Completando
el análisis del
grupo filius, felix, fetus,
conviene
analizar el
término aborto,
íntimamente
relacionado con
los anteriores.
No en cuanto al
nombre, sino en
cuanto a la
realidad que
éste contiene. Ab-ortus es
un compuesto del
prefijo ab que
expresa
separación,
distancia,
extracción, más ortus,
participio
pasado de orior,
ortus sum,
que significa
nacer,
levantarse (el
sol), aparecer,
y procede del
griego ornumi (órnymi) con
igual
significado (sol
oriens et
occidens, el
sol que sale y
se pone; solum
in quo ortus
es, el suelo
en que has
nacido). En
latín el verbo aborire,
del que procede abortus, funciona
como contrario
de orior,
y significa por
tanto ponerse,
morir,
extinguirse,
usado como
intransitivo; y
abortar,
malparir, usado
como transitivo.
Es decir que en
la palabra abortus, ab funciona
de prefijo
negador de ortus,
tanto en su
forma transitiva
como en la
intransitiva.
Volviendo a la
raíz ori-
ort-,
derivamos de
ella las
palabras
original (1330),
origen (1495),
originar (siglo
XVII), y
oriundo, que
aparece en
nuestra lengua
en el siglo XIX.
Del participio
presente oriens (que
está naciendo),
obtenemos la
palabra oriente
y sus derivados
orientarse
(encararse hacia
el oriente, es
decir hacia el
lugar por donde
sale el sol),
orientar,
orientación y
sus contrarios
desorientar(se),
desorientación.
La forma de
supino ort-
la desarrollamos
solamente en
abortar y sus
derivados.
Un primer
análisis de la
estructura de la
palabra aborto nos
sitúa ante la
realidad previa
del "orto"
(término que se
usa en
astronomía para
designar la
aparición del
sol o de
cualquier otro
astro por el
horizonte; su
opuesto es
"ocaso"); es
decir que niega
explícitamente
el "orto", el
nacimiento, y
por tanto parte
de él. Un aborto
es para un
hablante romano
el hecho de
destruirse o
malograrse un
nacimiento. Es,
de hecho, una
muerte cuando se
emplea en
sentido
biológico. No
tiene nada de
particular que
así sea cuando
la reproducción
se vive como una
necesidad de
primerísimo
orden. Cualquier
frustración de
una expectativa
de nacimiento,
se percibe como
un fracaso.
Nuestra
civilización,
que considera la
explosión
demográfica su
mayor problema,
ha intentado
positivar todas
las ideas y
prácticas que
conducen a
ponerle freno.
De ahí que haya
empezado por
definir en la
vida del feto la
fase
embrionaria, que
nada tendría que
ver con el hecho
de nacer; en
cuyo caso lo más
conveniente
hubiese sido
renunciar
totalmente a la
palabra aborto para
denominar la
eliminación de
un embrión y
reservarla
exclusivamente
para denominar
el nacimiento
frustrado,
que es lo que
realmente
significa en
origen, y que,
éste sí, se
refiere al feto,
con lo que nos
hubiésemos
ahorrado buena
parte de la
polémica
suscitada en
torno al tema.
Porque, qué duda
cabe, con las
palabras que
estamos usando,
aborto suena a
nacimiento
fracasado, a
muerte. Y no por
razones
filosóficas ni
teológicas, sino
por razones
puramente
léxicas.
Moraleja: nunca
dominarás nada
manteniéndole el
nombre que
tiene. Para
ejercer la
dominación, hay
que ejercer la
denominación.
Mariano Arnal Buscador
temático del
AlmanaqueLÉXICO
48AC Asesinato de
Pompeyo.
1238 España: el
reino moro de
Valencia capitula
ante Jaime I de
Aragón.
1698 Nace el físico
y matemático Pierre
Louis Moreau de
Maupertuis.
1821 Proclamación de
la independencia de
Honduras.
1859 Muere el
geógrafo Karl Ritter.
1864 Se celebra en
Londres la primera
reunión de la
Asociación
Internacional de
Trabajadores.
1882 Nace el
escritor y filósofo
Eugeni d'Ors.
1891 Fallece el
escritor Hermann
Melville.
1895 Fallece el
microbiólogo y
químico Louis
Pasteur.
1924 Nace el actor
Marcello Mastroianni.
1934 Nace la actriz
Brigitte Bardot.
1958 Francia:
aprobada en
referéndum la
constitución de la V
República.
1964 Desaparece el
actor Harpo Marx.
1969 Irlanda del
Norte: enviados más
soldados británicos
a causa de graves
disturbios.
1970 Mueren el
político egipcio
Gamal Abdel Nasser y
el novelista John
Dos Passos..
1978 B.J. Vorster y
Pieter Botha son
elegidos jefes del
Estado y del
Gobierno de
Sudáfrica
1985 Arturo del
Valle accede a la
presidencia de
Panamá.
1989 Andreas
Papandreu, es
procesado junto a
cuatro de sus
ministros en
relación al caso
"Koskotas"
1991 Irak da vía
libre a que un
equipo de inspección
de la ONU supervise
su programa atómico
iraquí.
1992 Mueren 167
pasajeros al
estrellarse un
Airbus-300
paquistaní en
Katmandú.
1994 Mueren 852
personas y 137 son
rescatadas con vida
del naufragio del
transbordador
"Estonia"
1994 Asesinado el
secretario general
del PRI mexicano
José Francisco Ruíz
Massieu en Ciudad de
México.
1995 Isaac Rabin y
Yaser Arafat firman
el acuerdo que
amplía la autonomía
de Cisjordania
2000 Dinamarca
rechaza la entrada
en la moneda única
mediante un
referéndum
2000: en Jerusalén,
la visita de Ariel
Sharón a la
explanada de la
mezquita de Al-Aqsa
da inicio a la
Segunda Intifada
(levantamiento)
2004: en la
localidad bonaerense
de Carmen de
Patagones ocurre la
masacre escolar más
grave de
Latinoamérica, que
deja tres muertos.
2004: en Parkfield
(condado de
Monterey, en
California) sucede
un terremoto de
magnitud 6.
Día de Acción Global
por el acceso al
Aborto Legal y
Seguro
Día de Acción
Global por el
acceso al Aborto
Legal y Seguro
conocido también
como el Día por
la
Despenalización
y Legalización
del Aborto se
celebra el 28
de septiembre de
cada año
convocada por
los grupos de
mujeres y el
movimiento
feminista para
exigir a sus
gobiernos
despenalizar el
aborto y
facilitar el
acceso al aborto
con el objetivo
de evitar que
millones de
mujeres en el
mundo sigan
muriendo por
practicarse
abortos
inseguros.
28
de septiembre - Día
Internacional del
Derecho de Acceso
Universal a la
Información
El Día Internacional
del Acceso Universal
a la Información1
es un día
internacional de
reconocimiento
designado por la
Conferencia General
de la UNESCO que se
celebra el 28 de
septiembre. La
jornada fue
inaugurada en
noviembre de 2015 y
se celebró por
primera vez el 28 de
septiembre de 2016.
El
derecho a saber :
Reconstruir mejor
con el acceso a la
información
El tema de este 2021
es el "Derecho a
Saber: Reconstruir
mejor con el acceso
a la información".
Destaca el papel de
las leyes de acceso
a la información y
su aplicación para
volver a crear
instituciones
sólidas para el bien
público y el
desarrollo
sostenible. Sirven
también para
reforzar el derecho
a la información y
la cooperación
internacional en el
ámbito de la
aplicación de este
derecho humano
fundamental. Además,
los debates
mundiales sobre
«reconstruir mejor»
se mantienen
adaptados al
contexto de la
pandemia de la COVID-
19.
El objetivo
principal del Día
Internacional del
Acceso Universal a
la Información de
2021 es acelerar las
soluciones
sostenibles
encaminadas a
alcanzar los
Objetivos de
Desarrollo
Sostenible. Esto se
hará mediante la
movilización de los
gobiernos, la
sociedad civil y las
personas para que
asuman como propio y
contribuyan al
Objetivo de
Desarrollo
Sostenible 16
(Promover sociedades
justas, pacíficas e
inclusivas) en
particular en lo
relativo a la
creación de
instituciones
eficaces,
responsables e
inclusivas a todos
los niveles.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL
ORIGEN DE SU NOMBRE
Santos del día 28
de Septiembre : Wenceslao,
Marcial y Lorenzomártires;
Alarico, Alodio, Annemondo, Ausencio, Doda,
Eustoquio y Everardoconfesores;
Caritónabad;
Exuperio, Fausto, Salonio y Silvino,obispos;
Liobavirgen;
Baruchprofeta.
