Del lat�n fiscus, que era
una cesta de mimbre o junco
para guardar dinero. Parece
tener alguna relaci�n esta
palabra con la ra�z griega
fusk- (fysk-) que hace
referencia a engorde, a cosa
ventruda o inflada. De ah�
se pas� a los significados
de caja de caudales,
hacienda p�blica, fisco,
tesoro imperial, caja
imperial. Al impuesto que
pagaban los jud�os para el
emperador de Roma lo
llamaban iudaicus fiscus. Al
principio se utiliz� la
palabra fiscus para
denominar el tesoro del
pr�ncipe, por oposici�n al
del Estado. Despu�s se us�
tambi�n para denominar el
tesoro del Estado, puesto
que pod�a disponer de �l el
pr�ncipe.
Adoptando la nomenclatura
romana, las Partidas asignan
el nombre de fisco o c�mara
del rey, al tesoro o
patrimonio de la Casa Real;
y el de erario, al tesoro
p�blico o del Estado. Igual
que en Roma, se confundieron
ambos conceptos al
confundirse ambas cajas. La
lengua tiende a relegar esta
palabra, por la mala prensa
que se ha labrado. En torno
a ella han surgido palabras
tan poco tranquilizantes
como confiscar y fiscalizar.
Y colateralmente, fiscal y
fiscal�a, que aunque
pertenezcan al �mbito
judicial, delatan su origen
impositivo.
El t�rmino confiscar naci�
inocente. Significaba tan
s�lo acopiar en el fisco,
hacer ingresar dinero en la
caja imperial o fisco; y
finalmente se dio este
significado a la acci�n de
apropiarse de bienes de los
ciudadanos a beneficio del
Estado. Es la mayor acci�n
coactiva, y normalmente se
llega a ella mediante
sentencia, si se trata de
los bienes de alguien con
todos los derechos de
ciudadan�a; o mediante
edicto o decreto, si se
trata de segmentos de la
poblaci�n que no gozaban, o
dejaron de gozar de la
plenitud de derechos
civiles, como los moros y
los jud�os durante la
Reconquista, y estos �ltimos
hasta hace cuatro d�as, en
la segunda guerra mundial; y
en general siempre que
acaban encon�ndose los
nacionalismos o se
radicaliza el poder
pol�tico.
Y llegamos al t�rmino
fiscalizar, que tampoco es
muy tranquilizador. El
simple hecho de estar
sometido a un r�gimen
fiscal, conlleva la carga de
ser fiscalizado. A partir de
ah� se est� en libertad
vigilada. Desde el momento
en que al Estado le
reconocemos el derecho de
propiedad sobre una parte de
nosotros mismos, desde que
aceptamos que es nuestro
rentista, que tiene derecho
a sacar de cada uno de
nosotros una renta, como
corresponde a cualquier
propietario respecto a su
explotaci�n, aceptamos al
mismo tiempo su derecho de
fiscalizaci�n.
De ah� que tengamos el deber
de declararle todas nuestras
actividades productivas o
susceptibles de serlo, todo
aquello que aporte o pueda
aportar beneficio o ahorro
econ�mico a nosotros o a los
dem�s; porque de no hacerlo,
tendremos sobre nosotros
amenazante la sombra del
fisco. La realidad profunda
no cambia; ni siquiera las
palabras que la definen. Lo
que s� cambia son las
explicaciones nuevas a cosas
inmensamente viejas. Pasamos
de esclavos, a carne de
fisco. Nos manumitieron
porque no nos pod�an
mantener. Confiscados somos
m�s �tiles.
Mariano Arnal
Buscador tem�tico del AlmanaqueL�XICO
996 Ot�n III,
rey germ�nico,
es consagrado
emperador en
Roma.
1471 Nace Durero.
1471 El
usurpador ingl�s
Eduardo IV manda
asesinar a
Enrique VI.
1471 Inglaterra:
en Tewkesbury
los York vencen
a los Lankaster.
Finaliza la
Guerra de las
Dos Rosas.
1527 Nace Felipe
II de Espa�a.
1590 Finaliza la
construcci�n de
la c�pula de la
Bas�lica de San
Pedro de Roma.
1639 Muere el
fil�sofo,
escritor y
utopista Tommaso
Campanella.
1668 Nace el
escritor
Alexander Pope.
1686 Muere el
matem�tico,
mec�nico e
ingeniero Otto
von Guericke.
1786 Muere el
qu�mico Carl
Wilhelm Scheele.
1854 Francia:
varios
intelectuales
provenzales
funda el
felibrismo.
1877 Ruman�a se
declara
independiente.
1919 EEUU:
autorizado por
el Congreso el
voto femenino.
1927 Charles
Augustus
Lindbergh vuela
desde Nueva York
a Par�s en el "Spirit
of Saint Louis".
1982 Fin de la
Guerra de las
Malvinas.
1989 Fallece el
economista John
Hicks.
1991 Muere en
atentado Rajiv
Gandhi, ex
primer ministro
de India
1993 Los cascos
azules de la ONU
reciben el
Premio Pr�ncipe
de Asturias
Cooperaci�n
Internacional.
1998 El
presidente
portugu�s, Jorge
Sampaio,
inaugura la
Exposici�n
Universal de
Lisboa.
1998 Los
norirlandeses
dan su respaldo
mayoritario a la
soluci�n
pac�fica del
conflicto del
Ulster.
1998: en
Portugal, el
presidente Jorge
Sampaio,
inaugura la
Exposici�n
Universal de
Lisboa, la
�ltima del
milenio.
2000: en Cannes
(Francia) el
cineasta dan�s
Lars von Trier
gana la Palma de
Oro en la 53�
edici�n del
Festival de
Cannes, por su
pel�cula Dancer
in the dark.
2001: se
establece el D�a
Mundial de la
Diversidad
Cultural y el
D�a Nacional de
la
Afrocolombianidad.
2001: el
Secretario de
Estado de los
Estados Unidos,
Colin Powell,
exige a Israel
el alto el fuego
y la
paralizaci�n de
nuevos
asentamientos de
colonos en los
Territorios
Palestinos.
2003: la Corte
Real espa�ola
reconoce
oficialmente a
Leandro Alfonso
de Borb�n Ruiz,
hijo bastardo
del rey Alfonso
XIII.
2003: los
tribunales
marroqu�es
condenan a
cuatro a�os de
prisi�n a un
periodista
disidente.
2003: una
ofensiva del
Ej�rcito
indonesio contra
los separatistas
del Movimiento
para la
Liberaci�n de
Aceh (GAM) se
salda con
decenas de
muertos.
2004: seis
personas
resultan heridas
de gravedad en
el choque de dos
trenes Talgo en
Zamora.
2004: los
combates entre
las tropas
estadounidenses
y los radicales
chi�es dejan una
veintena de
cad�veres en
Kerbala y Nayaf.
Las tropas
estadounidenses
liberan a otros
472 presos de la
c�rcel de Abu
Ghraib.
2004: el sherpa
Pemba Dorji bate
el r�cord de
subida al
Everest, con una
nueva marca de 8
horas y 10
minutos desde el
campamento base,
m�s de dos horas
menos que el
crono anterior.
2005: la polic�a
espa�ola
desmantela en
M�laga una red
que, en seis
a�os, hab�a
blanqueado 30
millones de
euros
procedentes del
narcotr�fico.
2005: el equipo
navarro Portland
San Antonio se
proclama campe�n
de la Liga
ASOBAL de
balonmano.
2005: Chile
Tragedia de
Antuco ocurre la
segunda peor
tragedia en
tiempos de paz
del ej�rcito, al
morir 45
uniformados en
medio de una
tormenta de
nieve.
2006: Montenegro
establece su
independencia
mediante un
plebiscito.
2008: se celebra
la final de la
Liga de
Campeones de la
UEFA en la que
resulta vencedor
el Manchester
United. La sede
del partido fue
el Estadio
Ol�mpico
Luzhniki en
Mosc� (Rusia).
En los registros romanos, de forma muy parecida
a los nuestros, se inscrib�a a los hijos en
orden de nacimiento. As�, el primero iba
precedido del adjetivo ordinal"Primus"o
tambi�n"M�ximus",que
significa "el Primero" o "el Mayor". El segundo
iba precedido del ordinal"Secundus",es
decir "Segundo" y as� sucesivamente. Es normal
que esta caracter�stica se utilizase a menudo
como apodo, y que de ah� acabase convirti�ndose
en nombre propio, que a su vez dio lugar al
gentilicio"Secundinus",con
el valor de "Hijo de Segundo". Por su propia
naturaleza fueron muy abundantes en Roma estos
nombres, por lo que se han ido manteniendo hasta
hoy como distintivos antiqu�simos de familia.
San
Secundinom�rtir
naci� en C�rdoba, en la segunda mitad del siglo
III. Abraz� el cristianismo a muy temprana edad,
atra�do especialmente por la caridad que los
cristianos practicaban no s�lo entre ellos, sino
tambi�n con sus enemigos los romanos. No tard�
Secundino en convertirse en un promotor
entusiasta de la nueva religi�n, que predicaba
no s�lo con el ejemplo, sino tambi�n con la
palabra. A decir de los hagi�grafos, C�rdoba
hubiese llegado a ser uno de los principales
focos de difusi�n del cristianismo en la
pen�nsula, de no haberse desencadenado la
persecuci�n de Diocleciano.
A ra�z de la publicaci�n de los edictos del
emperador, fueron enviados a las provincias
jueces fan�ticos y crueles, que participaban de
la idea de que las graves dificultades por las
que atravesaba el imperio eran debidas a los
cristianos. El prefecto de C�rdoba empez� la
limpieza por los l�deres, por lo que le lleg�
muy temprano su turno a Secundino. El m�todo que
siguieron con �l fue el habitual: intentaron
convencerle por todos los medios de que abjurase
de sus doctrinas, pues sab�an que si ced�an los
l�deres, ceder�a todo el pueblo. Al no
conseguirlo por las buenas, recurrieron a toda
clase de tormentos, hasta que cuando lo ten�an
hecho ya unecce
homo,lo
remataron cort�ndole la cabeza. Esto ocurri� el
a�o 306.
San
Secundino, llamado en IrlandaSechnall,
naci� el a�o 372. Era sobrino de san Patricio,
el ap�stol de Irlanda. Fue uno de los nueve
hijos del matrimonio formado por Restituto y
Liamain, ocho de los cuales fueron obispos.
Estudi� en las Galias y en 432 acompa�� a su t�o
a Irlanda. Al a�o siguiente fue nombrado y
consagrado obispo de Dunshauglin, en el condado
de Meath, donde se distingui� por su sabidur�a y
buen gobierno, por lo que se le confi� la
di�cesis de Armagh, mucho m�s populosa, en la
que emple� toda su virtud y su saber hasta su
muerte en 434. Era san Secundino un buen poeta.
