
]]>
Inicio | Nacional – Internacional – Rural | Guías | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas | Especiales – Reportajes
Lille se transforma en una
ciudad de la Índia
Durante tres meses, Lille 3000 ofrece exposiciones, cine, literatura, fiestas, conciertos y espectáculos relacionados con el país asiático
12 elefantes de 8 metros constuídos con fibra de vidrio presiden una rambla de la capital de Nord Pas du Calais
Lille es la capital de la región francesa de Nord Pas du Calais. Hay antecedentes poco claros, pero existe la plena convicción de que se fundó en el año 1066. Por aquellos tiempos eran los Condes de Flandes los que teníen el dominio de la zona. Se sabe, también que el agua era la gran protagonista del lugar, donde havia muchos canales y una isla. De aquí viene el nombre de Lille, que significa isla. La comunicación con Bélgica era muy fluida a través de los canales y este hecho hizo que se desarrollara muchísimo.
Lille vivió, a lo largo de la historia, varias épocas de oro, aunque se puede y se debe diferenciar dos momentos importantes en su historia: la de Felipe II, con el dominio de los españoles hasta 1667, y la posterior con la llegada de Luis XIV.
La ciudad, situada a 225 kilómetros al norte de París y a un tiro de piedra de Bruselas, a una hora y cuarenta minutos de Londres y a una hora de París con el Euroestar, está decorada con arquitectura renacentista, barroca y toques de gótica. La Ópera y la Cámara de Comercio son magníficos ejemplos de la belleza que disfruta en el estilo del renacimiento.
La ciudad natal de Pierre Degeyter, compositor de la Internacional , y la del primer metro subterráneo de transporte colectivo puesto en marcha en el mundo sin conductor y que ha sido, más tarde, exportado a otros países como modelo de funcionamiento y seguridad, ofrece más de 100 hoteles con un montante de 7.000 habitaciones. Cada primer fin de semana del septiembre, Lille se ve inundada por una muchedumbre que viene desde diferentes rincones de todo el país para ver la majestuosidad del mercadillo de artesanía que se celebra desde hace más de 500 años, y degustar, al mismo tiempo, miles de kilos de mejillones y patatas.
No obstante, durante todo el año, el Palacio del Museo de Bellas Artes, el boulevard de la Liberté que construyó a finales del siglo XVIII la clase pudiente de la zona, el Museo del General de Gaulle (este emblemático político francés nació en Lille), la Gran Place , el Monumento a los Fusilados, la Iglesia de Santa María Magdalena y la Plaza del Teatro, son iconos del inventario turístico-monumental de Lille.
Los turistas tienen la oportunidad de poner un toque dulce a la boca en la pastelería de Meert, saboreando el goufre de Meert, una de las debilidades preferidas de Charles de Gaulle. Cuando era pequeño, él mismo acudía a Meert a comprar la pasta dulce rellena. Otro de los clientes era el rey de Bélgica.
La piscina de Tourcoing
A unos pocos kilómetros de Lille está enclavada la villa de Tourcoing. Ésta, hace unos años, era muy importante por su industria textil. Los restos de las fábricas han sido restaurados y reconvertidos en lugares de exposiciones y museos, como el de la Piscine Musée dArt & dIndustria André Diligent. Después de cerrarla pasó a ser una piscina, la primera de la región de 50 metros de largo y que estava destinada a la gente humilde y extrabajadores de la empresa, que más tarde congregó a los pudientes de la ciudad. Esto conllevó ciertos problemas de clase.
En el año 1985 se cerró la piscina, y en el 2001 se abrió el actual museo, donde se recogen figuras alegóricas al arte y al textil, dos símbolos irrenunciables de Tourcoing. Periodicamente se celebran en este lugar exposiciones asentadas y otras que van cambiando de autores y de temática. El museo organiza cada año entre 8 y 10 exposiciones. Durante el periodo de Lille 3000 (del 14 de octubre al 14 de enero 2007), estará expuesta la colección de la pestigiosa diseñadora de textil Marimekko (Finlandia).
Lille 3000, dedicada a la Índia
Martine Aubry, alcaldesa de Lille: La ciudad es nuestro proyecto dentro del nuevo universo con el mismo fervor que en el 2004 . Estas son las declaraciones que hizo a un medio de comunicación esta famosa política francesa conocida como la Mujer 35 por ser la impulsora, cuando era ministra de trabajo, de la semana de las 35 horas en Francia, y por ser hija del expresidente de la U.E. Jacques Delors, con respecto a la organización del ambicioso proyecto de Lille 3000.
Lille 3000 nació después de que en el 2004 fuera capital europea de la cultura y cosechára un éxito sin precenentes en número de actos y participación de visitantes. Aubry pensó que el crear una plataforma bianual que diera cabida a eventos culturales e históricos monotemáticos en exposiciones, cine, literatura, fiestas, conciertos y espectáculos, entre otros, tenía una respuesta asegurada. Se puso manos a la obra y desde el pasado día 14 de octubre (cuando se inauguró Lille 3000) y hasta el próximo 14 de enero 2007, se espera que pasen muchos cientos de miles de visitantes del mundo, especialmente, de Europa.
La primera edición está dedicada al país de la Índia. Según los organizadores, este país asiático tiene cada día un mayor predicado entre los franceses, ya que el índece de viajeros hacia éste va increscendo.
Lille y poblaciones de los alrededores están vestidos con ambiente asiático. Se vive, se disfruta, se descubre esta cultura por sus calles, por sus museos, por sus centros de cultura Hasta la céntrica calle de Faidherbe se le ha reabutizado con el nombre de Rambla de los Elefantes, por la simbología de éstos y por que en esta calle se han situado 12 elefantes construídos en la Índia por Nitin Desai, personaje indú muy relacionado con el mundo del cine de Hollywood, configurados con fibra de vidrio y transportados desde allí hasta el puerto de Amberes con un barco, y desde Amberes hasta Lille con caminones.
A los 12 elefantes de 8 metros de altura que dan una gran ambientación asiática a la Rambla , se unen 12 más, de tamaño más pequeños que están repartidos por la urbe, entre otros lugares la estación de la SNCF.
Como ocurre en casi todas las iniciativas de este tipo en Francia, en Lille 3000 se ha involucrado todo el sector público, empezando por el ayuntamiento, estamentos oficiales, y el sector turístico e iniciativa privada. El objetivo es crear un marco bianual, que en el año 2008 estará dedicado a los países del Este, que sea un dinamizador de la economía de Lille y de las poblaciones de sus cercanías.
Tripostal, punto neurálgico
El Tripostal es el punto neurálgico de Lille 3000. Este centro fue la oficina de correos y ahora acoge una exposición sobre la Índia, en la que se juntan objetos y símbolos de la vida cotidiana de sus ciudadanos: como se fabrican las telas por parte de las mujeres y los niños, como se pintan éstas, utensilios empleados por las familias en las viviendas, y un importante número de fotografías tomadas en este punto, especialmente en Bombay.
Bombay, según las informaciones vertidas en Tripostal, tiene una población de entre 12 y 15 millones de habitantes, y se calcula que en 2020 llegará a los 29 millones. Tiene un nivel de turistas por año de 2,5 millones, mientras que en China es de 33 millones. El 68% de sus habitantes son indús, un 17% musulmanes, un 6% budistas, un 4% cristianos, y un 4% judios.
Lille, con el evento, ha pasado a ser una ciudad de la Índia, viviendo una metamoforsis en profundidad, hasta el punto que la iglesia de Santa María Magdalena ha sido inundada con utensilios de acero inoxidable como lecheras, cazos, galletas, cubos, y otros empleados en la cocina cotidiana de la Índia. Es una exposición alegórica al Sonami 2005, de diciembre del 2005 en Indonesia y la Índia, con el título God Hungoy, que significa que Diós estaba enfadado. Consta de 8.000 piezas. Esta iglesia de Santa María Magdalena no está abierta al culto, en ella se desarrollan actos culturales durante al año.
Fresnoy, exposición de Patrick Keiller
En Tourcoing, población de unos cien míl habitantes y muy bien comunicada con Lille a través de línea de metro, se encuentra Fresnoy (Estudio Nacional de Artes Contemporáneas), un complejo polivalente en arte, donde los jóvenes licenciados en cine, fotografía y arte, tienen la oportunidad de consagrarse en este mundo en el que se incian como futuros profesionales. La película de cine titulada Flandres montada en este lugar cse alzó con el premio de Cannes 2006. De la cual cosa se sienten enormemente orgullosos sus responsables.
En Fresnoy, Patrick Keiller (inglés) ha preparado un conjunto de imágenes de vídeo grabadas en estaciones de trenes de Bombay y Londres, proyectadas al mismo tiempo en 20 pantallas dispuestas en la sala de exposiciones.
Otra de las exposiciones relacionadas con la Índia en Lille 3000, es la que se ofrece durante los tres meses de este evento en el Museo de Bellas Artes de Tourcoing, con el título Le Corbusier 1951  2001, de los autores Lucien Hervec, Stephane Conturier y Diwan Manna. Se exponen un conjunto de fotografías contemporáneas de esta ciudad del norte de la Índia, y de otras instantáneas antiguas. En la planta superior del museo hay otra, en este caso de muebles y tapicería, presentadas por la Fundación Le Courbeasier, de París.
Enric Ribera Gabandé
Fotos: E.R.