Entre los valores que cultivamos en los
nombres, prevalecen los que corresponden a
nuestra cultura, predominando entre ellos
los de personajes que se distinguieron por
su comportamiento en relación con la fe y
las costumbres cristianas. Son los que
llamamos santos. Pero no es éste nuestro
único caudal onomástico; la cultura griega
ha sido desde siempre una fuente de
inspiración para los espíritus más libres. Y
entre los nombres de esta procedencia, el de
Atenea es uno de los que reúnen más
atractivos, de ahí que sea tan agradable de
llevar y de pronunciar.
Atenease
llamaba en griego Aqhna(Azéna).
Era la diosa protectora de Atenas. Su nombre
completo era Palas Atenea. Hija de Zeus;
nació de su cabeza, por lo que se la
considera diosa de la inteligencia, de la
mesura y de la paz, en oposición a Ares, el
dios de la guerra. En la Ilíada ella es la
pacificadora, la reflexiva, la que inspira
sensatez en los guerreros. Se la representa
con los atributos guerreros más bien como
defensora de la paz. Por eso, porque es la
diosa de la reflexión y de la deliberación,
preside las asambleas e inspira la
elocuencia a los oradores. Atenea, como
diosa pacifista, es la que protege las artes
manuales y la que enseña a los hombres a
plantar el olivo, símbolo del trabajo y de
la paz.
Pero también la creación intelectual es
parte de su responsabilidad: inspira a los
poetas y a los oradores y a los filósofos y
a los que se dedican a la ciencia. Atenea es
también, y por el templo que le dedicaron
los atenienses parece que por encima de
todo, la ParqenoV(parzénos),la
Virgen por antonomasia, la siempre joven, la
no-sometida a un marido (que parece que ese
es el significado de su primer nombre,
Pallas), y quizá sea también la principal
razón de su atuendo guerrero, es decir no
femenino. El Partenón es el gran templo de
Atenea, y las Panateneas las fiestas
solemnísimas con que la honraban los
atenienses. En estas fiestas, que atraían a
toda Grecia, exhibían el culto más
esplendoroso, los concursos de poesía y de
teatro, todo lo que fuera manifestación de
las artes.
El nombre de Atenea se perpetuó en la ciudad
de la diosa, que a la vuelta de los milenios
sigue en pie, mostrando con orgullo los
restos del Partenón. Y en honor de la diosa,
también, se llamó "ateneos" a los centros de
cultura y de saber, ya desde el principio de
nuestra era. El emperador Calígula fundó el
primer ateneo en Lyón. El año 135 Adriano
fundó otro ateneo en el Capitolio de Roma, y
siguieron a lo largo de la historia
instituciones nobilísimas dedicadas al saber
denominadas ateneos para recordar a Atenea,
la diosa de la sabiduría.
El nombre de Atenea fue sumamente venerado,
por eso muchos hombres insignes se honraron
con él. Ateneo de Seleucia, filósofo
peripatético, contemporáneo de Estrabón, se
distinguió por su elocuencia; Ateneo el
sofista, filósofo del siglo II, nos dejó una
abundante obra; Ateneo de Cilicia, médico
griego fundador de la escuela de losneumáticos,que
concedían gran importancia al espíritu (pneuma/
pnéuma), abrió camino a una corriente en
plena vigencia. Pero no son sus admiradores,
sino la propia Atenea la que llena de
contenido y de virtud este nombre.
¡Felicidades!
Las
garras del Escorpión, que ya los griegos denominaban Balanza, decidió el
emperador Augusto arrancárselas, para formar con ellas una nueva
constelación que denominaría Libra para dejar constancia de su justicia
en el cielo. Un cielo en el que se reflejan la duda constante, el afán
de acertar siempre y la necesidad de que todos sepan lo buen@s que somos
y lo bien que hacemos las cosas.
Es muy humano, es muy natural, si naciste en ese paraje del cielo, que
te resientas de los desgarros, que seas especialmente sensible a la
separación de quienes han formado parte de ti. Es muy natural que dudes,
que te balancees. Pero no te preocupes, que al fin y al cabo el fiel es
lo definitivo en la balanza; y aunque tarde en hacerlo, siempre acaba
marcando el peso justo, el justo valor de las cosas. Sigue dudando
cuanto quieras, con la certeza de que es precisamente el ejercicio de la
duda el que te da la más alta garantía de acierto.
Si gustas de identificarte y de que te identifiquen con el perfil de tu
signo zodiacal, ya sabes lo que te corresponde como Libra. Todos esperan
de ti que seas una persona equilibrada, que osciles durante un tiempo a
derecha e izquierda, que te decantes ora por lo que te conviene, ora por
lo que te perjudica, pero que finalmente te decidas por lo que es justo.
Es tu sino, es lo que esperan de ti quienes te conocen y te aprecian.
La prudencia y la cautela serán tus mejores amigas este mes de
septiembre. Debes tener mucho cuidado en el terreno de las relaciones
porque estarás muy guerrera y pueden saltar chispas a la mínima. Y si no
te impacientas y esperas que las cosas vayan dando resultados a su
debido tiempo, no tendrás nada que temer e irás encontrando el modo de
alcanzar tus objetivos.
27 de septiembre - Día Europeo del Donante de Médula Ósea
El Día Europeo del Donante de Médula Ósea, se celebra el 27 de septiembre de
cada año con el objetivo de concienciar, promover e impulsar la donación de
médula ósea en todo el mundo y así ayudar a todas las personas que padecen
distintas enfermedades debido a daños de este tejido que es vital para la vida.
25.000 VOLUNTARIOS DE 30 PAÍSES
CONECTADOS POR LA SOLIDARIDAD
Fundación Telefónica celebra un año
más el Día Internacional del Voluntariado con más de
300 iniciativas presenciales y
virtuales sobre brecha digital, educación, infancia,
inclusión social, medioambiente, salud o empleabilidad
en 30 países.
Gracias a la tecnología y la
digitalización, el programa de Acción Social y
Voluntariado de Fundación
Telefónica ha beneficiado de manera
directa a casi 1,5 millones de personas durante
2020 con la participación de más de 56.700
empleados.
Madrid, 25 de septiembre
de 2021_. Un
año más Fundación Telefónica celebra el Día
Internacional del Voluntariado Telefónica 2021,
una jornada que pretende visibilizar la enorme
labor y compromiso que los voluntarios realizan
durante todo el año y pone en valor la tecnología
como herramienta para hacer un mundo mejor.
A la gran fiesta solidara se han
sumado simultáneamente más
de 25.000 empleados de 30 países a
través de diferentes actividades de
voluntariado digital y presencial,
de la mano de 200
instituciones y entidades sociales de
todo el mundo. Educación, brecha digital, infancia,
inclusión social, medioambiente, salud, empleabilidad
o emprendimiento han sido algunas de las
temáticas en las que se ha centrado la jornada.
Carlos Palacios, responsable global de
Acción Social y Voluntariado de Telefónica subraya que “es
un día para agradecer a los miles de voluntarios de todo
el mundo su ayuda ya que, gracias a ellos, hemos podido
seguir ayudando a los colectivos más vulnerables en los
momentos difíciles. De manera virtual o presencial, han
conectado su solidaridad para que nadie se quede
atrás utilizando la tecnología para maximizar la
ayuda y llegar a más personas".
Un Día del Voluntariado con actividades
presenciales y virtuales
Durante la jornada se han llevado a
cabo multitud de iniciativas de voluntariado digital y
se ha vuelto a la presencialidad con actividades en
diferentes puntos. Es el caso de Distrito Telefónica
donde un centenar de voluntarios y voluntarias, junto
con diferentes entidades sociales, han
participado en actividades de formación y
sensibilización sobre situaciones de
emergencia, recogidas de alimentos y mercadillos
solidarios, actividades de deporte
inclusivo, talleres de programación y vuelo de drones o un hackathon solidario en
el Campus 42, entre otras.