A �l se deben una colecci�n de himnos, entre los
que destacan el dedicado a san Patricio, que
empieza:Audite
omnes amantes Deum sancta m�rita...(O�d
todos los amantes de Dios los santos m�ritos)
compuesto de 23 estancias del mismo metro; y el
himno de comuni�nSancti
venite Christi corpus s�mite(Venid,
santos, tomad el cuerpo de Cristo).
Celebran los Secundinos suonom�sticael
21 de mayo, el 18 de febrero, el 1 de julio
o el 1 de septiembre. �Felicidades!
Barcelonactua nace en Diciembre de 2011 como
consecuencia de una fuerte crisis econ�mica que
supuso un toque de atenci�n a la necesidad que la
sociedad civil asumiera su parcela de pro-actividad
y responsabilidad social.
Desde la Fundaci�n BarcelonActua promovemos un
voluntariado diverso, donde cada persona encuentra
la mejor forma, la que le es m�s c�moda y
estimulante, en base a las aptitudes, habilidades,
intereses, disponibilidad ... para implicarse,
sacando lo mejor de s� mismo.
Y un elemento clave en esta tarea de "facilitadores"
de la ayuda mutua que hacemos desde BarcelonActua es
el concepto de comunidad. Una comunidad que
construimos d�a a d�a entre todos desde la
generosidad, la horizontalidad, el compromiso, la
cooperaci�n, la implicaci�n, la empat�a y la
solidaridad.
�Qu� Hacemos?
En BarcelonActua la palabra voluntario toma un
significado propio que viene dado por el ADN de cada
uno de les BACs, un ADN que si por separado nos hace
especiales, cuando actuamos juntos nos hace �nicos.
PERSONAS IMPLICADAS Y COMPROMETIDAS CON SU ENTORNO
M�S CERCANO
Voluntarios
Los voluntarios de BarcelonActua trabajamos desde la
horizontalidad, donde todos somos iguales, no hay
diferencias ni barreras entre las personas a las que
atendemos y los voluntarios. Esto nos hace ser
cercanos y humanos, personas emp�ticas que act�an
para ayudar a quienes m�s lo necesitan,
estableciendo v�nculos que van mucho m�s all� de la
propia actividad o proyecto
La filosof�a de nuestro voluntariado se caracteriza
por el "buen rollo", por el trabajo en equipo y por
la diversidad de perfiles que podr�s encontrar
dentro de nuestra comunidad. Y esta diversidad es la
que aporta sin duda riqueza en todas y cada una de
las experiencias que vivir�s. Semana tras semana, o
de manera puntual, siempre en funci�n de tu
disponibilidad y con total flexibilidad, participa
dando lo mejor de ti mismo.
Si no quieres ser un voluntario m�s en una actividad
m�s, si quieres vivir una experiencia diferente,
intensa, motivadora y �nica, has encontrado tu
sitio! Tu entidad donde hacer voluntariado en el
�mbito de la Acci�n Social.
Para cualquier duda, nos puedes escribir a
[email protected] o bien
llamarnos al 93 219 74 45. Estaremos encantados de
darte toda la informaci�n que necesites
Inclusi�n
social
Actualmente el 28% de la poblaci�n de Barcelona est�
en riesgo de exclusi�n social y el 15% pertenece al
colectivo con renta muy baja. Pr�cticamente 3.000
personas no tienen hogar en nuestra ciudad, lo que
supone un incremento de casi el 50% respecto a 2008.
Infancia y
Juventud
Actualmente m�s de un 28% de los menores de 16 a�os
viven por debajo del umbral de la pobreza. Los
efectos de la crisis generan m�s necesidad de
atenci�n al alumnado m�s desfavorecido o en
situaci�de pobreza, al tiempo que la falta de
recursos conlleva m�s dificultades para compensar
las situaciones educativas de m�s riesgo. El
acompa�amiento, la educaci�n en valores, junto con
el fomento de h�bitos alimentarios de los ni�os y el
acceso a la Univesidad de j�venes en situaci�n de
vulnerabilidad, son nuestras prioridades.
Gente mayor
El segmento de la tercera edad representa un 20% de
la poblaci�n de Barcelona. El 31% de las personas de
m�s de 75 a�os viven solas. Y m�s de 100.000 viven
con una renta igual o inferior a 561 � al mes. La
precariedad econ�mica, la falta de salud y la
soledad son los principales problemas a los que debe
hacer frente este segmento de la poblaci�n, y en los
que se centra nuestra acci�n.
Refugiados e
inmigrantes
Durante el 2015 las solicitudes de protecci�n
internacional en el estado han incrementado en un
145% y, seg�n las previsiones, durante 2016 se
incrementar� exponencialmente. Nuestra tarea se
focaliza en el proceso de integraci�n social de las
personas reci�n llegadas a nuestra ciudad.
D�a Mundial de la Diversidad Cultural para el
Di�logo y el Desarrollo
El
21 de mayo de cada a�o conmemoramos el D�a Mundial
de la Diversidad Cultural para el Di�logo y el
Desarrollo. Esta celebraci�n nos ayuda a comprender
el valor de la diversidad cultural y a mejorar la
convivencia.
El 5 de mayo de 2014, la Asamblea General de la ONU
mantuvo una jornada de debate sobre �La cultura y el
desarrollo sostenible en el programa de desarrollo
para despu�s de 2015�.
Los oradores mostraron, mediante testimonios y
datos, c�mo la cultura, en cualquiera de sus
m�ltiples manifestaciones �patrimonio cultural,
sectores de producci�n creativa, turismo sostenible
o instalaciones para actividades culturales�
posibilita e impulsa las bases econ�micas, medio
ambientales y sociales del desarrollo sostenible.
La Declaraci�n Universal de la UNESCO sobre la
Diversidad Cultural se aprob� en 2001 y a
continuaci�n, la Asamblea General de las Naciones
Unidas declar� el 21 de mayo como el D�a Mundial de
la Diversidad Cultural para el Di�logo y el
Desarrollo, a trav�s de su resoluci�n 57/249
Documento PDF de diciembre de 2002.
�Por qu� importa la diversidad?
Las
tres cuartas partes de los mayores conflictos tienen
una dimensi�n cultural.
Superar la divisi�n entre las culturas es urgente
y necesario para
la paz, la estabilidad y el desarrollo.
La
cultura, en su rica diversidad, posee un valor
intr�nseco tanto para el desarrollo como para la
cohesi�n social y la paz.
La
diversidad cultural es una fuerza motriz del
desarrollo, no s�lo en lo que respecta al
crecimiento econ�mico, sino como medio de tener una
vida intelectual, afectiva, moral y espiritual m�s
enriquecedora. Todo esto est� presente en las siete
convenciones de la cultura, que proporcionan una
base s�lida para la promoci�n de la diversidad
cultural. Esta diversidad es un componente
indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la
meta del desarrollo sostenible, gracias, entre
otros, al dispositivo normativo, hoy d�a ya
completo, elaborado en el �mbito cultural.
En Brasil,
personas de diferentes credos se unen frente a la
intolerancia religiosa
El informe �Intolerancia religiosa en Brasil�,
publicado en enero de 2017, se utilizar� para
vigilar y abordar la discriminaci�n. El Relator
Especial sobre la libertad de religi�n o de
creencias, Ahmed Shaheed, afirm� que �el mundo vive
una ola creciente de intolerancia y de restricciones
al ejercicio del derecho a libertad religiosa y de
credo�.
El
18 de octubre de 2017 la Asamblea General de las
Naciones Unidas en la Resoluci�n A/C.2/72/L.32
decide designar el 20 de mayo D�a Mundial de las
Abejas. El 20 de mayo ha sido elegido para el
d�a anual, pues coincide con la fecha del
nacimiento de Anton Jan�a, quien en el siglo
XVIII fue pionero en las t�cnicas modernas de
apicultura en su pa�s natal, Eslovenia �pa�s que
ha impulsado la celebraci�n-, y reconoci� a
estos insectos por su habilidad para trabajar
duramente y requiriendo a la vez muy poca
atenci�n.
El
tema del D�a este a�o es �Compromiso con las
abejas�, con especial atenci�n a la
producci�n ap�cola y las buenas pr�cticas
adoptadas por los apicultores de todo el mundo
para apoyar sus medios de vida y ofrecer
productos de alta calidad.
La reciente pandemia de la nueva enfermedad por
coronavirus (COVID-19) ha tenido repercusiones
innegables en el sector ap�cola, ya que ha
afectado a la producci�n, al mercado y, en
consecuencia, a los medios de vida de los
apicultores.
Durante el acto se estudiar� la funci�n de la
apicultura en el apoyo a las comunidades rurales
y en la mejora de la seguridad alimentaria y
nutricional en esta dif�cil situaci�n.
El acto virtual de este a�o pondr� de relieve la
importancia de los conocimientos tradicionales
relacionados con la apicultura, el uso de
productos y servicios derivados de la producci�n
ap�cola y su importancia para lograr los
Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La importancia de las abejas
Las abejas y otros polinizadores, como las
mariposas, los murci�lagos y los colibr�es, se
ven cada vez m�s amenazados por las actividades
del ser humano.
La polinizaci�n es un proceso fundamental para
la supervivencia de los ecosistemas, esencial
para la producci�n y reproducci�n de muchos
cultivos y plantas silvestres. Los polinizadores
no solo contribuyen directamente a la seguridad
alimentaria, sino que adem�s son indispensables
para conservar la biodiversidad, piedra angular
en el cumplimiento de los Objetvos de Desarrollo
Sostenible (ODS). Asimismo, sirven para
alertarnos sobre los nuevos riesgos ambientales,
indicando la salud de los ecosistemas locales.
Los insectos invasores, los pesticidas, los
cambios en el uso de las tierras y los
monocultivos pueden reducir los nutrientes
disponibles y suponer una amenaza para las
colonias de abejas.
Para crear conciencia sobre la importancia de
los polinizadores, las amenazas a las que se
enfrentan y su contribuci�n al desarrollo
sostenible, las Naciones Unidas declararon el 20
de mayo como D�a Mundial de las Abejas.
�Por qu� celebramos el 20 de mayo del D�a de
las Abejas?
El 20 de mayo coincide con el aniversario del
nacimiento de Anton Jan�a que, en el siglo XVIII,
fue pionero de la apicultura moderna en su
Eslovenia natal. Jan�a elogiaba lo buenas
trabajadoras que son las abejas y la poca
supervisi�n que necesitan de su trabajo.
Imagina un mundo sin
abejas...
El 20 de mayo es un d�a de importancia simb�lica
especial para Portugal, ya que representa el d�a
en que Vasco
da Gama lleg� a la India.
Vasco
da Gama
Vasco da Gama, conde da (de) Vidigueira (Sines,
Portugal, ca. 1460 o 1469-Coch�n, India, 24 de
diciembre de 1524), fue un c�lebre navegante y
explorador portugu�s.
En la era de los descubrimientos destac� por
haber sido el comandante de los primeros barcos
que navegaron directamente desde Europa hasta la
India, el viaje oce�nico m�s largo realizado
hasta ese momento.
Al final de su vida, durante un breve per�odo en
1524, fue gobernador de la India portuguesa con
el t�tulo de virrey.
