El sábado pasado
me detuve en las
alimañas,
observando como
principal
característica
de esta palabra
que es no sólo
despectiva, sino
que constituye
de por sí una
apertura de
hostilidades
contra todo
animal que así
denominamos. No
es tan grave lo
de animal, que
lo usamos
también entre
nosotros como un
insulto (¡ay
cómo se nos ve
el plumero!);
pero delata en
la especie
humana un
complejo de
superioridad y
sobre todo de
distanciamiento
por el que
también pagamos
un alto precio.
Animal es la
palabra latina
de la que deriva
nuestra palabra
animal sin
ninguna
transformación
léxica, pero que
ha
experimentado,
sin embargo, una
importante
reducción de su
significado. Por
empezar, la
forma original
de esta palabra
en latín es
animalis /
animale (el
plural tanto de
éste como de
animal es
animalia),
adjetivo
derivado de
ánima, de la que
toma su
significado:
animado, de
aire, viviente,
que respira, que
se mueve; por
vía de
concreción, ser
vivo, ser
animado; y
cerrando aún más
el significado,
animal, bestia,
bruto.
En nuestras
lenguas hemos
desestimado el
significado
primitivo de
esta palabra y
nos hemos
quedado con el
último grupo, de
manera que
quedase excluida
la especie
humana (no en el
plano
conceptual, que
eso es
imposible), sino
en el plano
coloquial; por
eso decirle a
uno que es un
animal es
insultarle.
Retrocediendo al
origen, ánima es
una palabra que
viene del griego
AnemoV (ánemos)
y que denomina,
en ambas
lenguas, el
viento, el aire,
y en especial,
cuando se aplica
a los animales y
al hombre, el
aire que se
respira. Aquí
damos de lleno
con la palabra
alma.
El hombre ha
querido ponerse
por encima del
reino animal que
él mismo diseñó,
mediante la
creación de la
superclase de
los animales
racionales a la
que opuso la de
los
irracionales, es
decir al resto
del reino
animal, y asentó
la
irracionalidad
como una especie
de desviación de
la conducta, de
la que se
originan todos
los males.
Esta ficción
conceptual es la
causa y al mismo
tiempo el efecto
del complejo de
enorme
superioridad del
hombre respecto
de los animales;
de la convicción
de que la
conducta humana
es infinitamente
superior
comparada con la
conducta animal;
y de que creamos
en la enorme
inferioridad de
los animales y
de sus
irracionales
formas de
conducta
respecto del
hombre.
De ahí nos viene
que bestia,
bruto, salvaje,
animal se
empleen como
insulto, como si
todas esas
fueran cosas
intrínsecamente
malas. Y como en
el fondo de
nuestra
conciencia está
efectivamente
nuestro
desprecio por el
mundo animal,
estas
valoraciones se
reflejan en
nuestras
conductas. Si
cambiasen esas
clasificaciones
y esas
concepciones en
que todo lo
bueno reside en
nosotros,
mientras que los
animales son una
especie de
anomalía de la
Naturaleza,
mejoraría
sustancialmente
nuestra conducta
para con ellos.
Mariano Arnal Buscador
temático del
AlmanaqueLÉXICO
1226 Muere San
Francisco de Asís.
1476 Tratado de
Tudela por el que
Fernando el Católico
interviene en
Navarra.
1582 Muere Teresa de
Ávila, mística y
doctora de la
Iglesia.
1582: en Roma, el
papa Gregorio XIII
decreta el
calendario
gregoriano en
sustitución del
calendario juliano;
la noche del jueves
4 de octubre de 1582
dio paso al viernes
15 de octubre.
1669 Muere el pintor
Rembrandt.
1720 Nace el
grabador Giovanni
Battista Piranesi.
1830 Independencia
de Bélgica.
1895 Nace el actor
Buster Keaton.
1947 Muere el físico
Max Planck.
1957 La URSS pone en
órbita el satélite
Spútnik.
1977 La ONU sanciona
a Sudáfrica con el
embargo de armas a
causa del
apartheid.
1984 India: más de
100 muertos y
heridos en
enfrentamientos
religiosos.
1990: Estados Unidos
y la Unión Soviética
llegan a un acuerdo
sobre el desarme
convencional en
Europa.
1991: se firma en
Madrid el Acuerdo
por el que se
declara a la
Antártida reserva
natural para la paz
y la ciencia.
1991: España: se
proclama la orden
por la que se
establecen normas
para la creación de
1994: los gobiernos
chino y
estadounidense
acuerdan la no
proliferación de
misiles.
1995: primera
emisión del Anime
Neon Genesis
Evangelion.
1993 Rusia: el
ejército bombardea
el Parlamento
(Duma).
1994 EEUU y China
firman en Washington
un acuerdo de no
proliferación de
misiles.
1995 Miguel Induráin
conquista la medalla
de oro del
Campeonato Mundial
Contrarreloj de
Ciclismo
1997 La Infanta
Cristina de Borbón
contrae matrimonio
con Iñaki Urdangarín
en la catedral de
Barcelona.
1998 Fernando
Henrique Cardoso,
resulta nuevamente
ganador de las
elecciones
presidenciales de
Brasil.
2007: en el parque
nacional de
Tsolofelo (Botsuana)
es enterrado el
cadáver repatriado
del Negro de Bañolas,
el cadáver
embalsamado de un
varón de la etnia
san (llamado
peyorativamente
«bosquimano»), que
desde 1916 se
exhibía como
atracción turística
en el museo Darder
de Bañolas (España).
2011: Sale a la
venta el iPhone 4S
en Estados Unidos,
un día antes de la
muerte de Steve Jobs
Día Internacional de
la No Violencia
El 2 de octubre fue
designado por la
Asamblea General de
las Naciones Unidas
como el Día
Internacional de la
No Violencia.
«Existen muchas
causas por las
cuales estoy
dispuesto a morir,
pero ninguna por la
cual esté dispuesto
a matar» Mahatma
Gandhi
La historia de mis
experimentos con la
verdad, 1927
El Día Internacional
de la Paz y las
Naciones Unidas
El Día Internacional
de la No Violencia
es observado el 2 de
octubre, el
aniversario del
nacimiento Mahatma
Gandhi, líder del
movimiento de la
Independencia de la
India y pionero de
la filosofía y la
estrategia de la no
violencia.
Paz, tolerancia,
comprensión y no
violencia
Este Día
Internacional se
conmemora el 2 de
octubre, aniversario
del nacimiento
Mahatma Gandhi, en
homenaje al líder
del movimiento de la
Independencia de la
India y pionero de
la filosofía de la
no violencia.
Al ser capaz de
dirigir a la India
hacia su
independencia
rechazando la
violencia, incluso
bajo durísimas
condiciones y retos
aparentemente
infranqueables,
Gandhi se ha
convertido en fuente
de inspiración de
los movimientos no
violentos que luchan
por el
reconocimiento de
los derechos civiles
y por el cambio
social. El recuerdo
de su legado es una
gran ocasión para
diseminar su
mensaje.
El principio de la
no violencia tiene
una relevancia
universal y busca
conseguir una
cultura de paz,
tolerancia y
comprensión. Como
dijo Ghandi «la no
violencia es la
mayor fuerza a
disposición de la
humanidad. Es más
poderosa que el arma
de destrucción más
poderosa concebida
por el ingenio del
hombre».
Día Mundial del
Hábitat
Las Naciones Unidas
designaron el primer
lunes de octubre de
cada año como Día
Mundial del Hábitat
para reflexionar
sobre el estado de
nuestros hábitats y
sobre el derecho
básico de todos a
una vivienda
adecuada. También
tiene la intención
de recordar al mundo
que todos tenemos el
poder y la
responsabilidad de
moldear el futuro de
nuestros hábitats.
Tema de 2021:
Acelerar la acción
urbana para un mundo
libre de carbono
El tema del Día
Mundial del Hábitat
de este 2021 es
"Acelerar la acción
urbana para un mundo
libre de carbono."
Se centra en hecho
de que las ciudades
son responsables de
alrededor del 70 por
ciento de las
emisiones globales
de dióxido de
carbono. A nivel
urbano, el
transporte, los
edificios, la
energía y la gestión
de residuos
representan la mayor
parte de las
emisiones de gases
de efecto
invernadero en las
ciudades.
El Día Mundial del
Hábitat amplificará
la Campaña Global
Race to Zero (la
carrera mundial a
cero) y alentará a
los gobiernos
locales a
desarrollar planes
prácticos de cero
emisiones de carbono
en el período previo
a la Cumbre
internacional sobre
el cambio climático
COP26 en noviembre.
Día Internacional de
los Inquilinos
El primer lunes del
mes de octubre se
celebra el Día
Internacional de los
Inquilinos o World
Tenants Day, con la
finalidad de
divulgar y promover
los derechos de los
inquilinos, mediante
viviendas dignas con
un alquiler justo y
accesible.
