El 19 de mayo se
celebra el
Día Mundial del Médico de Familia.
Desde el año 2010, la Organización Mundial de Médicos de
Familia (WONCA),
promueve la celebración de este día como
reconocimiento a la importancia de los médicos de
familia en
la atención de salud a toda la población
El origen de
esta palabra
está en el
latín médicus,
que significa
igual que entre
nosotros,
médico,
cirujano. Y como
entre nosotros,
tiene también la
forma adjetiva médicus,
a, um, con
el significado
de medicinal; y
también con el
de encantador,
hechicero,
experto en
sortilegios.
Esta palabra no
ha crecido sola.
Forman su
entorno como
antecedente, el
verbo medeor;
en el mismo
plano, remedium
irremediábilis, medicare, medicina, medicamen, medicamentum, mediastrinus (esclavo
para todo,
¡médico!); medica,
comadre o
partera. La
similitud de
forma y de
significado con
el griego medw (médo) y medew (medéo) induce
a pensar que el
equivalente
latino deriva
del griego, o
que ambos
derivan de una
misma lengua
anterior.
En su forma
activa significa
medir, regular,
contener en una
medida; en voz
media, en
cambio (medomai /médomai)
significa
ocuparse de,
preocuparse de,
soñar en, pensar
en, desear. El
sustantivo
obtenido del
participio
presente (medwn /
médon) (=el
que se preocupa
de, el que tiene
alguien a su
cuidado), se
traduce como
"jefe", "rey".
La forma medew significa
además "reinar".
Está claro que
no ha salido de
la nada ni el
nombre de médico
ni lo que con él
nombramos; y que
no es poca la
relación que con
su origen tiene
el valor que
asignamos
actualmente a
esta palabra. Es
difícil
determinar cuál
es su valor
clave.
Si partimos de
la base de que
el primer
significado de medeor es
meditar, y como
aplicaciones
derivadas vienen
luego el
preocuparse, el
cuidar, el
curar, etc.,
quizá sea
razonable sacar
una primera
conclusión,
válida no sólo
desde el punto
de vista léxico,
sino también
desde una
perspectiva
experimental: el
enfermo espera
del médico en
primer lugar convertirse
para él en un
tema de
meditación, de
reflexión. Es
ahí donde se
genera la fe del
enfermo en el
médico.
La segunda
función sería ya
la de
preocuparse por
el enfermo. Eso
explicaría que
durante siglos
haya funcionado
la medicina a
distancia. Se
consideraba
normal que el
médico ni viese
al enfermo. Lo
suyo era
fundamentalmente
saber y decidir.
La visión
directa del
enfermo no se
consideraba que
aportase nada
decisivo para su
curación. Y la
fe de éste no
nacía de la
visión del
médico, sino de
conocer su
dedicación.
Pero donde se
concentraba
finalmente toda
la fe del
enfermo, era en
la medicina. La
principal
actividad del
médico no era
visitar ni
cuidar enfermos,
sino "crear"
para ellos las
medicinas
adecuadas. Dar
con la "fórmula
magistral". El
enfermo confiaba
en el médico en
tanto en cuanto
éste acertaba a
diseñar la
medicina
adecuada, cuyo
secreto se
blindaba por
todos los medios
posibles (uno de
ellos, la receta
ininteligible).
Probablemente es
la propia
inercia la que
impulsa a muchos
pacientes a
reclamarle
recetas al
médico y a
acumular
cantidad de
medicinas, y es
también esta
misma inercia la
que ha hecho
posible el
mantenimiento de
una asistencia
primaria basada
casi
exclusivamente
en la receta,
como sucedáneo
de la asistencia
médica.
Mariano Arnal Buscador
temático del AlmanaqueLÉXICO
1536 Es decapitada
Ana Bolena, la
segunda esposa de
Enrique VIII de
Inglaterra.
1560 Madrid pasa a
ser la capital de
España.
1643 Las colonias
inglesas de América
del Norte forman la
Confederación de
Nueva Inglaterra.
1762 Nace el
filósofo Johann
Gottheb Fichte.
1802 Napoleón
instituye la orden
de la Legión de
Honor.
1825 Muere el
filósofo Claude
Henri de Rouvroy,
conde de Saint-Simon.
1874 Francia:
prohibición de
trabajar para los
menores de 12 años.
1895 El diestro "El
Guerrita" torea el
mismo día en San
Fernando, Jerez y
Sevilla.
1908 El diestro José
Gómez Ortega
("Gallito Chico")
mata su primer
becerro con 13 años.
1912 Muere el
erudito Marcelino
Menéndez y Pelayo.
1925 Nace Malcolm X
1925 Nace el líder
norteamericano de
los derechos civiles
Malcom X.
1935 Fallece el
militar y escritor
Lawrence de Arabia.
1978 Zaire:
intervención de
paracaidistas
franceses y belgas
para proteger a la
población europea.
1979 España:
legalizada la
masonería.
1994 Suicidio del
ciclista Luis Ocaña.
1998 La Asamblea
francesa aprueba la
semana laboral de 35
horas.
2000 China cierra un
acuerdo con la Unión
Europea para abrir
su mercado.
2000 Mozambique,
Sudáfrica y Zimbabwe
deciden unir sus
parques naturales
para crear la mayor
zona transnacional
protegida del mundo,
con una extensión de
100.000 km2.
2000: el Real Club
Deportivo de La
Coruña gana un
viernes su primer y
único título de la
Primera División de
España. Los goles de
Donato y Roy Makaay
ante el Espanyol de
Barcelona
devolvieron a Riazor
el título perdido 6
años atrás con el
penalti de Miroslav
Đukić.
2001: la Liga Árabe
suspende las
relaciones políticas
con Israel para
exigir al gobierno
de Ariel Sharón el
fin de las
agresiones contra la
población palestina
en los territorios
ocupados de Gaza y
Cisjordania.
2002: en Eslovenia,
la yudoca española
Isabel Fernández
logra la medalla de
bronce (57 kilos) en
los Campeonatos de
Europa. Su
impresionante
palmarés cuenta con
dos medallas
olímpicas, tres
mundiales y siete
europeas.
2002: 32 partidos
ecologistas de 29
países europeos
anuncian una
candidatura única
para las elecciones
al Parlamento
Europeo de 2004.
2003: en Indonesia,
el ejército lanza
una ofensiva contra
los separatistas de
Aceh.
2004: una operación
militar
estadounidense se
cobra la vida de 41
personas en una
aldea del oeste
iraquí; mientras el
Pentágono asegura
que se trataba de un
grupo de
insurgentes,
numerosos testigos
aseguran que eran
invitados a una
boda.
Today in History for
May19
Día Mundial del
Médico de Familia.
Desde el año 2010,
la Organización Mundial de Médicos
de Familia (WONCA),
promueve la
celebración de este día como
reconocimiento a la
importancia de los
médicos de familia en
la atención de salud
a toda la población
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE
SU NOMBRE
SANTORAL 19
de Mayo : Celestino
Vpapa;
Prudente, Pudenciana (Potenciana) y Ciríacavírgenes;
Calócero y Partemio mártires;
Ivo, Evonio, Claudia, Bernardo, Gracia,
Teófilo de Corte y Adolfoconfesores;
Francisco Collfundador
de las Hermanas Dominicas de la Anunciata.
De la raíz germánicaiv,
que en el conjunto de lenguas del mismo
grupo presenta también las formas deEd,
Ead, Iv, Eb,que
convergen en el términoHrod,
glorioso; una de sus concreciones fueIván,
que se asimiló finalmente a Juan. El
significado más probable, por tanto, del
nombreIvo,
de origen germánico, es "glorioso". Se ha
mantenido a lo largo de los siglos como un
nombre muy exclusivo, y como tal sigue
actualmente.
San Ivoobispo
nació en el territorio de Beauvais, Francia,
el año 1035. Encaminó sus pasos hacia la
vida religiosa. Estuvo en la Abadía de Bec,
de la que era prior el célebre Lanfranco, de
quien recibió lecciones de teología. Luego
pasó a Beauvais, al monasterio de San
Quintín, de canónigos regulares. Su
sabiduría y santidad de costumbres hicieron
que fuese elegido abad, cargo que ejerció
durante unos años, introduciendo importantes
reformas en la disciplina eclesiástica.