Miguel de la Quadra-Salcedoy
Gayarre (Madrid, 30 de abril de
1932 - Madrid 20 de mayo de
2016) fue un reportero y
deportista retirado espa�ol,
especializado en las pruebas de
lanzamiento. Fue director y
fundador del programa de
estudios y aventuras Aventura
92, posteriormente conocido como
Ruta Quetzal. Aun siendo
madrile�o de nacimiento, �l
siempre se reconoci� como
vasco-navarro https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_la_Quadra-Salcedo
Miguel De
La Quadra-Salcedo, pionero del reporterismo
Miguel De La Quadra-Salcedo trabaj� como
reportero por todo el mundo, para Televisi�n
Espa�ola. Fue pionero, y estuvo en algunos de
los momentos hist�ricos m�s importantes de los
a�os 70.
La Comisi�n Asesora COVID-19-OMC
que ha puesto en marcha el
Consejo General de Colegios
Oficiales de M�dicos (CGCOM), ha
publicado un informe sobre el
uso de mascarillas en el �mbito
sanitario como elemento
fundamental para la protecci�n
del personal sanitario frente al
contagio de la COVID-19. Este
informe incluye tambi�n
recomendaciones sobre su uso en
la poblaci�n general
Leer m�s [+]
Valoraci�n de Kaspersky sobre el
ciberataque a EasyJet
Valoraci�n de David Emm,
Investigador Principal en Seguridad de
Kaspersky, acerca del ciberataque sufrido
por la aerol�nea EasyJet dado a
conocer hoy:
"Esta brecha de seguridad
afecta a un gran n�mero de personas y,
aunque lo positivo es que las contrase�as de
los clientes no han sido comprometidas, los
datos robados � entre los que se incluyen
direcciones de correo electr�nico, detalles
de tarjetas de cr�dito y viajes de los
clientes � proporcionan nuevo material a los
ciberdelincuentes. Cualquier persona que se
haya visto afectada por la filtraci�n debe
ser especialmente cautelosa a la hora de
responder a mensajes no solicitados, ya que
es probable que los delincuentes aprovechen
la situaci�n para enviar mensajes de
phishing que ofrezcan ofertas "demasiado
buenas para ser ciertas". Tambi�n deber�an
comprobar sus cuentas bancarias regularmente
con el fin de detectar cualquier actividad
sospechosa.
Asimismo, recomendamos que
todos protejan sus dispositivos con una
s�lida soluci�n de seguridad y que apliquen
actualizaciones del sistema operativo y de
las aplicaciones tan pronto como est�n
disponibles. Tambi�n instamos a los usuarios
a utilizar contrase�as �nicas y complejas en
todas sus cuentas online y a aprovechar la
autenticaci�n de dos factores o dos pasos
siempre y cuando el proveedor la
proporcione".
Cuando las bicis
se est�n
vendiendo como
el
papel higi�nico
Por Ferran Mart�nez-Aira
Si papel higi�nico
volaba de las grandes
superficies durante los
primeros d�as del estado
de alarma, ahora le toca
el turno a las bicis.
�Hasta qu� punto el
inicio del
desconfinamiento en
Espa�a ha supuesto una
explosi�n en el inter�s
por la bicicleta?. Los
profesionales del sector
confirman un
considerable aumento de
ventas en las �ltimas
semanas del veh�culo de
dos ruedas que invent�
el franc�s Pierre
Michaux en 1839.
Juan Ochoa,
propietario de Biciman�a,
tienda especializada en
bicicleta de monta�a,
asegura que �Hemos
vivido una primera
semana de locura.
Tenemos cuatro o cinco
l�neas que han estado
echando fuego todos los
d�as, a todas las horas
en que est�bamos
abiertos. No pasaban
tres minutos sin una
llamada. Y todos
buscando bicis de primer
precio�.
�Hemos notado una
aut�ntica explosi�n. La
gente estaba con unas
ganas tremendas y la
demanda tambi�n ha sido
de taller, aparte de
compra�, confirma Javier
Lumbreras, propietario
de Calmera, una de las
tiendas de mayor solera.
�Ha superado lo normal,
se ha notado tanto en
bicis de ocio como de
transporte, todos los
�mbitos. Tenemos un
p�blico que no se hab�a
planteado la bici y
ahora se ha comprado una
como medio de transporte
o la han rescatado del
trastero. Luego hay un
publico habitual que
tiene mayores ganas
todav�a de disfrutar�,
apunta. �Tambi�n ha
crecido la entrada en
taller de bicicleta
usada, de gente que
ten�a la bici guardada y
sin usar, que la ha
rescatado tanto para el
deporte como
desplazamiento. Ha
crecido en las dos
vertientes�.
Pero no solamente ha
crecido el inter�s con
las tiendas abiertas
(mediante cita previa).
Probikeike es una de las
m�s reconocidas del
sector. Sus amplias
instalaciones de m�s de
2000m2 no pod�an ser a�n
abiertas. Sin embargo,
el fen�meno est� siendo
el mismo. �El taller ha
crecido mucho, pero el
comercio a trav�s de
Internet es una locura,
la demanda ha aumentado
como nunca. Ha ido
funcionando durante
estos dos meses, pero
estos �ltimos d�as la
diferencia ha sido
bestial en la tienda
electr�nica. Pens�bamos
que iba a ser demanda de
ocio, pero tenemos mucha
demanda de primeros
precios de bicicleta de
monta�a. Desde 400 euros
y 3.000 euros, este est�
siendo el rango de
precio medio� explica su
responsable, Pere Cahu�.
De �tromba
postconfinamiento�
califica el fen�meno
Juan Jos� Aparacio,
propietario de Golpe de
Pedal. �Pero tambi�n es
cierto que los bolsillos
est�n jorobados y no se
venden gamas altas�
explica sobre la fuerte
demanda de la bicicleta
econ�mica. �Hay un boom
porque la gente se ha
tirado a la calle con
bicis de supermercado,
pero que ahora las
quieren arreglar�. A
pesar del auge, no
siempre la nueva
situaci�n es f�cil para
las tiendas reci�n
abiertas. �Es mejor
tener la persiana bajada
seg�n qu� trabajos, pero
hay mucha gente que no
es del mundillo, que
hace dif�cil responder a
la demanda. Hay que
rogar al cliente que
pidan citas, porque nos
encontramos un
porcentaje muy grande
que se presenta a puerta
fr�a y te ponen en un
brete. No te puedes
convertir en el c�mplice
del mal hacer que muchos
no se toman en serio.
Nosotros intetamos
cumplir pero necesitamos
que la gente cumpla las
normas�.
Desde Mammoth, otra
importante cadena de
tiendas, Miguel
Rodr�guez confirma esta
fiebre por aquirir una
bici o poner a punto la
que ten�amos olvidada en
el trastero. �Hay mucha
demanda de taller,
porque mucha gente ha
descubierto o
redescubierto la bici,
tanto como elemento de
ocio y deporte como de
medio de transporte, y
han sacado bicis que
llevaban meses o a�os
sin usar� �Qu� tipo de
bicicleta y cliente est�
adquiriendo o pidiendo
informaci�n de
bicicletas? �Ocio,
transporte�? �El mayor
aumento de demanda se ha
producido en bicis
infantiles y en bicis de
adulto de menos de 1.000
euros. A�n es pronto
para sacar conclusiones
sobre el uso que se dar�
a estas bicis, pero todo
parece indicar que, tras
esta crisis, la bici
saldr� reforzada como
medio de transporte
urbano y se ver� cuando
se vaya recuperando la
actividad en todos los
�mbitos�.
�Hasta qu� punto ser�
esta una tendencia
puntual, fruto del
desahogo, o una visi�n
m�s amplia ante la nueva
realidad del coronavirus?
�Estoy seguro que este
fen�meno que estamos
viviendo en el sector
viene para quedarse. No
s� si un diez o un
veinte. Porque habr�
gente que montando en
bici piensa que puede
ser m�s feliz, que puede
guardar la distancia
social, y el tema del
medio ambiente�, apunta
Cahu�, optimista ante el
creciente peso
espec�fico de la
bicicleta como modo de
transporte en Barcelona,
una ciudad ya de gran
concienciaci�n en este
apartado.
El sector confirma as�
la vuelta de una gran
cantidad de bicis de
�trastero y de terraza�,
del �ciclista
ocasional�, como subraya
Juan Jos� Aparicio, y
por tanto, bicis para
revisi�n. Por ello,
pedimos a los
especialistas consejos
b�sicos para quien se
interesa ahora por la
bici y estudia
adquirirla. �Si ya se
tiene bici, conviene
antes de nada llevarlas
a un taller para revisar
elementos internos que
no se ven, porque una
bici arrinconada mucho
tiempo tiene problemas.
En general recomendamos
revisar transmisi�n,
frenos y cubiertas,
aconseja Ochoa. �Incluso
lubricantes, que ahora
son muchos mejores que
los aceites�.
�Aunque se piense que
sea arrimar el ascua a
la sardina, se aconseja
acudir a una tienda
especializada por el
seguimiento. Y luego, un
nivel de calidad m�nimo
que no le d� muchos
problemas despu�s� o que
estos sean menores. Las
bicis de 100 o 200 euros
no las trabajamos porque
son de baja calidad. Hay
bicicletas dignas por
400 euros e incluso por
menos. Luego, puedes
entrar en otro
segmento�, sugiere
Lumbreras. �Muchas
veces, cada cien euros
que nos gastemos de m�s
en una bici de 500 a
1000 repercuten en una
mejora de calidad de
componentes que se
nota�, dice Ochoa. Para
Aparicio, el producto
�low cost� no cubre unos
m�nimos, ni siquiera de
seguridad: �Si hubiera
control administrativo,
muchas bicis que se
comercializan en Espa�a
no se podr�an vender�. Y
con las bicis
el�ctricas, que son un
poco m�s complejas, el
problema de falta de
fiabilidad se puede
agudizar. Lo mejor es
ponerse en manos de
profesionales, que les
expliquen qu� son como
ciclistas, qu� necesitan
y as� podemos recomendar
a cada cual su cosa�.
�No hay que precipitarse
por las ganas de comprar
r�pido porque eso puede
llevar a errores�, a�ade
Ochoa.
Si tenemos que compartir
bici con medios de
transporte o dejarla en
edificios, la mejor
opci�n ser�a una bici
plegable porque se
pueden llevar como
equipaje de mano en
tren, metro y autob�s y
es f�cil guardarla en la
oficina. Si la velocidad
de desplazamiento es un
aspecto importante o la
tengo que usar con ropa
de calle y no tengo la
opci�n de ducharme o
asearme cuando llego al
destino, la bici de
pedaleo asistido ser�a
la elecci�n adecuada.
D�a Solidario
destina 200.000 euros a becas comedor y de
estudios para 800 familias vulnerables afectadas
por la emergencia sanitaria
�
La colaboraci�n de
la asociaci�n sin �nimo de lucro formada por
empleados de Naturgy se ha donado a la ONG Educo
y a la Fundaci�n Trilema.
