El Día de las Américas es una celebración anual que tiene
lugar el 14 de abril en todas las repúblicas americanas,
como símbolo de su soberanía y de su unión voluntaria en una
comunidad continental.
A las palabras les pasan cosas que nunca son casuales, sino que
son el reflejo de las cosas que en ellas viajan. Por el
tratamiento que en la vida religiosa tienen las palabras "padre"
y "hermano" podemos colegir cuál era su valor de uso, y cuál,
por tanto, la realidad que reflejaban. En efecto, la misma
distancia que en un monasterio había entre un sacerdote (padre)
y un lego (hermano), era la que normalmente había entre el padre
y el hijo. El padre era algo muy parecido al señor, y el hijo
estaba muy cerca del siervo.
E igualmente la distancia léxica que hay en muchas lenguas entre
hermano y hermana (frater / soror; frate / sorella; frère /
soeur; brother / sister; bruder / schwester... ) era la
distancia real en la vida. Y no digamos ya la distancia que
había entre el abad (palabra tomada del hebreo hab que significa
"padre"), que acabó convirtiéndose en un alto señorío, y los
monjes y demás súbditos de la abadía, que supuestamente eran los
"hijos".
En muchas lenguas, empezando por el latín, se usan distintos
lexemas para el hermano (frater) y para la hermana (soror). Por
abreviación del primero saldrá en italiano fra, que en
castellano será "fray" y de ahí derivará el término "fraile",
que se usará en oposición de género a "monja", es decir
sustituyendo a "monje". Por abreviación del segundo, tendremos
"sor", que es el tratamiento genérico que se da a las monjas. En
un monasterio convivían sacerdotes, cuyo tratamiento era y sigue
siendo "padre" (Pater), y legos cuyo tratamiento era y sigue
siendo "hermano" (Frater).
Naturalmente el pater estaba revestido de una dignidad a la que
nunca alcanzaba el frater, el hermano lego, cuya razón práctica
en el monasterio era trabajar en las actividades productivas y
serviles, mientras que los patres se dedicaban a su ministerio
sacerdotal o a actividades intelectuales. Lo mismo ocurría en
los monasterios femeninos entre las "madres" y las "hermanas".
Por eso las órdenes religiosas con humilde vocación de servicio
denominan a sus miembros "hermanos" y "hermanas", en lugar de
"padres" y "madres".
Los "padres" están revestidos de la alta dignidad sacerdotal,
son los que dicen misa, mientras que los "hermanos" no se
dedican al sacerdocio, sino al servicio a los demás (hospitales,
orfanatos, enseñanza... ). Igualmente las monjas suelen tener la
denominación de "madres" en las órdenes que se fundaron para el
recogimiento, la contemplación y el culto; y el de "hermanas"
las que se fundaron pensando en el servicio a los demás.
A partir de este concepto se han fundado las hermandades (de
hermano) y las cofradías (de frater) cuya idea inspiradora es
siempre la del auxilio mutuo como si de "hermanos" se tratase,
que ése es el nombre que se da a los miembros de una cofradía.
Mientras fue la iglesia la responsable de canalizar la
solidaridad entre la gente, el concepto de "fraternidad" fue el
que presidió, inspiró y denominó todas las organizaciones
encaminadas al auxilio mutuo y a la generosidad con los demás.
La actual sociedad laica ha sabido tomar el relevo mediante los
movimientos de solidaridad del voluntariado a través de la
Organizaciones No Gubernamentales.
Mariano Arnal Buscador
temático del AlmanaqueLÉXICO
216 Nace el reformador religioso
Manes.
754 Nacen los Estados
Pontificios.
1629 Nace el matemático, físico
y astrónomo Christian Huygens.
1759 Muere el compositor Georg
Friedrich Händel.
1865 Es asesinado Abraham
Lincoln.
1896 Nace el escritor Tristan
Tzara.
1931 Proclamación de la
República en España. Alfonso
XIII abandona el país.
1965 EEUU inicia el empleo de
napalm sobre Vietnam.
1980 Severiano Ballesteros
vencedor del Master de los EEUU.
1986 Los EEUU atacan Libia.
Muere la escritora Simone de
Beauvoir.
1988 Acuerdo internacional para
la retirada de tropas de la URSS
de Afganistán.
1988 Las Cortes aprueban, sólo
con los votos socialistas, la
ley de televisión privada.
1992 España: el AVE llega en su
viaje inaugural a Sevilla con
dos minutos de adelanto.
1993 Se inicia el juicio contra
los artífices del fallido golpe
de Estado de 1991 en la URSS.
1998 El Tribunal Superior de
Salvaguarda del Patrimonio
Público dicta un auto de arresto
contra el ex mandatario
venezolano Carlos Andrés Pérez
1999 El ministro del Interior
británico Jack Straw autoriza la
extradición de Pinochet a
España.
2000 La Duma rusa ratifica, por
la vía rápida y con amplia
mayoría, el tratado Start II de
reducción de armas nucleares
estratégicas
2000: en España, José María
Fidalgo es elegido nuevo
secretario general del sindicato
CCOO.
2003: en EE. UU. se completa el
mapa del genoma humano.
2012: en España, el rey Juan
Carlos I sufre una fractura de
cadera durante una cacería de
elefantes a la que había sido
invitado en Botsuana
2013: en Venezuela se celebran
elecciones presidenciales para
el período 2013-2019 para elegir
al sucesor del fallecido
presidente Hugo Chávez.
2014: se produce el Atenentado
de Abuja de 2014 en Nigeria.
2014: se produce el secuestro de
Chibok en Nigeria.
Today in History for April
14
Día de las
Américas
El Día de
las Américas
es una
celebración
anual que
tiene lugar
el 14 de
abril en
todas las
repúblicas
americanas,
como símbolo
de su
soberanía y
de su unión
voluntaria
en una
comunidad
continental.
Cada año,
sea por
promulgación
presidencial
o
legislativa,
esta
efeméride es
conmemorada
en ciudades,
pueblos y
comunidades.
El primer
Día de las
Américas fue
celebrado a
lo largo del
continente
americano en
1931. Se
eligió el 14
de abril por
ser la fecha
de 1890 en
que,
mediante
resolución
de la
Primera
Conferencia
Internacional
Americana
(celebrada
en el
Distrito de
Columbia,
entre
octubre de
1889 y abril
de 1890), se
crearon la
Unión de las
Repúblicas
Americanas y
su
secretaría
permanente,
la Oficina
Comercial de
las
Repúblicas
Americanas.
Estas dieron
paso a la
Unión
Panamericana
y finalmente
a la actual
Organización
de los
Estados
Americanos
(OEA) en
1948.
Procede del gentilicio romanoTibures,
que asíeran
llamados los habitantes delTibur,
ciudad del Lacio, al NE de Roma y a orillas del
Anio. Estaba unida a Roma por la Via Tiburtina y
era lugar de recreo donde muchos romanos
acomodados habían construido hermosas villas (villae).
El poeta Horacio menciona en sus poesías este
bello lugar, que conocía muy bien por tener
cerca de allí una casa, en el monte Lucretilo,
cerca de Tibur. Al crecer Roma, se convirtió en
un barrio romano, actualmente el Tivoli, en la
colina del mismo nombre. Se convirtió el
gentilicioTiburisen
nombre propio al darle la desinencia-tius(Tiburtius)
como enLaurentius,
Lucretius, Propertius.
San Tiburciomártir
murió el año 232. Era natural de Roma e
inseparable de su hermano Valerio. Ambos se
habían convertido al cristianismo, que era la
forma más audaz de resistencia a un poder cada
vez más tiranizante. No se escondían los dos
hermanos de su condición de cristianos, antes al
contrario, predicaban su fe abiertamente, por lo
que no tardó en llegar noticia de su conducta a
oídos del prefecto Turcio Almaquio.
Éste los hizo conducir a su presencia para
amonestarles y reprenderles por lo impropio que
era de su condición de nobles, andar haciendo
pública ostentación de comulgar con una doctrina
propia de esclavos e indigna por tanto de su
condición. Respondieron Tiburcio y su hermano,
que la condición de patricio romano no valía
nada frente a la condición de hijos de Dios que
adquirían por ser cristianos. Indignado el
prefecto, les hizo azotar cruelmente, por ver si
los doblegaba. Y viendo que ni con azotes,
ordenó a su mayordomo Máximo que se los llevase
de su vista y los ejecutase.