Además, a lo largo del fin de semana, en
Espacio Fundación Telefónica se
desarrollarán actividades, talleres y retos para todos
los públicos, con el fin de acercar la cultura y el
conocimiento a los colectivos en situación de
vulnerabilidad.
En cuanto al voluntariado digital las
iniciativas han consistido desde acompañamiento virtual
con personas mayores, talleres para mejorar la
empleabilidad y las competencias digitales o elaboración
de kits solidarios para cuidar el
medioambiente, hasta actividades para una ciudadanía
responsable, deporte y ocio inclusivo o formación para
llevar la tecnología de una manera segura al entorno
cercano.
Fuerza solidaria de 56.700 voluntarios y
500 entidades sociales
En este tiempo de crisis sanitaria y
social, la actividad del programa de Acción Social
y Voluntariado de Fundación Telefónica ha cobrado
especial relevancia para responder a las
necesidades demandadas por la sociedad. La tecnología y
la digitalización ha permitido llegar a todos los
rincones y ayudar a los colectivos más vulnerables. Especialmente
significativas han sido las actividades de
acompañamiento virtual a colectivos sensibles a los
efectos de la pandemia, como las personas mayores y las
familias con niños, las relacionadas con el
fortalecimiento institucional y la gestión de las
entidades y la inclusión digital de los más vulnerables,
además de la aportación vía donativos para paliar
necesidades urgentes provocadas por crisis sanitaria.
Esta fuerza solidaria de 56.700 empleados y 500
entidades sociales, junto con el impulso digital ha
permitido que el programa de Acción Social
y Voluntariado de Fundación Telefónica beneficiase en
2020 a 1,5 millones de personas en todo el mundo.
Tiendas Movistar sumadas a la causa
Durante la jornada, diferentes tiendas
Movistar de toda España, entre ellas el buque insignia
de la compañía en la Gran Vía madrileña, se han sumado a
la causa a través de una acción solidaria con la
Asociación Española contra el Cáncer para la
investigación y prevención de la enfermedad.
Fundación Telefónica, el lado social de
la era digital
Fundación Telefónica trabaja desde hace
más de 20 años para ser catalizador de la inclusión
social en la era digital y contribuir a crear un mundo
más inclusivo, justo y solidario. Fiel a su origen
tecnológico, confía en las ilimitadas capacidades de las
nuevas tecnologías para mejorar la vida de las personas
y conectarlas con las oportunidades del progreso
digital. Con esa visión, actúa en 41 países con una
vocación transformadora conectando a la sociedad con la educación para
reducir la brecha educativa; con la nueva
empleabilidad para
generar los perfiles digitales demandados por el mercado
laboral; con el conocimiento
y la cultura para
generar una reflexión común sobre las ideas que están
cambiando el mundo; y con la solidaridad desarrollando
acción social de la mano de los empleados de Telefónica
para que los más vulnerables tengan las mismas
oportunidades de desarrollo. Y lo hace a través de
iniciativas con alma digital, globales e inclusivas, y
con la suma de fuerzas de más de 500 entidades y 100
Administraciones Públicas.
La
iniciativa, desarrollada en colaboración con Big Van Ciencia y el
Parque Científico de Barcelona, recupera la ruta presencial que en
esta ocasión quiere dar visibilidad a la España vaciada
Bayer
presenta una nueva edición de su concurso de monólogos científicos Cuestión
de Ciencia y anima a los jóvenes a sumarse a la acción por la
sostenibilidad
En su tercera edición, la iniciativa
mantiene firme su objetivo de apoyar la educación y empoderar a los
jóvenes en la respuesta a algunos de los principales retos que nos
plantea el futuro
Cuestión de Ciencia recupera la ruta
presencial y llegará también hasta la denominada como España vaciada,
visitando algunas de las ciudades más afectadas como Soria o Cuenca
Tras dos ediciones, Cuestión de Ciencia ha
conseguido involucrar a más de 4.500 estudiantes de todo el país, que
han presentado más de 200 monólogos científicos
Barcelona, 23 de septiembre de 2021 –
Tras el inicio de un nuevo curso escolar, arranca también la tercera edición del
concurso de monólogos científicos “Cuestión de Ciencia 3.0, ¿te atreves a
desafiar al futuro?”, una iniciativa de Bayer con la colaboración de Big
Van Ciencia y el Parque Científico de Barcelona, que busca sensibilizar sobre
algunos de los principales retos que nos plantea el momento actual y acercar la
ciencia a los jóvenes, implicándolos en la construcción conjunta de respuestas a
estos desafíos.
El objetivo de esta tercera edición será que los jóvenes
españoles se trasladen figurativamente a 2030 para explicar cómo se han logrado
alcanzar los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) planteados por las
Naciones Unidas para ese año. Para ello, los estudiantes de Secundaria,
Bachillerato y Formación Profesional de toda España se convertirán en
protagonistas a la hora de dar una respuesta eficaz a los desafíos futuros que
presenta el planeta en la actualidad. En concreto, los participantes de Cuestión
de Ciencia 3.0 explicarán a través de sus monólogos cómo se han resuelto en
el año 2030 tres retos específicos: cómo la digitalización ha ayudado al
posicionamiento de la agricultura en las generaciones más jóvenes, cómo se ha
afrontado desde la ciencia la despoblación del territorio español, y cómo se ha
logrado que la salud sea accesible para todos.
Cuestión de Ciencia 3.0 visitará
la España vaciada durante la Semana de la Ciencia
Para esta tercera edición de la iniciativa, Cuestión de
Ciencia 3.0 apuesta por un modelo híbrido que combinará la formación
virtual al profesorado, con recursos para la inclusión de la ciencia en
diferentes proyectos curriculares, y una ruta presencial para visitar algunos
centros del país. Una ruta que se ha configurado con el objetivo de visibilizar
el problema de la conocida como España vaciada. De esta forma, y coincidiendo
con la Semana de la Ciencia durante el mes de noviembre, Cuestión de Ciencia
3.0 visitará las ciudades de Logroño, Soria, Cuenca y Córdoba.
“Queremos avanzar en nuestro compromiso con la sostenibilidad
y con la educación, no solo como compañía, sino como un agente más de la
sociedad en la que nos encontramos. En Bayer estamos convencidos de que solo
podremos tener un impacto real si implicamos a los más jóvenes, haciéndolos
parte de la solución frente a unos desafíos que nos afectan a todos, pero
también a ellos como parte de la sociedad del presente y, muy especialmente, del
futuro.”, explica Laura Diéguez, Directora de
Comunicación, Asuntos Públicos Corporativos y Sostenibilidad de Bayer en España
y Portugal.
Una gala final elDía
Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El concurso culminará en la gala final que tendrá lugar en Madrid
el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, donde
se presentarán los 12 monólogos finalistas seleccionados entre todos los
recibidos y que contará con la presencia de destacados representantes del mundo
de la ciencia, investigación, educación, salud y alimentación para poder
escuchar en directo los monólogos de todos los finalistas. Bayer ha dotado a
esta iniciativa con 10.000 euros en premios, cuya finalidad será la de mejorar
las instalaciones científicas de aquellos centros educativos que resulten
ganadores de este concurso.
Sobre Cuestión de Ciencia
Cuestión de Ciencia es una iniciativa de Bayer, con el Parque
Científico de Barcelona y Big Van Ciencia como colaboradores, con la que quiere
acercar la ciencia a los jóvenes al tiempo que apoya al ámbito educativo.
Impulsada por Bayer en 2019, coincidiendo con su 120 aniversario en España, en
sus dos ediciones previas la iniciativa ha puesto a prueba a los estudiantes de
Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de toda la geografía española a
través de la creación de monólogos científicos como respuesta a algunos de los
mayores retos relacionados con la mejora de la salud, la alimentación, y el
medio ambiente.
