1384 - Muere John Wycliffe, filósofo, teólogo y reformador
religioso inglés, precursor de la Reforma protestante.
1553 - Pedro de Valdivia funda en Chile los fuertes de Arauco,
Puren, Tucapel y la ciudad de Los Confines o Angol.
1588 - Fallece en Lisboa Fray Luis de Granada, escritor ascético
español autor de obras muy imitadas por escritores religiosos y
profanos .
1600 - Se forma la Compañía británica de las indias orientales.
1744 - El astrónomo británico James Bradley anuncia el
descubrimiento del movimiento de cabeceo de la Tierra.
1784 - Para reforzar la lucha contra los piratas, Carlos III
establece la pena de galeras en España.
1857 - La Reina Victoria elige a Ottawa como capital del Canadá.
1879 - Thomas Edison hace una demostración pública de su lámpara
incandescente en los EE.UU.
1929 - El Congreso Nacional Indio, inspirado por Gandhi, se
declara a favor de la completa independencia de la India.
1936 - Muere el filósofo y escritor español Miguel de Unamuno.
1945 - Mensaje del emperador Hiro-Hito a los japoneses abjurando
de su supuesto origen divino y prometiendo gobernar
democráticamente.
1946 - El presidente de los EE.UU., Harry Truman anuncia
oficialmente el cese de hostilidades en la segunda guerra
mundial.
1958 - Ernesto "Che" Guevara encabeza la ocupación de Santa
Clara. Horas más tarde Fulgencio Batista huye de Cuba.
1973: Carlos Arias Navarro es nombrado por Franco presidente del
Gobierno español, tras el asesinato 11 días antes del almirante
Carrero Blanco.
1978: en Colombia, el Movimiento 19 de abril sustrae más de 5000
armas de una guarnición militar conocida como Cantón Norte.
1982: en el País Vasco inicia sus emisiones (en pruebas) la
señal Euskal Telebista, en idioma vasco, con el mensaje del
lehendakari vasco Carlos Garaikoetxea. Años más tarde, se
renombraría, Euskal Telebista Bat.
1986: en el hotel Dupont Plaza, en San Juan (Puerto Rico), un
incendio deliberado mata a 97 personas.
1991: se disuelve la Unión Soviética.
1999: EE. UU. entrega la administración del Canal de Panamá a la
República de Panamá.
2001: en los 12 primeros países de la zona euro salen de
circulación las antiguas monedas nacionales.
2008: en la sede central de EITB, en Bilbao (España), la banda
terrorista ETA coloca una bomba.
2009: eclipse lunar parcial a las 19:22 y una luna azul.
Henri Émile Benoît Matisse (31 de diciembre de 1869 - 3 de
noviembre de 1954) fue un pintor francés conocido por su uso del
color y por su uso original y fluido del dibujo. Como dibujante,
grabador, escultor, pero principalmente como pintor, Matisse es
reconocido ampliamente como uno de los grandes artistas del
siglo XX. Al inicio de su carrera se le identificó con el
fauvismo y para los años 20s ya se había destacado por su
maestría en el lenguaje expresivo del color y del dibujo, la
cual desplegó en una inmensa producción que se extendió por más
de medio siglo, y que consagró su reputación como una de las
figuras centrales del arte moderno.
Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre
de 1864 – Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y
filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su
obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela,
ensayo, teatro y poesía.
https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Unamuno
Raúl Matas Esteban (Lanco, 13 de agosto de 1921 —
Santiago, 31 de diciembre de 2004), llamado el maestro. Fue
periodista, conductor, presentador y locutor chileno de radio y
televisión. Su carrera de 64 años se desarrolló en Chile,
Estados Unidos, España y Argentina. Uno de los personajes más
importantes en la historia de las comunicaciones en Chile.
UNA VEZ MAS Raul Matas entrevista a Camilo Sesto y veronica
Castro