Compadecido éste de aquellos dos jóvenes nobles,
quiso convencerles de las ventajas de obedecer
al prefecto Turcio. Mas no sólo no les
convenció, sino que le convencieron ellos a él,
por lo que abrazó la fe cristiana con toda su
familia. Ejecutados finalmente ante el templo de
Júpiter, dijo Máximo que había visto volar sus
almas al cielo, por lo que Almaquio le hizo
decapitar allí mismo. Por eso la Iglesia
conmemora el mismo día 14 de abril el martirio
de san Tiburcio, san Valeriano y san Máximo.
OtroSan
Tiburcioestá
en el número de los grandes mártires de los
primeros tiempos del cristianismo. Era hijo de
un romano noble, Agresto Cromacio, que había
abrazado la fe de Cristo y en ella había educado
a su hijo. Tan intensamente vivía Tiburcio su
fe, que aunque era noble, quiso recibir las
órdenes de diácono (el diaconado se instituyó
especialmente para servir y ayudar a los
pobres). Pronto fue tan notoria su labor en
Roma, que llegó a oídos de los jueces, quienes
después de intentar por todos los medios que
volviese en razón, decidieron aplicarle todo
género de torturas, pero ni asi le doblegaron,
por lo que hicieron que le rematasen
decapitándole. Fue el año 286.
Celebran los Tiburcios suonomásticael 14
de abril y el 11 de agosto. Tienen un nombre
de origen antiquísimo, ligado a la historia de
Roma y dos buenos valedores en el cielo.
¡Felicidades!
CALENDARIOS- ARMONIA - DESARROLLO
PERSONAL - SABIDURIA
ORIENTAL
Conócete|Ordénate|Cultívate|Relaciónate|Ámate|Armonízate|Conéctate-RELACIONES
PERSONALES
Frases para entender y superar el Karma. *EL QUE SIEMBRA, COSECHA”-
La frase más clara sobre el karma, de la retribución
del universo, el que ama es amado, el que ayuda es
ayudado, el que critica es criticado y el que daña
recibe lo que ha causado.
Nadie logra engañarse a sí mismo, todo vuelve
multiplicado, lo positivo y lo negativo, es el mismo
esfuerzo amar que odiar, cambia notablemente el
resultado, el primero nos sana y eleva, el segundo
nos anula y destruye. *“NADIE ESCAPA DE SI MISMO”
También se dice fuera de ti no hay refugio, es decir
todo lo que le causamos al otro, vuelve
inevitablemente sobre nosotros mismos, por eso es
tan maravilloso poder pensar antes de actuar.. *”EL AMOR QUE NO DAS EN ESTA VIDA, ES EL
SUFRIMIENTO, QUE SE ARRASTRA VIDA TRAS VIDA” Dura pero necesaria explicación kármica sobre la
eterna opción, amar o sufrir. Quien ama
incondicionalmente sana y conoce la dicha, el
sufrimiento que no se resuelve en amor genera nuevas
encarnaciones, cuerpo tras cuerpo, vida tras vida.
Día Internacional del Beso
El
13 de abril de cada año, se celebra el Día
Internacional del Beso, una fecha que surgió gracias
al beso más largo de la historia, que duró 46 horas
24 minutos y 9 segundos. En muchas ciudades,
diversos tipos de concursos se organizan este día,
principalmente aquellos en los que los participantes
deben establecer registros de besos.
El 6 de julio es el Día del Beso Robado, que se
festeja en el Reino Unido y es una celebración por
aparte (aunque similar) a la del Día Mundial del
Beso, el 13 de abril.
La idea detrás del Día Internacional del Beso es que
al parecer muchas personas han olvidado los simples
placeres asociados con el beso por el beso mismo, a
diferencia del besarse como mera formalidad social o
como preludio de las relaciones sexuales o de otras
actividades. El besarse puede ser una experiencia
gozosa y placentera por sí misma. Es una expresión
de la intimidad.
También ha funcionado como contrapeso a
prohibiciones que existen en algunas ciudades y en
algunos países que impiden que las personas se besen
o incluso se abracen: por ejemplo, el caso de un
profesor que fue arrestado unas horas en la ciudad
de León, en el estado de Guanajuato, en México.
El Día Internacional del Beso no es aún tan
comercial como el Día de San Valentín (día del amor
y la amistad).
La Organización Mundial de la
Salud declaró en 1997, el 11 de abril, Día Mundial del Párkinson, coincidiendo
con el aniversario de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 descubrió
lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como
enfermedad de Parkinson.
Desde entonces asociaciones de
Párkinson de todo el mundo conmemoramos ese día con la celebración de actos
públicos de interés general que pretenden difundir la realidad del Párkinson y
sensibilizar a la sociedad en general.
DESAPARECEN LETRAS PARA CONCIENCIAR SOBRE
LA ENFERMEDAD DE PARKINSON - SEÑALES INVISIBLES: DÍA MUNDIAL DEL PÁRKINSON
Con motivo del Día Mundial del Párkinson, la Federación Española de Párkinson y
las asociaciones de párkinson de España lanzamos la campaña Señales Invisibles,
con el objetivo de hacer visible los síntomas más desconocidos de la enfermedad.
El
párkinson es una enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante, que afecta
a 160.000 personas en España y a más de 7 millones de personas en todo el mundo.
Aunque es una enfermedad asociada a mayores, un 10% de las personas afectadas
son diagnosticadas antes de los 50 años.
El temblor es el síntoma más conocido del párkinson, sin embargo, se desarrollan
muchos otros síntomas, en ocasiones desconocidos. Estos síntomas son las señales
invisibles del párkinson. Algunas señales invisibles del párkinson son: los
trastornos del sueño, trastornos afectivos o la depresión.
Además, la enfermedad de Parkinson puede generar problemas de comunicación como:
alteraciones del habla, rigidez facial o alteraciones de la escritura.
Estos problemas de comunicación ponen a la persona en una
situación de vulnerabilidad. Un mayor conocimiento de la enfermedad de Parkinson
ayuda a la inclusión social, laboral y familiar de las personas con párkinson.
El lema del Día Mundial de Parkinson para 2021 es: "Pon
una etiqueta positiva" como
una forma de empoderar a los pacientes y que se muestren tal como son, ya que
esta enfermedad suele tener un gran impacto emocional y psicológico en las
personas que lo padecen. Puedes ayudar compartiendo en redes sociales con el
hashtag #PonUnaEtiquetaPositiva.
La proteína, gran aliada para
bajar de peso
Nutritienda.com da las claves para
saber qué alimentos contienen más proteínas
Es sabido por todos que para bajar de peso hay que
comer de una manera sana, reducir las calorías de la
dieta y hacer ejercicio físico, pero, ¿las proteínas
ayudan a bajar de peso?, ¿son las grandes aliadas?.
La respuesta es sí. Las proteínas aumentan la
sensación de saciedad, algo que es fundamental a la
hora de bajar de peso, ya que evita que uno coma
entre horas y tenga la necesidad de comer productos
procesados y que engorden. Los alimentos ricos en
proteínas se absorben de manera más lenta retrasando
la sensación de hambre.
Según los expertos nutricionistas de www.nutritienda.com,
la empresa online líder en productos de salud
y belleza, el 60% de los españoles se pone a
dieta de cara al verano, y normalmente el mes de
abril es en el que más gente intenta cuidar su
figura y buscar una “dieta milagro” para esculpir su
cuerpo antes de ponerse el temido bañador. Hay
muchas dietas para bajar de peso, una de las más
famosas por su buen resultado es la dieta proteica, que
ayuda a bajar de peso gracias a un aporte casi
exclusivo de proteínas en la que, además uno se
puede ayudar con sobres, barritas, bebidas que se
consumen en distintas fases mientras se van
introduciendo alimentos poco a poco. Aunque es
efectiva, para que el peso baje de forma regular
y se mantenga en el tiempo la dieta debe ser
variada, equilibrada e incluir todos los grupos de
alimentos, entre ellos, las proteínas.
Las proteínas, además
de aumentar la sensación de saciedad, son un
macronutriente esencial a la hora de conservar y
ganar masa muscular, intervienen en el proceso
digestivo y forman parte de las estructuras
musculares y tejidos óseos. Además, los alimentos
con alto nivel en proteínas poseen un mayor efecto
termogénico, y cuánto mayor sea la termogénesis,
mayor será la energía que hay que gastar para la
digestión. Durante la digestión, las enzimas ayudan
a digerir las proteínas convirtiéndolas en pequeñas
partes, los aminoácidos, de forma que nuestro
organismo los asimila fácilmente y eso requiere
bastante energía para realizarse. Es decir, el
cuerpo quema más calorías al hacer el proceso
digestivo. Nutritienda.com da
unas claves para saber qué alimentos contienen más
proteínas y así poder cuidar la figura:
Huevos
Aportan proteínas de excelente
calidad. El huevo es un
alimento nutritivo y con un aporte de energía no muy
alto (48 kcal por unidad de un tamaño medio). Es un
alimento con proteínas de elevado valor biológico y
además, fuente de vitaminas como la A y la D. Se
pueden consumir con la yema o solo la clara.