Se pretende
sensibilizar a la
opinión pública
acerca de las
situaciones de
abuso, degradación y
elevados costos de
renta que afrontan
las personas que no
poseen una vivienda
propia.
Día Mundial de la
Arquitectura
Todos los años, el
primer lunes de
octubre, se celebra
a nivel mundial el
Día de la
Arquitectura. Este
2021 cae 4 de
octubre y va de la
mano de otra
festividad, como es
el Día Mundial del
Hábitat. Conocé lo
que debés saber de
este festejo, su
razón y desde cuándo
se conmemora.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL
ORIGEN DE SU NOMBRE
Santos del día4 de Octubre : Francisco
de Asís, fundador de los franciscanos,
patrón de los ecologistas y de los
belenistas; Marco, Marciano, Acepsimas,
León, Isidoro, Quintín, Tirso y Bonifacio
mártires; Joaquín y Petronio obispos; Crispo
y Cayo confesores; Paulo el monje.
Entre los nombres grandes, inmensos, que se
pueden llevar con sumo orgullo, está el de
Francisco. No hay más que ver la cantidad de
variantes que ha adoptado tanto en masculino
como en femenino, para percatarse del empeño
de tantos y tantas por tener como patrono y
referente al simpatiquísimo, al
originalísimo San
Francisco de Asís. El
4 de octubre es el santo de los Franciscos,
los Pacos, los Curros, los Panchos, los
Quicos, las Franciscas, Francinas, Francis,
Pacas, Paquitas, Quicas y Curras.
¡Casi nada!
Es que San Francisco de Asís (murió en 1226)
fue un torbellino que removió los cimientos
de Europa y de la cristiandad. Le dio la
vuelta al alma humana, inauguró nuevos
valores y nuevas formas de vida. Él era rico
y podía vivir en pleno confort, pero eso le
pareció un sinsentido cuando tenía a su
alrededor tantos pobres, así que se hizo
pobre con ellos, repartiendo todo lo que
tenía.
No podemos decir que fuera un provocador,
porque no era ese su estilo; pero no le
importaba ir desnudo por la calle clamando
“Paz y bien” (el saludo franciscano),
predicando y practicando su nueva forma de
entender la vida. Y si atendemos a su
físico, nos acercamos a un fenómeno como el
de la Madre Teresa de Calcuta: un cuerpo
pequeño y poco agraciado albergando un
espíritu inconmensurable. Francesco (ese era
el apodo de la familia, porque eran medio
franceses), que en realidad se llamaba Juan,
era un hombrecillo bajito y enjuto de
carnes, moreno cuando éste era un color
plebeyo, un poco cabezón, de cara alargada,
frente escasa, cejas rectas, nariz estrecha
y afilada, labios delgados, barba rala.
Cualquier cosa menos guapo y apuesto.
Pero en todo su porte y en especial en sus
negros ojos serenísimos, alentaba uno de los
espíritus más singulares y arrebatadores que
ha producido la humanidad. Su gran invento
fue encontrar una nueva manera más sosegada
de estar cada uno consigo mismo, con Dios,
con los demás y con la naturaleza, que
redescubrió en toda su fascinante
amabilidad. Recordemos al Hermano Lobo y al
Hermano Sol, de genuino sello franciscano.
Tal fue el revuelo que armó con su gran
invento, que a todos les entró la fiebre de
querer ser otros tantos Franciscos de Asís.
Su caída del caballo se produjo cuando en
medio de la vida confortable y correctísima
a que le daba derecho la alta posición de su
familia, se tropezó con la miseria humana en
las carnes de un leproso (parece un calco de
Buda). Entendió que lo cristiano era
compartir con los demás todo lo que tenía y
hacerse pobre con los pobres y doliente con
los que sufrían. Acabó pidiendo limosna para
sí y para sus hermanos pobres. Fueron tantos
los que se empeñaron en imitarle, que de ahí
salió la primera orden de frailes (hermanos)
mendicantes. Bueno, frailes, monjas y
tercera orden, porque aquello fue un
auténtico vendaval. Con San Francisco de
Asís cambió Europa, avanzó en bondad toda la
cristiandad, se iluminaron las conciencias.
¿Cómo no van a estar orgullosos y ufanos de
este nombre los que se han acogido a su
increíble virtud, a su fuerza arrasadora?
¡Felicidades a todos!
Las
garras del Escorpión, que ya los griegos denominaban Balanza, decidió el
emperador Augusto arrancárselas, para formar con ellas una nueva
constelación que denominaría Libra para dejar constancia de su justicia
en el cielo. Un cielo en el que se reflejan la duda constante, el afán
de acertar siempre y la necesidad de que todos sepan lo buen@s que somos
y lo bien que hacemos las cosas.
Es muy humano, es muy natural, si naciste en ese paraje del cielo, que
te resientas de los desgarros, que seas especialmente sensible a la
separación de quienes han formado parte de ti. Es muy natural que dudes,
que te balancees. Pero no te preocupes, que al fin y al cabo el fiel es
lo definitivo en la balanza; y aunque tarde en hacerlo, siempre acaba
marcando el peso justo, el justo valor de las cosas. Sigue dudando
cuanto quieras, con la certeza de que es precisamente el ejercicio de la
duda el que te da la más alta garantía de acierto.
Si gustas de identificarte y de que te identifiquen con el perfil de tu
signo zodiacal, ya sabes lo que te corresponde como Libra. Todos esperan
de ti que seas una persona equilibrada, que osciles durante un tiempo a
derecha e izquierda, que te decantes ora por lo que te conviene, ora por
lo que te perjudica, pero que finalmente te decidas por lo que es justo.
Es tu sino, es lo que esperan de ti quienes te conocen y te aprecian.
La prudencia y la cautela serán tus mejores amigas este mes de
septiembre. Debes tener mucho cuidado en el terreno de las relaciones
porque estarás muy guerrera y pueden saltar chispas a la mínima. Y si no
te impacientas y esperas que las cosas vayan dando resultados a su
debido tiempo, no tendrás nada que temer e irás encontrando el modo de
alcanzar tus objetivos.
María de los Ángeles Alvariño
González, conocida como Ángeles Alvariño (Serantes, 3 de octubre de
1916-La Jolla, 29 de mayo de 2005), fue una oceanógrafa, zoóloga y profesora
española.
Precursora en la investigación
oceanográfica mundial, en 1953-54 fue la primera mujer científica en un buque
oceanográfico británico, el Sarsia. A partir de 1956 realizó sus investigaciones
en Estados Unidos. Descubrió 22 especies de organismos marinos. Fue la figura
elegida en 2015 por la Real Academia Gallega de Ciencias (RAGC) para celebrar el
1 de junio el «Día de la Ciencia en Galicia», en el que por primera vez se
homenajeó a una mujer investigadora.
CALENDARIO GREGORIANO
"437.º aniversario de la introducción del calendario gregoriano
Con todo el jolgorio que armamos en las celebraciones del Año Nuevo,
perdemos de vista lo que celebramos. Más o menos como quien va a una boda,
un bautizo o un cumpleaños, y ni siquiera sabe de qué va la fiesta, ni en
honor de quién se celebra.
El caso es que toda cuenta de los años constituye por sí misma la
proclamación más solemne y fehaciente de que en elaño
cerode
esa cuenta se inicia unaera,
que es tanto como decir una forma singular de entender la vida, de entender
la humanidad.
En
nuestra civilización occidental hemos conocido sólo dos eras auténticas: la
era "ab urbe cóndita"(la
que se inicia con la fundación de Roma), y la era"ab
incarnatione Dómini"(desde
la Encarnación del Señor), que propuso en el año 527 el monje Dionisio el
Exiguo, y que el año 607 asumió como propia el papa Bonifacio IV. Esta fecha
se fijó en el 25 de marzo (fiesta de la Anunciación y por tanto de la
Encarnación) del año 753ab
urbe cóndita; luego se desplazó hacia el 25 de diciembre y el 1 de
enero, en que se conmemora el nacimiento de Cristo (está clara la
incongruencia de celebrar en días distintos el nacimiento de Cristo y el
principio del año, cuando se pretende que la cuenta de los años empieza en
este acontecimiento).
Para
hacernos una idea de lo costoso que fue llegar alcalendario
únicopara
toda la cristiandad, no hay más que anotar que en Portugal no se adoptó laera
cristianahasta
casi las vísperas del descubrimiento de América. Otras "eras"
de menor entidad, de corta duración por tanto, son las que impusieron los
romanos a los pueblos conquistados: la era de Augusto en Egipto, la
Antíoco-Cesárea en Asia Menor, la era de España, la era de losAnni
Augustorum, la de Diocleciano. Y ya en el cristianismo, en la zona de
Oriente, la era bizantina, que empezaba el 5509 a. de J.C. (por la cuenta
bíblica del principio del mundo).