En 1093, al ser depuesto Godofredo, obispo
de Chartres, por el papa Urbano II, fue
elegido Ivo para asumir la dirección de
aquella diócesis. Fue igualmente desde su
sede episcopal un ferviente defensor de las
buenas costumbres: se distinguió entre los
demás obispos por la energía con que se
enfrentó a Felipe I por haber abandonado a
su esposa legítima, Berta de Holanda,
uniéndose con la consorte de Fulques, conde
de Anjou. La tensión que se produjo fue muy
grave, porque dio lugar a un agrio
enfrentamiento entre la iglesia y la
monarquía.
Finalmente se calmó la ira del rey gracias a
los buenos oficios de algunos nobles amantes
de la paz. San Ivo siguió adelante en la
defensa de los principios cristianos, lo que
le valió que se le encomendasen los
conflictos en que se requería firmeza. Murió
ya octogenario, víctima de una enfermedad
crónica, el año 115. Fue sepultado en la
iglesia de San Juan de la Vallée, que él
había fundado. Su cuerpo se mantuvo íntegro
durante siglos, hasta que se ensañaron con
él las guerras civiles de carácter religioso
(enfrentamientos entre católicos y
protestantes).
Dejó san Ivo una extensa obra, la mayor
parte de la cual es una recopilación de
reglas de comportamiento eclesiástico,
sacadas de los concilios, cartas de los
papas, obispos católicos, padres ortodoxos y
decretos reales. Nos dejó también una
colección de 22 sermones y una crónica.
Celebran suonomásticalos
Ivos el 19 de mayo, en que se
conmemoran san Ivo obispo y san Ivo
presbítero (1253-1303), que se especializó
en derecho y ejerció de juez eclesiástico en
las diócesis de Rennes y Treguier,
favoreciendo en especial a los pobres, por
lo que se le considera abogado espiritual de
los pobres y patrón de los abogados.
Ivoforma
parte de ese grupo de nombres considerados
patrimonio cultural específico de
determinados pueblos o familias, por lo que
son sumamente apreciados y llevados con
orgullo. Bien legítimo si atendemos a su
noble origen y significado y a los dos
santos que que lo representan en el cielo:
hombre enérgico y luchador incansable el
uno, y defensor de los pobres el otro.
¡Felicidades!
CHANTAJE EMOCIONAL: SIEMPRE SE NECESITAN DOS PARA EL
CHANTAJE III
UNA MALA PALABRA QUE EMPIEZA CON "M": MIEDO
El
chantajista emocional construye su estrategia
consciente e inconscientemente en base a la
información que nosotros le suministramos acerca de
lo que nos causa miedo. Observan de qué cosas huimos
y qué cosas nos ponen nerviosos, se fijan en cómo
reaccionamos físicamente en respuesta a las cosas
que sentimos. No es que tomen nota activamente y
registren la información para utilizarla luego en
contra de nosotros; todos absorbemos ese tipo de
conocimientos sobre las personas que nos rodean. En
el chantaje emocional. El miedo transforma también
al chantajista .
De una manera simple, podemos decir que el miedo que
siente el chantajista emocional de no obtener lo que
desea se vuelve tan intenso, que lo único que atina
a hacer es centrar su atención en el resultado
deseado, lo cual le imposibilita apartar su mirada
del objetivo y percibir de qué manera su forma de
actuar nos afecta a nosotros.
En esta instancia, toda la información que han
recogido sobre nosotros en el transcurso de la
relación se convierte en su herramienta para cerrar
un trato alimentado por el miedo de las dos partes
involucradas, La condiciones que nos ponen están
hechas a medida para nosotros:
si haces lo que te pido, yo no:... · Te abandonaré.
· Te censuraré. Dejaré de amarte. · Te gritaré. · Te
haré sufrir. · Me opondré a tu voluntad. · Te
despediré.
LO ÚNICO QUE
LES IMPORTA SON ELLOS MISMOS
Todos los chantajistas que hemos visto focalizan su
atención casi por completo en sus propias
necesidades y la forma en que sus presiones nos
afectan a nosotros no les importan en lo más mínimo.
Malcolm X (nacido como Malcolm Little; 19 de
mayo de 1925 - 21 de febrero de 1965), fue un
orador, ministro religioso y activista
estadounidense. Fue un valiente defensor de los
derechos de los afroestadounidenses, un hombre
que acusó a los estadounidenses blancos en las
más duras condiciones de sus crímenes contra sus
compatriotas negros. En cambio, sus detractores
lo acusaron de predicar el racismo y la
violencia. Ha sido descrito como uno de los
mayores y más influyentes afroestadounidenses en
la historia
Día Mundial de las
Telecomunicaciones y la Sociedad
de la Información
El 17 de mayo fue designado como
el Día Mundial de las
Telecomunicaciones y la Sociedad
de la Información, donde
realmente coinciden dos eventos,
siendo uno el Día Mundial de la
Sociedad de la Información
(World Information Society Day)
y otro el Día Mundial de las
Telecomunicaciones.
Conectar 2030: las TIC para
los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS)
El tema "Conectar 2030: las TIC
para los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS)", hace hincapié
en los avances de las TIC que
facilitan la transición al
desarrollo inteligente y
sostenible. En particular, las
soluciones específicas que
propician las TIC y las nuevas
tendencias para fomentar la
sostenibilidad económica,
medioambiental y social.
La Agenda Conectar 2030 es una
visión global compartida para el
desarrollo del sector de
telecomunicaciones / TIC bajo
sus cinco objetivos
estratégicos: crecimiento,
inclusión, sostenibilidad,
innovación y asociación, lo que
ha propiciado que los Objetivos
de Desarrollo
Sostenible reconozcan la
capacidad de las mismas para
facilitar los avances humanos y
reducir la brecha digital.
Antecedentes El Día Mundial de las
Telecomunicaciones y la Sociedad
de la Información tiene como
objetivo sensibilizar sobre las
posibilidades que el uso de
Internet y otras tecnologías de
la información y la comunicación
(TIC) pueden ofrecer a las
sociedades y a la economía; así
como fomentar la necesidad de
reducir la brecha digital.
El 17 de mayo se conmemora el
aniversario de la firma de la
primera Convención Telegráfica
Internacional y la creación de
la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT).
El día de Internetes
una efeméride que se celebra en
México, Argentina, España,
Colombia, Uruguay y en algunos
otros lugares del mundo el 17 de
mayo, impulsada por la
Asociación de Usuarios de
Internet y por la Internet
Society, respectivamente.
Se celebró por primera vez el 25
de octubre de 2005. Poco tiempo
después, la Cumbre de la
Sociedad de la Información
celebrada en Túnez en noviembre
de 2005, decidió proponer a la
ONU la designación del 17 de
mayo como el Día Mundial de la
Sociedad de la Información, por
lo que se movió el denominado
Día de Internet a dicha fecha.
Internet y los objetivos para el
Desarrollo Sostenible de
Naciones Unidas En esta edición del Día Mundial
de Internet para 2019, que
celebraremos el 17 de Mayo,
queremos invitar a toda la
Sociedad a reflexionar sobre
como Internet puede contribuir a
acelerar la consecución de los
ODS o lo que es lo mismo
los Objetivos para el Desarrollo
Sostenible de la ONU. Los ODS
van a estar en el centro de las
diferentes actividades y
propuestas en las que estamos ya
trabajando para esta edición del
#diadeinternet pero dejarnos que
os expliquemos algo más sobre
los ODS.
El día 17 de mayo se celebra el Día
Mundial del Reciclaje con
el objetivo de concienciar a la
sociedad acerca de la
importancia que tiene tratar los
desechos como corresponden, para
no contribuir al cambio
climático, y así proteger el
medio ambiente.