�
Esta iniciativa es
la segunda que la entidad realiza en el marco de
la emergencia sanitaria por el Covid-19, tras la
donaci�n, junto a Naturgy, de un centenar de
ordenadores de la compa��a en desuso.
La asociaci�n D�a
Solidario, formada y gestionada por empleados de
Naturgy, ha donado 200.000 euros a la ONG Educo
y a la Fundaci�n Trilema para cubrir necesidades
b�sicas de los ni�os de 800 familias
vulnerables, en un momento especialmente
complicado debido a la emergencia sanitaria por
el Covid-19.
Educo los
destinar� a su programa �Becas Comedor en Casa�,
para cubrir necesidades de alimentaci�n de cerca
de 450 ni�os de familias vulnerables, con el
reparto de 40.000 comidas (desayuno, almuerzo y
cena).
Por su parte,
Fundaci�n Trilema dedicar� los recursos
recibidos al apoyo educativo y social de los
alumnos m�s vulnerables de sus colegios. Las
becas de Trilema cubren estudios y material
escolar, y dos meses y medio de alimentaci�n,
para alumnos de 6 colegios.
Esta donaci�n es la segunda
iniciativa de D�a Solidario con motivo de la
emergencia sanitaria actual. La primera, que
realiz� junto a Naturgy, consisti� en la
donaci�n
de 100 ordenadores de la compa��a
en desuso, para que los hijos de familias
vulnerables de Espa�a y Portugal puedan seguir
la formaci�n on line que las escuelas e
institutos est�n impartiendo este �ltimo
trimestre del curso.
D�a Solidario,
creada en 1997 por empleados de la compa��a,
tiene como fin social fomentar la educaci�n en
la infancia y la juventud, y la mejora de las
condiciones de vida de las comunidades m�s
desfavorecidas, en los pa�ses donde Naturgy
desarrolla su actividad. Los empleados socios
donan un d�a de su salario a la organizaci�n, y
la compa��a dobla cada a�o las aportaciones
recibidas.
Educo
es una ONG de cooperaci�n global para el
desarrollo y acci�n humanitaria, que act�a desde
hace m�s de 25 a�os a favor de la infancia y en
defensa de sus derechos, en especial el derecho
a recibir una educaci�n equitativa y de calidad.
Fundaci�n Trilema
es una organizaci�n sin �nimo de lucro
comprometida con la investigaci�n y la
transformaci�n del mundo de la educaci�n, y est�
especializada en formaci�n, innovaci�n y gesti�n
del cambio en instituciones educativas a nivel
nacional e internacional.
Y la gente se quedaba en casa. Y
le�a libros y escuchaba. Y descans� e hizo
ejercicios. E hizo arte y jug�...
El poema est� tomado del libro �La
historia de Iza�,
de Grace Ramsay.
En realidad, este es el seud�nimo
que usaba la escritora y bi�grafa cat�lica
irlandesa-francesa durante la era victoriana
tard�a Kathleen O'Meara. Ella era corresponsal
en Par�s de The Tablet, una revista cat�lica
brit�nica
- �Qui�n nace como hombre, crece como ave y
muere como vegetal?
- �Cu�ntas bolas de 10 cm. de di�metro pueden
meterse en una caja vac�a, de forma c�bica y 1
m. de lado?
- �Qu� n�mero, si se le quita la mitad, da cero?
- Se est� viendo el proceso de dos hombres
acusados de asesinato. El jurado declara
culpable al uno e inocente al otro. El juez se
dirige al culpable y le dice: "�Este es el caso
m�s extra�o que he visto en mi vida! Aunque su
culpabilidad est� probada y m�s que probada, la
ley me obliga a ponerle en libertad." �C�mo se
explica esto?.
- �Cu�nto tiempo hace falta para cocer un huevo
duro?
- Dos personas estuvieron jugando a las damas.
De cinco partidas cada una gano tres. �C�mo es
posible?
ACTUALIDAD CULTURAL
: ARTE - CINE - LITERATURA - LIBROS - TEATRO - M�SICA - PINTURA
D�a Internacional de los Museos
El D�a Internacional de los
Museos es un evento coordinado por el Consejo
Internacional de Museos (ICOM) que tiene lugar
cada a�o alrededor del 18 de mayo. Este evento
pone de relieve un tema diferente cada a�o y que
est� en el centro de las preocupaciones de la
comunidad de los museos.
El ICOM selecciona cada a�o para el D�a
Internacional de los Museos un tema que est� en
el centro de las preocupaciones de la sociedad.
Este a�o, el lema
es el de �Museos
por la igualdad: diversidad e inclusi�n�
Con el tema Museos para la Igualdad: Diversidad
e Inclusi�n , el D�a Internacional de los Museos
2020 tiene como objetivo convertirse en un punto
de encuentro para celebrar la diversidad de
perspectivas que conforman las comunidades y el
personal de los museos, y defender las
herramientas para identificar y superar los
prejuicios en lo que muestran y las historias
que cuentan.
La celebraci�n del D�a Internacional del
Museo se traslada al mes de Noviembre
Por otro lado cabe mencionar que muchos de los
museos que habitualmente celebran el D�a
Internacional de los Museos de forma especial
trasladar�n este a�o la jornada presencial al 14
de noviembre, d�a que coincide con la Noche de
los Museos.
En estos d�as dif�ciles, en los que la sociedad
est� dando lo mejor de s� misma, los
trabajadores de los museos nos lanzan un
mensaje: sus puertas no est�n cerradas del todo,
est�n abiertos virtualmente para que recorr�is
sus espacios y descubr�is nuestro patrimonio.
�Esperamos veros pronto por nuestras salas!
Historias del confinamiento XIII - Historia
Abrir�n sus puertas una vez se
implanten todas las medidas sanitarias para
garantizar as� la salud de los madrile�os
Los
espacios culturales de la Comunidad de Madrid se
preparan para su reapertura
�
Mascarillas obligatorias, aforos reducidos,
mamparas para proteger a los trabajadores y
cuarentena de libros, entre las medidas
� Las entradas a los museos, los cat�logos y las
audiogu�as se facilitar�n de manera virtual a
trav�s de enlaces web y c�digos QR
17 de mayo de 2020.- La Comunidad de Madrid ha
puesto en marcha todos los protocolos sanitarios
con el fin de reabrir las puertas de sus
espacios culturales con plenas garant�as para la
seguridad de trabajadores y usuarios. La
consejera de Cultura y Turismo del Ejecutivo
regional, Marta Rivera de la Cruz, ha afirmado
que �estamos trabajando a contrarreloj para
implantar todas y cada una de las medidas
sanitarias, entre las que estar� el uso
obligatorio de mascarillas. Ahora lo m�s
importante es abrir garantizando la salud de los
madrile�os�.
En este sentido, Rivera de la Cruz ha afirmado
que �todav�a no podemos aventurar una fecha de
reapertura para estos centros, ya que acabamos
de recibir las indicaciones del Gobierno
central�. Por ello, los t�cnicos de la Comunidad
de Madrid se encuentran trabajando en la
implementaci�n del protocolo sanitario en los
museos, bibliotecas p�blicas, el Archivo
Regional y el Archivo Hist�rico de Protocolos.
�Tambi�n estamos poniendo ya en marcha las
medidas oportunas en nuestros teatros, salas de
exposiciones y centros culturales, aunque la
apertura de estos espacios figura en la fase 2�,
ha explicado la consejera.
En cuanto a los museos de la
Comunidad de Madrid, en una primera etapa
abrir�n los siguientes centros: Casa Museo Lope
de Vega, Museo Casa Natal de Cervantes, Museo
Picasso-Colecci�n Eugenio Arias, Centro de
Interpretaci�n de Nuevo Bazt�n, Centro de Arte 2
de Mayo CA2M y Museo Arqueol�gico Regional.
Ser� obligatorio el uso de mascarillas por parte
de personal y usuarios, as� como el lavado
regular de manos con soluci�n hidroalcoh�lica a
disposici�n del p�blico. Entre las medidas de
seguridad y protecci�n que se implementar�n para
la reapertura de estos centros destaca el aforo
reducido, un 33% en una primera etapa, para
posteriormente subir al 50% y seguir ampliando
de cara a la �nueva normalidad�.
As�, se establecer� un sistema
de espera en el acceso, mediante se�al�tica en
el suelo, para garantizar el cumplimiento de la
distancia de seguridad de dos metros. Del mismo
modo, se proteger� al personal de las salas con
mamparas de metacrilato, soluciones
desinfectantes, mascarillas y guantes.
Por otro lado, los museos no entregar�n a los
visitantes entradas f�sicas ni tampoco folletos,
cat�logos, audiogu�as ni otro tipo de material
en soporte f�sico. Se facilitar�n, por lo tanto,
estas herramientas de manera virtual a trav�s de
enlaces web y c�digos QR. Adem�s, se evitar� el
uso de auriculares y pantallas t�ctiles, optando
por soluciones que no requieran la manipulaci�n
individual de los dispositivos.
El personal de atenci�n al p�blico podr� limitar
el tiempo de permanencia en cada espacio y
variar el recorrido por el museo con el fin de
evitar aglomeraciones. No estar� permitido el
uso del servicio de taquillas ni guardarrop�a y
se utilizar�n preferentemente las escaleras,
limitando el uso de los ascensores al m�nimo
imprescindible.
En cuanto a la atenci�n a
investigadores, se realizar� mediante cita
previa y la documentaci�n consultada ser�
sometida a cuarentena de 14 d�as. Asimismo, las
actividades, talleres y mediaci�n cultural se
ofrecer�n exclusivamente de manera virtual.
Todos los centros contar�n con carteler�a
explicativa de todas estas medidas de seguridad
y protecci�n, informaci�n que podr� consultarse
tambi�n a trav�s de la web.
CITA PREVIA Y CUARENTENA DE LIBROS
En cuanto a las bibliotecas y archivos de la
Comunidad de Madrid, la atenci�n al usuario se
realizar� inicialmente mediante cita previa, con
control de aforo y s�lo para pr�stamo y
devoluci�n. En una etapa posterior se facilitar�
la gesti�n de carn�s y el uso de la sala de
lectura, siempre con aforo limitado.
Libros, pel�culas y cualquier otro material en
soporte f�sico pasar�n por una cuarentena de 14
d�as tras su devoluci�n y antes de estar
disponible de nuevo en pr�stamo, siguiendo los
protocolos sanitarios y garantizando as� la
seguridad de trabajadores y usuarios.
Actualmente, las bibliotecas de la Comunidad de
Madrid tienen entre 90.000 y 100.000 ejemplares
en pr�stamo esperando a ser devueltos.