Está
claro que mientras se le daba vueltas al tema de laera(del
principio de la cuenta de los años), que al fin y al cabo era un tema menor,
se iba tirando deCalendario
Juliano, el instituido porJulioCésar
en el año 47 a. de J.C. (707 de la era romana, es decir de la fundación de
Roma), a la sazón dictador y gran pontífice.
En
1582 el papaGregorioXIII
promulgó el nuevo calendario, llamadoGregorianopor
ser él su promotor. Habían pasado más de 1.600 años de vigencia del
calendarioJuliano
y los pequeños desajustes se habían hecho muy ostensibles al cabo de tanto
tiempo. El calendario civil se había retrasado 10 días respecto al
calendario astronómico; por lo que Gregorio XIII tuvo que decretar en 1583
el salto del día 10 al 20 de diciembre. Ese año, diciembre tuvo sólo 21
días.
En
esencia, la principal aportación de la reforma gregoriana consiste en que la
cuenta de los años bisiestos no es rígida como en el juliano; así pues, de
la regla general del bisiesto cada cuatro años, se exceptuaban los años
múltiplos de 100, excepción que a su vez tenía otra excepción, la de los
años múltiplos de 400, que sí eran bisiestos. La nueva norma de los años
bisiestos se formuló del siguiente modo:La
duración básica del año es de 365 días; pero serán bisiestos (es decir
tendrán 366 días) aquellos años cuyas dos últimas cifras son divisibles por
4, exceptuando los años que expresan el número exacto del siglo (100,
200..., 800..., 1800, 1900, 2000...), de los que se exceptúan a su vez
aquellos cuyo número de siglo sea divisible por 4.Asimismo
se corrigió en elcalendario
gregorianola
duración de los meses, ya fijada básicamente en el calendario juliano.
El
añobisiestofue
ya instituido por elcalendario
juliano, que añadía un día cada cuatro años en el mes de febrero,
intercalándolo entre los días 23 y 24. Los romanos llamaban al 23 de
febrero, "sexto
calendas Martii"(el
sexto día antes de las calendas de marzo). Al no permitir la peculiar cuenta
y denominación de los días por los romanos "alargar" el mes, sólo les
quedaba la opción de "repetir" un día. El día elegido para ser repetido fue
el 23 de febrero, elsexto
calendas, por lo que a los años en que se repetía (bis)
ese día se les llamóbis-sextilis,
que nos dio finalmente el nombre debisiesto.
"23-F bis" es un buen recurso
mnemotécnico para recordar el origen de la palabra "bisiesto".
El
Papa Gregorio XIII reunió un grupo de expertos que, después de cinco años de
estudios, implantó el calendario que actualmente tenemos en vigor en la
sociedad occidental, realizando las siguientes reformas al calendario
juliano.
Se excluyeron diez días, disponiéndose que el 5 de octubre se contase
como 15 de octubre.
Se corrigió la duración del año solar, estableciéndose en 365 días, 5
horas, 49 minutos y 12 segundos.
Se hizo empezar el año el 1 de enero.
Los años seculares se convirtieron en bisiestos sólo si resultaban
divisibles por 400, de este modo se ganaba la fracción de un día cada
cien años, que en 15 siglos había ascendido a 10 días.
El nuevo calendario fue inmediatamente adoptado en todos los países
católicos, pero el resto del mundo tardó en aceptarlo, siendo Rusia elúltimo
país que lo adoptó en 1918.
Cuando
los vulcanólogos pronostican que las AFORTUNADAS tendrán más hermanas pero
Lanzarote y Fuerteventura desaparecerán bajo el mar
Por Ferran Martínez-Aira
Los vulcanólogos pronostican que las OCHO AFORTUNADAS (El Hierro, La Gomera, La
Palma, La Graciosa, Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria) tendrán
otras hermanas en un futuro. Las islas Canarias están sobre la placa continental
africana, que ‘flota’ sobre el manto terrestre en dirección este a una velocidad
similar a la que crecen las uñas. Hace unos 20 millones de años, la placa
comenzó a pasar sobre el ‘punto caliente’, que inyectó magma y comenzó a crear
las primeras islas: Fuerteventura y Lanzarote. La Palma y el Hierro son las
islas más jóvenes, con apenas 1,8 y 1,2 millones de años de edad
respectivamente. El punto caliente está aún bajo ellas y por eso tienen volcanes
activos que las hacen crecer en extensión y superficie.
Los vulcanólogos creen que en estos momentos la manga de magma está debajo de La
Palma. En 2011 creó un volcán submarino en la isla de El Hierro que estuvo a
punto de llegar a la superficie. Es así como nacieron todas las islas, que son
en realidad enormes volcanes. Desde el fondo del mar, La Palma mide unos 6.500
metros de alto, casi tanto como la mayor cima de los Andes. Del mismo modo, las
islas más viejas, Fuerteventura y Lanzarote, están desapareciendo por la erosión
y acabarán sumergidas.
Una de las mayores preguntas sobre la erupción de La Palma es de dónde viene
exactamente el magma que sale por las bocas del volcán. Otra es si brota
instantáneamente o tarda en salir millones de años. Los vulcanólogos piensan que
bajo las Canarias hay un punto caliente, un depósito de magma a muy alta
temperatura que continuamente busca la forma de salir a la superficie,
produciendo terremotos y abombando la superficie de las islas hasta que la
resquebraja. Es el mismo tipo de vulcanismo que creó el archipiélago de Hawái,
en EE UU. En cualquier caso, la teoría del punto caliente es controvertida
porque por sí sola no puede explicar por completo todo el vulcanismo de
Canarias, por ejemplo las erupciones en islas viejas como Lanzarote en tiempos
relativamente recientes.
“En el punto caliente el magma está a unos 200 grados más, lo que le hace más
boyante”, detalla Carracedo. “Es como si empujas un balón al fondo de una
piscina y sale disparado hacia la superficie. Es el proceso que ha creado todas
las Canarias y aún continúa. Con toda seguridad van a surgir nuevas islas
siempre hacia el oeste, pero no lo veremos ninguno, porque sucederá dentro de
millones de años”, explica el vulcanólogo. Del mismo modo, las islas más viejas,
Fuerteventura y Lanzarote están desapareciendo poco a poco por la erosión y
acabarán desapareciendo bajo el mar.
Muchas de estas islas sumergidas fueron descubiertas hace apenas unos años por
el equipo de Somoza. La forma de alguna de ellas es casi idéntica a las Canarias
actuales, como si fueran un ensayo previo, “unas pre-Canarias”, explica el
geólogo del IGME.
Este científico ha liderado varias expediciones para estudiar estas montañas
submarinas, tanto las ya conocidas como otras nuevas bautizadas por su equipo:
Drago, Bimbache, Ico, Pelicar, Malpaso, Tortuga, Las Abuelas.
Los volcanes de las Canarias son fundamentales para que España pueda expandir
sus fronteras marinas. Las investigaciones del equipo de Somoza sustentan una
petición oficial a la ONU que sostiene que algunas de las islas sumergidas son
parte de las Canarias y por tanto debe ampliarse la zona económica exclusiva que
otorga derechos especiales a nuestro país sobre esas aguas. Si la propuesta es
aprobada, se podría ganar un territorio marino equivalente a la mitad de la
España continental, según los responsables del proyecto.
“Si parte de la isla se derrumba y cae al mar, se trata de una prolongación
natural del terreno emergido, con lo que formaría parte de las fronteras
españolas”, detalla Somoza. Esto sucede con los escombros que alfombran el fondo
marino cerca de El Hierro y que podrían aumentar la zona económica exclusiva en
60 millas a la redonda. Como explica Somoza, “otra forma de crecer es que emerja
una nueva isla, como casi sucedió en 2011 tras la erupción volcánica submarina
de El Hierro. Se quedó a solo 80 metros de la superficie. Si hubiera emergido,
este sería el nuevo límite territorial de El Hierro”, añade. Somoza reconoce que
si el delta del volcán Cabeza de Vaca sigue ceciendo y rebasa a los creados por
las erupciones pasadas, se ampliarán las fronteras de España.
Fases del proceso de venta de
una empresa y la ventaja de tener un
asesoramiento
Si
eres propietario de alguna compañía y
alguna vez te hayas planteado venderla
por diferentes razones, debes saber que
se trata de un proceso lleno de
formalidades. Para ello, se aconseja
contar con el asesoramiento de
profesionales en la venta de empresas, o
tener a mano toda la información
relevante para llevarla de la mejor
forma.
Las operaciones de
compraventa de una empresa son procesos
complejos que, por lo general, requieren
de asesoría profesional para poder
llevarse de la mejor manera. No
obstante, no es un trabajo que sea
imposible de entender para aquellos que
no entienden en plenitud la terminología
legal y todos los procesos
correspondientes a estas operaciones.