Sobre Bayer
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en el ámbito de la
ciencia aplicada a la salud y la alimentación. Con sus productos y servicios, la
empresa aspira a ser útil a la humanidad y proteger el medio ambiente
contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que plantean el
envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Bayer se
compromete a prestar una contribución sustancial al desarrollo sostenible con su
actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad
y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es,
en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio
2020, el Grupo, con alrededor de 100.000 empleados, obtuvo una facturación de
41.400 millones de euros y destinó 4900 millones de euros antes de
extraordinarios a investigación y desarrollo. Para más información, visite el
sitio de Internet www.bayer.com
Sobre Big Van Ciencia
Big Van es una organización sin ánimo de lucro para la promoción
de la cultura, la educación y la ciencia a través de las artes escénicas. Tiene
el claro objetivo de transformar la cultura científica en un producto atractivo
para diferentes tipos de público a través de las artes escénicas. Está integrada
por profesionales de la comunicación y la divulgación de la cultura científica a
través de las artes y por personal científico e investigador en activo con
formación en artes escénicas. Fundada en 2013, Big Van Ciencia ha realizado
multitud de proyectos culturales y educativos utilizando las artes escénicas
(stand-up comedy, clown…) como herramienta para conectar con el público,
especialmente adolescente. Además, lleva a cabo varios proyectos de
participación ciudadana, hace radio y televisión, escribe libros y desarrolla e
implementa talleres de formación en España, Europa y América Latina. Trabajo que
ha sido reconocido por organizaciones como la Comisión Europea, la UNESCO y
diversos Ministerios de Ciencia y Tecnología de América Latina.
Sobre el Parque Científico de Barcelona
El Parque Científico de Barcelona (PCB) es un ecosistema
referente en Europa en innovación científica, tecnológica y empresarial en
ciencias de la vida y la salud. Constituido por la Universidad de Barcelona en
1997, fue el primer parque científico de España. Con una superficie de 100.000
m2, acoge más de 110 empresas y entidades públicas (entre ellas 6 grandes
institutos públicos de investigación) y cerca de 3.000 profesionales (un 54%,
mujeres).Un valor diferencial del Parque es el amplio abanico de Servicios
Científicos y Tecnológicos para facilitar la I + D + i, que ofrece, tanto a las
empresas y grupos de investigación internos como externos, nacionales e
internacionales, que se complementa con un programa de dinamización de la
Comunidad PCB para multiplicar la interacción entre sus miembros y el ecosistema
de innovación. El Parque tiene también entre sus líneas estratégicas la
organización de actividades de divulgación científica para acercar la
investigación a los ciudadanos y fomentar vocaciones entre los jóvenes. En el
marco de su programa Investigación en Sociedad, organiza más de 100 actividades
anuales en las que participan 6.400 personas.
Día Mundial de
la Rabia
Cada año el 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Rabia.La
fecha corresponde al aniversario del fallecimiento de Louis Pasteur, quien
desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad.
Cada
28 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Rabia, que tiene por objeto
insistir en las consecuencias de la rabia humana y animal y explicar los medios
para prevenir y atajar la enfermedad combatiéndola en los animales.
Sus patrocinadores, que son la Alianza para el Control de la Rabia y los Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de
América, señalan que la enfermedad mata a 55 000 personas al año, lo que
significa, en promedio, una muerte cada 10 minutos.
Aunque existen vacunas seguras y eficaces para las personas
mordidas por un animal potencialmente rabioso, su elevado costo hace que se
empleen poco en los países en desarrollo.
Louis Pasteur(27
de diciembre de 1822 - 28 de septiembre de 1895) fue un químico francés cuyos
descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias
naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se debe la técnica
conocida como pasteurización.
Sus contribuciones en la
química orgánica fueron el descubrimiento del dimorfismo del ácido tartárico, al
observar al microscopio que el ácido racémico presentaba dos tipos de cristal,
con simetría especular. Fue por tanto el descubridor de las formas dextrógiras y
levógiras que desviaban el plano de polarización de la luz con el mismo ángulo
pero en sentido contrario.
La fecha elegida tiene un significado
especial. Ese día, pero en 1895, fallecía Louis Pasteur, científico francés y
creador de la vacuna antirrábica. Sus descubrimientos en diversos campos de las
ciencias naturales y sus aportes a la salud pública permitieron salvar
innumerables vidas desde entonces.
El DMR es una oportunidad para promover la lucha contra esta
enfermedad, aumentar la concientización sobre su prevención y conmemorar los
logros alcanzados.
Nunca antes en la historia, la palabra “vacuna” ha adquirido las
dimensiones que tiene en la actualidad. La pandemia de COVID-19 ha suscitado
muchas dudas, conceptos erróneos y noticias falsas sobre las enfermedades, su
propagación y sobre la vacunación en general. Por eso, el lema del DMR 2021 es:
"RABIA: HECHOS, NO
MIEDO", que destaca la importancia de crear conciencia sobre la
enfermedad, vacunar a la población animal y educar a las personas sobre los
peligros de la rabia y cómo prevenirla.
En la región de las Américas, la actual pandemia y las
restricciones de salud pública inherentes a la misma, no impidieron que los
países mantuvieran los compromisos con las acciones de vigilancia y prevención
de la rabia, ya que son actividades consideradas prioritarias e impostergables.
Día
Internacional de la Sordera
El Día
Internacional de la Sordera se
celebra todos los años el 28 de Septiembre.
Durante este día tienen lugar
multitud de eventos para concienciar a la gente sobre la importancia de la
prevención y la detección precoz de los problemas auditivos.
Se trata de una jornada de
carácter reivindicativo donde las comunidades sordas y las personas sordas de
distintos países visibilizan su realidad ante el mundo.
De este modo se pueden expresar
las demandas en cuestión de derechos y se pone de relieve la riqueza de la cultura
sorda.
VITAMINAS . Una taza de brócoli
tiene el doble de vitamina C que una
taza de zumo fresco de naranja, y
casi tanto calcio como una taza de
leche. Solo aporta 25 calorías, y,
en cambio, posee cantidad de
vitaminas A y E. De lo que cabe
deducir que es una hortaliza
perfecta.
ALFOMBRAS IMPECABLES. Para
absorber todo el polvo que se
acumula en las alfombras, no hay
nada mejor que espolvorearlas con
hojas de té humedecidas, espera a
que se sequen y retirar con un
aspirador. el polvo se ira con
ellas.
PICADURA DE INSECTO : Para
cualquier picadura de insecto, un
método que nunca falla son unas
gotas de amoníaco en algodón,
aguarlo y frotar suavemente sobre la
picadura.
SABOR A CLORO DEL
AGUA :
Para eliminar el molesto sabor a
cloro del agua del grifo, añádele
unas hojas de menta fresca.
PAN DURO : El
pan de días anteriores, rocíalo bien
con agua y después, introdúcelo en
el horno caliente durante unos
minutos.
Ricardo Eliecer Neftalí Reyes
Basoalto,Pablo
Neruda, (Parral (Chile) 12
de julio de 1904 - Santiago de
Chile 23 de septiembre de 1973),
fue un poeta y militante
comunista chileno, considerado
entre los mejores y más
influyentes artistas de su
siglo, siendo llamado por el
novelista Gabriel García Márquez
«el más grande poeta del siglo
XX en cualquier idioma». También
fue un destacado activista
político, siendo senador de la
República, integrante del Comité
Central del Partido Comunista y
precandidato a la presidencia de
su país. Entre sus múltiples
reconocimientos destacan el
Premio Nobel de Literatura en
1971 y un Doctorado Honoris
Causa por la Universidad de
Oxford. En palabras del crítico
literario Harold Bloom, «ningún
poeta del hemisferio occidental
de nuestro siglo admite
comparación con él»,
considerándolo uno de los
veintiséis autores centrales del
canon de la literatura
occidental de todos los tiempos.
Pablo Neruda (1904-1973) -
Primera Parte
ENGLISH EXPRESSIONS Making
Friends - New
words and Expressions
"Allow me
to introduce myself". Permita
que me presente.
- This
phrase is used when you want to
tell your new friend that you
are going to tell him your name.
"Pleased
to meet you." Encantado/a
de conocerle.
- This
phrase is used after you and
your new friend have told each
other your names.
"Did you
just move in next door?", "Where
do you work?", "Have you lived
here long?"
¿Te acabas
de mudar aqui al lado?, ¿Dónde
trabajas?, ¿Hace mucho tiempo
que vives aquí?
- These
are some phrases that people use
to make "small talk." These
phrases are used when you ask
your friend for basic
information about himself. These
phrases help new friends to get
to know about each other's lives.
"It was
good to meet you." Encantado/a
de conocerte.
- This
phrase is usually used when you
are ending the conversation. A
person who uses this phrase will
be considered polite by his new
friend.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte
el ánimo.