Abrir�n sus puertas en una
primera etapa 12 bibliotecas: Biblioteca
Chamber� Jos� Luis Sampedro, Biblioteca
Carabanchel Luis Rosales, Biblioteca Centro
Pedro Salinas, Biblioteca Fuencarral-El Pardo
Rafael Alberti, Biblioteca Latina Antonio
Mingote, Biblioteca Moratalaz, Biblioteca Retiro
Elena Fort�n, Biblioteca Ruiz Egea, Biblioteca
Usera Jos� Hierro, Biblioteca Vallecas Miguel
Hern�ndez, Biblioteca Villa de Vallecas Luis
Mart�n-Santos y Biblioteca Villaverde Mar�a
Moliner; tambi�n el Archivo Regional y el
Archivo Hist�rico de Protocolos.
El horario inicial de apertura
ser� de 9 a 13 horas y de 16 a 18 horas (de 9 a
14 horas y de 16 a 20 horas en el Archivo
Regional y el Archivo Hist�rico de Protocolos),
y los trabajadores que est�n de cara al p�blico
lo har�n en turnos de 2 horas para garantizar su
seguridad.
Al igual que en las salas de exposiciones, ser�
obligatorio el uso de mascarillas en personal y
usuarios, as� como el lavado regular de manos
con soluci�n hidroalcoh�lica a disposici�n del
p�blico. Los centros contar�n con carteler�a
explicativa de todas estas medidas de seguridad
y protecci�n, informaci�n que podr� consultarse
tambi�n a trav�s de la web de la Consejer�a de
Cultura y Turismo.
Todos los espacios culturales de la Comunidad de
Madrid ver�n incrementados sus turnos de
limpieza y se reorganizar�n los servicios de
seguridad y vigilancia, con el fin de garantizar
el correcto desarrollo del protocolo sanitario
establecido.
Ana Isabel �lvarez-Diosdado Gisbert,
actriz y escritora de doble nacionalidad
argentina-espa�ola, (21 de mayo de 1938
- )
Raymond William Stacey Burr (21 de mayo
de 1917 � 12 de septiembre de 1993) fue
un actor canadiense ganador de Premios
Emmy, y conocido principalmente por sus
trabajos en las series televisivas Perry
Mason y Ironside.
Robin Hugh Gibb, CBE (Douglas, Isla de
Man, 22 de diciembre de 1949 � Londres,
20 de mayo de 2012) fue un cantante y
compositor brit�nico. Tuvo un hermano
mellizo, Maurice Gibb, que falleci�
nueve a�os antes, el 12 de enero de 2003
en Miami Beach. Robin es muy conocido
por formar parte del tr�o de los Bee
Gees, uno de los grupos brit�nicos y del
g�nero pop m�s conocidos de todos los
tiempos.
https://youtu.be/fNFzfwLM72c
El teriyaki es una t�cnica de cocci�n de la
cocina japonesa en la cual los alimentos son
asados (al horno o a la parrilla) en un adobo de
salsa
La
Ribera
del
Duero
burgalesa,
mucho
m�s que
vino
Si
bien
la
comarca
es
conocida
por
sus
vinos
y
bodegas,
la
Ribera
del
Duero
burgalesa
es
una
tierra
llena
de
encantos
que
van
m�s
all�
de
sus
vides.
Pueblos
donde
se
puede
palpar
la
historia,
vestigios
de
la
�poca
romana
e
incluso
espacios
innovadores
como
el
Museo
de
los
Aromas
son
solo
algunas
de
las
posibilidades
de
este
sorprendente
territorio.
Burgos, 19 de mayo de 2020.- Al
sur de la provincia de
Burgos, situada sobre la
cuenca del r�o m�s
importante del noroeste de
la pen�nsula, la Ribera del
Duero es una comarca que
engancha. Una tierra de
vastas y onduladas lomas que
albergan el tesoro de sus
cepas, el secreto mejor
guardado de unos vi�edos
que, a�o tras a�o, dan lugar
a algunos de los mejores
vinos de nuestro pa�s. Pero
no solo del cultivo de la
vid se nutre este
territorio.
La Ribera del Duero es
tambi�n un lugar hist�rico
que alberga un rico y denso
patrimonio en sus pueblos y
villas, herederos de un
grandioso pasado. De la
enigm�tica aura que
desprende la antigua ciudad
romana de Clunia a la
innovaci�n del pionero Museo
de los Aromas en Santa Cruz
de la Salceda, vale la pena
pararse a descubrir este
trocito de la regi�n
burgalesa.
Un lugar para
dejarse llevar a trav�s de
los sentidos
Rodeado por un cautivador
entorno que protagonizan
vi�as y dehesas, en Santa
Cruz de la Salceda se
encuentra el Museo de los
Aromas. Este espacio �nico
en Europa combina una parte
l�dica, de disfrute en el
reconocimiento y el an�lisis
de diferentes aromas, y otra
did�ctica relacionada con la
investigaci�n sobre el
olfato. Dise�ado como una
casa con todas sus
estancias, cada una de ellas
propone al p�blico el reto
de comprobar su destreza en
el reconocimiento de una
colecci�n de hasta 92 aromas
con los que disfrutar,
recordar y aprender.
Viaje al pasado
romano de Hispania en Clunia
En el t�rmino de Pe�alba de
Castro, se sit�a Clunia, un
impresionante yacimiento que
alberga las ruinas romanas
mejor conservadas de toda
Europa. En su d�a una de las
ciudades m�s importantes del
norte de la Hispania romana,
ofrece hoy una retrospectiva
�nica a trav�s de los restos
arqueol�gicos de un teatro y
otras edificaciones civiles
como el foro, las termas y
casas dom�sticas. Cabe
destacar el conjunto de
mosaicos magn�ficamente
conservados con que cuenta.
Descubriendo el
encanto de los sabores de
anta�o en Pe�aranda de Duero
Con un peque�o tama�o que
contrasta con un gran
conjunto monumental,
Pe�aranda de Duero es un
aut�ntico tesoro que guarda
la comarca burgalesa de la
Ribera del Duero. Declarado
Monumento
Hist�rico-Art�stico, tiene
en la Plaza Mayor su
epicentro, flanqueado por
algunos de los m�s bellos
ejemplos de la arquitectura
popular, como lo es el
Palacio de los Condes de
Avellaneda o la Excolegiata
de Santa Ana. Sobre la cima
de un cerro, domina
imponente el paisaje
pe�arandino su Castillo, una
fortaleza que se remonta a
los siglos X y XI.
A cinco kil�metros de
Pe�aranda, en la localidad
de Zazuar, se encuentra la
Casa Rural Los Tulipanes.
Con seis habitaciones y
capacidad para entre 12 y 14
personas, es el lugar
perfecto para quienes
�disfrutar de la piscina
cubierta y de la barbacoa
del jard�n�, comenta su
propietaria, Ana Bel�n
Velasco, quien propone,
adem�s, a sus hu�spedes una
visita a la Iglesia de San
Andr�s y a las curiosas
bodegas subterr�neas del
centro de Zazuar.
Moradillo de Roa, un
para�so subterr�neo
Situado sobre un altozano
que goza de unas amplias
vistas a los campos de
cereal y vi�edos
colindantes, Moradillo de
Roa llama la atenci�n por
contar con casi tantas
bodegas como habitantes
residen en la localidad. La
gran hospitalidad de sus
vecinos junto con sus m�s de
150 bodegas y lagares, as�
como las bodegas
subterr�neas de cada casa,
diversos servicios de
hosteler�a y la existencia
de senderos cercanos
relacionados con las rutas
de peque�o recorrido de la
Ribera del Duero, invitan a
descubrir este asombroso
rinc�n al sur de la
provincia de Burgos.
Historia viva y
patrimonio en Caleruega
Al sureste de Burgos,
Caleruega, considerado uno
de los pueblos m�s bonitos
de Espa�a, sobresale por su
particular encanto y su
valor hist�rico,
especialmente por haber sido
cuna del c�lebre Santo
Domingo de Guzm�n, fundador
de los dominicos. Cuenta con
importantes conjuntos
monumentales como el Torre�n
de los Guzmanes, que data
del siglo X; el Real
Monasterio de Santo Domingo
de Guzm�n, del siglo XIII; o
la Iglesia de San Sebasti�n,
de principios del siglo XII
y de estilo rom�nico. Se
trata tambi�n de una
importante encrucijada,
donde se pueden observar
vestigios de la antigua
calzada romana que un�a las
ciudades de Zaragoza y
Astorga. Asimismo, como no
podr�a ser de otra forma en
una regi�n consagrada al
vino, las laderas del Monte
de San Pedro, la Pe�a San
Jorge, el Pico de la Horca y
el Tallar, que circundan el
lugar, albergan numerosas
bodegas.
Provincia de Burgos,
Origen y Destino
Las
palabras origen
y destino que
aparecen en el eslogan
tur�stico de la
provincia de Burgos
llevan impl�citas una
serie de connotaciones.
Burgos es origen de
la lengua castellana,
del primer hombre
europeo, cuna de
leyendas, cruce de
caminos, as� como punto
de partida de relevantes
hechos hist�ricos que
han dejado un legado
cultural,
arquitect�nico,
art�stico y etnogr�fico.
A su vez, Burgos es destino para
todos aquellos que
buscan un viaje lleno de
sensaciones, donde el
patrimonio, la
naturaleza, la
gastronom�a, la cultura
y la historia van de la
mano.
www.turismoburgos.org
D�a
Internacional del T�
El
D�a Internacional del T� se
celebra anualmente el 21 de mayo
luego de que la Asamblea General
de las Naciones Unidas aprobara
la Resoluci�n 74/241 el 19 de
diciembre de 2019.
Desde el 2005, se celebraba el
15 de diciembre pero tras la
23.a reuni�n del Grupo
intergubernamental sobre el t�
en 2018, que se realiz� en
Hangzhou, se propuso el cambio
de fecha.
�Por qu� deber�as beber t�?
El
t� es una bebida que proviene de
la planta Camellia sinensis. Es
la bebida m�s consumida del
mundo, despu�s del agua. Se cree
que el t� se empez� a cultivar
en el noreste de la India, el
norte de Birmania y el suroeste
de China, pero se desconoce el
lugar exacto donde creci� la
planta por primera vez. El t� ha
estado con nosotros durante
mucho tiempo. En China, hay
constancia de su consumo desde
hace al menos 5000 a�os.
La producci�n y elaboraci�n de
t� constituye una fuente
esencial de sustento para
millones de familias de pa�ses
en desarrollo y es el principal
medio de subsistencia de
millones de familias pobres de
varios pa�ses menos adelantados.
La industria del t� es la
principal fuente de renta e
ingresos de exportaci�n para
algunos de los pa�ses m�s pobres
y, al ser un sector con un
elevado coeficiente de mano de
obra, genera puestos de trabajo,
en especial en zonas remotas y
desfavorecidas desde el punto de
vista econ�mico. Asimismo, el t�
puede desempe�ar un papel
significativo en el desarrollo
rural, la reducci�n de la
pobreza y la seguridad
alimentaria en los pa�ses en
desarrollo, al ser uno de los
cultivos comerciales m�s
importantes.
El consumo de t� puede aportar
beneficios para la salud y el
bienestar. Juega, adem�s, un
importante papel en la cultura
de muchas sociedades.