Con el fin de ayudar a
entender un poco más el proceso, en el
presente artículo desarrollamos las
fases principales
del proceso de venta
de empresas en Madrid,
las cuales se fundamentan en 5 fases
principales: el análisis estratégico de
alternativas, la elaboración de un
cuaderno de venta de la empresa, el
informe de valoración y contacto con los
candidatos, negociación y proceso de Due
Diligence y, por último, el cierre de la
venta.
Fases para vender una
empresa
Análisis estratégico
de alternativas
Es el primer paso del
proceso que corresponde a la
determinación de vender una empresa.
Consiste en analizar cuál es el tipo de
proceso que quieres llevar a cabo y
realizar un análisis del mismo, así como
de la compañía que se aspira vender.
Es fundamental para esto
establecer el tipo de transacción
u oferta que los accionistas están
dispuestos a considerar. Es también
importante establecer si se desea vender
una parte de la compañía o si esta se
venderá en su totalidad, además del tipo
de comprador, y si este será nacional o
internacional.
Antes de proceder a las
fases posteriores del proceso de venta
de la compañía es necesario también
plantearse si existe la necesidad de
realizar trabajos complementarios de
acondicionamiento, ordenación o mejora
de la compañía con el fin de garantizar
que esta se encuentra en óptimas
condiciones para la venta. Además de
realizar el llamado perfil ciego, que se
trata de un documento que especifica las
características generales de la empresa
que se está vendiendo, esto sin incluir
la información que posibilite la
identificación de la compañía.
Elaboración del
Cuaderno de Venta
Una vez realizado el
perfil ciego, corresponde dar más
información que en este caso se pasa al
realizar el llamado Cuaderno de Venta,
cuya función es proporcionar a los
potenciales inversores toda la
información necesaria para decidir si la
inversión les resulta llamativa o por el
contrario deciden no seguir participando
en el proceso.
La clave del éxito de
esta fase reside en la presentación de
la información de forma profesional,
estableciendo parámetros
de transparencia y seriedad.
Este cuaderno debe reflejar la realidad
de la empresa tal cual es, naturalmente
priorizando los aspectos más positivos
de la misma.
A diferencia del perfil
ciego, en este documento se dan los
datos necesarios para poder identificar
a la empresa y
se les entrega a los clientes
potenciales una mayor cantidad de
información sobre esta.
Informe de valoración
y contacto con candidatos
Este paso consiste en
determinar el valor de la empresa para
poder dar inicio a la negociación de la
venta. Es uno de los aspectos clave del
proceso de venta de una empresa, pues
ayuda a encontrar
un equilibrio entre
el precio esperado por los accionistas y
el que está dispuesto a pagar el
inversor. De igual forma, es importante
entender cuáles son los objetivos
particulares que motivan a cada uno de
los accionistas, así como cuáles son los
conflictos de interés existentes entre
ellos.
Posteriormente se procede
a la búsqueda de inversores. Para ello,
es importante contar con asesores de
carácter internacional, además de con
una extensa red de contactos y con una
potente base de datos nacional e
internacional. La empresa que gestione
este proceso debe contar con un equipo
que mantenga comunicación
con el cliente en
todo momento y le informe de todos los
contactos que se van consiguiendo.
Negociación y proceso
de Due Diligence
Una vez que se establecen
los primeros contactos directos entre
las partes se inicia la fase de
negociación y en función del grado de
negociación, las partes pueden programar
un Data Room. Ello permite que el acceso
a la información sea más eficiente por
parte de los compradores, y
finalmente establecer un adecuado
proceso de subasta controlada con la
participación de una lista reducida de
candidatos con serias intenciones de
compra.
Una vez que se obtienen
ofertas indicativas por parte de los
candidatos, entonces se procede a firmar
el acuerdo de intenciones con el
comprador que más encaje con el perfil
buscado. Este hace constar su compromiso
de dar inicio a la negociación que
corresponde a los aspectos pendientes
del acuerdo y que dicha negociación
culmine en un contrato de compraventa
definitivo.
Cierre de la Venta
Una vez que se consigue
llegar a un acuerdo, entonces se procede
a cerrar la venta por medio del llamado contrato
de compraventa.
Este documento especifica todos los
datos competentes sobre la transacción
por lo que es uno de los más importantes
del proceso, pues incluye todas las
condiciones sobre las que tiene lugar la
venta de la empresa.
Para garantizar que todo
este proceso se lleve a cabo de la mejor
manera sin ningún tipo de inconveniente,
es importante que se realice de la mano
con profesionales calificados y con
experiencia en la materia. No obstante,
es igual de importante que el vendedor
esté también al tanto de cómo funcionan
este tipo de operaciones con el fin de
facilitar todas sus fases.
Día Mundial de los Animales
El Día del Animal o Día Mundial de
los Animales se celebra cada año el
4 de octubre.
En esta fecha se celebra la vida
animal en cualquiera de sus formas,
y se planean eventos especiales
alrededor de todo el mundo.
Bendiciones a animales son
realizadas en iglesias, sinagogas y
capellanes de los animales
independientes en parques y campos.
Refugios de animales realizan
eventos para recaudar fondos y días
abiertos, grupos de vida salvaje
organizan exposiciones de
información, escuelas toman
proyectos de trabajo relacionados
con los animales e individuos, y
grupos de amigos o compañeros de
trabajo, donan a beneficencias de
animales, o se comprometen a
patrocinar a un refugio animal.
Ha sido instituido para la
celebración del Día Mundial del
Animal en conmemoración de san
Francisco de Asís, considerado como
el primer humano que se concibió a
si mismo en relación con todas las
cosas creadas, y que consideraba,
sin importar la diferencia, que
todos somos criaturas de Dios
incluyendo en esto toda la realidad
animada e inanimada.
En el año 1929, el 4 de octubre fue
declarado Día Mundial de los
Animales, por iniciativa de la
Organización Mundial de Protección
Animal en congreso celebrado en
Viena. En 1980 el papa Juan Pablo II,
declaró a san Francisco de Asís
patrono de los animales y de los
ecologistas, momentos a partir del
cual esta celebración tomó más auge
a nivel mundial, celebrándose en
muchos países con la «bendición de
las mascotas».
En Argentina se celebra el 29 de
abril, en recuerdo del fallecimiento
en 1926 del que fuera presidente de
la Sociedad Protectora de Animales,
el doctor Ignacio Lucas Albarracín.
VITAMINAS . Una taza de brócoli
tiene el doble de vitamina C que una
taza de zumo fresco de naranja, y
casi tanto calcio como una taza de
leche. Solo aporta 25 calorías, y,
en cambio, posee cantidad de
vitaminas A y E. De lo que cabe
deducir que es una hortaliza
perfecta.
ALFOMBRAS IMPECABLES. Para
absorber todo el polvo que se
acumula en las alfombras, no hay
nada mejor que espolvorearlas con
hojas de té humedecidas, espera a
que se sequen y retirar con un
aspirador. el polvo se ira con
ellas.
PICADURA DE INSECTO : Para
cualquier picadura de insecto, un
método que nunca falla son unas
gotas de amoníaco en algodón,
aguarlo y frotar suavemente sobre la
picadura.
SABOR A CLORO DEL
AGUA :
Para eliminar el molesto sabor a
cloro del agua del grifo, añádele
unas hojas de menta fresca.
PAN DURO : El
pan de días anteriores, rocíalo bien
con agua y después, introdúcelo en
el horno caliente durante unos
minutos.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte
el ánimo.
CHISTES DE ANIMALES
Entra un hombre al jardín de su amigo y ve un letrero que dice "cuidado con el
perro".
Y de pronto ve a un perro chiquitín, chiquitín. Va donde su amigo y le dice:
¿Pero, para qué pones ese cartel si el perro es tan pequeño que no puede ni
abrir la boca?
Sí, le dice, pero no sabes la cantidad de veces que me lo han pisado.
¿Por qué las gallinas quieren tanto a sus pollitos?
Porque les costó un huevo tenerlos.
Había una vez dos murciélagos que estaban hambrientos por sangre, tenían mucho
tiempo sin comer.
De repente llega otro murciélago con la boca bañada en sangre, y los otros
murciélagos se quedan asombrados y le preguntan:
¿Oye, dónde conseguiste tanta sangre?
Y el murciélago le responde:
¿Ven esa pared que esta allá?
Y los murciélagos responden:
¡Sí!
Bueno, yo no la vi.
Esta era una vez dos ovejitas que estaban jugando a la pelota y se les va la
pelota y una ovejita le dice a la otra:
¡Beeeeeeee!
Y la otra le dice:
¡Beeeeeeeee tú!