Información práctica sobre el coronavirus (COVID-19)
Información oficial del Ministerio de Sanidad dirigida a
los profesionales sanitarios y a la ciudadanía en
relación a recomendaciones sanitarias y de salud pública
de interés general.
Estrategia de vacunación
COVID-19
Información oficial sobre la vacunación contra el
nuevo coronavirus
El Servicio de Salud de cada Comunidad Autónoma contactará con las personas a
las que va a vacunar, siguiendo el orden de priorización establecido. Es
importante no contactar de manera individual con el sistema sanitario sobre
vacunación COVID-19 hasta entonces.
Mientras lees este email, India está
viviendo una gravísima emergencia
humanitaria. Se encuentra inmersa en
una nueva ola mortal de COVID-19,
con el mayor número de casos diarios jamás
registrado desde el inicio de la pandemia.
El número de fallecidos ha
superado las 200.000 personas.
El número
total de infecciones ha
superado los 17 millones.
Se registran
más de 350.000 nuevos casos diarios.
La rápida propagación del virus
está llevando a los hospitales y centros
de salud al borde del colapso, con
oxígeno, camas de hospital y medicamentos
esenciales agotados, incluso en las grandes
ciudades.
Gracias al apoyo de personas como
tú, en UNICEF estamos trabajando para
proporcionar a los centros sanitarios
suministros esenciales para salvar
vidas. Ya se han entregado 3.000 tanques
de oxígeno, tests rápidos para detectar
la infección o equipos de protección para
los trabajadores de salud. Además, apoyamos la
instalación de 25 plantas de oxígeno en
hospitales y más de 70 escáneres
térmicos en varios puertos de entrada
al país.
En emergencias como esta, la
rapidez es vital. Y gracias a la
generosidad de socios como tú, en UNICEF estamos
preparados para atender estas situaciones desde
el primer momento. ¿Quieres conocer
cómo estamos respondiendo desde UNICEF a esta
crisis humanitaria?
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el
ánimo.
Nuevos refranes y frases
populares
Si el río suena, es que se
ahogaron los músicos.
El dinero no da la felicidad, la
trae incluída.
Al que madruga, le ha de gustar
la siesta.
Dime con quién andas, y lo sabrá
tu marido.
El que ríe último, no entendió
el chiste.
A buen entendedor, menos
sopapos.
Ojos que no ven, pies que pisan
caca..
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
Actualidad de la
ciudad de Madrid
Madrid Cultura.
Agenda de
Exposiciones
Georgia O'keeffe,
en el Museo
Nacional Thyssen-Bornemisza; Eugenia
Emperatriz,
en el Palacio de
Liria; Se
vende aquí.
Comercios de
Madrid a través
de carteles
publicitarios
(1870-1960),
en el Centro
Cultural Conde
Duque; Fernand
Léger. La
búsqueda de un
nuevo orden,
en la Fundación
Canal; Miró:
Poema,
en la Fundación
Mapfre (Sala
Recoletos); Ouka
Leele. Supernova,
en el Círculo de
Bellas Artes… y
así hasta 44
exposiciones
ofrece la nueva
edición de Madrid
Cultura.
La mejor
selección de las
muestras más
interesantes que
pueden o podrán
disfrutarse de
mayo a agosto en
los centros y
espacios
culturales de la
capital.
[+]
Centenario de Emilia
Pardo Bazán
La ciudad de
Madrid celebra
este 2021 el
centenario de la
muerte de Emilia
Pardo Bazán con
una programación
especial
impulsada por el
Área de Cultura,
Turismo y
Deportes del
Ayuntamiento
para recordar a
esta ilustre
escritora que
fue protagonista
de la escena
cultural y
literaria a
finales del
siglo XIX y
principios del
XX.
Un merecido
homenaje que
está difundiendo
su vida y otra a
través de
actividades como
una exposición
en la Biblioteca
Histórica
Municipal; un
ciclo de mesas
redondas
literarias
organizado en
colaboración con
la Casa Museo de
Emilia Pardo
Bazán; o el
montaje "Los
Pazos de Ulloa"
y una muestra
del vestuario de
la época y
material de la
autora, que se
estrenarán en el
Fernán Gómez.
Centro Cultural
de la Villa
durante el
próximo otoño.
[+]
Día Internacional de los Museos
Cada año desde
1977, el ICOM organiza el Día
Internacional de los Museos, un
momento excepcional para la
comunidad museística
internacional.
El
objetivo del Día Internacional
de los Museos (DIM) es
concienciar sobre el hecho de
que los museos son un importante
medio para el intercambio
cultural, el enriquecimiento de
las culturas, así como para el
desarrollo de la comprensión
mutua, de la colaboración y de
la paz entre los pueblos.
Organizados cada 18 de mayo o
alrededor de esa fecha desde
hace más de 40 años, los eventos
y actividades planeados para
celebrar el DIM pueden durar un
día, un fin de semana o incluso
toda la semana. Cada vez son más
los museos por todo el mundo que
participan en esta celebración
mundial: el año pasado fueron
37.000 museos los que tomaron
parte en el evento en 158 países
y territorios.
Día Internacional de los Museos
2021: “El futuro de los museos:
recuperar y reimaginar”
Con el tema “El
futuro de los museos: recuperar
y reimaginar“,
el Día Internacional de los
Museos 2021 invita a los museos,
a sus profesionales y a las
comunidades a crear, imaginar y
compartir nuevas prácticas de (co)creación
de valor, nuevos modelos de
negocio para las instituciones
culturales y soluciones
innovadoras para los retos
sociales, económicos y
medioambientales del presente.
Cuando Concha
Velasco insinúa que LA
HABITACIÓN DE MARÍA (Teatre Goya
hasta el 30-M) puede ser su
última interpretación
Por Ferran Martínez-Aira
Concha
Velasco nos avisó durante la
presentación de LA
HABITACIÓN DE MARÍA, desde
este jueves y hasta el
próximo 30 de mayo en el
TEATRE GOYA, que a lo mejor
era su última interpretación
en los escenarios.”A los 81
una ya no debe opinar de
nada aunque siga teniendo
sus ideas, no me van a echar
de ningún sitio porque ya me
he ido hace tiempo”.
Aquella muchachita de
Valladolid que hizo bailar a
jóvenes y maduros al son de
su “chica yeyé”, aún presume
de figura “Yo era guapísima
y tampoco sigo estando mal,
porque no me he operado. La
gente que haga lo que
quiera, pero comienzas a
tirar y te conviertes en una
desconocida”. “¿Sabéis la
diferencia entre novio,
amante y marido? Con el
novio te paseas pero no te
acuestas, con el amante te
acuestas pero no te paseas y
con mi marido ni te
acostabas ni te paseabas”.
En LA HABITACIÓN DE MARÍA,
una irónica obra escrita por
su hijo, Manuel y dirigida
por José Carlos Plaza,
Concha Velasco se mete en la
piel de la famosa escritora
Isabel Chacón que lleva
tiempo recluida en su
domicilio de un rascacielos
madrileño debido a la fuerte
agorafobia que sufre. No
pudo recoger el Premio
Planeta, no puede hacer
ningún tipo de vida social
y, por supuesto, no puede
celebrar los 80 años que
cumple durante la
representación. Todo lo que
necesita le llega
cómodamente a su particular
fortaleza, pero cuando un
incendio se propaga
rápidamente por el edificio,
nuestra protagonista tendrá
que tomar una decisión
mientras repasa todos los
traumas de su vida.
Un monólogo que cuenta con
un amplio equipo técnico
porque según la actriz la
escenografía no es sencilla:
“Necesita nueve personas
cada día para hacerse. Me
colocan hasta los premios,
los libros, los cristales… Y
cómo arde la casa, con qué
buen gusto”, sonríe. Nueve
técnicos que, concluye, “son
buenas personas que me
quieren: a mi edad me
importa mucho la buena
gente, vivimos rodeados de
mala gente, de malas
intenciones. Yo necesito
gente que me quiera, que me
abrace y que me bese”.