LOCUCIONES ADVERBIALESsu
origen verdadero
Ni chicha ni limoná
La chicha es una bebida alcohólica de origen americano obtenida por fermentación
de maíz en agua azucarada.
Dejar a alguien en la estacada
Se llamaba antiguamente estacada al co de batalla.
No conocer ni por el forro
Alude al forro de los libros cuya materia se desconoce totalmente.
Estar hecho fosfatina
La fosfatina es un reconstituyente de origen francés que se presentaba en un
polvo muy fino.
Irse al garete
Garete deriva del francés "être égaré" = estar perdido.
Vivir de gorra
Alude a la gorra que se pasa tras un espectáculo callejero. ¡
A buenas horas, mangas verdes!
Las mangas verdes eran parte del uniforme de la Santa Hermandad, una especie de
policía creada por los Reyes Católicos y que, dada la lentitud de las
comunicaciones en aquella época, solían llegar tarde al lugar de los hechos.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
Madrid Cultura / Agenda de
exposiciones
Durante los
últimos meses del año Madrid continúa con su
apuesta firme por la cultura. Museos y salas
de arte acogen la obra de artistas de ayer y
de hoy imprescindibles para entender nuestro
mundo. Murillo, Goya, Joaquín Sorolla,
Morandi, Magritte… Todos ellos conviven
ahora juntos en una ciudad que se interesa,
mucho, por el futuro
Descubre la
mejor selección de exposiciones que acoge
Madrid durante el último cuatrimestre de
2021 para seguir disfrutando de la cultura
en la ciudad. El Hijo Pródigo de Murillo y
el arte de narrar en el barroco andaluz
(Museo del Prado), #INGOYA (Fernán Gómez.
Centro Cultural de la Villa), Sorolla.
Tormento y devoción (Museo Sorolla), Morandi.
Resonancia infinita (Fundación Mapfre) o La
Máquina Magritte (Museo Thyssen-Bornemisza)
forman parte de esta lista de más de 40
muestras imprescindibles de la agenda
cultural madrileña que no hay que perderse.
Paseo del Prado y Buen Retiro.
Paisaje de las Artes y las Ciencias.
Nuevo Patrimonio Mundial de la
UNESCO
La ciudad de Madrid
forma parte ya de la lista de
Patrimonio Mundial de la UNESCO,
que recoge los sitios que tienen un
valor universal excepcional. En el
año 2019 España presentó la
candidatura del Paseo del Prado y el
Buen Retiro, que
acaba de entrar en tan privilegiado
catálogo en la categoría de Paisaje
de las Artes y las Ciencias. Un
entorno urbano extraordinario, donde
cultura, ciencia y naturaleza
conviven desde mediados del siglo
XVI.Este
Paisaje de la Luz es el primer bien
que ostenta tal distinción en la
ciudad de Madrid, y
el quinto en la Comunidad, junto al
Monasterio de El Escorial, el casco
histórico de Alcalá de Henares, el
paisaje cultural de Aranjuez y el
Hayedo de Montejo.
El paseo del Prado es el primero
de los paseos arbolados urbanos europeos.
Los ciudadanos lo usaron desde el siglo XV
como lugar de esparcimiento y Felipe II se
encargó de acondicionarlo y embellecerlo con
árboles y fuentes. Fue durante el periodo
ilustrado, concretamente bajo el reinado de
Carlos III, cuando se produjo la más
importante intervención urbanística en este
enclave, que se convertiría en modelo para
muchas ciudades españolas y
latinoamericanas.
Una característica especial y
única es la
incorporación de las ciencias al paisaje
urbano de la zona con
la creación del Gabinete y Academia de
Ciencias Naturales, hoy Museo del Prado, el
Real Jardín Botánico, desde donde partieron
las expediciones botánicas que exploraron
los territorios de ultramar y reunieron un
increíble tesoro científico que se conserva
en su archivo y el Real Observatorio
Astronómico, situado en la llamada Colina
de las Ciencias.
Incorporaciones muy ligadas al espíritu
pedagógico de instrucción de la ciudadanía
característico de la época.
A
rte,
política, finanzas
El Paisaje de la Luz,
declarado el 25 de julio en la ciudad china
de Fuzhou Patrimonio Mundial de la
UNESCO, incluye el paseo del Prado entre
Cibeles y la plaza del Emperador Carlos V,
en Atocha, el parque de El Retiro y el
barrio de los Jerónimos.
Esta zona atesora una concentración de
instituciones excepcional tanto en número
como en heterogeneidad. En ella se
encuentran el Palacio de Cibeles, actual
sede del Ayuntamiento de Madrid, el Banco de
España, la Casa de América, el Cuartel
General del Ejército de Tierra (Palacio de
Buenavista), el Museo Thyssen-Bornemisza, el
Congreso de los Diputados, los hoteles
Palace y Ritz, la Bolsa, el Cuartel General
de la Armada, el Museo Naval, el Museo del
Prado, el Museo Nacional de Artes
Decorativas, la Real Academia Española de la
Lengua, la Iglesia de los Jerónimos, el Real
Jardín Botánico, el Real Observatorio
Astronómico, el Museo Nacional de
Antropología, la sede del Ministerio de
Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio
Ambiente, el Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, la Cuesta de
Moyano, el CaixaForum y el Museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofía, entre otros.
A ellos se suma una lista de
monumentos tan conocidos como la Puerta
de Alcalá,
las fuentes
de Cibeles, Apolo y Neptuno,
la de la Alcachofa, el Obelisco a los Caídos
o el
monumento a Alfonso XII en el estanque de El
Retiro.
Incluye más de 21 bienes de interés cultural
y muchos de los fondos y colecciones que
contiene son de dimensión universal como la Real
Academia, las
obras de Goya,
Velázquez, Picasso, las
colecciones de láminas y archivo del Real
Jardín Botánico o el
telescopio Herschfeld.
El musical EL TIEMPO ENTRE
COSTURAS se estrenará en
diciembre en el Principal
de Zaragoza
Por Ferran Martínez-Aira
A la espera de que María
Dueñas confirme si habrá
tercera parte de su exitoso
personaje de Sira, el
musical EL TIEMPO ENTRE
COSTURAS, se estrenará el
próximo 2 de diciembre en el
TEATRO PRINCIPAL DE ZARAGOZA
donde se ha presentado esta
mañana con la presencia de
la autora, acompañada por
Darío Regattieri, director
de la productora Beon, el
compositor Iván Macías, la
actriz Laura Enrech, la
concejala de Cultura y
vicealcaldesa de Zaragoza,
Sara Fernández y el gerente
del Patronato Municipal de
las Artes Escénicas y de la
Imagen, José María Turmo
Molinos.
La obra, de dos horas y
media de duración, estará en
cartel en el coliseo
zaragozano hasta el 12 de
diciembre y luego realizará
un gira por otras ciudades
españolas antes de hacer
temporada en Madrid. El
papel de la protagonista,
Sira Quiroga, será
interpretado por la actriz
Laura Enrech (‘Antoine’,
‘Dirty Dancing’,
‘Anastasia’…) que ayer
ofreció un anticipo y cantó
una pieza musical de EL
TIEMPO ENTRE COSTURAS.
Dieciocho actores componen
el elenco de esta
producción, que cuenta
además con siete músicos y
un equipo de cincuenta
personas entre técnicos,
regidores, maquinistas y
escenógrafos. La
escenografía, precisamente,
es uno de los puntos fuertes
de este montaje, que para su
traslado requiere de cuatro
tráilers. Asimismo, el
vestuario una parte esencial
de esta historia y corre a
cargo del diseñador Lorenzo
Caprile. Basta recordar que
en la serie Adriana Ugarte
lució más de 400 modelos
interpretando a la modista
espía Sira Quiroga.
Sobre la comparación
inevitable entre el
personaje de Sira Quiroga al
que dio vida Adriana Ugarteen
la adaptación televisiva de
‘El tiempo entre costuras’ y
ese mismo papel que
interpretará Laura Enrechsobre
las tablas, la actriz señaló
que “es un gran honor
enfrentarse a un reto como
este. Te preparas toda la
vida para ser actriz y pocas
veces te dan la oportunidad
de poner en práctica todas
esas herramientas y
enfrentarte a un personaje
de la talla de Sira. Adriana
me parece un referente pero
tampoco quiero que me
amedrente su alargada
sombra. Es fantástica y no
pretendo compararme para
nada. Son medios totalmente
distintos (televisión y
teatro musical) y si se me
compare con ella, gracias.