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
Madrid Cultura / Agenda de
exposiciones
Durante los
últimos meses del año Madrid continúa con su
apuesta firme por la cultura. Museos y salas
de arte acogen la obra de artistas de ayer y
de hoy imprescindibles para entender nuestro
mundo. Murillo, Goya, Joaquín Sorolla,
Morandi, Magritte… Todos ellos conviven
ahora juntos en una ciudad que se interesa,
mucho, por el futuro
Descubre la
mejor selección de exposiciones que acoge
Madrid durante el último cuatrimestre de
2021 para seguir disfrutando de la cultura
en la ciudad. El Hijo Pródigo de Murillo y
el arte de narrar en el barroco andaluz
(Museo del Prado), #INGOYA (Fernán Gómez.
Centro Cultural de la Villa), Sorolla.
Tormento y devoción (Museo Sorolla), Morandi.
Resonancia infinita (Fundación Mapfre) o La
Máquina Magritte (Museo Thyssen-Bornemisza)
forman parte de esta lista de más de 40
muestras imprescindibles de la agenda
cultural madrileña que no hay que perderse.
Paseo del Prado y Buen Retiro.
Paisaje de las Artes y las Ciencias.
Nuevo Patrimonio Mundial de la
UNESCO
La ciudad de Madrid
forma parte ya de la lista de
Patrimonio Mundial de la UNESCO,
que recoge los sitios que tienen un
valor universal excepcional. En el
año 2019 España presentó la
candidatura del Paseo del Prado y el
Buen Retiro, que
acaba de entrar en tan privilegiado
catálogo en la categoría de Paisaje
de las Artes y las Ciencias. Un
entorno urbano extraordinario, donde
cultura, ciencia y naturaleza
conviven desde mediados del siglo
XVI.Este
Paisaje de la Luz es el primer bien
que ostenta tal distinción en la
ciudad de Madrid, y
el quinto en la Comunidad, junto al
Monasterio de El Escorial, el casco
histórico de Alcalá de Henares, el
paisaje cultural de Aranjuez y el
Hayedo de Montejo.
El paseo del Prado es el primero
de los paseos arbolados urbanos europeos.
Los ciudadanos lo usaron desde el siglo XV
como lugar de esparcimiento y Felipe II se
encargó de acondicionarlo y embellecerlo con
árboles y fuentes. Fue durante el periodo
ilustrado, concretamente bajo el reinado de
Carlos III, cuando se produjo la más
importante intervención urbanística en este
enclave, que se convertiría en modelo para
muchas ciudades españolas y
latinoamericanas.
Una característica especial y
única es la
incorporación de las ciencias al paisaje
urbano de la zona con
la creación del Gabinete y Academia de
Ciencias Naturales, hoy Museo del Prado, el
Real Jardín Botánico, desde donde partieron
las expediciones botánicas que exploraron
los territorios de ultramar y reunieron un
increíble tesoro científico que se conserva
en su archivo y el Real Observatorio
Astronómico, situado en la llamada Colina
de las Ciencias.
Incorporaciones muy ligadas al espíritu
pedagógico de instrucción de la ciudadanía
característico de la época.
A
rte,
política, finanzas
El Paisaje de la Luz,
declarado el 25 de julio en la ciudad china
de Fuzhou Patrimonio Mundial de la
UNESCO, incluye el paseo del Prado entre
Cibeles y la plaza del Emperador Carlos V,
en Atocha, el parque de El Retiro y el
barrio de los Jerónimos.
Esta zona atesora una concentración de
instituciones excepcional tanto en número
como en heterogeneidad. En ella se
encuentran el Palacio de Cibeles, actual
sede del Ayuntamiento de Madrid, el Banco de
España, la Casa de América, el Cuartel
General del Ejército de Tierra (Palacio de
Buenavista), el Museo Thyssen-Bornemisza, el
Congreso de los Diputados, los hoteles
Palace y Ritz, la Bolsa, el Cuartel General
de la Armada, el Museo Naval, el Museo del
Prado, el Museo Nacional de Artes
Decorativas, la Real Academia Española de la
Lengua, la Iglesia de los Jerónimos, el Real
Jardín Botánico, el Real Observatorio
Astronómico, el Museo Nacional de
Antropología, la sede del Ministerio de
Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio
Ambiente, el Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, la Cuesta de
Moyano, el CaixaForum y el Museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofía, entre otros.
A ellos se suma una lista de
monumentos tan conocidos como la Puerta
de Alcalá,
las fuentes
de Cibeles, Apolo y Neptuno,
la de la Alcachofa, el Obelisco a los Caídos
o el
monumento a Alfonso XII en el estanque de El
Retiro.
Incluye más de 21 bienes de interés cultural
y muchos de los fondos y colecciones que
contiene son de dimensión universal como la Real
Academia, las
obras de Goya,
Velázquez, Picasso, las
colecciones de láminas y archivo del Real
Jardín Botánico o el
telescopio Herschfeld.
Mediterráneo:
Un peliculón donde cada vida
cuenta
Por Ferran Martínez-Aira
Este
viernes llega a la gran pantalla
MEDITERRÁNEO, la ultima pelicula
del cineasta Marcel Barrena. Un
peliculón donde cada vida
cuenta. Magistrales los
protagonistas: Eduard Fernández,
Dani Rovira, Anna Castillo, Àlex
Monner, Melika Foroutan y otros
secundarios que te dejan
boquiabierto por sus soberbias
interpretaciones durante los 100
minutos de metraje.
MEDITERRÁNEO, coproducida por
España y Grecia, se ha ganado
todos los premios habidos y por
haber antes de su estreno
oficial.
La historia nos transporta a
hechos reales, acontecidos a
partir del 28 de octubre de
2015, cuando dos socorristas de
Badalona: Òscar Camps (Eduard
Fernández) y Gerard Canals (Dani
Rovira), viajan hasta Lesbos
(Grecia) impactados por la
fotografía de un niño ahogado en
las aguas del Mediterráneo.
Al llegar descubren una realidad
sobrecogedora: miles de personas
arriesgan su vida cada día
cruzando el mar en precarias
embarcaciones y huyendo de
conflictos armados.
Sin embargo, nadie ejerce
labores de rescate. Junto a
Esther Camps (Anna Castillo),
Nico (Sergi López) y otros
miembros del equipo, lucharán
por cumplir un cometido, dando
apoyo a personas que lo
necesitan. Para todos ellos,
este viaje inicial supondrá una
odisea que cambiará sus vidas.
Como así ha sucedido en la vida
real y así han interpretado
talentosamente delante de las
cámaras Eduard, Dani, Anna o
Sergi, sin olvidar una lista
interminable de secundarios a
las órdenes de Marcel Barrena.
Lo que iba a ser un viaje de dos
días para ayudar en labores de
rescate, se alargó durante
meses.
Junto a su equipo de Open Arms
estos héroes casi anónimos, han
salvado más de 100.000 vidas en
estos seis años que han pasado
luchando en el mar.
Cuando MAIXABEL se
queda sin ir a los
OSCAR
Por Ferran
Martínez-Aira
MAIXABEL, la
mejor película del cine español
en lo que va de siglo, no estará
entre las tres películas
españolas que optarán este
martes a representar a nuestro
país en los Oscar. “Madres
paralelas” de Almodóvar, “El
Buen patrón” de Fernando León de
Aranoa y “Mediterráneo” de
Marcel Barrena competirán para
pisar la alfombra roja el
próximo 27 de marzo de 2022 en
Hollywood.
Eliminada de los
Oscar, lo trascendente de
MAIXABEL hay que buscarlo en que
Icíar Bollaín ha rodado un drama
intenso y cuidado sobre la
oportunidad que ofrece el
diálogo para curar heridas aún
abiertas en Euskadi.MAIXABEL
cumple su objetivo y predica con
el ejemplo: la palabra y el
reconocimiento del otro son el
centro de su discurso y el medio
para llegar hasta él.La
película, magistralmente
interpretada por Blanca Portillo
y Luis Tosar, está construida en
base a la presencia y ausencia
de esa conversación que se va
cociendo por dentro, a las
líneas paralelas de dos
personajes que quisieron romper
el silencio de la violencia para
cruzarse en medio del camino.
La película va
contando esta historia en la que
la comunicación se ofrece
lentamente como punto de partida
(Lasa) o de llegada (Etxezarrea).
Sin medir dolores, en MAXABEL la
palabra es una puerta que se
abre a nuevas oportunidades
después de 40 años. Es aquí el
campo donde Isa Campo e Iciar
Bollaín, coguionistas, han
trabajado más a conciencia. En
qué se dice y qué no; qué
palabras se utilizan y cuáles
quizá solo se piensan. La mezcla
del peso ideológico y la empatía
humana. Todo está medido en
situaciones de tensión donde se
tiene que sentir el miedo, el
dolor, la vergüenza o la
desconfianza. La fotografía gris
y plomiza de Agirre Erauso, la
gran música de Alberto Iglesias
y las ideas en plano y de puesta
en escena de Bollaín están al
servicio.