18 de mayo de
2021 │ Málaga
El musical La
llamada repite visita al
Teatro Cervantes con seis
funciones en julio
El exitoso
musical de Los Javis subirá a
escena entre los días 21 y 25
con Nerea Rodríguez, la
malagueña Erika Bleda, Angy
Fernández, Mar Abascal y Richard
Collins-Moore en el elenco
Las entradas
salen mañana a la venta por un
precio comprendido entre los 20
y los 36 euros
De musical
underground en el hall del
madrileño Teatro Lara a fenómeno
de taquilla en más de 30
ciudades y varios países, Moscú,
México, Chile y Argentina
incluidos, y de ahí a una
película que recibió 5
nominaciones a los Goya y una
estatuilla. La llamada,
el musical de Los Javis, regresa
a Málaga tras su exitosa visita
en el verano de 2019, y lo hace
con seis funciones programadas
entre el miércoles 21 y el
domingo 25 del próximo mes de
julio. El escenario principal de
la ciudad, el del Teatro
Cervantes, volverá a montar los
focos y los altavoces para esta
comedia musical escrita y
dirigida por Javier Calvo y
Javier Ambrossi sobre la
amistad, el primer amor, la
búsqueda de la identidad, el
electro-latino y Whitney
Houston.
Los interesados
en ver este espectáculo con
canciones originales y una banda
de rock en directo podrán
comprar desde mañana miércoles
sus entradas en todos los puntos
de venta del Teatro Cervantes
(precios entre 20 y 36 €, a la
venta en taquillas, teléfonos
902 360 295 – 952 076 262 e
Internet www.teatrocervantes.es, www.unientradas.es).
El espectáculo
vuelve a Málaga con un reparto
de lujo: vuelve a contar con
Nerea Rodríguez, que interpreta
a ‘María Casado’, la adolescente
que siente la llamada de Dios, y
con la malagueña Erika Bleda,
que se mete en el hábito de la
‘Hermana Milagros’, la monja más
joven y más cercana a la
pandilla del campamento en el
que transcurre la acción. Angy
Fernández, que será ‘Susana
Romero’, Mar Abascal como la
‘Madre Bernarda’ y Richard
Collins Moore en el papel de
‘Dios’ las acompañarán en las
funciones del Teatro Cervantes.
La llamada comenzó
desde abajo, pero el público y
la crítica auparon esta comedia
musical hasta lo más alto, una
auténtica revolución de taquilla
y respuesta de la crítica
especializada con entradas
agotadas por todas partes, giras
y premios por doquier. Ha sido
elegido mejor montaje teatral
por los lectores de El País,
fue galardonado con 14 Premios
Broadway World – incluyendo
Mejor Musical, Mejor Actriz,
Mejor Dirección y Mejor Actriz
de Reparto–, triunfó en los
Fotogramas de Plata 2013 con
Macarena García como Mejor
Actriz de Teatro y en los
Premios de Teatro Musical con
Belén Cuesta como Mejor Actriz
de Reparto. También ha obtenido
nominaciones en los Premios de
la Unión de Actores, el Premio
Libertad Teatro 2015 para sus
directores y el Premio a Mejor
Obra Teatral TIME OUT 2017.
Más de un millón
de personas han sentido ya La
llamada entre sus seis
temporadas en Madrid y su gira
por más de 30 ciudades, desde
Málaga hasta Moscú pasando por
Barcelona, Sevilla, Valencia o
Bilbao. Además de por España, La
llamada ha rodado por Rusia,
México, Chile, Republica
Dominicana y Argentina, y
próximamente se escuchará en
Panamá. En 2017 se estrenó con
gran éxito de crítica y público
su adaptación cinematográfica,
que recibió 5 nominaciones a los
premios Goya 2018, de las que se
llevó la estatuilla
correspondiente a la Mejor
Canción Original por el tema de
Leiva, además de otros
galardones entre los que
destacan 2 premios Latin Beat
Film Festival 2017 y 2 premios
Feroz 2018.
La llamada es
una epopeya en clave Disney con
números musicales que sigue el
desarrollo de una comedia
romántica, pero trasciende y
juega con todos estos géneros
para terminar siendo un canto a
la libertad y al primer amor.
Los Javis (Javier Calvo y Javier
Ambrossi) concibieron y dirigen
el espectáculo, y Suma Latina
produce este musical
“asquerosamente divertido” que
“te llevará directo al cielo”.
Una banda de rock en directo
acompaña a los actores-cantantes
en una puesta en escena que
combina canciones de Whitney
Houston con otras de Presuntos
Implicados, que convoca a monjas
lesbianas y reboza todo con
tralla electrolatina.
Funciones en
Málaga:
Miércoles 21
de julio. 20.30 horas
Jueves 22.
20.30 horas
Viernes 23.
20.30 horas
Sábado 24.
17.00 y 20.30 horas
Domingo 25.
20.30 horas
Entradas de 20 a
36 euros. A la venta desde el
miércoles 19 de mayo
Las seis
funciones de La llamada se
celebrarán con un aforo reducido
a 500 espectadores (el 43,18 %
de la capacidad del Teatro
Cervantes), y con todos los
protocolos sanitarios y de
seguridad que durante la
pandemia está adoptando el
coliseo.
MÁLAGA : LA
COCHERA CABARET: Programación
del 19 al 23 de mayo.
LIBÉLULA,
miércoles 19 de mayo a
las 19:30 horas.
El vuelo inteligente entre
lo de ayer, el hoy y ese
futuro innovador a cada
aleteo de este misterio ser.
Representación de la miscelánea
de rostros, culturas,
palabras y sentimientos que,
aunque diferentes en
aspecto, son universales en
sus latidos. La invitación a
visitarnos en otros lugares
del mundo, a reconocernos
como seres sin lugar o sin
nombre, pero que, a su vez,
compartimos un mismo nombre
y un mismo lugar: nuestra
casa y nuestro nombre, la
vida.
POL 3.14,
jueves 20 de mayo a las
19.00 horas.
‘Bipolar’ fue su carta de
presentación en 2010,
encumbrando el Nº1 de los
más vendidos durante 3
semanas, tanto en España
como en varios países
europeos. Tras
el dueto con Cepeda
versionando precisamente
‘Bipolar’, POL 3.14 regresa
con ‘Amor Intermitente’.
Los amores adictivos, los
enganches de ida y vuelta o
las nostalgias de nuestra
gente integran la temática
de esta nueva canción,
también identificable con
las consecuencias
emocionales de los complejos
tiempos presentes.
POL 3.14 regresa a la
actualidad con todo su
talento… un talento curtido
por más de una década de
inspiración y trabajo,
celebrado por
miles de seguidoras y
seguidores.
MARIO
DÍAZ
presenta
"Maldito
Poeta",
viernes
21 de
mayo a
las
20:30
horas.
Después de
un 2020 tan
lleno de
ruido, Mario
Díaz
presenta un
nuevo
espectáculo
íntimo y de
«tu a tu».
«Gira
Maldito
Poeta» es
una gira
única e
irrepetible,
en el
formato más
íntimo dónde
descubriremos
las
canciones de
Mario
desnudas,
tal y como
nacieron en
su día: a
guitarra y
voz.
Serán muy
pocos
conciertos,
para poca
gente, por
eso sé que
serán los
conciertos
más mágicos
de mi
carrera.
Tanto el
público como
los músicos
estamos en
un momento
en el que
necesitamos
ensanchar el
alma con un
buen
espectáculo.
Ese es el
valor de la
música y la
cultura,
hacer que un
día
cotidiano se
convierta,
durante un
rato, en un
día mágico
que
recordar.
LOS
LOLAILAND DE
LONG
ISLAND,
sábado
22 de
mayo a
las
12:30
horas.
Espectáculo
carnavalesco,
el carnaval
de Cádiz más
callejero.
Romancero
gaditano
carnavalesco
de Txapela
Cádiz y Kiko
Butrón.
2017: Aquí
no entra ni
Dios 2018:
Los
Malángeles
de Charlie
2019: Scadi
Movie 2020:
Los Lolailan
de Long
Island
Con Txapela
Cádiz & Kiko
Brutrón
El romancero
sospechoso
crea una
energía
espectacular
y sin dejar
de hilar
fino en cada
uno de sus
versos que
riman en
octosílabos.