Es una pedazo de actriz”.
EL TIEMPO ENTRE COSTURAS
cuenta la historia de la
joven modista Sira Quiroga,
quien abandona Madrid en
los meses previos al inicio
de la Guerra Civil
arrastrada por el amor
desbocado hacia un hombre
que apenas conoce. Juntos se
instalan en Tánger, una
ciudad mundana, exótica y
vibrante donde todo lo
impensable puede hacerse
realidad. Incluso, la
traición y el abandono.
LA COCHERA CABARET | MÁLAGA :
Programación semanal del 29 al 3
de octubre
A SOLAS
CON RAKEL R.R.,
miércoles 29 de
septiembre a las 20:30
horas.
Rakel R.R, directora de la
compañía accesible Arymux y
creadora de la disciplina
artística Signodanza, que se
ha convertido en su marca
personal, comparte en este
espectáculo lengua de
signos, letras, música e
instantes con voz propia.
«A solas con Rakel R.R.»
es un encuentro, una
invitación a la casa de la
artista, un espectáculo que
abraza al público a través
de textos, historias, humor,
música y signodanza.
Es un montaje creado desde
una perspectiva inclusiva y
accesible, al que pueden
asistir personas con y sin
discapacidad y en el que se
comparten emociones y
experiencias que nos son
comunes. Porque a todas las
personas, independientemente
de nuestra edad o
procedencia, nos une y nos
conecta el lenguaje de la
emoción.
Nota: Hay
interpretación de Lengua de
Signos y medidas de
accesibilidad para personas
con discapacidad.
MAGALI
SARE & SEBASTIÁ GRIS,
jueves 30 de septiembre
a las 21:00 horas.
Magalí Sare, la voz del
anuncio de verano de
Estrella Damm 2020, nos
presenta junto con Sebastià
Gris el disco titulado “A
boy and a girl” de la mano
del productor David Soler y
Santi Careta.
Considerado uno de los
mejores discos de World
Music por la World Music
Charts Europe.
Después de su primer
disco en solitario
“Cançons d’amor i
dimonis” (Canciones de
amor y demonios), Magalí
Sare empieza una nueva
etapa que apuesta por la
experimentación y la
creación de una unión
entre la música clásica
y la moderna, mundos que
siempre han estado
presentes durante su
trayectoria. De aquí
nace esta propuesta
formada por un conjunto
de canciones de orígenes
tan distintos como el
folklore mallorquín y la
música clásica de
cámara, todas ellas
abrazadas por los
distintos paisajes que
crea la electrónica.
Magalí Sare se dio a
conocer al gran público
como soprano del Quartet
Mèlt, ganador del
concurso musical Oh
Happy Day de TV3 el año
2015. Ha sido la voz del
disco ESTÓMAC de
la pianista y
compositora Clara Peya y
tiene un dúo con el
contrabajista Manel
Fortià.
Gustavo Biosca (1977
– POR FALLECER)
encarnó al personaje
más peligroso de la
historia en el
programa de La Sexta
de Santiago Segura
“Sabías a lo que
Venías”. Ese
personaje fue “El
Cómico Suicida”.
Ejecutaba
arriesgados retos
por sorpresa
irrumpiendo por
sorpresa en los
actos públicos más
dispares y
perpetrando
“actuaciones
suicidas” en las que
su vida corrió
peligro de verdad.
Estás intervenciones
kamikazes siguen
vivas en Youtube con
millones de visitas.
También ha
trabajado de
monologuista en
programas como
“Comedy
Central”, “Museo
Coconut”, “Sopa
de Gansos” en
FDF, “’Phi Beta
Lambda” ,
“Caramelo” entre
otros.
Otra de sus
máximas locuras
es que es
desilusionista.
Sí,
desilusionista.
Hace magia sin
hacer magia…
sorprende sin
provocar
ilusión… crea
fantasía sin que
aparezcan
estrellitas… Es
un tipo de magia
humorística
totalmente
innovadora en
España. Todo es
una ¡desilusión
total!. Así que,
si esperas ver a
un mago, vete a
ver a El Mago
Pop. Incluso con
este tipo de antimagia Gustavo
Biosca llegó a
presentar uno de
los espectáculos
más aclamados
MALA FAMA es un
monólogo de
comedia de anecdotazas reales
de la alocada
vida de Gustavo
Biosca y con un
final totalmente
desilusionante
pero brillante.
LA VERDADERA
HISTORIA DEL
RATONCITO
PÉREZ,
domingo 3 de
octubre a
las 12:00
horas.
Como cada noche
Fito, un
pequeño ratón
, le pide a su
abuelo que le
cuente más
historias sobre
su superhéroe
favorito , El
Ratoncito Pérez,
pero se hace
tarde y tiene
que dormir, ya
que al día
siguiente tiene
cole. A Fito no
le gusta mucho
el cole, pero no
porque no le
guste estudiar,
sino porque
allí está
Nelson, el
abusón, un
compañero con
mal carácter
que le humilla y
le quita su
bocadillo todos
los días. Sin
embargo Fito
conocerá a su
compañera
ideal, la
pájara Loreto
que le contará
un secreto que
cambiará por
completo su
vida: ¡¡ Su
abuelo es el
verdadero Ratón
Pérez !!
Esa misma
noche, su
abuelo fue
descubierto
por un niño
cuando
cambiaba su
diente por
una moneda y
será Fito,
junto con su
nueva amiga
Loreto,
quien se
tendrá que
encargar de
salvar a su
abuelo… la
aventura
está
servida!!!
CALLADITAS
ESTÁIS MÁS
GUAPAS,
domingo
3 de
octubre
a las
18:00
horas.
“Calladitas estáis
más guapas.
Show» es un
espectáculo
de comedia
multidisciplinar
escrita,
interpretada
y dirigida
por
mujeres. En
cada sesión
contaremos
con la
presencia de
sus
presentadoras:
Jéssika
Rojano
(cómica) y
La Maria
Rosa
(músico) y
de cómicas
invitadas de
tu ciudad.
En el #CalladistasShow
podrás ver a
cómicas
consagradas,
cómicas
emergentes y
nuevas
cómicas de
todo el
país, que
desarrolarán
sus rutinas
con
contenido
feminista,
creanto un
show
irreverente
donde todas
sus
protaGonistas
nos contarán
su
particular
visión del
mundo.
Recomendado
para
personas sin
complejos y
que sean
capaces de
escuchar
verdades
divertidas
fuera de
convencionalismos
y con una
buena dosis
de
reivindicación,
no en vano
se titula
«Calladitas estáis
más guapas».
¡Acompañanos
en este
akelarre de
la risa!
Elia Kazan(Kayseri,
7 de septiembre de 1909 – Nueva
York, 28 de septiembre de 2003)
fue un director de cine y
escritor estadounidense de
origen griego. Su nombre griego
era Elias Kazanjoglou (Ηλίας
Καζαντζόγλου).
Miles Dewey DavisIII
(Alton, 26 de mayo de 1926 -
Santa Mónica, 28 de septiembre
de 1991), conocido como Miles
Davis,
fue un trompetista y compositor
estadounidense de jazz.
José Martín Cuevas Cobos,
(Guadalajara, México, 28 de
septiembre de 1969), mejor
conocido comoPedro
Fernández, cantante, actor y
compositor mexicano de música
ranchera. Tomó su nombre de dos
grandes figuras de la música
mexicana: Pedro Infante y
Vicente Fernández.
Sergio Dalma, cuyo nombre
real es Josep Sergi Capdevila i
Querol, es un cantante español
nacido el 28 de septiembre de
1964 en Sabadell (Barcelona). Ha
vendido un total de 5 millones
de copias de su discografía
(5.000.000 copias)
Pilar Sánchez Luque (Coria del
Río, Sevilla, 28 de septiembre
de 1978), más conocida por su
nombre artístico,Pastora
Soler, es una conocida
cantante española, famosa por
combinar copla, flamenco y
canción española con sonidos
pop.
Pastora Soler-
Quédate Conmigo. Video Clip
Oficial. Eurovisión 2012
Dita Von Teese(nacida
el 28 de septiembre de 1972 en
Rochester, Míchigan, como
Heather Renée Sweet) es una
modelo erótica, actriz y
bailarina de neo-burlesque
estadounidense.
