Consejos prácticos para contratar un seguro de viaje internacional sin pagar de más

Contratar un seguro de viaje internacional es una de las decisiones más importantes antes de salir de España. Sin embargo, muchas personas lo ven como un gasto extra y terminan contratando cualquier opción barata sin revisar la letra chica. La buena noticia es que podés ahorrar sin sacrificar protección. En este artículo te compartimos consejos prácticos para elegir un seguro que se ajuste a tus necesidades y a tu bolsillo.

Elegí según tu tipo de viaje

No existe un seguro universal para todos los viajeros. Elegir una póliza adecuada implica analizar:

  • Duración del viaje
  • Destino (dentro o fuera de Europa)
  • Tipo de actividades (aventura, trabajo, estudio, vacaciones)
  • Edad y condición de salud del viajero

Por ejemplo, si viajás dentro de Europa por pocos días, podría alcanzarte una cobertura básica complementaria a la Tarjeta Sanitaria Europea. Pero si viajás fuera del continente o vas a hacer deportes extremos, necesitás una cobertura mayor.

Compará coberturas, no solo precios

Uno de los errores más comunes es elegir el seguro más barato sin ver qué ofrece realmente. Una póliza económica puede tener exclusiones importantes o límites muy bajos. A la hora de comparar, revisá:

  • Gasto médico máximo cubierto
  • Cobertura de cancelación y demora
  • Pérdida o daño de equipaje
  • Asistencia legal o repatriación

Invertir unos euros más puede darte una protección mucho más amplia.

Revisá si ya contás con algún tipo de cobertura

Algunas tarjetas de crédito (especialmente las premium) ofrecen seguros de viaje si pagás el billete con ellas. Sin embargo, estas coberturas suelen ser limitadas y no incluyen cancelación por causas médicas, deportes o asistencia completa. Siempre revisá los términos y condiciones.

En caso de tener un seguro parcial, podés complementarlo con una póliza específica para cubrir los aspectos más importantes.

Aprovechá las ofertas por anticipación

Comprar el seguro junto con el pasaje o al menos con semanas de anticipación suele ofrecer descuentos. También hay aseguradoras que premian la planificación anticipada con mejores tarifas y beneficios adicionales.

Evitá contratar a último momento en el aeropuerto o en la agencia, donde las opciones son limitadas y más costosas.

Considerá un seguro anual si viajás frecuentemente

Si viajás varias veces al año, un seguro por viaje puede salirte caro en el acumulado. En esos casos, un seguro anual para múltiples viajes es más económico y cómodo. Estos planes suelen cubrir todos los viajes de hasta cierta duración (por ejemplo, 30 días cada uno) dentro del año de vigencia.

Es ideal para viajeros de negocios, nómadas digitales, estudiantes o personas que hacen escapadas frecuentes por Europa.

Consultá con un asesor si tenés dudas

Si es la primera vez que contratás un seguro de viaje internacional, puede resultarte confuso comparar tantas opciones. Algunas compañías ofrecen asesores que te ayudan a elegir la mejor póliza según tu perfil. Es una buena forma de evitar errores y contratar justo lo que necesitás.

Revisá que incluya cobertura COVID-19

Aunque las restricciones han disminuido, algunos destinos aún requieren seguros que incluyan asistencia médica por COVID-19, cancelación por contagio o extensión de estadía por cuarentena. Verificá que la póliza lo incluya, especialmente si viajás a Asia, América Latina o destinos remotos.

Contratar un seguro de viaje internacional puede ser una decisión muy inteligente si lo hacés con criterio. Aplicando estos consejos, podés encontrar la mejor opción al mejor precio y viajar con total tranquilidad.