Es el
romancero
más premiado
en los
últimos años
en el Gran
Teatro Falla
de Cádiz,
tiñendo de
arte rimado
y guasa
cualquier
tema
candente. A
través de
una crítica
mordaz e
inocente que
no deja
títere con
cabeza. Sus
dos actores
e
improvisadores
cómicos, han
obtenido
trece
primeros
premios en
concursos de
monólogos y
televisión.
HEROES
DE
LEYENDA,
Tributo
a
Héroes
del
Silencio,
sábado
22
de
mayo
a
las
20.00
horas.
El
repertorio
de Héroe
de
Leyenda
estará
compuesto
por más
de 20
canciones
elegidas
para que
los
seguidores
puedan
revivir
los
potentes
directos
de la
banda
zaragozana
y a la
vez
disfruten
de un
concierto
único en
cuanto a
estructura,
enlaces,
y puesta
en
escena
interpretando
cada
canción
con su
esencia
original.
El
objetivo
de esta
banda es
hacer
sentir
al
público
la
esencia
que
dejaron
a su
paso
Héroes
del
Silencio
en sus
potentes
directos
de los
’90.
ATACADOS
en
concierto,
domingo
23
de
mayo
a
las
12:30
horas.
Atacados
vuelven
a la
escena
con
nuevas
canciones
y nuevo
proyecto.
Con la
incorporación
de Iván
Feria
como
vocalista
principal,
el grupo
afronta
una
nueva
etapa
llena de
frescura
y nuevas
composiciones.
Para
ello,
han
preparado
una
minigira
por
España
para
presentarse:
Valladolid,
Madrid,
Sevilla
y Málaga
les
esperan
para
volver a
sentir
temas
como «Si
Vuelves
Aquí»,
su más
reciente
sencillo.
MARÍA
RUIZ
& LA
MARE,
domingo
23
de
mayo
a
las
16:00
horas.
La Mare
y María
Ruiz son
dos de
las
principales
cantautoras
de la
actual
escena
de la
canción
de
autor/a
en
nuestro
país.
Cada una
cuenta
con su
carrera
en
solitario
pero
este
formato
a dúo
les da
la
oportunidad
de unir
sus
voces y
sus
canciones,
creando
un
espectáculo
único
con lo
mejor
del
repertorio
de cada
una y la
magia de
sus dos
voces
sonando
en una
armonía
perfecta,
llena de
fuerza y
mensaje.
Las dos
artistas
son
reconocidas
además
por su
compromiso
social,
el cual
se
refleja
en cada
una de
sus
letras.
La Mare y
María
Ruiz
crean un
ambiente
íntimo,
pero
lleno de
humor y
cercanía,
llevándote
de la
balada a
la rumba
en lo
que dura
una
canción.
Grace Jones,
nacida Grace Mendoza (19 de mayo
de 1948, Spanish Town, Jamaica)
es una modelo, cantante y
actriz. Jones destaca por su
llamativa imagen y una
apariencia perturbadoramente
andrógina que a finales de los
años 70 y principios de los 80
cuestionaba agresivamente tanto
los estereotipos raciales como
los sexuales y de género
asociados al cuerpo de una mujer
negra
Coleman Hawkins(San
José - Misuri, 21 de noviembre
de 1904 - Nueva York, 19 de mayo
de 1969) fue un saxofonista
(tenor) y clarinetista
estadounidense de jazz.
Fundamentalmente conocido como
saxofonista, Hawkins es un
intérprete clásico del jazz cuyo
estilo se mantuvo siempre dentro
de los límites del swing y del
bop.
Alexiaes
una cantante italiana de estilo
Eurodance, nacida en La Spezia
el 19 de Mayo de 1967, que tuvo
muchos éxitos en inglés en la
década de los noventa, para
luego seguir con éxitos en
italiano en la primera década
del 2000.
Peter Dennis Blandford Townshendes
un influyente guitarrista y
compositor británico de rock
conocido principalmente por su
trabajo con The Who.
Malcolm X(nacido
como Malcolm Little; 19 de mayo
de 1925 - 21 de febrero de
1965), también conocido como
El-Hajj Malik El-Shabazz, fue un
orador, ministro religioso y
activista estadounidense. Fue un
valiente defensor de los
derechos de los
afroestadounidenses, un hombre
que acusó a los estadounidenses
blancos en las más duras
condiciones de sus crímenes
contra sus compatriotas
negros.En cambio, sus
detractores lo acusaron de
predicar el racismo y la
violencia.Ha sido descrito como
uno de los mayores y más
influyentes afroestadounidenses
en la historia
Casa
Ramón,
un canto
a la
cocina
tradicional
marinera
desde
1951
El
restaurante
de
Les
Cases
d’Alcanar
ganó
en
el
año
2019
el
concurso
de
TV3,
‘Joc
de
Cartes’,
después
de
una
brillante
y
reñida
participación
La
gramínea
del
Delta
del Ebro
y los
frutos
del mar
de la
Llotja
de
Pescadors
de Les
Cases
d’Alcanar,
dan
color,
olor y
sabor a
los
platos
que
elabora
el
restaurante
de Les
Cases
d’Alcanar.
Los
arroces
son
grandes
protagonistas
de la
mesa de
Casa
Ramón,
entre
otros,
el arroz
caldoso
de
bogavante;
el arroz
con
marisco;
el arroz
con “espardenyes”;
y el
arroz
con
rape,
langostinos
y
alcachofa.
Un
matrimonio
de
pescadores
de Les
Cases
d’Alcanar
fundó en
1951 el
restaurante,
que ha
seguido
la
tradición
restauradora
hasta la
actualidad,
que ya
está en
la
tercera
generación,
elaborando
siempre
cocina
marinera
renovada
y puesta
al día,
de la
mano de
Maribel
Fibla y
sus
hijas
Laia y
Núria
Balada.
El
matrimonio
fundador
de la
Casa
Ramón
abrió, a
mitad
del
siglo
pasado,
un
pequeño
local
que lo
destinaron
a
elaborar
platos
tradicionales
del mar.
La
familia
era
originaria
de la
villa de
Les
Cases
d’Alcanar
y se
dedicaba
a la
pesca.
Ramon
abrió,
juntamente
con su
esposa
Vicenta,
un
restaurante
que este
año
cumple
70 años
de vida.
Actualmente,
su hija
Maribel
es quien
regenta
este
prestigioso
establecimiento
restaurador
con la
ayuda de
sus
hijas.
Fibla
cumplió
el sueño
que
tenía de
cambiar
la
ubicación
del
restaurante
a un
local
propiedad
de la
familia,
y de
esta
manera
aumentar
la
superficie
total
del
restorán,
tanto en
el
espacio
destinado
a los
comensales
como a
las
zonas de
trabajo.
Casa
Ramón es
uno de
los
pequeños
templos
gastronómicos
de
Cataluña
dedicados
a la
cocina
autóctona
de la
tierra.
Su
proximidad
con el
mar y
con las
lonjas
catalanas,
especialmente
de la
Llotja
de
Pescadors
de Les
Cases
d’Alcanar,
hace que
los
deliciosos
y
exclusivos
productos
de aguas
saladas
reinen
diariamente
en las
mesas de
su
restaurante.
La
calidad
del
vergel
de
pescados
domina
en cada
uno de
los
platos
que
prepara
con
esmero
su
equipo
de
cocina.
El
restaurante
catalán
tiene el
privilegio
de
disfrutar,
desde el
año
2016, de
la
certificación
de marca
Reserva
de la
Biosfera
de
Terres
de
l’Ebre,
un sello
de
prestigio
y
respeto
con el
medio
ambiente
y la
sostenibilidad
del
lugar.
Jornadas
gastronómicas
Maribel
y sus
hijas
Laia y
Núria
son
proliferas
en la
participación
en
diferentes
muestras
y
jornadas
gastronómicas
que se
llevan a
cabo
tradicionalmente
en la
comarca
tarraconense,
dando
prestigio
a ellas.