Sylvia Kristel(28
de septiembre de 1952) es una
actriz, modelo y cantante
holandesa.
Su papel más famoso y el que le
lanzó a la fama fue en la
película francesa Emmanuelle
(1974).
Ingredientes
(2/3 Personas)
1 kilo de atún fresco - ½
kilo de cebollas - 1/2 vaso
de vino seco - ½ cabeza de
ajos - 75 centilitros de
aceite de oliva Virgen La
Masía Selección Cooperativa
- Sal - Perejil - Laurel
Modo de preparación En un recipiente
con agua hirviendo se
sumerge el atún durante un
par de minutos para quitarle
la sangre. Se retira y se
deja secar el pescado.
Troceamos las cebollas en
finas rodajas y pelamos los
ajos.
Después, en la olla se doran
los ajos enteros en aceite
de oliva virgen La Masía y
se retiran. En el mismo
aceite se dora el pescado,
retirándolo de la cazuela
una vez que haya tomado
color por ambos lados.
Añadimos a la olla la
cebolla, cortada en finas
julianas, dejándola rehogar
a fuego lento y tapada.
Cuando la cebolla esté
transparente se le agrega
encima el atún, los ajos, el
vino, el perejil picado y el
laurel.
Se tapa de nuevo y se deja
hervir a fuego lento durante
20 minutos, sazonándose con
sal al gusto.
En septiembre de 1979 la
Asamblea General de la
Organización Mundial del
Turismo "decidió instituir
el Día Mundial del Turismo a
partir del año 1980. Esta
fecha se eligió por
coincidir con un hito
importante en el turismo
mundial: el aniversario de
la aprobación de los
Estatutos de la OMT el 27 de
septiembre de 1970".
La pandemia de COVID-19 ha
tenido un impacto social y
económico colosal. Economías
desarrolladas y en
desarrollo han sido
golpeadas, y la peor parte
se la han llevado los grupos
marginados y las personas
más vulnerables. La
reactivación del turismo
ayudará a impulsar la
recuperación y el
crecimiento, pero es
esencial que los beneficios
que se generen se
distribuyan de manera amplia
y justa.
El Día Mundial del Turismo
2021 es un día para
centrarse en el Turismo para
un Crecimiento Inclusivo.
Tenemos la oportunidad de ir
más allá de las estadísticas
de turismo y reconocer que,
detrás de cada número, hay
una persona. La OMT invita a
sus Estados Miembros y a los
que no lo son, a los
organismos de Naciones
Unidas, a las empresas y a
las personas en general a
celebrar la capacidad única
del turismo de garantizar
que no se deje a nadie atrás
cuando el mundo empiece a
reabrirse de nuevo y a
encarar el futuro.
El Día Mundial del Turismo,
que se celebra cada año el
27 de Septiembre, es de
observancia mundial y
fomenta la sensibilización
respecto al valor social,
cultural, político y
económico del turismo y la
contribución que el sector
puede hacer a los Objetivos
de Desarrollo Sostenible.
MENORCA,
EPICENTRO MUNDIAL DEL PADEL
Del 3 al 10
de octubre, la isla balear
acogerá la 3ª edición del
Estrella Damm Menorca Open
2021, uno de los 13 torneos
Open del World Padel Tour
Trail,
triatlon, media maratón, BTT,
vela, kayak, surf,
submarinismo, parapente … ¡Y
padel! Menorca es, por
derecho propio, la ‘isla del
deporte’. Y hace tres años
añadió un deporte indoor
a su variada gama al aire
libre, terrestres, marítimos
y aéreos. Las mejores palas
del circuito mundial se
darán cita en la isla balear
para disputar el décimo de
los trece torneos Open que
configuran el World Padel
Tour. Y entre ellas –¡cómo
no!– una menorquina que es
la actual número 1 del
ranking femenino, tanto
individual como por parejas:
Gemma Triay.
Tras los
Open de Madrid, Alicante,
Vigo, Santander, Valencia,
Las Rozas, Málaga Cerdeña y
Lugo, el mejor padel del
mundo llega por tercera vez
a Menorca. La isla
balear, donde este deporte
tan de moda en los últimos
años cuenta con muchísimos
adeptos, entró a formar
parte en 2019 del World
Padel Tour… e incluso
el
pasado año acogió sus
finales: el Master Final.
En esta
ocasión, con motivo de la
3ª edición del Estrella Damm
Menorca Open 2021,
acogerá del 3 al 10 de
octubre, en pleno
arranque otoñal, a las
mejores palas del circuito.
En categoría masculina, los
Juan Lebrón,
Alejandro Galán,
Francisco Navarro,
Martín Di Nenno,
Carlos Daniel
Gutiérrez o
Fernando Belasteguín.
Y la femenina, a Gemma
Triay,
Alejandra Salazar,
Paula Josemaría,
Ariana Sánchez,
Tamara Icardo
o Delfina Brea,
entre otras. Los partidos
tendrán lugar en el
Pavelló Menorcade
Maó (que acogerá las
finales) y en el
polideportivo Sant Lluís.
Como
este año, además, el torneo
coincide en su parte
decisiva con el Puente
del Pilar, supone una
magnífica excusa para una
escapada a Menorca en la
que disfrutar de los
múltiples encantos de la
isla. Desde sus playas,
donde los más atrevidos aun
podrán darse algún
chapuzón otoñal dada la
excelente climatología, al
senderismo por su histórico
Camí de Cavalls (que
circunvala la isla a lo
largo de 185 kms divididos
en 20 tramos), el Parc
Natural de s’Albufera des
Grau (núcleo de su
Reserva de la Biosfera), sus
monumentos talayóticos
(que el próximo año aspiran
a convertirse en Patrimonio
de la Humanidad)… o esa
cocina con productos de
proximidad que le ha valido
a la isla el reconocimiento
de Región Europea de la
Gastronomía 2022.
Diez rutas
del Camino de Santiago en el
Xacobeo doble I
Por
Ferran Martínez-Aira
Los peregrinos estamos de
enhorabuena porque debido a
la pandemia el Año Santo
Jacobeo 2021 seguirá
prorrogado hasta 2022 con la
autorización del Papa.
En 1122 Su Santidad Calixto
II concedió a la catedral de
Santiago de Compostela el
privilegio del jubileo cada
año en que el día del santo,
25 de julio, coincidiera en
domingo.
Llevamos desde entonces 120
años santos, aunque desde
2010 aconteció un largo
período sin Xacobeo.
Once largos años esperando
un acontecimiento de
importancia espiritual para
algunos y de trascendencia
económica para otros.
En el último Año Santo, el
de 2010, llegaron a Santiago
según la Oficina del
Peregrino 272.417 romeros.
Cifra que sólo incluye a
quienes solicitaron la
Compostela, el documento que
acredita haber hecho la
peregrinación a pie,
bicicleta o caballo bajo
pietatis causa.
A día de hoy todos los
caminos a Santiago están
abiertos, aunque algunos de
los municipios pueden tener
restricciones de acceso. Si
me acompañas estas son las
diez rutas santiaguistas
para conseguir la
indulgencia.
1. El Camino Francés.
Es, de largo, el itinerario
jacobeo con mayor tradición
histórica, el más reconocido
a nivel internacional y de
mayor afluencia. En 2019 lo
transitó el 55 % de los
peregrinos oficiales, es
decir, más que todos los
demás caminos juntos.
Aparece ya descrito en el
Codex Calixtinus, una
auténtica guía medieval de
la peregrinación a Santiago
atribuida en 1135 al clérigo
francés Aymeric Picaud. Su
valor histórico y cultural
es incalculable, aunque la
masificación en verano, lo
han convertido en una
romería. 771 kilómetros / 30
etapas.
