de Gala y
Cotillón para despedir el año
con todo el embrujo de la
capital nazarí
La más
mágica noche del año bien
merece un lugar especial en
el que recobrar la ilusión.
Llega el momento de dejar
atrás un pasado marcado por
la pandemia y entrar con
buen pie en un 2022 lleno de
esperanza. Y la mejor manera
de hacerlo es en un hotel
palaciego que –justo el 1 de
enero– celebrará también su
112 aniversario. Inaugurado
por el rey Alfonso XIII en
1910, el establecimiento
transportará a los
comensales por un fascinante
mundo de sabores, aromas y
sensaciones antes de tomar
las 12 uvas y recibir luego
al Año Nuevo con la alegría
del más animado Cotillón.
¡Bienvenida a 2022… en el
Alhambra Palace!
A mes
y medio escaso de pasar
página a un año complicado,
llega el momento de
pensar en el mejor lugar
donde recuperar la ilusión
perdida hace 365 días,
cuando la inesperada
pandemia nos hurtó de la
noche más mágica del año;
esa es la que nos
vestimos con nuestras
mejores galas para
vivir con alegría y
esperanza la llegada de un
nuevo año.
Granada, con el
embrujo andalusí que destila
su Alhambra y ese puzzle
de culturas que suponen sus
cuevas del Sacromonte,
su laberíntico Albaicín,
su judío Realejo o su
Catedral es el
destino ideal para unas
Pascuas inolvidables,
aderezadas con el
mercadillo navideño del Bib-Rambla.
Y, como guinda, celebrar la
esperada Nochevieja
sumergidos en el encanto
palaciego de un hotel
centenario en el que han
pernoctado los más grandes
personajes de la realeza, la
política, las artes, las
ciencias y el espectáculo.
De Alfonso XIII –que
lo inauguró el 1 de enero de
1910– a Carlos Gustavo y
Silvia de Suecia; de
Eva Perón a Gorvachov;
de Richard Strauss a
Marie Curie… sin
olvidar a los grandes mitos
de Hollywood, como Vivien
Leigh o Rock Hudson.
La Cena de
Gala y Cotillón del Alhambra
Palace
El
emblemático 5 estrellas
granadino ha preparado para
el 31 de diciembre una
Cena de Gala elaborada
por su prestigioso chef,
Esaú Hita. Arrancará a
las 20:00 horas con un
Cóctel de Bienvenida en
el que podrán saborearse:
‘Surtido de macarones
salados (foie, trufa y
langosta)’, ‘Pionono de
foie y mango’, ‘Mini
blini de tinta cubitos de
salmón-rábano picante y
sésamo negro’,
‘Bolitas de quisquilla con
acevichado de aguacate’,
‘Chupa chups de buey
avenay reducción de
frambuesa’, ‘Mini
pastela mozárabe’,
‘Brocheta de gambón con
crujiente de alga’,
‘Blinide tomate
queso de cabra, pistacho,
arándanos rojos y
albaricoques secos’,
‘Bocaditos de chipirón con
cremita de amarillo, Jamón
ibérico de bellota al corte,
coca, cherry asado y pesto’.
Todo ello, acompañado de
bebidas como Cerveza
Alhambra, Fino o Manzanilla,
Cava Brut Kir Royal, Aperol
Spritz, Vermut de reserva,
Vino blanco y Tinto
seleccionado, Refrescos,
Zumos y Aguas minerales.
El
exclusivo menú estará
compuesto por estas
deliciosas tentaciones para
el paladar: ‘Cremita
escabechada de pularda con
vieira rustida, codium,
calabaza asada y boletus
marinados’, ‘Esturión
de río frío confitado en
aove, reducción de caldo
dashi e hinojo y quenelle de
caviar ecológico’,
‘Cortante helado de
champagne rosado’,
‘Solomillo de ternera con
foie fresco parrilla, trufa
de temporada, puré robuchon
y salsa perigord’, y
‘Campana de speculoos con
manzana caramelizada
glaseado de chocolate negro,
baño en oro y crumble rojo’.
El maridaje perfecto a estas
delicatessen lo
proporcionarán estos vinos:
Blanco Fillaboa selección
finca Monte Alto, Albariño
D.O. Rías Baixas, Tinto Leda
Viñas Viejas, Tempranillo,
Vino de la Tierra de
Castilla y León, Cava
Gramona Imperial brtu gran
reserva D.O. Cava. Y
además, Agua Mineral de
Lanjarón, Café o
Infusiones.
La
primera parte de la velada
concluirá con las
tradicionales 12 uvas de
la suerte, al son de las
12 campanadas que darán paso
al Año Nuevo 2022,
recibido con animadísimoGran Cotillón –Bolsa
Cotillón, chocolates y
dulces navideños, barra
libre, música con
Disc Jockey– y Recena
a base de ‘Mini
brioche salados surtidos’
(Foie gras y cebolla
confitada, salmón ahumado y
queso crema, queso cabrales
con nueces y miel, pesto y
tomate seco), ‘Mini
empanadillas surtidas’
(Pisto mediterráneo,
morcilla de Güejar Sierra),
‘Palitos de sobrasada’,
‘Pastelitos dulces
surtidos’, ‘Caldito
de pollo con hierbabuena’,
‘Chocolate caliente’
y ‘Buñuelitos caseros’.