Entre
otras,
lo hacen
en ‘Les
Jornades
Gastronòmiques
de la
Galera
de les
Tierras
de
l’Ebre’;
en ‘Les
Jornades
Gastronòmiques
de la
Clementina’;
y en
‘Les
Jornades
Gastronòmiques
del
Llagostí’.
Casa
Ramón
ganó en
el año
2019 el
concurso
de TV3,
‘Joc de
Cartes’,
después
de una
brillante
y reñida
participación,
así como
también
la
prestigiosa
guía
Repsol
le ha
distinguido
como
establecimiento
‘Recomendado’
en su
edición
2021,
como uno
de los
restaurantes
de
Cataluña
que
mejor
cocina
marinera
elabora
desde
hace
varias
décadas
en
tierras
catalanas.
Embutidos
regionales
casi
desconocidos
que hay que
probar
cuanto antes
II
Lo mejor de
la
charcutería
española y
dónde se
puede
encontrar
Natalia
Ordóñez -
Enrique
Sancho
Chosco,
secallona,
chiquillo,
androlla,
farinato,
borono,
botillo,
sabadeño,
perro de
Requena...
Son nombres
que,
probablemente,
pocas veces
(o ninguna)
has
escuchado...
y menos aún
probado. Y
sin embargo
son
deliciosos
embutidos,
la mayoría
de cerdo,
que se unen
a los más
habituales
chorizo,
salchichón y
lomo y que
se
distribuyen
por toda la
geografía
española.
Son también
una buena
muestra del
célebre
dicho �del
cerdo me
gustan hasta
los andares�
ya que, en
efecto,
hasta las
pezuñas se
comen
guisadas.
Como es bien
sabido, el
Dios de los
antiguos
hebreos
decretó que
el cerdo es
un animal
impuro que
contamina a
quien lo
toca y, por
supuesto, a
quien lo
come. 1.500
años más
tarde Alá
dijo a
Mahoma algo
parecido y
desde esos
lejanos
tiempos, el
cerdo es una
abominación
para
millones de
judíos y
cientos de
millones de
musulmanes,
pese al
hecho de que
se trata de
una
�maquina�
capaz de
trasformar
granos y
tubérculos
en proteínas
de alta
calidad y
ofrecer una
variedad de
carnes que
encantan a
buena parte
de la
humanidad.
En España y
en otros
muchos
países no se
tienen �ni
se entienden
en muchos
casos� esas
consideraciones
religiosas y
el cerdo y
sus casi
infinitas
variantes
son
literalmente
�adorados�
por la
mayoría. Sin
embargo, son
tantas las
posibilidades
que ofrece,
especialmente
en forma de
embutidos,
que muchos
son
auténticos
desconocidos,
en muchos
casos porque
solo se
elaboran en
alguna
Comunidad o
región. Aquí
hacemos un
repaso a
algunos muy
populares y
sobre todo a
los menos
conocidos,
pero para
que lo sean
más, también
indicamos
dónde poder
adquirirlos
online y
disfrutarlos
en casa,
porque la
mayoría se
envían a
domicilio.
Medio
centenar de
buenas
recomendaciones.
De norte a
sur, de este
a oeste
Cada región
y cada
territorio
ha sabido
interpretar
durante
mucho tiempo
la necesidad
de conservar
la carne de
cerdo,
contribuyendo
a crear una
variedad de
productos
que hoy
representan
una parte
verdaderamente
rica de
nuestro país
tanto
cultural
como
gastronómica.
La larga
tradición
charcutera
de todos los
pueblos de
la Península
Ibérica
ofrece una
gama
interminable
de productos
regionales,
a cual más
delicioso.
Hemos pedido
consejo a un
grupo de
profesionales,
gente
oriunda de
todas las
regiones
españolas y
sobre todo
expertos del
buen comer y
buen vivir
que elaboran
sus
productos de
forma
artesanal,
natural y
familiar
apostando
siempre por
la máxima
calidad.
Galicia,
del lacón a
la androlla. Aunque
al pensar en
Galicia
surgen los
nombres de
sus muchos
tipos de
marisco,
también
tienen sus
buenas
carnes, y no
solo la
ternera que
pasta en sus
verdes
prados,
también
algunos
productos
del cerdo,
como el
conocido lacón obtenido
de los
brazuelos o
extremidades
delanteras
del cerdo,
tras un
proceso de
elaboración
que
comprende
las fases de
salado,
lavado,
asentamiento
y curado
similar al
del jamón.
Mucho menos
conocido es
la androlla popular
sobre todo
en Lugo y
Orense
(también en
El Bierzo,
en León).
Está hecho
de costilla
casi en su
totalidad,
adobada con
ajo y
pimentón
dulce y
picante. La
carne se
mete en una
tripa de
intestino
grueso y se
somete a un
proceso de
ahumado que
le da su
sabor
característico.
Se suele
comer cocida
y acompañada
de cachelos,
berzas o
grelos. En Casa
Castelao elaboran
un buen
lacón
artesanalmente
y en su
punto de
sal. Una
casa que
también nos
gusta mucho
por su
filosofía
respetuosa
es Mundos
Nuevos. La
androlla
puede
comprarse,
por ejemplo
en Elote.
Asturias,
compango para la
fabada y el raro
chosco. A
pesar de su
húmedo ambiente,
Asturias también
es un buen lugar
para los
embutidos,
aunque siempre
semicurados y
para un consumo
mayoritariamente
local. Lo más
conocido es el compango,
que incluye
todos los
embutidos
utilizados para
preparar la
fabada
asturiana, pero
el más singular
es el chosco
de Tineo con
pedazos de
cabecero de lomo
y lengua de
cerdo adobados
con ajo y
pimentón y
embutidos en un
intestino grueso
, variantes del botillo
leonés y la moscancia (morcilla
con sebo de
vacuno) son
buenos ejemplos
de ello. A
destacar también
el sabadiego de
Noreña, uno de
los embutidos
más desconocidos
de Asturias que
está entre la
morcilla y el
chorizo. Su
recuperación,
cuando estaba a
punto de caer en
el olvido, se la
debemos a la
cárnica El
Hórreo.
Otras dos casas
de confianza de
Asturias, y
además de
calidad, son
embutidos El
Remediu y Embutidos
la Naveda. El
chosco y todas
las
especialidades
asturianas en Productos
de Asturias.
La próxima edición de la Feria internacional de Turismo, FITUR
2021 se celebrará del 19 al 23 de mayo de 2021, según han acordado IFEMA y el
Comité Organizador de FITUR, tras una meditada decisión que, de forma
excepcional, sitúa a esta convocatoria como esencial para la recuperación del
negocio turístico, en unas fechas que permitirán preservar su alto impacto
internacional y con ello, favorecer el reencuentro profesional de empresas,
países y destinos y el impulso tan necesario de la actividad turística mundial
El recinto ferial de IFEMA está centrando todos sus esfuerzos en
presentar una edición destinada a contribuir a la recuperación del turismo en
un momento en que el papel dinamizador de FITUR es crítico y decisivo.
Para ello, es particularmente importante poner el foco en
optimizar su capacidad de convocatoria, además de enriquecer sus contenidos
especializados y nuevos nichos de negocio, así como en potenciar espacios de
conocimiento que contribuyan a relanzar la actividad turística, nacional e
internacional, como uno de los grandes motores de crecimiento económico del
mundo y muy especialmente en España, donde el sector turístico es el más
importante, tanto en términos de PIB, como de empleo.
Para la edición de 2021, FITUR apuesta por la digitalización y
como complemento a la feria presencial tiene lugar FITUR
LIVEConnect. Una plataforma online que acoge
a toda la comunidad profesional del turismo ofreciendo a sus miembros la
oportunidad de conectar, intercambiar información.
La segunda feria de turismo más importante del mundo
FITUR cuenta con el apoyo unánime de la industria turística de
España y es actualmente la segunda feria más importante del mundo y primera en
su impacto en el ámbito iberoamericano. Cada edición reúne a más de 11
000 empresas de 165 países, así como
representaciones oficiales de gran parte de las naciones del mundo.