Una buena opción es incluirlo en el
desayuno un par de veces a la semana para empezar el
día con energía y estar saciados para afrontar la
mañana. También se pueden echar cocidos en una
ensalada, tomarlos para la cena en un revuelto o
pasados por agua, hay muchas formas de incluirlos en
la dieta.
Carnes magras
Las carnes magras como el pollo y
el pavo son alimentos bajos en grasa, sobretodo
cuando se consumen sin piel, donde reside la mayor
parte de la grasa,afectan menos al
colesterol que las carnes rojas, aportan
minerales, vitaminas y son ricos en proteínas.
Son muy recomendables para bajar de peso y son muy
saludables dentro de una dieta variada y equilibrada
y en cantidades adecuadas. Poseen proteínas de alto
valor biológico, dado su contenido en ácidos grasos
esenciales, y son muy fáciles de incluir en el día a
día ya que se pueden preparar de forma variada:
sopas, salteadas con verduras, a la plancha, en
brocheta, en ensalada.
Pescado
Es una buena opción si se quiere
perder peso ya que no aporta casi calorías y es una
fuente de proteínas.
Además, posee omega 3, minerales como el fósforo,
magnesio, selenio y vitaminas como la B, A, D.
Hay
multitud de pescados para incluir en la dieta por lo
que uno no se cansa ya que se pueden cocinar de
distintas maneras. Entre los pescados que destacan
por su mayor aporte proteico se encuentran el
bonito, atún, boquerón, anchoa y salmón.
Leche o yogur
La leche o el yogur sin azúcares
añadidos, o con su azúcar natural, son buenas
fuentes de proteínas, y poseen calcio, potasio y
vitamina D.
Además de en
el desayuno, se pueden incluir en el postre o entre
horas para saciarse y no llegar con mucha hambre a
la comida.
Proteínas de origen vegetal
Las proteínas vegetales tienen
innumerables beneficios, contienen menos grasas,
tienen más fibras que contribuyen a regular el
tránsito intestinal y contienen todos los
aminoácidos esenciales para llevar una dieta
completa. La proteína de origen vegetal posee una
menor biodisponibilidad que la de origen animal,
esto no quiere decir que su consumo sea menos
saludable o de peor calidad, solo que contienen
menos concentración proteica, por lo que es bueno
combinarlas. Nutritienda.com ha
seleccionado los mejores ejemplos de alimentos
vegetales con proteínas que deberíamos incluir en
nuestra dieta:
Legumbres
Al ser proteínas de origen vegetal
tienen menor disponibilidad, pero un alto contenido
en fibra por lo que favorece la sensación de
saciedad y es bueno para bajar de peso, contienen
aminoácidos esenciales como la Arginina que puede
contribuir al mantenimiento de la masa muscular.
Las
legumbres con más proteínas son los altramuces,
frijoles, guisantes secos, lentejas, garbanzos y por
supuesto la soja. La soja es una legumbre rica en
proteínas de alta calidad, isoflavonas y aminoácidos
esenciales, además contiene calcio, que contribuye
al funcionamiento normal de los músculos y el
mantenimiento de los huesos y dientes en buenas
condiciones.
Quinoa
Se considera un pseudocereal y
destaca por su contenido en proteínas de alto valor
biológico, superior a la mayoría de los cereales.
Además, aporta todos los aminoácidos ramificados,
posee un índice glucémico bajo y es rica en ácidos
grasos omega 6 que contribuye a mantener niveles
normales de colesterol sanguíneo. Se puede tomar en
ensaladas, con verduras, o mezclada con frutas para
el desayuno, también puede ser una deliciosa
merienda en forma de batido, smoothies o con yogur.
Semillas de Chía
Son ricas en vitaminas, minerales, y
ácidos grasos esenciales. Poseen un alto contenido
en fibra creando sensación de saciedad, tiene
propiedades antioxidantes y depurativas. Son ideales
para tomar entre horas, en la merienda o como
postres. Se pueden mezclar con frutas, yogures,
zumos y batidos. También se puede hacer un aliño
para incluir en ensaladas e incluso carnes.
Espirulina
Es un alga que tiene un alto
contenido proteico, cerca del 60% de su valor total,
es rica en vitaminas, minerales como el hierro, rica
en ácidos grasos esenciales, aporta energía y
vitalidad. Se puede usar como cualquier hoja verde,
en sopas, con verduras, en ensaladas, salteadas.
Frutos Secos
Son ricos en Ácidos grasos omega 3
que contribuyen al funcionamiento normal del
corazón, minerales y vitamina E. Aportan fibra, y
son beneficiosos para las dietas ya que sacian y dan
energía. Los frutos secos con más proteínas son: las
almendras, pistachos, anacardos, nueces y avellanas.
Se pueden tomar entre horas, mezclado con yogur, con
frutas, en ensaladas y en multitud de recetas.
Noelia Suarez, directora de
comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: “Se
acerca el buen tiempo y muchos españoles piensan en
cuidarse más y en la “operación bikini”. Desde
Nutritienda.com animamos a que el estilo de vida
saludable se mantenga durante todo el año y no
únicamente en un sprint final cuando el verano
acecha porque corremos el riesgo de dejarnos llevar
por dietas milagro o sobreesfuerzos deportivos que
lleven a lesiones y que, después, nos hagan perder
el buen hábito para volver al mismo bucle. Pero
entendemos que la llegada del buen tiempo nos llama
más a disfrutar del sol e, incluso, puede motivarnos
a iniciar buenos hábitos deportivos. ¡Nunca es mal
momento para buscar nuestra mejor versión! En este
sentido, una alimentación variada y equilibrada y un
estilo de vida activo es fundamental para
conseguirlo. Si lo que buscamos es una pérdida de
peso a un ritmo saludable, recordamos que la ingesta
de proteínas puede ayudarnos por su capacidad
saciante. ¡Nos ayudará a no picar entre horas
alimentos de menos calidad nutricional! Y no
olvidemos que no tenemos por qué renunciar a
alimentos grasos sino escoger opciones saludables
como los frutos secos. La dieta mediterránea con su
amplia variedad de frutas y verduras es una gran
fuente de inspiración para nuestras recetas.
¡Apostemos por ella!.”
¿Para que sirve el jengibre? - Beneficios y propiedades
del jengibre para la salud
El jengibre, kion o quion (Zingiber officinale) es una
planta de la familia de las zingiberáceas, cuyo tallo
subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su
aroma y sabor picante. La planta llega a tener 90 cm de
altura, con largas hojas de 20 cm.
Información práctica sobre el coronavirus (COVID-19)
Información oficial del Ministerio de Sanidad dirigida a
los profesionales sanitarios y a la ciudadanía en
relación a recomendaciones sanitarias y de salud pública
de interés general.
Estrategia de vacunación
COVID-19
Información oficial sobre la vacunación contra el
nuevo coronavirus
El Servicio de Salud de cada Comunidad Autónoma contactará con las personas a
las que va a vacunar, siguiendo el orden de priorización establecido. Es
importante no contactar de manera individual con el sistema sanitario sobre
vacunación COVID-19 hasta entonces.
Nace TeAyudo, la app solidaria para conectar y ayudarse
entre vecinos del barrio
Publica
una petición de ayuda y recibe voluntarios. Sin chats ni
grupos, no almacenamos ni guardamos conversaciones. Tu
privacidad es lo primero, ayuda y déjate ayudar.
Puedo ayudar con...
Hacer la compra Para algunas personas, o en
situaciones como el Covid, hacer la compra puede
resultar un gran esfuerzo o un riesgo. ¡Menos mal que
estás tú, maja!
Ayudar con los deberes En un triángulo rectángulo
el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los
cuadrados de los catetos. Pues eso.
Auxilio y soporte Determinadas personas necesitan
ayuda o apoyo psicológico especial. Porque, a veces,
algo tan simple como bajar una escalera requiere unas
manos extra.
Dar conversación De una sencilla charla en la
escalera a una bonita amistad.
Pasear o cuidar animales Todos nos podemos ver
en un apuro. Saca a pasear o ayuda a cuidar al perrito
de tu vecino. Tanto dueños como mascotas te lo
agradecerán.