El Camino Portugus por la
Costa en sus paradas
imprescindibles
2. El Camino Portugués.
Con 20,82 % de los
peregrinos, es el segundo
más transitado. Pero la
cifra engaña. La inmensa
mayoría de ellos empieza en
Tui, primera población
española. Sin embargo, la
primera flecha amarilla está
en la catedral de Lisboa
desde donde la ruta
atraviesa la mitad
septentrional de Portugal
pasando por localidades
históricas como Tomar,
Santarem, Coimbra, Braga y
Valença do Minho. Perfecto
si vas buscando estar solo:
en el tramo portugués vas a
encontrar a muy pocos
viajeros. 606 kilómetros /
23 etapas. Inicio: Lisboa
(Desde Tui: 119 kilómetros y
seis etapas)
3. Camino Portugués de la
Costa Una variante del
Camino Portugués que
transcurre por la costa de
Portugal hasta llegar al
estuario del río Miño y
entrar en España por A
Guarda. Su mayor atractivo
es que va siempre pegada al
mar. Pasa por bosques,
aldeas perdidas, pazos,
fortalezas y puentes
medievales para confluir con
el Camino Portugués en
Redondela. 266 kilómetros /
13 etapas. Inicio: Oporto.
Egipto:
Multiaventura en
la tierra de los
faraones II
QUÉ VER
La mejor forma para conocer
Egipto y sus principales
destinos es contratando las
excursiones a través de una
agencia turística con guías
en español que cuente con
gran experiencia y seriedad.
Nosotros nos decantamos por Galaxia
Tours, una compañía que
sueña convertirse en el
principal proveedor de
servicios de turismo en
Oriente Medio con oficinas
tanto en Egipto como en
Dubái, y no nos arrepentimos
para nada.
En Galaxia Tours crean
paquetes turísticos a tu
medida, siempre con el
asesoramiento de su personal
altamente capacitado.
Ofrecen soluciones de viaje
de cinco estrellas con la
promesa de regalar una
experiencia auténtica,
lujosa y totalmente
inolvidable al
cliente.
Destacar los simpáticos y
divertidos guías
turísticos que tuvimos tanto
en El Cairo (Hisham) como en
Hurgada (Mohamed),
ambos con gran experiencia y
prestándonos mucha atención
en todo momento. Estos
fueron los lugares que
visitamos y las actividades
que realizamos con Galaxia
Tours durante nuestra
estancia de una semana en la
cuna de los faraones.
· Necrópolis de Guiza
Localizadas a 18 kilómetros
de El Cairo, las pirámides
de Keops, Kefrén y Micerinos
no solo son los monumentos
más importantes de Egipto,
sino también los más
antiguos del mundo. Se trata
de construcciones funerarias
que se edificaron bajo las
órdenes de faraones de
diferentes dinastías.
Los faraones eran
momificados y se introducían
en las pirámides junto con
algunos alimentos y sus
pertenencias más preciadas
para que les acompañaran en
su último viaje. Aunque no
se conoce con exactitud la
fecha de construcción de las
grandes pirámides, se estima
que las obras comenzaron
sobre el año 2500 a.C.
Entre los enigmas que
envuelven tan preciados
monumentos se encuentra el
misterio de su construcción
¿Cómo lograron desplazar los
enormes bloques y cómo se
logró la construcción de tan
perfectas estructuras en
aquella época?
Por otro lado, es importante
tener en cuenta que, aunque
se trata de imponentes
monumentos, su interior
cuenta con pequeñas cámaras
a las que se accede por
estrechos pasadizos, por lo
que no son el lugar ideal
para personas a las que les
agobien los lugares pequeños
repletos de gente.
· Gran Esfinge de Guiza
También la Gran Esfinge de
Guiza, ubicada junto a las
famosas pirámides, es uno de
los grandes misterios de
todos los tiempos y a lo
largo de varios siglos han
sido numerosas las
especulaciones de los
arqueólogos sobre su
procedencia, su fecha de
creación o su función.
Se trata de una imponente
escultura de unos 20 metros
de altura y 70 metros de
longitud, dotada de cabeza
humana y cuerpo de león. Se
cree que fue creada
alrededor del año 2.500 a.C.
como parte del complejo
funerario de Kefrén con la
finalidad de convertirse en
el guardián que protegiera
su tumba.
A menudo se ha especulado
sobre la desaparición de su
nariz, visiblemente
desgastada, culpando a
Napoleón de su destrucción
en la mayoría de las
teorías.
. Museo Egipcio de El
Cairo
Ubicado en un imponente
edificio de estilo
neoclásico construido a
medida para albergar sus
exquisitas colecciones, este
museo fue inaugurado en el
año 1902 y desde entonces no
ha dejado de crecer hasta
convertirse en el museo más
importante en su estilo a
nivel mundial.
Entre los preciados objetos
de la colección del Museo
Egipcio de El Cairo se
pueden ver estatuas,
pinturas, relieves y
elementos funerarios entre
otros numerosos objetos,
aunque si hay dos áreas que
destacan sobre el resto de
las exposiciones se trata de
las salas de Tutankamón,
donde se exponen los tesoros
que se encontraron en su
tumba, y la sala de las
momias, donde reposan los
restos momificados de
importantes faraones.
En el momento de su
creación, el museo contaba
con unas 12.000 piezas, pero
con el paso de los años la
colección se vio
notablemente ampliada hasta
unos 150.000 artículos que
actualmente no pueden ser
mostrados en las
instalaciones por falta de
espacio.
Para que los objetos de la
colección puedan brillar en
todo su esplendor,
actualmente se está
construyendo el Gran Museo
Egipcio, que complementará
al actual convirtiéndose en
el museo arqueológico más
grande del mundo. Se espera
la finalización de la
construcción para 2022.
· Cairo antiguo
El Viejo Cairo es la zona
más antigua de la capital
egipcia, un área caótica y
desordenada que conserva su
encanto como si no hubiera
pasado el tiempo, atrapando
y enamorando a sus
visitantes con sus estrechas
callejuelas empedradas y
llenas de vida.
La parte antigua de la
ciudad es relativamente
pequeña si la comparamos con
la extensión total de El
Cairo, pero es un área
cargada de historia que fue
incluida en el listado de
lugares declarados
Patrimonio de la Humanidad
por la Unesco en el año
1979.
Paseando por El Cairo
Antiguo realizaréis un viaje
en el tiempo y no
necesitaréis visitar ningún
lugar en especial para
disfrutar de su encanto,
simplemente recomendamos
recorrerlo sin prisa y
prestando atención a cada
detalle con los ojos y la
mente abiertos de par en
par. · Gran Bazar
El mercado de Khan El
Khalili (o Jan El Jalili) es
el más famoso de Egipto y de
todo Oriente Medio. Su
origen data del año 1382,
cuando el sultán mameluco
Djaharks el-Jalili decidió
construir un lugar de
descanso para los
comerciantes. El lugar
elegido fueron las ruinas de
un antiguo cementerio
fatimí.
El mercado se encuentra en
el corazón de El Cairo
islámico, en una zona
amurallada con un aire
medieval en la que se
respira la magnificencia de
la arquitectura mameluca.
En las estrechas callejuelas
que forman el Gran Bazar es
posible encontrar todo tipo
de tiendas. Se dice que hay
más de 900 puestos. En la
mayoría de los puestos
hablan español, al menos el
necesario para llamar la
atención del visitante y
regatear el precio.
Sin embargo, si hay algo más
interesante que sus
puestecillos son sus
antiguos cafés, lugares
frecuentados por locales y
turistas donde tomar un té y
fumar una shisha. El más
famoso es El Fishawi,
conocido como el Café de los
Espejos. Abierto en 1769 y
sin haber cerrado desde
entonces -abre las 24 horas
del día- resulta un
auténtico espectáculo
sentarse para disfrutar
observando la vida en El
Cairo.
Jesús Buitrago
Periodista apasionado de los
viajes, con miles de
kilómetros de experiencia a
sus espaldas tras recorrerse
los 5 continentes y más de
100 países.
TAILANDIA,
UN PARAÍSO
DE
CONTRASTES
Para muchos,
Bangkok
entraña uno
de los
destinos
ineludibles
que visitar
en un viaje
a la lejana
Asia. La
ciudad,
ilustrada en
muchas
películas
como la más
nocturna y
exótica del
continente,
cumple con
las
expectativas
de cualquier
turista.
Maldivas, el
paraíso del
Océano
Índico
El estrés
forma parte
de nuestra
vida
cotidiana,
vivimos en
una sociedad
muy exigente
y a veces
tenemos que
escapar por
unos días,
darnos un
respiro y
huir de la
vida real. Y
uno de los
destinos mas
exclusivos
del planeta
para
desconectar
son
indudablemente
las islas
Maldivas.