Poniendo de relieve una vez m�s
la petici�n del Grupo
Intergubernamental sobre el T�
de que se realicen mayores
esfuerzos para ampliar la
demanda, en particular en los
pa�ses productores de t� donde
el consumo per c�pita es
relativamente bajo, y apoyando
los esfuerzos por abordar la
disminuci�n del consumo per
c�pita en los pa�ses
importadores tradicionales, la
Asamblea General decidi�
designar]el 21 de mayo como el
D�a Internacional del T�.
El D�a promueve y fomenta
medidas colectivas dirigidas a
llevar a cabo actividades en
favor de la producci�n y el
consumo sostenibles de t� y
aumenta la conciencia acerca de
su importancia en la lucha
contra el hambre y la pobreza.
La cadena
de valor de la hosteler�a pide
al Gobierno que sea la distancia
de seguridad la que marqueel
aforo de sus locales en la Fase
2
�
Hosteler�a de
Espa�a, AECOC y FIAB reclaman un
plan de apoyo al sector similar
al aprobado en otros pa�ses
europeos
Madrid, 20 de
mayo de 2020.-
HOSTELER�A DE
ESPA�A, AECOC
y FIAB,
organizaciones que representan a
la cadena de valor de la
hosteler�a, piden al Gobierno
que sea la distancia de
seguridad la que marque el aforo
de los establecimientos, y en
cualquier caso consideran
insuficiente el 40% de aforo
previsto en la Fase 2, por lo
que solicitan ampliar hasta un
m�nimo del 50% el aforo en el
interior de los locales de
hosteler�a siempre y cuando la
distancia de seguridad pueda
garantizarse.
Las tres
organizaciones consideran que
esta medida, que tambi�n ha
solicitado el Gobierno vasco al
Ejecutivo presidido por Pedro
S�nchez, servir�a para acelerar
el proceso de recuperaci�n
econ�mica y para recobrar parte
de la actividad de uno de los
sectores m�s castigados por la
crisis provocada por el
coronavirus.
Desde HOSTELER�A
DE ESPA�A, AECOC y FIAB
defienden que la reapertura de
los locales se realice en
condiciones de m�xima seguridad
para trabajadores y clientes,
respetando la distancia social y
exigiendo otras medidas como la
publicada hoy en el Bolet�n
Oficial del Estado acerca del
uso obligatorio de mascarillas
cuando no se pueda garantizar
una distancia m�nima.
La hosteler�a,
seg�n datos de un estudio
reciente, podr�a perder
alrededor de 900.000 empleos y
m�s de 54.000 millones de euros
hasta final de a�o si no se
recupera el turismo y se ponen
en marcha planes de apoyo al
sector en la l�nea de los
aprobados en Francia o Italia,
entre otros pa�ses de nuestro
entorno.
Para el
presidente de Hosteler�a de
Espa�a, Jos� Luis Yzuel, �la
distancia de seguridad debe ser
la que marque la vuelta a la
actividad de los negocios
hosteleros. Adem�s, es
importante incidir en que el uso
obligatorio de la mascarilla
introduce un elemento nuevo de
seguridad, que deja en desuso
las franjas horarias que no son
aplicables en hosteler�a y
comercios�.
El director
general de AECOC, Jos� M�
Bonmat�, afirma que �las
estrictas medidas contempladas
en las gu�as elaboradas por el
sector permiten una apertura
segura de los establecimientos
tanto para el personal como para
los clientes�.
Mauricio Garc�a
de Quevedo, director general de
FIAB, asegura que �es
imprescindible activar el sector
de la hosteler�a permitiendo
ampliar el aforo de los locales
con las m�ximas garant�as
sanitarias para trabajadores y
p�blico�.
Qu� es
HOSTELER�A DE ESPA�A
Fundada en 1977,
HOSTELER�A DE ESPA�A es la
organizaci�n empresarial que
representa a los restaurantes,
bares, cafeter�as, pubs y
alojamientos tur�sticos de
nuestro pa�s. La hosteler�a est�
formada por m�s de 300 mil
establecimientos que dan trabajo
a 1,7 millones de personas y
tiene un volumen de ventas de
123.612 millones de euros, con
una aportaci�n del 6,2% al PIB
de la econom�a espa�ola.
Espec�ficamente, la rama de
restauraci�n - los restaurantes,
bares, cafeter�as y pubs- est�
formada por 270.000
establecimientos, emplea a casi
1,3 millones de personas y tiene
una facturaci�n cercana a 94 mil
millones de euros, aportando el
4,7% al PIB nacional.
Qu� es AECOC
AECOC es la
Asociaci�n de Empresas de
Fabricantes y Distribuidores,
una de las mayores
organizaciones empresariales del
pa�s y la �nica en la que la
industria y la distribuci�n del
gran consumo trabajan
conjuntamente para desarrollar
buenas pr�cticas y est�ndares
tecnol�gicos que ayuden a las
empresas a ser m�s eficientes y
competitivas, aportando valor al
consumidor. Engloba tanto a las
mayores compa��as como a las
peque�as y medianas empresas y
representa sectores tan diversos
como los de alimentaci�n y
bebidas, textil, electro,
ferreter�a y bricolaje, salud y
hosteler�a, entre otros. Cuenta
con m�s de 30.000 empresas
asociadas cuya facturaci�n
conjunta supone cerca del 20%
del PIB nacional.
Qu� es FIAB
La Federaci�n
Espa�ola de Industrias de
Alimentaci�n y Bebidas (FIAB),
integrada por 45 asociaciones,
representa a la industria
espa�ola de alimentaci�n y
bebidas, primer sector
industrial de nuestro pa�s, que
tiene como misi�n ser la
locomotora de la econom�a, el
empleo y la imagen de Espa�a,
siendo competitiva en cualquier
mercado global, atrayendo el
mejor talento, y basada en su
seguridad, calidad y desarrollo
cient�fico y tecnol�gico.
La industria de
alimentaci�n y bebidas es hoy
por hoy el primer sector
industrial del pa�s con una
producci�n en 2018 superior a
los 116.000 millones de euros y
m�s de 30.000 millones de euros
en exportaciones. Adem�s, la IAB
da empleo directo a m�s de
500.000 personas en Espa�a y a
2,5 millones de manera
indirecta.
Covid
19 - uso de mascarillas en
Ethiopian Airlines
Mascarillas requeridas-En
vigencia a partir de mayo
10,2020
Su seguridad y bienestar son
nuestra m�xima prioridad. Hemos
estado tomando medidas de
precauci�n basadas en las
recomendaciones de la OMS, la
OACI y la IATA para proteger a
nuestros pasajeros, al personal
y al p�blico en general del
riesgo de COVID-19. Como parte
del esfuerzo continuo para
luchar contra la pandemia.
Rogamos a todos los pasajeros
internacionales y nacionales a
las mascarillas desgaste durante
el registro, embarque, durante
el vuelo, el desembarque y en el
aeropuerto, a partir del 10 � de
mayo de 2020. Pedimos a todos
pasajeros para traer sus propias
m�scaras o coberturas faciales.
Los beb�s, ni�os peque�os y
personas que no pueden quitarse
una m�scara facial sin
asistencia est�n exentos.
RIU
abre los hoteles Riu
Plaza Berlin y Riu Plaza
Guadalajara
Palma de
Mallorca, 19 de mayo de
2020
El d�a 25 de
mayo abrir�n los dos
primeros hoteles de
la cadena, tras el
cierre total de
todos sus
establecimientos en
el mes de marzo
Ser�n los
primeros en aplicar
el nuevo Manual RIU
para los hoteles
Post-COVID
El lunes 25 de mayo
abrir�n el Riu
Plaza Berlin (Alemania)
y el Riu
Plaza Guadalajara (M�xico),
los dos primeros hoteles
de la cadena en reabrir
tras el cierre total de
todos sus
establecimientos en el
mes de marzo, debido a
la crisis provocada por
el coronavirus. Estos
dos hoteles se
convierten as� en los
primeros en aplicar los
protocolos de seguridad
recogidos en el Manual
RIU para el hotel Post-COVID,
que ofrece las m�ximas
garant�as posibles de
seguridad para clientes
y empleados.
El hotel Riu
Plaza Berlin,
de 357
habitaciones y 4 estrellas,
fue inaugurado en 2015 en una de
las mejores zonas de la ciudad,
cerca de las principales
embajadas, destacadas zonas
comerciales y del centro
hist�rico. Su reapertura se
produce a escasos d�as de la
celebraci�n del Puente de
Pentecost�s, una festividad muy
relevante en Alemania, as� como
en sus pa�ses vecinos, en los
que los ciudadanos suelen
aprovechar para viajar
El hotel Riu
Plaza Guadalajara fue
inaugurado en 2011 en una de las
mejores zonas de la ciudad,
sobre la Avenida L�pez Mateos,
arteria que conecta con Expo
Guadalajara, las zonas
industriales y el centro
hist�rico. El hotel tiene 4
estrellas y ofrece 550
habitaciones,
adem�s de un gran centro de
conferencias con 16 salas.
Guadalajara es la capital del
estado de Jalisco, as� como la
segunda ciudad m�s importante de
M�xico. Su patrimonio cultural y
activa vida econ�mica y social
atraen cada a�o a miles de
visitantes.
Los empleados
del Riu
Plaza Guadalajara y
del Riu
Plaza Berlin retoman
as� su labor con la gran
responsabilidad de ser los
primeros equipos de RIU en
aplicar los 17
protocolos creados
por la cadena en colaboraci�n
con la consultora Preverisk. En
ellos se establecen las medidas
de seguridad necesarias para
ofrecer la m�xima tranquilidad a
sus clientes y empleados en esta
primera fase de reapertura.
Estos protocolos se adentran en
el detalle de la operaci�n
diaria para que cada empleado
sepa c�mo actuar desde el
momento en que se desplaza a su
puesto de trabajo, hasta cuando
realiza y finaliza sus tareas
diarias.
RIU ha creado un
programa de formaci�n espec�fica
para la instauraci�n de los
nuevos protocolos de seguridad,
higiene y actuaci�n en todos sus
hoteles de cara a la reapertura
gradual de sus instalaciones.
Las medidas son meticulosas y
estrictas, partiendo de la
limitaci�n de la ocupaci�n de
los hoteles a un 50% o 60%,
salvo normativa legal m�s
restrictiva, para ofrecer el
m�ximo de tranquilidad y
seguridad a usuarios y
empleados, y se ir�n relajando
en la medida que las autoridades
sanitarias dicten nuevas normas.
LAS RA�CES MENORQUINAS DEL PREMIO NOBEL
ALBERT CAM�S
La
abuela materna del novelista franc�s de origen argelino,
Catalina Mar�a Cardona, naci� en Sant Llu�s y su figura
est� latente en su �ltima obra: �El primer hombre�
Como el enigm�tico Rosebud del filme �Ciudadano
Kane�, la autobiograf�a inacabada de Albert Camus
�publicada en 1994, 34 a�os despu�s de su muerte�
entronca con su infancia y adolescencia. Una etapa de su
vida que comparti� con su abuela materna menorquina, con
la que convivi� hasta los 17 a�os en un humilde barrio
de Argelia. Catalina Mar�a emigr� al pa�s norteafricano
a mediados del siglo XIX pero su lengua y costumbres
menorquinas afloraron en la novela p�stuma de Camus.