GUIA DE VIAJES
(LONELY PLANET) de CARTER, TERRY y DUNSTON, LARA y HUMPHREYS, ANDREW EDITORIAL PLANETA, S.A., 2004 22.00
Contemplar la puesta de sol sobre las extraordinarias ruinas de Palmira y Baalbek, sumergirse e el bullicioso zoco de Alepo, disfrutar de la vitalidad de la noche beirutí o admirar las exquisiteces ornamentales de las casas damascenas… Esta guía se convertirá en un compañero indispensable para descubrir cada uno de los rincones de esta hospitalaria región.


DESTINOS DE OCIO – OFERTA DE VIAJES
Inicio | Nacional – Internacional – Rural | Guías | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas | Especiales – Reportajes


 
                                             



GUIA DE VIAJES
(LONELY PLANET) de CARTER, TERRY y DUNSTON, LARA y HUMPHREYS, ANDREW EDITORIAL PLANETA, S.A., 2004 22.00
Contemplar la puesta de sol sobre las extraordinarias ruinas de Palmira y Baalbek, sumergirse e el bullicioso zoco de Alepo, disfrutar de la vitalidad de la noche beirutí o admirar las exquisiteces ornamentales de las casas damascenas… Esta guía se convertirá en un compañero indispensable para descubrir cada uno de los rincones de esta hospitalaria región.


DESTINOS DE OCIO – OFERTA DE VIAJES
Inicio | Nacional – Internacional – Rural | Guías | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas | Especiales – Reportajes