Esta
celebración del Fin de Año
no será solo para parejas
sino que los matrimonios
que deseen vivirla y
disfrutarla acompañados de
sus hijos dispondrán
para ellos de un Menú
Infantil con aperitivos
como ‘Jamón ibérico de
bellota’, ‘Croquetas
caseras de jamón y queso
chédar’ y ‘Queso
curado granja maravillas’;
un plato principal a escoger
entre ‘Escalope de pollo
con patatas fritas y
ensalada’ o ‘Nuestra
Pizza prosciutto’; y,
como postre, ‘Helado
variado del chef’. Todo
ello, con zumos, refrescos y
agua mineral de Lanjarón.
La
inolvidable Nochevieja en el
Hotel Alhambra Palace
concluirá a las 05:00
horas de la madrugada.
El precio será de 350 euros
(adultos) y 170 euros
(niños), IVA incluido, y los
clientes alojados en el
hotel tendrán un precio más
reducido, tanto en la Cena
de Gala para adultos (295€)
como en el Menú Infantil
(140€). Las reservas
pueden realizarse llamando
al teléfono 958.221.468
o mandando un correo
electrónico a:
reservas@h-alhambrapalace.com.
Estambul es sin duda una de las más
hermosas ciudades de Europa y
también una de las más interesantes.
La antigua
Constantinopla, refugio de varias
grandes civilizaciones, es sin duda
una de las ciudades más hermosas de
Europa
Entre los continentes europeo
y asiático se encuentra uno
de los países más hermosos del
planeta: Turquía, una
nación cuyas influencias culturales,
religiosas y sociales recibidas a lo
largo de toda su historia le han
proporcionado unos atractivos que la
hacen ser única en el mundo.
Debido a su ubicación entre
el mar Negro, el Mediterráneo y el
Egeo, este país emergente
donde más del 90% de la población es
musulmana fue en su día el refugio
de varias grandes civilizaciones y
el lugar en el que muchas batallas
tuvieron lugar a lo largo de la
historia.
Cuando uno tiene previsto visitar la
antigua Constantinopla,
debe saber que se va a adentrar en
un país lleno de historia y arte por
todos sus rincones. Pero más allá de
eso, debe saber que va a regresar a
casa con muchísimas nuevas amistades
debido a la enorme hospitalidad que
te ofrecen sus habitantes a la
mínima que pueden sin pedirte nada a
cambio.
Estambul es sin duda una de las más
hermosas ciudades de Europa y
también una de las más interesantes.
Entre sus muchas atracciones, hay
que recalcar que sus
mezquitas están entre las más bellas
del mundo.
La importancia de Estambul,
la única del mundo ubicada en dos
continentes a la vez -con
parte en Europa y parte en Asia- y
el enclave estratégico que ha tenido
a lo largo de los siglos hacen que
sus calles rezumen historia y
herencia de multitud de culturas.
· Dónde dormir
Con unas impresionantes
vistas del Bósforo y de
Estambul, The Bank Hotel es
una opción muy interesante
para hospedarse en la
antigua Costantinopla, con
un escenario majestuoso para
el arte y el diseño
contemporáneo.
Situado en un antiguo banco
a tan solo cinco minutos a
pié de la torre de Gálata,
este lujoso alojamiento de
cinco estrellas le ofrece la
llave del moderno vecindario
Karaköy de Estambul, donde
las galerías de arte de moda
y los restaurantes conviven
con los mercados de pescado
de la ciudad a orillas del
Bósforo.
La estructura del El Bank
Hotel, que fue diseñada por
Antoine Tedeschi en estilo
neorrenacentista, se trata
de un claro ejemplo del
estilo arquitectónico
ecléctico del siglo XIX.
El edificio fue comprado por
Yilmaz Ulusoy en 2010 y
posteriormente lo restauró y
transformó todo en un hotel
de vanguardia, conservando
la esencia y sin dañar su
valor artístico.
Los interiores, diseñados
por Sinan Kafadar, insuflan
vida a la majestuosa
estructura de mármol con
eclécticos toques de color,
tonos brillantes y un arte
abstracto. Todas las
elegantes y cómodas
habitaciones del hotel
poseen calefacción, minibar
y escritorio. También
disponen de baño privado con
ducha de efecto lluvia y
artículos de aseo.
Por otro lado, The Bank
Hotel cuenta con un
destacado restaurante con
terraza en la azotea que
ofrece a los huéspedes un
variado menú de cocina
internacional moderna, en el
cual los huéspedes pueden
degustar sus platos
acompañados de unas
panorámicas idílicas de
Estambul.
Jesús Buitrago
Periodista apasionado
de los viajes, con miles de
kilómetros de experiencia a sus
espaldas tras recorrerse los 5
continentes y más de 100 países.