Y mil cosas más
Todos tenemos algo que aportar y algo en lo que
necesitamos ayuda. Sé creativo. ¡Tienes unos vecinos
increíbles!
·
La nueva
disposición de los puestos de trabajo, que
fomenta la colaboración y agiliza los
procesos, forma parte de la transformación
cultural en la que la compañía está inmersa.
El
presidente de Naturgy, Francisco Reynés,
ha destacado que “no se trata de un simple
cambio ubicación. Forma parte de la
transformación en la que estamos inmersos y
que también tiene que ver con los espacios.
En las oficinas creamos día a día nuestra
cultura Naturgy, por eso hemos diseñado un
entorno de trabajo que potencia la conexión
del talento y el trabajo en equipo, y donde
la digitalización nos permita reorientar
nuestros procesos de forma más ágil,
sencilla y eficiente”, ha añadido Reynés.
Las nuevas
oficinas, que la compañía ocupará en régimen
de arrendamiento por un periodo de 10 años,
disponen de 5.200 m2 útiles
distribuidos en 9 plantas, más dos plantas
de sótano de 900 m2 y dos
terrazas exteriores de 400 m2 de
superficie.
La compañía ha
acometido durante los últimos meses la
remodelación del inmueble, que cuenta con la
Certificación LEED Gold, una verificación
que garantiza que está construido con los
máximos estándares de ecoeficiencia y
sostenibilidad. Las obras de las nuevas
oficinas, diseñadas por Sanzport
Arquitectura, se han llevado a cabo con
materiales de estricto respeto
medioambiental así como un plan integral de
calidad ambiental.
La envolvente
del edificio, y sus sistemas, se han
proyectado para convertirlo en un modelo
eco-eficiente, mejorando sus prestaciones,
aislamiento térmico y consumo energético. El
diseño de la fachada sur, incorpora un
tratamiento de lamas fotovoltaicas, que
además de proteger del sol en los meses más
cálidos del año, generan energía limpia para
una parte de su consumo eléctrico. Gran
parte de la cubierta del edificio está
diseñada cómo un espacio verde natural,
incorporando especies vegetales autóctonas
de bajo consumo, que ayudan a minimizar el
impacto ambiental y proporcionan un
aislamiento extra al edificio.
En este nuevo
centro se ubicarán los Servicios
Corporativos que Naturgy tiene en la capital
catalana. La incorporación de la plantilla a
las nuevas oficinas será atendiendo siempre
a las medidas de seguridad y salud
implantadas por la compañía desde el inicio
de la pandemia El resto de los empleados del
grupo en Barcelona seguirán en uno de los
tres edificios de la que ha sido la sede de
la compañía en la Barceloneta desde el año
2006, y que es propiedad de Naturgy.
Entorno de
trabajo flexible y colaborativo
La
distribución de los puestos de trabajo
implantada en la nueva sede de la compañía
en Barcelona se ha realizado según la
modalidad open space, con entornos
flexibles, abiertos y conectados, y con una
tecnología que permite la movilidad total
del empelado. Además, los nuevos espacios
serán paperless, en línea con la
sostenibilidad que la compañía está
implantando en todas sus líneas de negocio.
Las nuevas oficinas también
dispondrán de salas de reuniones cerradas,
espacios de colaboración abiertos para
equipos y salas polivalentes de gran tamaño
y modulables, para atender las diferentes
necesidades del día a día.
Barcelona, 12
de abril de 2020.
LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD -
Libros de
Innsbruck y Turín se unen a
Madrid como sedes de las
Davis Cup by Rakuten 2021
Por Ferran
Martínez-Aira
Tras acoger la
primera edición de las Davis Cup
Finals en 2019, Madrid es de
nuevo en 2021 la sede principal
de la competición gracias al
apoyo de la Comunidad de Madrid
y el Ayuntamiento de Madrid.
Creada en 1900, la Davis Cup es
la mayor competición
internacional anual por equipos
en el deporte, con 142 naciones
inscritas para 2021. Desde 2019
la competición cuenta con la
celebración de las Davis Cup
Finals en las que participan los
18 mejores países del mundo
reunidos en una misma ciudad en
la lucha por coronarse campeones
de la Davis Cup. A los cuatro
semifinalistas de 2019 y a los
dos wildcards otorgados, se
unirán los 12 equipos que
resultaron vencedores en los
Qualifiers de 2020. Madrid
(España) acogerá la fase de
grupos, cuartos de final,
semifinales y la final.
Aunque en esta
edición del 2021, según han
anunciado la Federación
Internacional de Tennis (ITF) y
Kosmos Tennis, el consejo de la
ITF ha aprobado la propuesta de
que las Davis Cup by Rakuten
Finals 2021 se celebren en
formato multisede en tres
ciudades. La ciudad austriaca de
Innsbruck y la italiana de Turín
serán las dos co-sedes europeas
que acogerán la competición
junto a Madrid, que se mantiene
como sede central, tras
presentar de forma exitosa sus
candidaturas. Cada una de las
ciudades albergará la fase de
grupos de dos grupos y un cuarto
de final, que en el caso de
Madrid serán dos. La capital
española acogerá además las
semifinales y la final.
Los partidos en Madrid se
jugarán en el Madrid Arena, en
la Casa de Campo, mientras que
los de Innsbruck se
desarrollarán en el Olympia-Halle
y los de Turín en el Pala
Alpitour Arena. Las Finals se
jugarán del 25 de noviembre al 5
de diciembre y se desarrollarán
en pista dura. Las tres sedes y
el nuevo formato de 11 días de
competición, que mejorará la
programación de partidos para
los jugadores, facilitarán una
mejor experiencia para el fan y
harán llegar la competición a
una audiencia más amplia.
Las tres sedes seleccionadas
tienen unas condiciones de juego
similares, están bien conectadas
entre ellas y poseen una fuerte
infraestructura general. Cada
uno de los recintos acogerá a su
equipo nacional en la fase de
grupos.
Albert Costa, director de las
Davis Cup Finals: ‘‘Es una
satisfacción para nosotros poder
llevar las Davis Cup Finals a
Innsbruck y Turín. Las dos
ciudades presentaron
candidaturas impresionantes que
no solo prometen un evento de
primera clase mundial si no que
también incluyen estrictas
medidas de seguridad para
garantizar la salud y seguridad
de los asistentes. Era
importante encontrar dos
ciudades europeas que tuvieran
buena conexión con Madrid, con
condiciones de juego similares.
Con la confirmación de las tres
sedes, estamos trabajando desde
ya en poder ofrecer el mejor
evento posible en 2021,
trabajando también de la mano de
la Comunidad y el Ayuntamiento
de Madrid ya que, gracias a su
apoyo, Madrid se mantiene como
sede principal para este año”.
Kris Dent, Senior Executive
Director, Professional Tennis
ITF: “Las propuestas anunciadas
en enero tenían como objetivo
ofrecer una mejor programación
para los jugadores al tiempo que
acercamos la competición a
nuevas audiencias y mejoramos la
experiencia del fan. Tras el
proceso de presentación de
candidaturas, nos complace
anunciar que Innsbruck y Turín
serán las co-sedes junto a
Madrid. Confiamos en que las
tres juntas ofrecerán un
destacado mundial de tenis tanto
para los tenistas como para los
fans”.
Ciudades y Grupos
Madrid Arena,
Madrid (ESP)
Grupo A: España, Federación Rusa
de Tenis (RTF), Ecuador
Grupo B: Canadá, Kazajistán,
Suecia
Cuartos de final:
Ganador Group A vs un mejor
segundo de grupo
Ganador Grupo B vs un mejor
segundo de grupo.
Semifinales y Final
Olympia-Halle,
Innsbruck (AUT)
Grupo C: Francia, Gran Bretaña,
Rep.Checa
Grupo F: Serbia, Alemania,
Austria
Cuartos de final: Ganador Grupo
C vs Ganador Grupo F
Pala Alpitour
Arena, Turín (ITA)
Grupo D: Croacia, Australia,
Hungría
Grupo E: Estados Unidos, Italia,
Colombia
Cuartos de final: Ganador Grupo
D vs Ganador Grupo E
Hans Christian Andersen (Odense,
2 de abril de 1805 - Copenhague, 4 de agosto de 1875) fue un escritor y poeta
danés, famoso por sus cuentos para niños, entre ellos El patito feo, La sirenita
y La reina de las nieves. Estas tres obras de Andersen han sido adaptadas a la
gran pantalla por Disney.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el
ánimo.