MAIXABEL propone
un futuro nuevo de convivencia y
concordia en la de Maixabel
Lasa. Sin establecerse como
árbitro ni adoptando un discurso
de culpa moralizante o curativo.
Sencilla y llanamente es una
invitación a cerrar una etapa y
abrir una nueva. Y lo hace
siempre desde el recuerdo de los
que se quedaron por el camino,
como marcan una y otra vez los
homenajes a Juan Mari Jáuregui
en el monte Burdinkurutzeta.
A Blanca Portillo
y Luis Tosar se unen en el
reparto secundarios espléndidos
como María Cerezuela, Urko
Olazabal, Tamara Canosa, Mikel
Bustamante y Arantxa Aranguren.
John Charles Carter (n. Evanston,
Illinois; 4 de octubre de 1923 -
f. Beverly Hills; 5 de abril de
2008), conocido artísticamente
como Charlton
Heston, fue un consagrado y
prolífico actor del cine clásico
estadounidense ganador del
premio Óscar, universalmente
famoso por sus interpretaciones
en el cine del género épico
dando vida a personajes
bíblicos, como Moisés (en Los
diez mandamientos) y el ficticio
Judah Ben-Hur (en Ben-Hur).
También interpretó a Rodrigo
Díaz de Vivar en El Cid. Su
carrera incluye Sed de mal de
Orson Welles y el papel del
coronel Taylor en la clásica
saga de ciencia ficción (1968 y
1970) El planeta de los simios.
Susan Abigail Tomalin
(n. 4 de octubre de 1946; Nueva
York, Nueva York, Estados
Unidos) es una actriz y
productora estadounidense de
cine y televisión. Ganadora del
Óscar a la mejor actriz, del
Premio del Sindicato de Actores
a la mejor actriz y del BAFTA a
la mejor actriz. Candidata a los
Globos de Oro y a los Premios
Emmy. Conocida por sus
intervenciones en películas como
The Rocky Horror Picture Show
(1975), Las brujas de Eastwick
(1987), Thelma y Louise (1991),
El cliente (1994), Dead Man
Walking (1995), Stepmom (1998) y
The Lovely Bones (2009).
Mercedes Sosa(*
San Miguel de Tucumán,
Argentina, 9 de julio de 1935 –
Buenos Aires, Argentina, 4 de
octubre de 2009)2 conocida como
La Negra Sosa o La Voz de
América, fue una cantante de
música folclórica argentina
reconocida en América Latina y
Europa, considerada como la
principal cantante de Argentina.
Recetario
saludable para después del
verano Los
nutricionistas de
Nutritienda.com han elaborado 10
recetas facilísimas de preparar
Ya ha terminado el verano y la
mayoría de los españoles han
vuelto a la rutina, pero seguro
que todos hemos hecho excesos en
nuestra alimentación durante los
últimos meses. El verano no está
hecho para pasar horas en la
cocina, y la gran mayoría de la
gente no cuida tanto su dieta
como el resto del año, pero una
alimentación equilibrada no
implica hacer platos
contundentes, ni perder mucho
tiempo en la elaboración, se
pueden hacer recetas fáciles y
sabrosas a la vez que
saludables.
Los expertos nutricionistas de www.nutritienda.com, la
empresa online líder en
productos de salud y belleza,
apuestan por una alimentación
saludable que aporte energía y
no haga sumar dígitos a la
báscula. Y por ello han
elaborado ocho recetas muy
fáciles de preparar, tres
entrantes, tres segundos y dos
postres para combinar como uno
quiera, siempre siguiendo una
dieta variada y equilibrada:
Entrantes Pimientos al
pimentón dulce
Ingredientes para 2
personas:
- 2
pimientos grandes
- 90g de arroz
integral o quinoa
- 1 cebolla morada
- Medio puerro
- 4 champiñones
- Medio tarro de
alcachofas
- Salsa: media
cebolla + medio
diente de ajo + 150g
salsa de tomate
casera
+ 1 vaso de agua
caliente + 1
cucharada de
pimentón dulce y sal
- Perejil
Tiempo de
preparación: 90 minutos Elaboración: 1. En
un cazo con agua hirviendo
añadir el arroz integral o
quinoa y una pizca de sal.
Cocinar hasta que la quinoa suba
o en el caso del arroz hasta que
esté hecho (unos 20 minutos son
suficientes)
2. Preparar los pimientos que
serán el “recipiente” del plato,
para ello hay que cortarles la
parte de arriba (que será la
tapa) haciendo que queden ambos
a la misma altura. Después los
asaremos, se pueden hacer en el
microondas a máxima potencia
unos 10 minutos o 25 en el horno
a 200 grados.
3. Mientras tanto, trocear todas
las verduras y saltearlas en una
sartén. Primero la cebolla junto
con el puerro y después
añadiremos las alcachofas y los
champiñones. Cocinando a fuego
lento hasta que esté todo
pochado.
4. Para preparar la salsa hay
que rehogar en otra sartén la
cebolla y el ajo y después
añadirle el resto de
ingredientes.
5. Cuando la salsa esté hecha se
añadirá a la sartén con el
sofrito de verduras. Añadiremos
también el arroz o la quinoa
para calentarlo todo junto
6. Cuando los pimientos estén
listos los rellenaremos con el
sofrito y la salsa y los
serviremos.
Andrea Hernángomez,
nutricionista de Nutritienda.com
comenta: “Las alcachofas
son la verdura depurativa por
excelencia, nos ayudará a
eliminar la hinchazón o pesadez
que produce la retención de
líquidos cuando en septiembre
volvemos a una rutina de trabajo
un poco más sedentaria. El arroz
integral y las verduras
contienen la fibra necesaria
para que nuestro tránsito
intestinal comience de nuevo a
regularse poco a poco.”
LARA O Blanco Mejor maridaje
Ribera del Duero
LARA O Blanco Crianza 2019 el
vino del “Mejor maridaje D.O.
Ribera del Duero”
Aranda de Duero,
30 de septiembre de 2021 – El
vino LARA O Blanco de Territorio
Luthier ha sido el protagonista
del Concurso Nacional Tapa
Alimentos de España.
El maridaje
compuesto por la tapa de
Croqueta de cocido madrileño del
chef Josemi Martínez de Cap
Vermell Grand Hotel y el vino
blanco LARA O Crianza 2019,
logró el Premio al mejor
Maridaje dentro de la segunda
edición del concurso, celebrado
en la tarde-noche del pasado
lunes en el Hotel Meliá Palacio
de los Duques, en Madrid.
El certamen, que
cuenta con el respaldo del
Ministerio de Agricultura, Pesca
y Alimentación y la D.O. Ribera
del Duero, reunió a chefs de
hoteles de todo el país con el
objetivo de poner en valor la
excelencia de los alimentos y
bebidas de origen nacional y dar
a conocer la diversidad de las
cocinas regionales a través de
la tapa, la gran embajadora de
la gastronomía española.
Según las bases del concurso,
cada chef participante debía
utilizar tres productos
característicos españoles y el
chef Martínez escogió para ello
los garbanzos de Fuentesaúco, el
azafrán y el cerdo ibérico.
Además, la tapa tenía que
presentarse junto con su
maridaje de vino Ribera del
Duero y Guillaume Deymier,
sumiller del restaurante,
escogió para ello el que ha sido
el primer blanco crianza de la
historia de la D.O. Ribera del
Duero, LARA O Blanco. “Quizás
pueda sorprender un poco haber
elegido un blanco para acompañar
esta tapa de carne, pero es que
se puede maridar perfectamente
un pescado con un tinto ligero o
un plato de carne y legumbre con
un blanco con cuerpo y barrica
como el de esta pequeña bodega,
que elabora sus productos de una
forma artesanal, en pequeñas
cantidades”, explicaba el
sumiller de Cap Vermell a los
medios.
Este vino, una
producción limitada de 3.998
botellas, ha sido elaborado con
Albillo Mayor, seleccionado
manualmente en parcelas franco
arenosas de viñedo de más de 70
años situadas en los alrededores
de Aranda de Duero y trabajadas
con agricultura sostenible.
Destaca en su elaboración la
fermentación en depósitos de
hormigón con levaduras
autóctonas, con maloláctica
parcial y posterior crianza en
barricas de 225 litros de roble
húngaro y francés durante 6
meses.
Los diez finalistas nacionales
compitieron en directo ante el
jurado formado por los chefs
Nino Ridruello (Fismuler, La
Ancha) y José de Dios Quevedo
(La Bien Aparecida);
Purificación González Camacho
(Subdirectora General de
Promoción de los Alimentos de
España, Dirección General de la
Industria Alimentaria, MAPA);
Miguel Sanz (Director del
Consejo Regulador de la D.O.