Esta vinculaci�n del escritor a la isla balear gest� en
2017 unas jornadas literarias que se suman a la intensa
actividad cultural que propone la isla a lo largo del
a�o
Marcado por una tr�gica y corta pero
intensa vida �qued� hu�rfano de padre a los 8 meses� y
falleci� con apenas 46 a�os, en accidente de coche� la
obra y esencia de Albert Camus est�n influenciadas,
en parte, por sus ra�ces menorquinas; m�s en
concreto, a la localidad de Sant Llu�s, ubicada
10 kms al sur de Ma�. Su abuela materna, Catalina
Mar�a Cardona, hab�a nacido all�; y se cas� en
Argelia con Esteve Sintes, hijo de emigrantes
menorquines originarios de Ciudadela. Echando la vista
m�s atr�s en el �rbol geneal�gico observamos que sus
bisabuelos maternos tambi�n nacieron en la isla
balear: Jos� Cardona, en Ma�, y Joana Fedelich, en Es
Castell. Aut�nticos payeses que viv�an en una casa
de campo, Rafalet�, en Pou Nou. Por eso, pasear por
Sant Llu�s y visitar su iglesia parroquial �donde
fue bautizada su abuela� evoca las ra�ces menorquinas
de Camus.
El autor, entre otras, de �La
Peste� y �El extranjero�, reconocido en
1957 con el Premio Nobel de Literatura, rescat� del
olvido sus recuerdos de infancia en �El primer
hombre�, su obra p�stuma, reflejando las penurias
econ�micas de su familia� pero tambi�n las historias que
contaba sobre Menorca su abuela, a la que recuerda:
�criada por sus padres maoneses en una peque�a granja,
se cas� muy joven con otro maon�s, delgado y fr�gil, ya
que los hermanos se hab�an instalado en Argelia desde
1848��.
Parad�jicamente, Albert Camus,
que visit� Mallorca e Ibiza en su primer viaje fuera de
Argelia, reci�n casado, no pudo ir a Menorca por
complicaciones en los transportes. No la visit�
jam�s� Pero la isla, Sant Llu�s y la abuela Catalina
Mar�a estuvieron siempre latentes en su imaginativo
pensamiento. Fueron su particular e imaginario �Rosebud�.
Intensa actividad cultural menorquina
Fruto de la vinculaci�n de Premio
Nobel a Menorca son los �Encuentros y Premios
Mediterr�neos Albert Camus�, que se celebran en a�os
alternos (los Encuentros, los a�os impares, y los
Premios, los pares) desde 2017 en Sant Llu�s. Esta se
cita se suma a la intensa actividad cultural de la
isla a lo largo de todo el a�o, como su Festival
de Jazz, el Cranc Festival, de m�sica
Indie y rock alternativo; el Festival Pedra Viva,
en las canteras de L�thica; o la temporada de �pera,
que acoge el centenario Teatre Principal de Ma�,
coliseo de oper�stico m�s antiguo de Espa�a, construido
en 1829. Y el 27 y 29 de noviembre est�n programadas dos
representaciones de �La Boheme�, de Puccini.
Adem�s, la isla posee una gran
variedad de museos, entre ellos: el Museo de Menorca
y el Centro de Arte e Historia Hern�ndez Sanz,
ambos en Ma�; el Centro de Geolog�a y el Museo
del Queso, en Ferrer�es; el Museo Diocesano y
el Museo Basti� de sa Font, en Ciutadella; el
Museo Etnol�gico Mol� de Dalt, en Sant Llu�s; el
Museo Militar, en Es Castell; o el Centro
Artesanal de Mercadal, dedicado a los oficios
tradicionales.
La
Romeria de el Rocio, es sinduda
la peregrinaci�n que recibe mayor n�mero
de visitantes cada a�o. Creyentes y no creyentes.
Una vez todos ellos reunidos y tras recorrer sus
caminos, se forma una unica identidad, donde
desaparecen las diferencias y se abren los
corazones. Este es el milagro de la Virgen de El
Rocio.
La Virgen de el Rocio es la patrona de Almonte desde
el siglo XV, cuando un cazador encontr� la estatua
en un arbol, cerca de las marismas. La devoci�n y el
fervor popular a la virgen, asi como la f� han hecho
numerosas curaciones de fiebres, infertilidad y
enfermedades mentales. La Virgen ha sido venerada en
este aislado lugar desde entonces, y desde 1758 la
Romeria de El Rocio se viene celebrando 15 dias
despues de la Semana santa.
La celebraci�n consta de dos partes, el festival en
Almonte y la propia peregrinaci�n que comienza unos dias
antes. Cientos de hermandades de distintas poblaciones
cercanas y ciudades comienzan unos dias antes su
peregrinaci�n en coches tirados por bueyes y caballos, o
simplemente andando que finalizan en Almonte. Los coches
no est�n permitidos. La mayor parte de los peregrinos
visten sus ropas tradicionales de romeros: las mujeres
sus trajes tipicos andaluces y os hombres sus trajes
camperos. Al acercarse a Almonte acampan al aire libre
donde encienden sus hogueras y canta y bailan a la
Virgen. Al llegar todos a Almonte celebran sus
encuentros entre diferentes cofradias. Una carroza de
plata que contiene la figura de la Virgen es llevada
desde la Hermandad Matriz de Almonte hasta la Iglesia,
recorriendo las diferentes hermandades.
Suspendida la Romer�a del
Roc�o 2020
Almonte, Andalucia es de cine
El mundo submarino de Las Palmas de Gran Canaria: un
espect�culo �nico bajo el mar
La Playa
de Las Canteras es el lugar ideal para todos los
amantes del submarinismo para practicar desde clases
de iniciaci�n hasta de nivel profesional.
M�s de
tres kil�metros de playas a disposici�n de los
amantes del buceo y el snorkel con una amplia oferta
de servicios.
M�s de
tres kil�metros de playa permiten observar con todo
detenimiento las aguas que abrazan a Las Palmas de Gran
Canaria, una ciudad que mantiene una relaci�n muy
especial con el mar. De hecho, la gran urbe del
archipi�lago canario recuerda, en su silueta, a un
colosal animal marino y su car�cter, historia, cultura y
naturaleza est�n estrechamente ligados a navegantes,
piratas, deportes n�uticos y vida marina.
Las
Palmas de Gran Canaria goza de una enorme diversidad de
escenarios para la pr�ctica del buceo. Concretamente,
la Playa de Las
Canteras ofrece unas vistas privilegiadas
de un espectacular oc�ano que, en una de las mejores
playas urbanas del pa�s, invita a conocer y disfrutar
bajo el agua de una fauna y una flora extraordinaria.
Una riqueza amparada por una protecci�n natural, La
Barra, una formaci�n rocosa que acompa�a
en paralelo pr�cticamente toda la playa protegi�ndola de
las mareas, las tormentas y la erosi�n.
Ante
esta joya que ofrece la Naturaleza, la pr�ctica del
buceo y del snorkel se convierten en unas de las
actividades m�s atractivas para realizar en Las Palmas
de Gran Canaria. Impresionantes paisajes volc�nicos
submarinos a los que se a�ade la rica biodiversidad de
sus aguas hacen de Las
Canteras y de La
Isleta lugares perfectos para deleitarse
con estas dos modalidades de deportes acu�ticos. Quienes
se sumergen en sus aguas tienen la sensaci�n de
encontrarse en un gigantesco acuario natural donde la
variedad de colores de peces y plantas convierten estos
fondos marinos en todo un arco iris. Tambi�n destacan
Puerto de la Luz y Las Palmas y Playa de Boca Barranco.
Unas
aguas en las que submarinistas y practicantes de snorkel
pueden hacerse acompa�ar por sargos, meros o el lugare�o
�Pez Loro�, sin olvidar las delicadas estrellas de mar,
los pulpos o los camarones. Por su parte, en la costa de
La Isleta (una peque�a pen�nsula adosada a la capital
grancanaria), el espect�culo se transforma por la
presencia de una masa de roca volc�nica de formas
retorcidas, casi g�ticas -de ah� el nombre de La
Catedral a este conjunto�, plagada de cuevas, b�vedas,
arcos y diques casi verticales. Un edificio submarino
que cuenta con una profundidad de 40 metros.
Los mejores
�spots� para el buceo y el snorkel
Snorkeling
Playa Grande: Las Canteras - Playa Chica: Las Canteras -
El Charc�n: Las Canteras - Los Lisos: Las Canteras
Buceo
La Catedral: La Isleta (20-25 min*) - Kos Island: La
Isleta (15-20 min*) - Roque Ceniciento: La Isleta (20-25
min*)
Gruta de la Burbuja: La Isleta (20-25 min*) - �ngela
Pando: Puerto de la Luz y Las Palmas. Dique de la
Esfinge (15-20 min*)
Baja del Palo: Puerto de la Luz y Las Palmas. Dique de
la Esfinge (15-20 min*)
Korsakov o Frigor�fico: Puerto de la Luz y Las Palmas
(15-20 min*) - Soo Yang: Puerto de la Luz y Las Palmas.
Dique Reina Sof�a (10 min*)
Cabotero: Puerto de la Luz y Las Palmas. Dique Reina
Sof�a (10 min*) - El Clavado: Puerto de la Luz y Las
Palmas. Dique Reina Sof�a (10 min*)
Arona: Playa de Boca Barranco (20-25 min*) - Baja del
Becerro: Norte de la Isleta
*Tiempo de
recorrido con salida en el Muelle Deportivo (puerto base
de las embarcaciones profesionales que se dedican al
buceo recreativo).
Para disfrutar de todos estos atractivos y ecosistemas
marinos, la oferta de empresas dedicadas al buceo y al
snorkel es de lo m�s variado en Las Palmas de Gran
Canaria, con actividades que abarcan precios desde los
35 � la m�s barata hasta los 350 �, para los m�s
exigentes y experimentados. Con inmersiones nocturnas o
diurnas, todas las propuestas ofrecen clases te�ricas y
pr�cticas en todos los niveles, as� como tambi�n cursos
para conseguir la titulaci�n como monitor de
submarinismo.
Sin duda, una experiencia �nica e inolvidable para
disfrutar de experiencias submarinas en uno de los
mejores lugares del mundo para la pr�ctica del buceo y
el snorkeling al m�s puro estilo de Jacques Costeau,
autor de la frase �El hombre lleva el peso de la
gravedad en sus hombros. S�lo tiene que bajar al fondo
del mar para sentirse libre�.