Martes
13
En las culturas de España,
Grecia y algunos de los países de América
Latina, como Argentina , Chile y Venezuela,
se considera el martes 13 un día de mala
suerte.
En español existe un antiguo
refrán que explica en parte la superstición:
En martes, ni te cases, ni te embarques, ni
de tu casa te apartes.
Hay mucha gente con fobia a
este día, que no viaja a ningún lado por
superstición. También es habitual que los
aviones no tengan fila 13 (se supone que los
pasajeros no comprarían billetes para dicha
fila). La fobia a este día se llama
Trezidavomartiofobia.
Las connotaciones negativas
que se le dan al martes 13 no tienen
fundamentos científicos, por lo cual se debe
tener muy claro que sólo se trata de un
mito.
Incluso hay mucha gente que
lo ha tomado al revés, por lo cual dentro de
sus creencias, lo consideran como un día de
buena suerte. Tanto así, que durante ese día
muchos apuestan por ese número en los juegos
de azar.
Las connotaciones aplicadas a
este día son iguales a las del viernes 13 en
las culturas anglosajonas o el viernes 17 en
Italia.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE -
CINE - LITERATURA -
LIBROS - TEATRO - MÚSICA -
PINTURA
10 museos para visitar
estando en casa: tour
virtual y colecciones
online.
UNA VETERINARIA
EN LA BORGOÑA,
simplemente deliciosa
Por Ferran Martínez-Aira
Ha sido una gozada el pase
de prensa de esta mañana UNA
VETERINARIA EN LA BORGOÑA,
que llega a los cines este
viernes. Simplemente
deliciosa la comedia de
Julie Manoukian que logró
medio millón de espectadores
en Francia y que me ha
devuelto a mi niñez cuando
en el pueblo berciano de La
Faba vi parir a una vaca sin
más ayuda que la de mis tíos
Manuel y Jesusa, héroes
rurales como los
protagonistas de la
película.
Ambientada en Morvan,
recóndita región de la
Borgoña, la película
comienza cuando Nico, al que
da vida el popular cómico
francés Clovis Cornillac, un
veterinario con tendencia a
anteponer su abnegado
trabajo a su familia, conoce
la jubilación de su
compañero Michel. La buena
noticia es que Michel ha
elegido a su sobrina
Alexandra (Noémi Schmidt)
como sustituta. La mala es
que Alexandra, urbanita
parisina y con un punto
asocial, no tiene ninguna
intención de volver al
pueblo en el que pasó una
infancia traumática.
Asegura Manoukian que se
enamoró del sacrificio de
los veterinarios rurales,
cuyo campo de acción abarca
animales domésticos,
salvajes e incluso exóticos.
“¿Quién no ha soñado con ser
veterinario con 8 años?. Con
un tono amable, UNA
VETERINARIA EN LA
BORGOÑA señala nuestra
desconexión con la
naturaleza, pero también el
agujero negro laboral que
engulle la vida personal.
Algunos tildarán esta
comedia de oportunista
porque ese sacrificio
conecta con el de los
sanitarios, tan expuestos
durante la pandemia, aunque
la película fue rodada y
estrenada antes de la
llegada del covid-19. Añadir
que al director le dio la
impresión que los
veterinarios eran más
humanos que los médicos por
su forma de comunicarse y
adaptarse.
Como anécdota, señalar que
la protagonista, Alexandra
es una epidemióloga que
alerta de pasada del peligro
de potenciales virus.
Manoukian muestra su
pesimismo, porque como
sociedad no hemos sabido
prever un acontecimiento
esperable, pero se vuelve
optimista porque a nivel de
comunidad la gente quiere
vivir de otra forma, aunque
el estado o la política no
alcancen. Ese retrato
cariñoso de la comunidad es
el resumen de una película
más sanadora ahora que el
día de su estreno en el país
vecino.
ESTRENO MUSICAL ROCK TALENT,
DE CRISTINA RAMOS ENMADRID
Cristina Ramos estrena su
espectáculo Rock Talent, los
días 17 y 24 de abril, en
el teatro Coliseum de
Madrid. La Ganadora del Spain’s
Got Talent, de La Voz de México,
o TOP 5 del histórico AGT THE
CHAMPIONS de la NBC de USA, en
su estado más enérgico e
impactante.
Os informamos que el próximo
sábado 17 y 24 de Abril se
estrena Rock Talent de
Cristina Ramos en el teatro Coliseum de
Madrid. El inicio del show será
a las 19:00h. La
dirección escénica ha sido
ideada por el bailarín, actor y
coreógrafo Mingo Ruano, donde la
cantante lucirá vestuarios
inspirados en la ópera y el rock
gótico, diseñados por Michael
Torres y Antonio Ceballos.
Cristina compartirá escenario
con su banda en formato rock,
dirigida por Iván Prada, y
estará acompañada en escena de
coros y bailarinas.
La puesta en escena esta apoyada
con una espectacular pantalla
led de 94 m2 que ha servido a
Chiqui Ruiz para crear ambientes
efectistas y teatrales.
LA COCHERA CABARET MÁLAGA :
Programación del 15 al 18 de
abril
#LOSJUEVES con JJ Vaquero,
jueves 15 de abril a las
19:30 horas.
Jose Juan Vaquero (Valladolid,
1973) es un cómico rudo y
directo, sin filtros y le nace
el pelo muy fuerte.
Guionista y colaborador de
“El Hormiguero» de Antena3
TV, colaborador de «YU: No
te pierdas nada” de 40
Principales y “Lo Mejor Que
Te Puede Pasar” de Melodía
FM, cómico de «El Club de la
Comedia» y ha sido guionista
de varios espectáculos y
programas como la Gala de
Los Goya.
En sus actuaciones aborda
sin rodeos y sin pelos en la
lengua, su vida cotidiana.
Desde su familia y amigos,
hasta su trabajo o su día a
día. Siempre desde su
particular punto de vista.
Ha grabado multitud de
monólogos para Comedy
Central (Paramount Comedy),
El Club de la Comedia de LaSexta,
Sopa de Gansos de cuatroTV y
El Hormiguero. Además forma
parte de varios espectáculos
de Humor como: «En Bruto”
(Junto a Iñaki Urrutia),
“Monólogos y Locuras” (con
Nacho García),
«Vaquero&Clavero” (con Alex
Clavero), Humor de
Protección Oficial (con
Quique Matilla, Fran el
Chavo, Nacho García y Alex
Clavero)…
TEATRO: "El Último
Trago" ,
viernes 16 de abril a
las 18:30 horas.
Tarumba
Teatro nace en 2005 y ha
presentado, entre otras, El
laberinto de las aceitunas,
La Virgen María, Yocasta,
Las criadas, (seleccionada
en el 32 Festival de teatro
de Málaga), o Úrsula, de
José Arcadio, actualmente de
gira y seleccionada para el
III Festival de Teatro
Español de Atenas. Sinopsis: El último
trago muestra esas horas en
las que finalmente Chavela
Vargas tomó la decisión que
cambió su vida: dejar el
alcohol. ¿Cuál fue el
detonante? ¿Qué hizo durante
esas primeras horas? ¿Había
alguien más en escena?
Chavela llega derrotada,
sumergida en el orgullo y la
rabia.
Hace lo posible por no estar
sola.
Poco a poco, y a través del
canto, va descubriendo lo
que necesita, a quién ama,
de quién depende, en un
proceso psicológico y mágico
que la hace vulnerable y
despierta la ternura que
dejan paso al amor.
IMPRÖV #Solovalientes,
viernes 16 de abril a
las 20:30 horas.
Un
espectáculo teatral de
improvisación basado en
estilos y desafíos de impro.
Sobre ideas propuestas por
las personas asistentes al
espectáculo nuestros actores
y actrices crean e
interpretan piezas cómicas
siendo el público cómplice y
testigo de todo el proceso.
Un formato donde cada
representación es única e
irrepetible. Hora y media de
risas al más puro estilo La
Tetera IMPRO!
CARMEN BOZA, sábado 17
de abril a las 16:00 y
19:00 horas (2 pases).
Compositora,
cantante y guitarrista
procedente de La Línea
(Cádiz). Desde el año
2009, la artista colgaba sus
composiciones y covers en
youtube, consiguiendo al
poco tiempo miles de
seguidores que, más tarde,
se convertirían en los
mecenas de su exitoso
crowdfunding (consiguió su
objetivo en tan sólo ocho
horas).
Con esta campaña grabó su
primer disco, titulado »La
Mansión de Los Espejos», el
cual contenía las
composiciones que ella
publicó anteriormente en las
redes a voz y guitarra y que
la mayoría de sus fans ya
conocían a la perfección,
aunque esta vez las
escucharán bajo
la elegante y acertada
producción de Toni Brunet.