Constituye además el mayor acontecimiento en España en torno al
negocio turístico, con más de
250 000 asistentes de todo el mundo,
así como en cuanto a innovación y promoción de nuevos segmentos de turismo,
liderazgo tecnológico en gestión turística, y herramienta de transferencia de
conocimiento.
Su alta representatividad está igualmente reconocida a través del
respaldo de la Organización
Mundial del Turismo, OMT, con sede en Madrid;
vínculo que también se materializa en el ámbito de la Junta Directiva de
Miembros Afiliados de la OMT que actualmente preside IFEMA/FITUR.
Su convocatoria anual representa un
impacto económico de 330 millones de euros, con
la consecuente repercusión directa en la recuperación de la actividad turística
y dinamización de los sectores vinculados al turismo en Madrid.
La provincia de Cádiz en FITUR 2021.
¡Síguenos en streaming!
Este FITUR tan especial hemos
querido reforzar la participación física del
Patronato Provincial de Turismo de la
Diputación de Cádiz en IFEMA con la
retransmisión por internet de las
presentaciones de los distintos municipios
de la provincia. De esta manera podemos
lograr un mayor alcance y compensar la
reducción de aforos en el recinto ferial.
Os
animamos a seguirnos online desde mañana y
hasta al viernes, desde las 10:30 de la
mañana hasta las 14:00 horas, a través de www.dipucadiz.es o
bien en los siguientes enlaces:
El miércoles y
el jueves encontraréis mensajes y videoclips
de todos los municipios de la provincia que
se han sumado a la iniciativa y el viernes
emitiremos en directo desde el palacio de la
Diputación el día de la provincia, en el que
presentaremos la nueva web del Patronato www.cadizturismo.com
HOTEL GOLF PLAYA : Castellón
es tu destino ciclista
¡ABRIMOS
TODO EL
AÑO!
Les
presentamos
el Hotel
del Golf
Playa,
un lugar
de
descanso
para
todo el
año
situado
a
escasos
100m de
la Playa
del
Pinar, a
2km del
Grao
(distrito
marítimo
de la
ciudad),
a solo
5km del
centro
de la
ciudad
de
Castellón
y a 7km
del
turístico
municipio
de
Benicassim.
Este
complejo
de
estrellas
cuenta
con 127
habitaciones,
restaurante,
cafetería,
terrazas,
piscina
exterior,
gimnasio,
sauna
entre
otros
servicios.
Abrimos
todo el
año y
estamos
especializados
en
atender
eventos
deportivos.
HOTEL
BIKEFRIENDLY
Desde
el Hotel
del Golf
Playa en
Castellón,
hemos
creado
una
experiencia
alrededor
a la
bicicleta.
Si eres
un
amante
del
turismo
en
bicicleta,
si
quieres
disfrutar
de
nuestro
entorno
en
familia
o si
eres un
devorador
de
kilómetros
y lo que
quieres
es
entrenar,
este es
tu
sitio.
Nos
hemos
preocupado
en
prepararlo
todo
para que
tú sólo
tengas
que
pedalear
y
disfrutar
de todo
lo que
nuestro
hotel y
nuestro
entorno
te
pueden
ofrecer.
Puedes
disfrutar
de la
costa
mediterránea
a pocos
metros
del
hotel y
de
montaña
a pocos
kilómetros.
En
nuestro
hotel
encontrarás
todo lo
necesario
para tu
bicicleta
y podrás
disfrutar
de
nuestro
entorno
con las
rutas de
bicicleta
de
carretera,
montaña
y
familiares
que te
proponemos.
En
este
espacio
encontrarás:
-Zonas
guarda
bicis
cn
dispositivo
de
seguridad
-Taller
con
todo
lo
necesario
para
reparar
y
poner
a
punto
su
bicileta
-Colaboración
con
taller
externo
para
cualquier
soporte
técnico
-Tienda
de
recambio
y
accesorios
NUESTRAS
RUTAS
Rutas para
carretera:
Ruta 1: Mas
de la Costa
Ruta
8: Desierto
de las
Palmas
Ruta 2:
Vistabella (Penyagolosa)
Ruta 9:
Vall D'Alba
Ruta 3:
Sierra de
Espadán (Matets/Villamalur)
Ruta
10: Vall
D'Uixo
Ruta 4:
Castellon
interior
Ruta 11:
Desierto de
las Palmas
Ruta 5:
Castellon
interior II
Ruta 12:
Vinaróz
Ruta 6:
Sierra de
Espadán
clasic
Ruta 13:
Desierto de
las Palmas
III
Ruta 7:
Atzeneta
interior
Ruta 14:
Playa
Almenara
Rutas para
toda la
familia:
Ruta 1 :
Castellón
Rutas de
montaña:
Ruta 1: Coll de
la Mola
Ruta 3:
Alcocebere
Ruta 2:
Desierto de
las Palmas
Ruta
4:
Benicassim
En el
Hotel
del Golf
Playa
hemos
creado
un
espacio
Bikefriendly
Experience
que
integra:
· Zona
guarda
bicis
con
dispositivo
de
seguridad
· Taller
con todo
lo
neceasrio
para
reparar
y poner
a punto
su
bicicleta.
· Zona
de
lavado
de
bicicleta.
·
Colaboración
con
taller
externo
para
cualquier
soporte
técnico
que
necesite.
· Tienda
con
recambios
y
accesorios
de
ciclismo.
· Guía
de
rutas.
ORIHUELA SE CONVERTIRA EN EL SET DE RODAJE
DE “72 HORAS”
Esta
iniciativa, de producción china, nace de la
participación del Municipio de Orihuela en
la “Feria Internacional de las Flores de
Shanghai”
El pasado miércoles 12 de Abril el alcalde
de Orihuela, Emilio Bascuañana, acompañado
de los concejales de Turismo y Agricultura,
Mariola Rocamora y Victor Valverde,
respectivamente, Daniel Li, interlocutor
entre Orihuela y China y Angel Tapia CEO de
la Agencia y Productora Think, dieron a
conocer esta novedosa iniciativa en destino
cuyo objetivo es convencer al gigante
asiático de las oportunidades que el
municipio alicantino abre para establecer
beneficiosas relaciones comerciales y
presentarlo como destino turístico seguro y
de calidad.
La inauguración oficial en la “Expo
Internacional de las Flores” tendrá lugar el
próximo 21 de mayo y se extenderá hasta el 2
de de Julio, convirtiéndose en un punto de
referencia informativo y de encuentro a
nivel internacional con una asistencia
diaria estimada superior a las 100.000
personas.
La participación de Orihuela le significa
una oportunidad sin precedentes para dar a
conocer de primera mano los productos y la
gastronomía local y el patrimonio cultural y
vacacional, así como la puesta en valor de
alguno de los mejores campos de golf de
Europa, sin olvidar la influencia del mar
Mediterráneo en la forma de entender la
vida.
ESTABLECER UN LAZO EMOCIONAL
Antes de la aparición del COVID 19 crecía el
número de viajeros que visitaban destinos
con la motivación de conocer las
localizaciones donde se han rodado sus
series o películas favoritas. Este hecho
contribuye a posicionar tanto destinos
tradicionales como los nuevos, a través de
esta herramienta de promoción turística,
potente y dinámica, con la que cualquier
territorio pude reforzar su diferenciación y
aumentar su visibilidad.
Las películas, series y anuncios crean un
vínculo emocional con las personas que las
ven, despertando un interés especial por los
lugares donde se han rodado. Las imágenes
captadas en un destino muestran sus
singularidades, dándolo a conocer en
cualquier lugar del mundo, pero es la
interacción con los espectadores a través de
las redes sociales lo que prolonga su
experiencia en los contenidos y las
localizaciones, consiguiendo mantener su
estando de actualidad y aumentando su
repercusión de diversas maneras a través del
mundo digital
En España recordamos con nostalgia las
grandes oleadas de turistas asiáticos
recorriendo el país con su cámara de fotos
al hombro. Sus caras de asombro eran tan
evidentes como nítidos eran sus recuerdos
que se inmortalizaban con sus dispositivos
móviles, denotando la admiración y especial
cariño hacia España.