Siempre nos quedar� Les Grands Buffets
de Narbonne
Por Ferran Mart�nez-Aira
El tiranovirus se llevar� el �buffet� y traer� la
recepci�n digital a los hoteles. Estos son algunos
cambios con los que los establecimientos intentan
adaptarse a la situaci�n creada por la Covid-19,
algunos de los cuales han llegado para quedarse,
mientras que otros son provisionales hasta que se
controle el virus.
Uno de los grandes damnificados por el coronavirus
va a ser el �buffet� de los hoteles, ya que no ser�a
agradable ni recomendable ver a gente pululando
delante de la comida, aunque lleven mascarilla y
guantes.
Volveremos al desayuno
continental, as� como a un importante aumento de las
comidas en las habitaciones, donde el cliente estar�
m�s tranquilo y sin contacto con nadie.
A la vez, habr� que optar por procesos m�s simples a
la hora de elaborar los almuerzos y dejar de lado la
moderna cocina de fusi�n, que requiere muchos pasos
de elaboraci�n, y volver a la comida tradicional,
aunque sea provisionalmente, ya que en cuanto
volvamos a tener una situaci�n sanitaria adecuada,
el �buffet� se restablecer� como otros servicios
reinventados a la fuerza temporalmente.
Otra de las novedades
tras la pandemia ser� la recepci�n de los hoteles,
que se digitalizar� y, en muchos casos, har�
innecesario el mostrador f�sico de toda la vida. Ya
hay aplicaciones m�viles que permiten hacer el
�check-in� a distancia, de tal manera que cuando el
cliente llega al hotel ya est� registrado y con la
habitaci�n asignada.
Con solo acercar el m�vil, que contendr� la tarjeta
digital del hotel, el turista no necesitar� tocar
ning�n bot�n en el ascensor ni tampoco en la puerta
de la habitaci�n, siempre y cuando todo est�
adaptado al sistema. Incluso hay aplicaciones que
permiten hacer el pedido y el pago en el restaurante
del hotel sin que venga ning�n camarero y solo se
establezca una cierta cercan�a a la hora de traer la
comida.
En China todo el mundo lleva en su m�vil una especie
de c�digo de barras, que te dice si puedes entrar o
no en los establecimientos o tienes que quedarte en
casa, aunque este tipo de control es m�s dif�cil de
establecer en pa�ses como el nuestro.
De cara a los est�ndares del limpieza de los hoteles
espa�oles no tienen nada que envidiar a los de
ning�n pa�s del mundo, a la hora de reabrir los
establecimientos se aplicar�n protocolos de limpieza
especiales, como la utilizaci�n de material de un
solo uso o de productos para eliminar bacterias.
Adem�s, las s�banas que se reciben de las
lavander�as industriales, en lugar de venir en
paquetes de 50, deber�n venir en juegos individuales
plastificados y todos los establecimientos
dispondr�n de mascarillas, hidrogel y guantes,
adem�s los directivos exigir�n seguridad extrema a
sus proveedores.
Sin embargo, se espera
que a finales de la temporada estival, si el virus
est� controlado, empiece a haber cierta normalidad
en el sector. Los hoteles apostar�n de nuevo por el
buffet, especialmente en el desayuno, mientras que
nuestro buen amigo Louis Privat, director desde 1989
de Les Grands Buffets de Narbonne, uno de los
mejores palacios-buffets del planeta, se
reinventar� para recibir a los 800 clientes diarios
en su fara�nica mansi�n gastron�mica, con comedor
estival dise�ado por Catherine Deneuve y donde por
menos de 40 euros los carpantas de los cinco
continentes se dan un homenaje de los que hacen
�poca. Ver para creer y a dos horas en AVE desde
Barcelona.
Algunos de los cambios que ha tra�do el coronavirus
han venido para quedarse, pero otros muchos se ir�n
diluyendo a medida que se controle el virus, exista
una vacuna o las restricciones sanitarias se
levanten. En cualquier caso siempre nos quedar� Les
Grands Buffetts, respetando �oh la la� la normativa
impuesta por el Gobierno Macron.
La regi�n m�s secreta y
espectacular: 8 tesoros naturales y
culturales por descubrir en
Centroam�rica
Para quienes buscan opciones
alternativas a los tradicionales
circuitos tur�sticos, Centroam�rica
y Rep�blica Dominicana cuentan con
lugares impresionantes en los que
descubrir nuevas maravillas.
Caracol, en Belice; Bajos del Toro,
en Costa Rica; Monta�a Redonda, en
Rep�blica Dominicana; y Parque
Nacional El Imposible; en El
Salvador, sorprender�n al visitante.
D�jate conquistar por la belleza de
Laguna Lachu�, en Guatemala; Lago
Yojoa, en Honduras; Playa Santa
Catalina, en Panam�; e Islas del
Ma�z, en Nicaragua.
Madrid, mayo 2020.� Todav�a
no podemos viajar, pero s� podemos comenzar a planificar
y so�ar con un viaje diferente a Centroam�rica y
Rep�blica Dominicana en el que descubrir algunos de los
lugares m�s sorprendentes y menos conocidos de la
regi�n. Desde los aclamados templos mayas en Belice y
Guatemala, pasando por el Lago de Yojoa en Honduras y
llegando hasta la Monta�a Redonda en Rep�blica
Dominicana, Centroam�rica ofrece espectaculares tesoros
naturales y culturales a�n nada masificados.
Belice: Templo Maya
Quien visite Belice no puede perderse sus
ruinas mayas. Aunque, ninguna cuenta con el tama�o de
Tikal en Guatemala, vale la pena explorar otras no tan
conocidas. Es el caso de Caracol, el centro maya m�s
grande del pa�s. Ubicado dentro de la Reserva Forestal
de Chiquibil, incluye el templo maya m�s alto del pa�s,
con 43 metros de altura. Tambi�n es visita obligada
Xunantunich, en el sitio arqueol�gico de Benque Viejo,
para maravillarse con la segunda mayor estructura del
pa�s, un templo encaramado en una caverna, o bien los
templos m�s peque�os en Altun Ha y Lamanai.
Costa Rica: Bajos del Toro
Bajos del Toro se encuentra en un
impresionante valle monta�oso escondido entre volcanes
extintos, exuberantes paisajes verdes y deslumbrantes
cascadas y senderos forestales. Vale la pena visitar
este hermoso lugar y descubrir el espectacular y muy
activo Volc�n Po�s, que cuenta con uno de los mayores
cr�teres del mundo. Los amantes del avistamiento de
p�jaros disfrutar�n de su belleza en el Parque Nacional
Juan Castro y la Reserva Biol�gica Bosque de Paz. Y
podr�s ser testigo de las impresionantes Catarata del
Toro, la m�s grande del pa�s, y de la Catarata Tesoro
Escondido, recientemente descubierta.
Rep�blica Dominicana: Monta�a Redonda
Recientemente descubierta, la Monta�a
Redonda asombra a lugare�os y viajeros gracias a sus
espectaculares vistas a las monta�as y al mar. Ubicada
en Miches, tiene una altura de 300 metros y cuenta con
un hermoso paisaje natural y una maravillosa vista de
360 grados, que permite contemplar algunos lugares como
Bah�a de Saman�, laguna Redonda, el Lim�n, Miches y el
Seibo. Vale la pena conducir hasta la cima, ya que all�
encontrar�s un columpio que da al vac�o, podr�s
descansar en una c�moda hamaca o montarte en una escoba
que, gracias a la fotograf�a, te har� volar.
El Salvador: Parque Nacional El Imposible
Es el Parque Nacional m�s grande de El
Salvador con casi 5.000 hect�reas y un rango altitudinal
que va de los 300 a 1.450 metros, que han dotado a El
Imposible de una belleza singular. El Imposible alberga
500 especies de mariposas, 279 especies de aves, 100
especies de mam�feros y cerca 400 especies de �rboles,
de las que dos son nuevas para la ciencia y exclusivas
de esta �rea natural. Llamado El Imposible por su
peligroso desfiladero, ahora atravesado por un puente,
fue decretado Parque Nacional en 1989. Posee la mayor
biodiversidad en el pa�s, con un bosque maduro, t�pico
de los inicios de Mesoam�rica.
Guatemala: Laguna Lachu�
Conocida por sus lagos pr�stinos de color
turquesa, Laguna Lachu� se encuentra en medio del Parque
Nacional de Cob�n, cubierto por selva tropical, al
noroeste de Cob�n. Esta joya guatemalteca ha sido
descubierta recientemente por los viajeros y ahora es un
nuevo destino para los locales. El lago tiene una forma
casi circular y cuenta con 200 metros de profundidad. El
agua del lago tiene un olor ligeramente sulfuroso, ya
que contiene un grado relativamente alto de calcita, es
peculiar observar que las ramas de los �rboles ca�das en
el lago se cubren r�pidamente con una capa de calcita
blanca.
Honduras: Lago Yojoa
Es la mayor reserva de agua dulce del
pa�s. El Lago Yojoa se est� convirtiendo en un destino
popular para los viajeros de Centroam�rica que visitan
esta regi�n rica en biodiversidad. El Lago, como se le
conoce, es un punto de inter�s para los amantes de aves,
ya que se estima que cerca de 500 especies de aves
ocurren en la cuenca cada a�o, en un �rea de menos de
1.000 km2. La cuenca cuenta con tres principales clases
de bosques y pantanos. Es un lugar ideal para
actividades ecotur�sticas, paseos en lancha, deportes
acu�ticos como jet ski, regatas, kayaking y pesca.
Panam�: Playa de Santa Catalina
Hay muchas opciones para descubrir Panam�
fuera de los circuitos tradicionales, lugares como
Volc�n, Bah�a Pinas e Isla Coco Blanco, en los que
encontrar peque�as comunidades, refugios en la jungla y
playas aisladas. Una de las playas menos frecuentadas
que creemos que vale la pena visitar es Santa Catalina,
un peque�o pueblo de pescadores en el que disfrutar
algunos de los mejores sitios de buceo y surf del pa�s.
Ubicada en el Oc�ano Pac�fico en la provincia de
Veraguas, es el mejor lugar para practicar surf del
pa�s, adem�s de ser el perfecto punto de partida para
viajes al Parque Nacional Coiba, un parque nacional
ideal para la pr�ctica del buceo, senderismo y
observaci�n de vida salvaje. Este para�so cuenta con
hermosas playas donde te puedes relajar y, si te
atreves, puedes intentar nadar los 1,5 kil�metros a Isla
Santa Catalina.
Nicaragua: Islas del Ma�z
La tranquila belleza de las Islas de Ma�z
(Corn Island) de Nicaragua, de impresionantes aguas azul
turquesa, palmeras y arena fina, es un aut�ntico para�so
en estado puro para quienes huyen de la masificaci�n y
buscan desconectar. Ubicadas a unos 80 kil�metros de la
costa este de Nicaragua, cuenta dos islas: Big Corn y
Little Corn, ambas perfectas para una escapada en la que
perderse. La mayor�a de los visitantes suelen quedarse
en Little Corn Island, donde no hay calles pavimentadas,
ni veh�culos a motor, sino paradisiacas y tranquilas
playas perdidas en un mar lleno de vida submarina.