Con su trabajo, Boza ha
gozado de un gran éxito,
consiguiendo colgar el sold
out en numerosas salas de la
escena nacional.
Su virtuosismo tocando la
guitarra, su voz
aterciopelada, las letras
introspectivas y profundas
así como sus melodías
repletas de carácter y
honestidad, componen un todo
que atrae cada vez a más
seguidores y que convierten
a Boza en una de las
artistas más potentes de la
escena nacional.
En 2018 vio la luz «La Caja
Negra», el nuevo trabajo
discográfico de la
cantautora que entró
directamente en el número 2
de las listas de ventas en
España. El disco de la
gaditana está compuesto y
producido íntegramente por
ella.
Boza lanzó en julio su
último single «La Grieta»,
en el que sigue manteniendo
su esencia reflexiva y
melódica.
TEATRO
"El Receso de la Rubia", domingo
18 de abril a las 12:00
horas.
COPO Producciones, nos traen
a “Una Rubia No Tan Legal” y
"El Receso de la Rubia",
escrita y dirigida por
Juanjo Del Junco.
SINOPSIS: Un año ha pasado
desde la entrevista de
trabajo más divertida del
teatro, pero muchas cosas
han cambiado desde entonces:
Bea y Luis Alberto
mantuvieron una relación
sentimental que, al
romperse, fortaleció la
relación laboral y afectiva
de Beatriz y Martha. Quizá
pueda parecer que Martha
Torrequebrada se ha
ablandado, pero sigue siendo
la abogada feroz y
despiadada que siempre ha
sido, y ahora lo va a
demostrar en un polémico
juicio contra la fiscalía,
comandada por un despechado
Luis Alberto. Las espadas
están en alto.
TOMÁS GARCÍA "El Humor
es Cultura", domingo 18
de abril a las 17:00
horas.
El humorista malagueño Tomás
García y
su monólogo El humor
es cultura.
Un show donde ocurrirá de
todo y podrás disfrutar con
tus hijos o con tu abuela
porque el humor no
tiene edad. Un
espectáculo de humor fresco,
dinámico, actual, familiar y
en ocasiones surrealista.
Adrien Brody(n.
Nueva York, 14 de abril de 1973)
es un actor estadounidense
ganador del premio Óscar.
Rod Steiger,de
nombre real Rodney Stephen
Steiger (Westhampton, estado de
Nueva York; 14 de abril de 1925
- Los Ángeles; 9 de julio de
2002) fue un actor
estadounidense ganador del
premio Óscar.
Julie Frances Christie(n.
14 de abril de 1941) es una
actriz británica, ganadora de un
Óscar en 1965.
Robert Doisneau(Gentilly,
cerca de París, 14 de abril de
1912 - París, 1 de abril de
1994) fue un fotógrafo francés.
Casi un
centenar de
restaurantes
se
incorporan a
la
prestigiosa
lista de
Soles Repsol
en 2021
Pese a la
pandemia el reconocimiento muestra la valentía y resistencia de la cocina
española
Enrique
Sancho
Casi un
centenar de
restaurantes
(96
concretamente)
con sus
chefs a la
cabeza, han
merecido
entrar en la
prestigiosa
categoría de
Soles Repsol
en el año
2021, pese a
la pandemia,
el cierre de
muchos
establecimientos
durante
meses y las
dificultades
para acudir
a ellos. En
el año más
duro para el
sector se ha
puesto en
valor el
trabajo de
cocineras,
cocineros y
todo el
personal de
los
restaurantes
para
demostrar
que la
cocina
española
sigue más
viva que
nunca, y
supone una
dosis de
ilusión para
afianzar el
despegue del
sector
gastronómico.
Así se ha
reconocido
en el acto
de entrega
de los
nuevos Soles
Repsol que
ha tenido
lugar en el
Teatro
Victoria
Eugenia de
San
Sebastián en
la noche del
12 de abril,
con la
presencia
del
consejero de
Turismo,
Comercio y
Consumo del
Gobierno
Vasco,
Javier
Hurtado, y
la directora
de Guía
Repsol,
María Ritter.
Como destacó
la directora
de Guía
Repsol, �Este
es el año de
los
valientes.
Porque
habéis
sabido
empezar de
nuevo, abrir
las puertas
con ilusión,
sacar la
Sala a la
calle y
sonreír con
los ojos a
los clientes
que buscaban
consuelo.�
Bajo el lema
�Nuestras
cocinas no
se apagan�,
Guía Repsol
y el
Gobierno
Vasco
quieren
reconocer el
esfuerzo y
el trabajo
del sector
turístico y
hostelero
nacional,
que han
tenido que
reinventarse.
A pesar de
las
dificultades,
sus cocinas
han seguido
vivas en
este año que
nos ha
parecido un
siglo.
Mientras el
mundo se
paraba, la
gastronomía,
en lugar de
echar el
freno, pisó
el
acelerador.
Guía Repsol
ha
distinguido
este año a
un total de
96
restaurantes:
tres con
Tres Soles,
11 con Dos
Soles y 82
restaurantes
se estrenan
con Un Sol.
Destacan por
su capacidad
para
adaptarse
con agilidad
a un
escenario
cambiante en
el que
algunos se
han atrevido
incluso a
arrancar
nuevos
proyectos.
53
inspectores
de Guía
Repsol han
conseguido
realizar
todas las
visitas
previstas en
todo el
territorio
nacional, a
pesar de las
extraordinarias
condiciones
vividas
durante el
2020.
Un
reconocimiento
prestigioso
El Sol es la
calificación
que
distingue a
aquellas
cocinas que
destacan por
la calidad
de los
productos y
una
elaboración
excepcional,
sitios de
los que
sales
deseando
volver, de
los que
compartes
las fotos de
los platos
con los
amigos.
Existen tres
categorías
de Soles: 1
Sol, 2 Soles
y 3 Soles.
Los expertos
de Guía
Repsol
recorren el
país de
punta a
punta,
buscando las
mejores
mesas, ya
estén al
final de una
carretera
perdida, en
medio de un
valle, a pie
de playa o
en una calle
escondida de
tu propia
ciudad.
El trabajo
de los
inspectores
se ha
centrado,
especialmente,
en aquellos
establecimientos
en los que
ya se había
detectado
una
progresión
muy positiva
en los
últimos
tiempos y
también en
esos
valientes
que, a pesar
de todo, se
han atrevido
estos meses
a subir la
persiana de
sus negocios
por primera
vez o a
darle un
giro
drástico a
sus
propuestas.
Guía Repsol
mantiene un
sistema de
calificación
que
incorpora la
experiencia
integral del
cliente, el
uso de
productos de
proximidad y
la capacidad
técnica del
equipo de
sala junto a
la esencial
coherencia
de los
proyectos.
Nuevos Soles
2021
Jordi Vilà (Alkimia),
Aitor Arregi
(Elkano) y
Paco Pérez
(Miramar),
son los
nuevos Tres
Soles Guía
Repsol 2021
por su
defensa de
las raíces y
el
territorio
desde una
perspectiva
actual. Guía
Repsol, en
colaboración
con
Alimentos de
España,
entrega por
primera vez
el Sol
Sostenible a
Eneko Atxa (Azurmendi,
tres Soles
Guía Repsol)
por su
compromiso
con el
entorno, con
los
productores
artesanos y
con la
eficiencia
energética.
Los nuevos
Dos Soles
Guía Repsol
son �As
Garzas� (A
Coruña), �Aürt�
(Barcelona);
�Cal Paradís�
(Castellón);
�Casa
Marcelo� (A
Coruña);
�Casa Pepa�
(Alicante);
�Es Tragón�
(Islas
Baleares); �Hisop�
(Barcelona);
�Kappo�
(Madrid); �Kiro
Sushi� (La
Rioja) �Saddle�
(Madrid) y
Saiti
(Valencia).
Entre los 82
restaurantes
que estrenan
su primer
Sol hay
estimulantes
aperturas,
como �Gente
Rara�
(Zaragoza),
�ConSentido�
(Salamanca),
�Kromatiko�
(Araba),
�Ovillo�
(Madrid), �Garena�
(Bizkaia),
�La
Sastrería�
(Valencia) y
�Odiseo�
(Región de
Murcia).