Ribera del Duero); José Luis
Inarejos (Presidente de Acyre
Madrid); y los periodistas
gastronómicos Natalia Martínez
(Tapas), César González (Hola
Cocina) y Laura S. Lara (El
Español).
El “Humo de
Almadraba” de Juan María Díaz de
Casa de Marinos Uribekosta (Bizkaia)
se alzó con el Premio Nacional
“Tapa Alimentos de España”. Por
su parte, la organización otorgó
la Mención Especial del Público
a la “Mejor Experiencia” de
Hotel Tapa Tour Madrid 2021 a
Gran Hotel Inglés y Wellington
Hotel & Spa, que lograron un
empate técnico.
A la entrega de
premios asistieron
representantes de los hoteles
participantes en Hotel Tapa Tour
Madrid, los finalistas del II
Concurso Nacional “Tapa
Alimentos de España”, jurado,
periodistas acreditados,
patrocinadores y entidades
colaboradoras.
Sobre Territorio
Luthier
La bodega se
sitúa en Aranda de Duero, en la
DO Ribera del Duero, en un
privilegiado lugar rodeados de
monte y viñedos. El nombre fue
escogido por considerar al
luthier, que es la persona que
hace instrumentos de música,
como un enólogo. Los dos son
artesanos que buscan hacer una
obra maestra que dure en el
tiempo.
Territorio
Luthier lleva más de 10 años
haciendo vinos de la manera más
natural posible, buscando la
armonía, la finura, la elegancia
y el equilibrio, igual que los
luthiers.
¿Viajas al Reino Unido?
¡Recuerda hacerlo con
pasaporte a partir del
próximo 1 de octubre!
Como sabéis, el Reino Unido
abandonó oficialmente la
Unión Europea a principios
de este año. Durante este
tiempo han pasado muchas
cosas, y por desgracia, no
hemos podido viajar todo lo
que nos gustaría, pero todo
acaba llegando, y por suerte
ya estamos en disposición de
retomar esos viajes que
tanto hemos echado de menos.
Nos gustaría recordaros que
a partir del 1 de octubre,
los países europeos solo
podrán viajar al Reino Unido
usando un pasaporte en
vigor, esto significa que
los viajeros españoles ya no
podrán hacerlo con DNI a
partir de entonces.
Así que no dudes en preparar
tu pasaporte para viajar
porque Gran Bretaña está
esperando a los viajeros con
los brazos abiertos.
Pasaportes
Nacionales de la UE, del
EEE y de Suiza
A partir del 1 de octubre de
2021 no se podrá utilizar un
documento de identidad de la
UE, del EEE o de Suiza para
entrar en el Reino Unido, a
menos que:
- tengas el estatus de
residencia o estés inscrito
en el Plan de Asentamiento
de la UE
- tengas un permiso familiar
del plan de asentamiento de
la UE
- tengas un permiso de
trabajador fronterizo
- seas un visitante
sanitario S2
- seas un proveedor de
servicios suizo
En estos casos, puedes
seguir utilizando tu
documento nacional de
identidad para entrar en el
Reino Unido hasta, como
mínimo, el 31 de diciembre
de 2025. Todos los demás
viajeros necesitarán un
pasaporte para entrar en el
Reino Unido a partir de esta
fecha.
Nacionales del resto del
mundo
Debes tener un pasaporte
válido para entrar en el
Reino Unido. Debe ser válido
para toda tu estancia.
Es posible que también
necesites un visado,
dependiendo del país del que
procedas.
Visados
Si estás planeando una
aventura en el Reino Unido,
es posible que tengas que
organizar un visado. Que lo
necesites o no depende de tu
nacionalidad y del motivo de
tu visita.
Si vienes de la UE
Para obtener la información
más actualizada sobre
visitas al Reino Unido para
los ciudadanos de la UE, el
EEE y Suiza,
consulta el
sitio web oficial del
Gobierno.
Si vienes del resto del
mundo
Si eres un turista
estadounidense, canadiense o
australiano, podrás viajar
sin visado por el Reino
Unido, siempre que tengas un
pasaporte válido y tu motivo
de visita cumpla las normas
de inmigración.
Si eres un turista
procedente de Brasil, Corea
del Sur, Hong Kong y Japón,
podrás viajar sin visado por
el Reino Unido. Esto también
se aplica a los ciudadanos
de otros países
sudamericanos y caribeños.
Puedes comprobar si
necesitas un visado para el
Reino Unido aquí.
Si eres ciudadano de Kuwait,
Omán, Qatar o los Emiratos
Árabes Unidos y tienes
previsto visitar el Reino
Unido, es posible que puedas
obtener una exención de
visado electrónico en lugar
de un visado. Puedes
encontrar más detalles
aquí.
Vueling
presenta 32 nuevas rutas que
conectarán París Orly con
diez países, algunos por
primera vez como Alemania,
Suecia o Irlanda
Los billetes se lanzan con
una extraordinaria campaña
con precios a partir de
9,99€.
La nueva oferta de Vueling
en París Orly incluye más
vuelos con España (+5),
Italia (+5), Reino Unido
(+6) y Dinamarca (+1); y
conexiones directas inéditas
anteriormente con Alemania
(3), Noruega (1), Suecia
(2), Irlanda (2), Marruecos
(2) y Malta (1).
Barcelona, 30 de septiembre
de 2021 – Vueling, aerolínea
perteneciente IAG, anuncia
su nueva programación de
vuelos en el aeropuerto de
París Orly tras el
otorgamiento por parte de la
Comisión Europea y como
parte de la recapitalización
de Air France y de Air
France –KLM Holding por
Francia debido a la COVID-19.
Se trata de 32 nuevas rutas
a 10 países que empezarán a
operar a partir del próximo
2 de noviembre y que se
añaden a las 20 ya
programadas en el aeropuerto
francés para la temporada de
invierno. De esta manera,
Vueling demuestra su gran
apuesta por el mercado
francés, alcanzando las 48
conexiones directas en París
Orly, con 4 más pendientes
de confirmar la fecha y que
se pondrán a la venta en
breve.
Además de aumentar las
conexiones incorporando
nuevos destinos en España,
Italia, Reino Unido y
Dinamarca, Vueling lanza
rutas directas por primera
vez con Alemania, Noruega,
Suecia, Irlanda, Marruecos y
Malta.
La nueva
propuesta por países
España
Vueling incorpora a su
programa cinco nuevas
conexiones con los
aeropuertos de Jerez,
Asturias, Santander, Granada
y Zaragoza. Lo que eleva
hasta 20 los enlaces
directos con España teniendo
en cuenta las 15 rutas ya a
la venta para la temporada
de invierno 2021-2022:
Barcelona, Menorca,
Mallorca, Ibiza, Valencia,
Alicante, Málaga, Sevilla,
Madrid, Bilbao, Santiago,
Gran Canaria, Tenerife,
Lanzarote y Fuerteventura.
Italia
Desde el aeropuerto de París
Orly se lanzan cinco nuevas
conexiones a Italia con los
aeropuertos de Milán (Bérgamo),
Bolonia, Turín, Génova y
Bari, que se añaden a las 3
existentes de Roma (Fiumicino),
Florencia y Milán (Malpensa).
Reino Unido
Vueling operará seis nuevas
conexiones directas desde
París Orly con los
aeropuertos de Cardiff,
Birmingham, Edimburgo,
Glasgow, Newcastle y
Belfast. Con el vuelo ya
existente entre el
aeropuerto francés y Londres
(Gatwick), la aerolínea
operará 7 rutas directas.
Dinamarca
La aerolínea ofrece una
nueva ruta a la ciudad
Billund que se añade a la
que ya opera en Copenhague.
Alemania, Noruega,
Suecia, Irlanda, Marruecos y
Malta, nuevos mercados para
Vueling en París Orly
La nueva programación de
vuelos para este invierno en
el aeropuerto de París Orly
incluye conexiones a países
que nunca antes se habían
operado desde el aeropuerto
francés. Se trata de
Alemania, con tres nuevas
rutas a Hamburgo, Leipzig y
Núremberg; Noruega, con una
nueva ruta a Bergen; Suecia,
dos nuevas conexiones a
Gotemburgo y Estocolmo;
Irlanda, con dos nuevas
rutas a Dublín y Cork;
Marruecos, con dos nuevas
rutas a Agadir y Tánger; y
por último, Malta.
Francia, mercado clave
para Vueling desde 2004
Vueling opera en Francia
desde 2004, año de su
lanzamiento, y es la
aerolínea número uno en los
flujos entre España y
Francia. Actualmente,
Vueling opera en seis
aeropuertos franceses: París
Orly, Burdeos, Lyon,
Marsella, Nantes y Niza.