EL INICIO DE UNA GRAN OPORTUNIDAD
El alto poder adquisitivo que tiene el mayor
emisor de turismo del mundo, cuyo gasto
medio en sus viajes a Europa en 2019
superaba los 2.900,00 €, es objetivo
prioritario para países como Francia,
Inglaterra, Italia y Grecia que están
haciendo políticas de captación del mayor
número de visitantes ya deseosos de volver a
programar sus viajes de larga distancia. A
corto plazo el turismo de calidad tiene que
ser una de las locomotoras de la
recuperación económica de España, pero la
competencia con de nuestros vecinos de la
cuenca mediterránea será feroz. Esto nos
obligara a ser imaginativos y decididos en
nuestra comunicación y acciones promoción en
destino.
72 HORAS
Es una nueva forma de conectar con la
audiencia China, nuestra protagonista Lidon
compartirá en streaming con miles de
seguidores chinos un viaje por España que
comenzara en Orihuela, ficción y documental
al servicio de “la guía total de España post
COVID para el viajero Chino”.
La
Romeria de el Rocio, es
sinduda
la peregrinación que
recibe mayor número
de visitantes cada año.
Creyentes y no
creyentes. Una vez todos
ellos reunidos y tras
recorrer sus caminos, se
forma una unica
identidad, donde
desaparecen las
diferencias y se abren
los corazones. Este es
el milagro de la Virgen
de El Rocio.
La Virgen de el Rocio es
la patrona de Almonte
desde el siglo XV,
cuando un cazador
encontró la estatua en
un arbol, cerca de las
marismas. La devoción y
el fervor popular a la
virgen, asi como la fé
han hecho numerosas
curaciones de fiebres,
infertilidad y
enfermedades mentales.
La Virgen ha sido
venerada en este aislado
lugar desde entonces, y
desde 1758 la Romeria de
El Rocio se viene
celebrando 15 dias
despues de la Semana
santa.
La celebración consta de dos
partes, el festival en
Almonte y la propia
peregrinación que comienza
unos dias antes. Cientos de
hermandades de distintas
poblaciones cercanas y
ciudades comienzan unos dias
antes su peregrinación en
coches tirados por bueyes y
caballos, o simplemente
andando que finalizan en
Almonte. Los coches no están
permitidos. La mayor parte
de los peregrinos visten sus
ropas tradicionales de
romeros: las mujeres sus
trajes tipicos andaluces y
os hombres sus trajes
camperos. Al acercarse a
Almonte acampan al aire
libre donde encienden sus
hogueras y canta y bailan a
la Virgen. Al llegar todos a
Almonte celebran sus
encuentros entre diferentes
cofradias. Una carroza de
plata que contiene la figura
de la Virgen es llevada
desde la Hermandad Matriz de
Almonte hasta la Iglesia,
recorriendo las diferentes
hermandades.
Almonte, Andalucia es de cine
Campaña europea de relanzamiento
del destino Francia 2021
Atout France y los 13 comités
regionales de turismo / las
Agencias de promoción / las
Agencias de turismo del
territorio metropolitano francés
se movilizan para impulsar a
Francia como destino turístico.
Por
primera vez, Atout France,
los 13 Comités regionales de
turismo / las Agencias de
promoción / las Agencias de
turismo del territorio
metropolitano francés y
diversas empresas privadas
del sector se movilizan para
lanzar una campaña de
reconquista de 10 mercados
europeos.
¡Los
turistas están invitados a
visitar Francia para
encontrar Lo que
realmente importa
Desde hace más de un año,
las medidas adoptadas para
contener la epidemia de
Covid-19 que afecta a todo
el mundo han tenido un gran
impacto en la economía
internacional. El turismo es
uno de los sectores más
afectados. Según la OMT, las
llegadas internacionales (en
los segmentos de negocios y
ocio) cayeron un 74% el año
pasado en comparación con
2019, lo que supone un
descenso de mil millones de
llegadas.
El Banco de Francia calcula
que los ingresos por el
turismo internacional en
Francia cayeron algo más del
50% en 2020 respecto a 2019.
Sin embargo, una mejor
situación sanitaria y la
aceleración de las campañas
de vacunación en Europa
permiten ahora al Gobierno
francés flexibilizar las
condiciones de acceso al
territorio nacional.
Desde el 3 de mayo, los
turistas de la Unión Europea
pueden volver a visitar
Francia siempre que
presenten una prueba PCR
negativa. Es una señal
positiva que permite
vislumbrar una recuperación
gradual de la actividad
turística.
Por ello, Atout France, los
13 Comités regionales de
turismo / las Agencias de
promoción / las Agencias de
turismo del territorio
metropolitano francés y
las empresas privadas del
sector han elaborado una
estrategia conjunta para
recuperar a estos visitantes
europeos.
Hoy, sumando fuerzas en un
sector cada vez más
competitivo, se preparan
para lanzar una campaña de
comunicación de un alcance
sin precedentes.
Esta
movilización pretende
posicionar a Francia como el
destino ideal para
los viajeros europeos, que
antes de la pandemia ya
representaban más
del 75% del flujo de
visitantes internacionales y
deberían representar más del
85% en 2021.
Lo
que realmente importa #ExploreFrance
Bajo la marca #ExploreFrance,
esta campaña de
relanzamiento invitará a los
turistas de 10 mercados
europeos a encontrar Lo
que realmente importaen
Francia.
Así, promoverá una oferta
turística renovada, que ha
sabido transformarse e
innovar para satisfacer las
nuevas demandas de los
visitantes y apoyar su
necesidad de recobrar
fuerzas y volver a lo
esencial.
De esta manera, la campaña
pondrá de relieve ofertas
innovadoras de slow tourism,
descubrimiento de espacios
naturales, cultura y patrimonio,
así como el arte vivir francés (art
de vivre), y tendrá como hilo
conductor la voluntad de Atout
France y los 13 Comités
regionales de turismo / las
Agencias de promoción / Agencias
de turismo del territorio
metropolitano francés de
promover un turismo más
sostenible.
Las acciones desplegadas por
Atout France y sus socios
tendrán como objetivo:
▪DAR
TRANQUILIDAD a los turistas
europeos
sobre los protocolos
sanitarios desplegados por
el sector turístico francés;
▪INFORMARLES sobre
las estructuras turísticas
abiertas que tienen a
disposición;
▪INSPIRARLES proponiéndoles
nuevos destinos y
experiencias en función de
sus deseos.
Además de las acciones
llevadas a cabo con los
medios de comunicación y los
profesionales del turismo
europeo para dar
tranquilidad e informar
sobre las medidas
sanitarias, de flexibilidad
comercial y la oferta
turística pro-puesta, esta
campaña de promoción
contribuirá a inspirar a los
viajeros europeos
sugiriéndoles nuevos
destinos y experiencias, y a
activar las reservas de
vacaciones.
La campaña, prevista en
dos olas, verano y
otoño, ha sido diseñada
para desplegarse de
forma gradual y ágil en
función de la evolución
de la situación
sanitaria en Francia y
en los distintos
mercados europeos, y de
la evolución de las
restricciones a los
viajes intraeuropeos a
Francia.
Su lanzamiento, en mayo,
será personalizado según
el mercado, en función
de las condiciones de
reanudación de la
movilidad hacia y desde
los países a los que
apuntamos: Reino Unido,
Alemania, Países Bajos,
Bélgica, Suiza, Italia,
España, Dinamarca,
Suecia, Austria.
La campaña es totalmente
digital y se basará en
una serie de acciones de
marketing y comunicación
dirigidas a las
familias, los
millennials y los DINK
(parejas sin hijos).
La movilización
colectiva en torno a
esta campaña de
recuperación ha
permitido aunar recursos
humanos y económicos.
De esta manera, un total
de 10 millones de euros
será coinvertido por el
Estado (a través de
Atout France), los
Comités regionales de
turismo / las Agencias
de promoción / las
Agencias de turismo del
territorio metropolitano
francés en 2021.