De maestro a
maestro
Los
anteriores
Tres Soles
Guía Repsol
han querido
apoyar a sus
compañeros,
volcándose
con los que
se estrenan
en este año
complejo y
han subido
al escenario
para
entregar
personalmente
los nuevos
Soles. Un
detalle
ilusionante
para quienes
les
consideran
un espejo en
el que
mirarse.
Gracias, por
tanto a
Elena Arzak
('Arzak'),
Toño Pérez
('Atrio'),
Pedro
Subijana ('Akelarre'),
Eneko Atxa
('Azurmendi'),
Pablo
González
('Cabaña
Buenavista'),
Nandu Jubany
('Can Jubany'),
Marcos Morán
('Casa
Gerardo'),
Nacho
Manzano
('Casa
Marcial'),
Pepe Solla
('Casa
Solla'),
Jesús
Sánchez
('Cenador de
Amós'),
Sergio y
Javier
Torres
('Cocina
Hermanos
Torres'),
Mario
Sandoval ('Coque'),
Javier
Olleros ('Culler
de Pau'),
Eduard
Xatruch
('Disfrutar'),
Diego
Guerrero ('Dstage'),
Francis
Paniego ('El
Portal de
Echaurren'),
Ricardo Sanz
('Kabuki
Wellington'),
Fina
Puigdevall y
Martina
Puigvert
('Les Cols'),
Maca de
Castro
('Maca de
Castro'),
Martín
Berasategui
('Martín
Berasategui'),
Andoni Luis
Aduriz ('Mugaritz'),
Josean Alija
('Nerua'),
Paco Roncero
('Paco
Roncero'),
Ramón Freixa
('Ramón
Freixa'),
David Andrés
('Vía Veneto')
e Hilario
Arbelaiz ('Zuberoa'),
por hacer de
la ceremonia
un evento
tan
especial.
ARQUEOLOGÍA DEL VINO EN
TOMELLOSO CON LA
RECUPERACIÓN DE TINAJAS
CENTENARIAS.
La elaboración del
vino en Tomelloso pasaba
por las más de 2000
cuevas bodegas que
horadaron a mano sus
paisanos.
El destino y unas obras
recientes en pleno
centro de Tomelloso han
permitido abrir una
ventana al pasado y
dejar al descubierto un
hueco por el fondo de la
cueva que albergaba la
bodega y casa de la
familia López Montero,
propietarios de Bodegas
Verum y destilerías
ALTOSA, S.A. (Alcoholes
Tomelloso, S.A.), entre
las principales del
mundo en destilado de
vino y crianza de
brandy.
En la calle mayor 12,
hoy llamada Francisco
García Pavón está el
solar donde se ubicaba
la casa-bodega en la que
se cree que José López
de la Fuente, antepasado
de la familia, instaló
el primer alambique para
destilar vino de
Tomelloso a finales del
siglo XVIII.
Referente en la
historia del destilado La ciudad está
literalmente hueca en su
subsuelo por las más de
2000 cuevas que se
horadaron en el siglo
XIX y principios del XX
para albergar las
bodegas de elaboración y
conservación de los
vinos. No siempre estas
cuevas se han podido
conservar como es el
caso. La familia ha
querido proteger las
viejas las tinajas de
barro cocido que
albergaban, siendo el
legado más preciado de
las primeras bodegas que
fueron testigo de la
prosperidad que el vino
y el brandy ha dado a la
ciudad de Tomelloso y
que llega hasta nuestros
días.
En las obras estuvo
presente Pedro José
López Montero, consejero
delegado de ALTOSA que
destacó el valor
intangible de estas
tinajas, que forman
parte de un momento
clave en la historia
vitivinícola y del
destilado de España.
Recuperación de
variedades y métodos
ancestrales
De la cueva que
albergaba la casa, se
han extraído 8 grandes
tinajas de barro en
perfecto estado que tras
un proceso de limpieza,
se les dará una nueva
ubicación con el
objetivo de que el
enólogo Elías López
Montero vuelva a
elaborar y criar vino en
ellas uniéndose al
proyecto de recuperación
de variedades
ancestrales como la
Tinto Velasco.
Los representantes de las entidades gestoras de Caminos de Arte
Rupestre Prehistórico, Ruta Vía de la Plata, Camino del Cid, Rutas de Carlos V y
Caminos de Pasión han celebrado la
Asamblea Constituyente de la Asociación Rutas Culturales de
España.
Esta asociación
nace con el objetivo de coordinar las acciones que en materia de
promoción internacional se realicen para dar a conocer el rico legado que han
dejado en nuestro país las diferentes culturas a lo largo de los siglos a través
de itinerarios de alto valor histórico, artístico y medioambiental.
La constitución de esta asociación es un paso más dentro de los
trabajos de promoción conjunta que desde 2015 vienen realizando estos
itinerarios, en coordinación con la Secretaría de Estado de Turismo, bajo la
marca turística
"Rutas Culturales de España",
creada por
Turespaña.
En 2018 los representantes de estas cinco rutas firmaron un acuerdo marco con la
Secretaría de Estado de Turismo para formalizar la colaboración que venía
realizándose en materia de promoción internacional a través de asistencia a
ferias, encuentros profesionales, edición de materiales y diversas
colaboraciones con las Oficinas de Turismo de España en el extranjero. Además,
con la vista puesta en 2022,
Rutas Culturales de España se ha mostrado particularmente activa al
desarrollar una página web en castellano, inglés, francés y
alemán; un vídeo promocional y un blog informativo.
Actualmente están preparando junto con diversas Oficinas de Turismo de España en
el exterior presentaciones de la marca, actuaciones que se suman a la edición de
folletos multilingües, presencia en redes sociales, contactos con turoperadores,
etc.
Se trata, en definitiva, de una ambiciosa apuesta, en la que se
integran una importante muestra de los recursos y productos turísticos
existentes en territorios de once comunidades autónomas, y que contribuye de
forma notable a incrementar la oferta por entornos naturales y poco masificados,
de acuerdo con las nuevas demandas turísticas.
Objetivos: planificación, desarrollo y promoción
Los principales objetivos de la asociación son:
dotar de personalidad jurídica a la marca Rutas Culturales de
España; promocionar internacionalmente los itinerarios como destino turístico
cultural; planificar, desarrollar y gestionar como Club de Producto los
objetivos que se adopten en el marco de la colaboración con la Secretaría de
Estado de Turismo; así como mantener contactos permanentes con empresas,
administraciones, universidades y otros colectivos interesados.
Es también objetivo de esta asociación incorporar en el futuro, y de forma
progresiva, nuevos itinerarios representativos de la riqueza y diversidad
histórica y patrimonial de España.
En el transcurso de la Asamblea Constituyente se han formalizado
los cargos de la nueva Junta Directiva, asumiendo la presidencia
Rafael Pacheco Rubio,
como
presidente de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la
Plata.
La vicepresidencia primera recae en la Asociación para el
Desarrollo Turístico de la Ruta Caminos de Pasión,
la
vicepresidencia segunda en el Consorcio Camino del Cid, la
secretaría estará a cargo
de la Red de Cooperación de Rutas del Emperador Carlos V y la
tesorería en la Asociación Caminos de Arte Rupestre Prehistórico.
Igualmente, se han aprobado los estatutos que regirán la entidad. La asociación
estará domiciliada en la sede de la Red de Cooperación de las Rutas del
Emperador Carlos V, en la localidad cacereña de Cuacos de Yuste.
"El acto de hoy es muy importante porque culmina un trabajo de
muchos años y abre la puerta a una poderosa herramienta de promoción de los
destinos, principalmente de interior",
ha declarado
Rafael Pacheco,
presidente de la nueva asociación.
"Nunca se habían unido cinco itinerarios que agrupan a tantos territorios tan
diferentes para ofrecer al exterior una propuesta común y enriquecedora, muy en
consonancia con los nuevos modelos turísticos, asociados a la cultura, la
naturaleza, y la desmasificación de los destinos".
A la reunión, celebrada telemáticamente, han asistido Ramón
Montes Barquín, coordinador técnico de la Asociación Caminos de Arte Rupestre
Prehistórico; Rafael Pacheco Rubio, presidente de la Red de Cooperación de
Ciudades en la Ruta de la Plata; Rubén García Ortega, vicepresidente primero de
la Diputación Provincial de Guadalajara en representación del Consorcio Camino
del Cid; Miguel Ángel Martín Ramos, presidente de la Red de Cooperación de las
Rutas de Carlos V; y Rosario Andújar Torrejón, presidenta de la Asociación para
el Desarrollo Turístico de la Ruta Camino de Pasión.
Para más información puede consultar la web:
www.caminosdepasion.com
y www.spainculturalroutes.com.