EL MERCADO CERVANTINO VUELVE
MÁS SEGURO
QUE NUNCA
Alcalá de
Henares celebra una nueva
edición del Mercado
Cervantino, del 8 al 2 de
octubre, que este año girará
en torno al 450 aniversario
de la batalla de Lepanto
Alcalá de
Henares, declarada Ciudad
Patrimonio de la Humanidad
por la UNESCO en 1998,
regresará al Siglo de Oro,
del viernes 8 al martes 12
de octubre, con una nueva
edición de su tradicional
Mercado Cervantino. Hoy tuvo
lugar en el Ayuntamiento
Alcalá de Henares la
presentación del Mercado
Cervantino 2021, que
apostará por una amplia
oferta introduciendo
novedades para sorprender al
público. Por ello, este año
se conmemorará el 450
aniversario de la batalla de
Lepanto donde combatió
Miguel de Cervantes. La
citada presentación ha
corrido a cargo del alcalde
de Alcalá de Henares, Javier
Rodríguez Palacios, la
concejala de Cultura y
Turismo, María Aranguren, y
de Manuel Iglesias, en
representación de la empresa
organizadora Musical Sport.
A
principios de octubre tiene
lugar un mercado único,
mágico y muy especial. Un
mercado que transporta en el
tiempo a todo aquel que lo
recorre y los lleva de la
mano a conocer la vida del
gran literato local,
Miguel de
Cervantes.
Junto a él se vivirán cinco
jornadas llenas de justas
caballerescas, pasacalles,
trovadores y comerciantes
venidos desde los confines
más allá del reino. Cinco
días inolvidables en el
Mercado
Cervantino
de
Alcalá de
Henares.
Unas jornadas
que “están declaradas
Fiesta de Interés Turístico
Nacional y su Mercado
constituye todo un referente
a nivel cultural y
turístico, es una seña de
identidad de la ciudad,
muchas personas nos visitan
estos días y vamos a ser
ejemplo de reactivación de
la economía a través de la
cultura segura” ha
señalado
Javier
Rodríguez Palacios, alcalde
de la ciudad.
En esa misma
línea
María
Aranguren,
concejala de
cultura y turismo,
recalcó que “Alcalá de
Henares está siendo ejemplo
de reactivación turística y
cultural, lo hemos sido con
las Ferias y ahora lo
seremos con la Semana
Cervantina, adaptándonos a
las normas y a los
protocolos sanitarios, en la
ciudad se podrá disfrutar de
música, de danza, de cine y
de teatro”.
Por su parte,
Manuel
Iglesias, representante de
Musical Sport,
la empresa organizadora del
Mercado Cervantino, explicó
que “este año presentamos
un Mercado Cervantino
diferente. Este año
pondremos especial énfasis a
la seguridad frente al COVID.
Una edición dedicada al 450
aniversario de la Batalla de
Lepanto que transportará a
la gente a la España del
silo XVI”.
Uno de
los principales atractivos
que se han desvelado en la
rueda de prensa es que este
año será el
campamento de
los Tercios españoles en
Italia,
previo al embarque en las
galeras de la Santa Liga,
con todos los personajes del
siglo de Oro; soldados,
buscones, meretrices,
buhoneros… El campamento se
compondrá con 20 tiendas,
una colección de piezas de
artillería, una docena de
elementos defensivos…Las
actividades, se
estructurarán alrededor del
campamento donde desgranarán
de forma cronológica los
acontecimientos que
desembocan en la Batalla de
Lepanto. A base de pequeñas
recreaciones participativas,
y del juego con los
visitantes que revivirán los
acontecimientos de los que
Don Miguel fue protagonista
hace 450 años.
Además,
aprovechando la presencia de
6 caballos, cada una de las
jornadas de la “Semana
Cervantina”, acogerá una
serie de recreaciones de
cómo se combatía durante el
barroco. Con la artillería,
la caballería y la
infantería presentes y con
la cumplida explicación de
un relator, los visitantes
tendrán un magnífico
espectáculo.
Entre
sus novedades,
el Mercado
Cervantino
contará, como
siempre, con diferentes
compañías de música y teatro
recorriendo el mercado y
animando el mismo:
Turdión,
Gálata, Upsala, Grimorium,
Xalamut, Cremallera, Neftis
Paloma, Teatro infinito, La
Recua, Teatro de La Saca, El
Hada Plantapalabras, Circo
Cido, MST, Enigma, Bricio.
HOTEL GOLF PLAYA :
6ª Edición “Feria
Internacional del
Disco”
El
Hotel del Golf Playa
presenta la 6ª
Edición “Feria
Internacional del
Disco” que se
celebrará el 6 y 7
de Noviembre en las
instalaciones del
Hotel.
Como
cada año el
Hotel del Golf
Playa se
convierte en el
punto de
encuentro de
obligada visita
para los amantes
del vinilo y la
música en
general con el
principal
objetivo de
difundir la
cultura del
vinilo, apoyar
la cultural y el
vinilo como
soporte de
calidad.
La sexta edición
trabaja para
mejorar aún si
cabe el programa
de actividades
culturales
relacionadas con
la historia del
vinilo y el
mundo que rodea
este arte.
Mostrar con
exposiciones la
industria del
vinilo vinculado
a la música
hasta la época
actual.
Por otro lado,
todo el hotel se
convertirán en
un homenaje y
festival sobre
el vinilo y la
música, contará
con mas de 100
metros lineales
dedicados a la
venta de vinilos
con expositores
nacionales e
internacionales.
Entre las
actividades
contaremos con
charlas,
exposiciones,
sesiones DJ en
vinilo,
directos, mesas
redondas,
presentaciones
de libros,
talleres de
música para
niños, etc.
Como siempre,
el hotel
pone a
disposición
todas sus
habitaciones a
precios
especiales para
que todos los
visitantes que
se desplacen
desde otras
ciudades puedan
vivir un fin de
semana
inolvidable de
experiencias
musicales y
poder encontrar
vinilos de
coleccionista.
HORARIO FERIA:
Sábado 6 de
noviembre de 10:00 a
las 22:00h. Domingo 7 de
noviembre de 10:00 a
20:00h.
PRECIOS FERIA:
Entrada a la feria: 3,00€
consumición (Cerveza
ó refresco), y
participación en
sorteo de entradas a
Festivales, noches
de hotel y alguna
sorpresa más.
Niños: La
entrada y
participación en las
actividades de la
Feria será gratuita.
* Entrada
válida para los dos
días.
El magnífico hotel
Four Seasons Nile Plaza
hará las delicias de todos
los viajeros que se hospeden
en él. Con unas
impresionantes vistas
panorámicas sobre el río
Nilo y la ciudad de El
Cairo, sus estupendas
instalaciones no dejarán
indiferente a nadie, pues se
trata del lujo faraónico.
Este hotel de cinco
estrellas se encuentra
ubicado en pleno centro de
la capital egipcia, cerca de
sus numerosos museos y
centros culturales. Entre
los más importantes destacan
el museo egipcio de Arte
Moderno y el precioso
edificio de la Ópera de El
Cairo, ambos situados a tan
sólo un kilómetro de
distancia.
Las habitaciones del Nile
Plaza cuentan con todo lo
necesario para hacer una
estancia cómoda y placentera
a sus huéspedes. Son
amplias, cómodas, están
exquisitamente decoradas y
sus camas son extragrandes.
Entre su equipamiento
destacan el televisor vía
satélite con pantalla plana,
aire acondicionado, baño con
plato de ducha y bañera, la
caja fuerte con capacidad
para ordenador portátil,
secador de pelo, albornoz y
zapatillas.
También merece la pena
mencionar y destacar los
propios servicios del hotel,
que van desde su variado y
delicioso desayuno buffet
servido cada día en su
restaurante especializado en
comida tradicional, hasta
las preciosas instalaciones
de su centro de spa y
masajes, pasando por una
piscina rodeada de frondosa
vegetación y un gimnasio con
bañera de hidromasaje.
Jesús Buitrago
Periodista apasionado de los
viajes, con miles de
kilómetros de experiencia a
sus espaldas tras recorrerse
los 5 continentes y más de
100 países.
TAILANDIA,
UN PARAÍSO
DE
CONTRASTES
Para muchos,
Bangkok
entraña uno
de los
destinos
ineludibles
que visitar
en un viaje
a la lejana
Asia. La
ciudad,
ilustrada en
muchas
películas
como la más
nocturna y
exótica del
continente,
cumple con
las
expectativas
de cualquier
turista.
Maldivas, el
paraíso del
Océano
Índico
El estrés
forma parte
de nuestra
vida
cotidiana,
vivimos en
una sociedad
muy exigente
y a veces
tenemos que
escapar por
unos días,
darnos un
respiro y
huir de la
vida real. Y
uno de los
destinos mas
exclusivos
del planeta
para
desconectar
son
indudablemente
las islas
Maldivas.