TURISMO POS PANDEMIA
Israel reabrirá sus
fronteras el 23 de mayo a los grupos de turistas vacunados
A partir de
esa fecha, todas aquellas personas que ya tienen la vacuna contra la Covid-19
podrán entrar en el país mediterráneo en grupos.
Los viajeros
deberán presentar una prueba PCR negativa antes de tomar el vuelo y hacerse
una serológica al llegar al país.
Madrid, abril de 2021 –Los
turistas que estén vacunados y viajen en grupo podrán entrar en Israel a partir
del 23 de mayo. Así lo ha anunciado hoy el Ministerio de Turismo del país
mediterráneo, que ha coordinado dicha reapertura parcial con el Ministerio de
Sanidad israelí.
Los inoculados que viajen a Israel a partir del 23 de mayo deberán someterse a
una prueba PCR antes de tomar el vuelo y hacerse un test serológico al llegar al
aeropuerto de Tel Aviv. Israel está en contacto con otros países para llegar a
acuerdos que reconozcan un certificado de vacunación y elimine la necesidad de
pasar una prueba de serología. Asimismo, se espera retomar los viajes
individuales en una segunda fase, cuyas fechas se determinarán en función de la
evolución de la pandemia en el país mediterráneo.
La ministra de Turismo, Orit Farkash-Hacohen, ha declarado que "esta apertura
para el turismo internacional reactivará la industria del turismo, incluidos
restaurantes, hoteles, atracciones, guías y empresas de transporte, que buscan
trabajar y mantener a sus familias. Continuaré trabajando por la apertura total
del turismo a Israel, que ayudará nuestra economía y creará lugares de trabajo
para los israelís".
Por su parte, la directora de Turismo de Israel en España, Dolores Pérez Frías,
ha manifestado que “después de más de un año con las fronteras cerradas, es una
de las noticias que estábamos esperando con más ilusión. Volver a viajar está en
mente de todos y hacerlo en Israel ya es posible para los vacunados. Deseamos
poder acoger muy pronto a todos los españoles que quieran visitarnos y esperamos
que el proceso de vacunación lo permita”.
Con más de la mitad del país completamente vacunado, Israel está llevando a cabo
una campaña de vacunación rápida y eficaz, que ha dado paso a una desescalada
gradual. Desde hace unas semanas, los israelís vacunados y que disponen de la
cartilla verde que reciben siete días después de recibir la segunda dosis,
pueden disfrutar de los servicios completos de los hoteles, incluidos
restaurantes, piscinas o gimnasios.
Noticias Gran Bretaña - Todo lo
que no te puedes perder este mes de ABRIL
Nueve exposiciones culturales en 2021
El 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte y, en 2021, el
calendario cultural británico llega cargado de exposiciones de talla mundial.
Así que ya puedes empezar a soñar con un futuro viaje a Gran Bretaña inundado de
arte y cultura. Desde la Bienal de Liverpool hasta una muestra de trabajos de
Banksy de una colección privada, pasando por una exposición en el museo Victoria
& Albert Dundee sobre cómo ha ido cambiando el diseño de las discotecas, aquí te
presentamos algunas de las propuestas más interesantes que nos regala 2021.
Arte
imprescindible en la capital
Aclamado como uno de los artistas británicos más
influyentes del siglo XX, David Hockney presentará la exposición La
llegada de la primavera, Normandía, 2020 en
la Real Academia de las Artes, del 23 de mayo al 26 de septiembre. La exposición
incluye 116 obras nuevas que plasman el resplandor de la primavera con el estilo
inconfundible del artista. Hockney usó un iPad para crear estos trabajos, que
posteriormente se imprimieron para dejarnos ver cada “pincelada” dada por el
maestro del color.
Este año, el V&A de Londres invita al público a
meterse en la madriguera del conejo para adentrarse en Alice:
Curiouser and Curiouser.
Este viaje envolvente nos lleva por la ideas y adaptaciones fantásticas que ha
originado el libro Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, en sus
157 años de historia. Entre los cientos de objetos expuestos encontraremos
ilustraciones originales para la novela de Lewis Carroll, diseños de Vivienne
Westwood y trajes de la adaptación cinematográfica de Tim Burton. Fechas aún por
confirmar.
Algunos trabajos de la artista japonesa Yayoi Kusama han pasado
por 34 ciudades y deslumbrando a millones de personas. Esta primavera, llegan a
la Tate Modern dos de sus instalaciones más impresionantes: Infinity Mirrored
Room – Filled with the Brilliance of Life, que brinda al público la oportunidad
única de explorar la fascinante visión creativa de Kusama; y Chandelier of Grief,
una habitación que nos ofrece un universo infinito de lámparas de cristal
giratorias.
A partir del 20 de mayo, se podrá ver en Londres
la mayor colección privada de la obra de Banksy, uno de los grafiteros más
famosos e influyentes de todos los tiempos. La exposición Art
of Banksy aterriza
en 50 Earlham Street, cerca de Covent Garden, y va a incluir grabados,
esculturas y trabajos de edición limitada, como Niña con globo y Lanzador de
flores, junto con otras obras menos conocidas.
Exposiciones en Inglaterra de visita obligada
El mayor festival de arte contemporáneo del Reino
Unido, la Bienal
de Liverpool,
vuelve un año más. La edición de 2021 se celebrará del 20 de marzo al 6 de junio
y ofrecerá un programa repleto de exposiciones, actuaciones y funciones
gratuitas, obra de 50 artistas internacionales. El tema de este año es The
Stomach and the Port y tiene como objetivo común explorar el cuerpo humano
en un lugar moldeado por su pasado marítimo. Las obras van a distribuirse por
toda la ciudad para transformar zonas sorprendentes, lugares históricos,
galerías y espacios públicos, entre otros: la Tate
Liverpool,
la galería Open Eye, y la galería-museo Victoria, además del icónico edificio
de Lewis,
catalogado con el Grado II por su especial interés, que este año se estrena en
el programa de la bienal.
Con el arte como gran protagonista, la costa
creativa de Inglaterra es
una innovadora búsqueda del tesoro autoguiada que te lleva por el litoral
sudoriental de Inglaterra. Se trata de siete obras artísticas expuestas al aire
libre, todas inspiradas por la unión de tierra y mar, repartidas a lo largo de
un recorrido de 1.400 km que va desde West Sussex hasta Essex, pasando de camino
por el estuario del Támesis. Con ayuda de un GPS y con la tecnología del
geocaching como guía, puedes parar en las localidades costeras de Margate,
Folkestone, Hastings, Eastbourne y Southend-on-Sea, para conocer los increíbles
trabajos de una serie de artistas contemporáneos, además de galerías, festivales
y otras propuestas.
Para celebrar el décimo aniversario de la galería
Hepworth Wakefield en 2021, el centro va a presentar Barbara
Hepworth: Arte y vida,
la mayor exposición de la obra de esta artista desde su fallecimiento, en 1975.
Del 21 de mayo de 2021 al 27 de febrero de 2022, va a poner el foco de atención
en los trabajos más famosos de la artista, reuniendo obras prácticamente
inéditas de colecciones nacionales y privadas, mientras nos lleva de la mano por
la vida, legado y aficiones de esta grandísima escultora. La exposición también
tiene previsto mostrar trabajos de Tacita Dean y Veronica Ryan, así como de
Bridget Riley, pintora contemporánea de Hepworth en la década de los 60.
Si quieres conocer de verdad el arte moderno de
Newcastle, nada como ir a la exposición de
Ad Minoliti que ha programado BALTIC, el centro de arte contemporáneo de la
ciudad. La muestra es la mayor exposición de la artista argentina jamás vista en
Europa y dejará patente su uso de la teoría y el activismo queer y feminista
para reinterpretar la pintura, el diseño y el lenguaje visual. Del 24 de julio
de 2021 al 8 de mayo de 2022, esta colección geométrica y fascinante también va
a incluir la Feminist School of Painting, una instalación viva con una sala
donde se celebran talleres.
La
creatividad se luce en Escocia
En 2021, Escocia va a recibir una serie de
exposiciones increíbles, entre ellas, Night
Fever: Designing Club Culture,
en el V&A Dundee, que nos sumerge en el diseño de los clubs-discotecas desde la
década de los 60 hasta el día de hoy. Prepárate a descubrir cómo la cultura y el
diseño de las discotecas han influido en la sociedad. Algunos de los templos
nocturnos presentes incluyen la sala Haçienda de Mánchester, el Studio 54 de
Nueva York y el club Ministry of Sound de Londres. Fechas pendientes de
confirmar.