Cómo se celebra la Navidad en el mundo
1 - 2 - 3 -
4 - 5 -
6 - 7 -
8 - 9 -
10
Panamá
La tradición es cenar a las 12
de la noche con comidas como el pavo, jamón, tamales, ensaladas de
papas, rosca de huevo y frutas. Se abren los regalos, para todos. A los
niños les encantan las luces, el arbolito de Navidad, también el
nacimiento. La mayoría de los jóvenes esperan después de las 12 de la
noche para salir a bailar. Los niños se mantienen despiertos hasta las
12 para abrir sus regalos y muchos hacen una lista de sus juguetes al
Niño Dios. Mientras los niños se la pasan brincando de un lado a otro
esperando las 12, los padres discretamente empiezan a sacar los regalos
y colocarlos en el arbolito. Por lo general los regalos de los niños no
se colocan en el arbolito hasta pasadas las 12 de la medianoche.
Perú
A diferencia de otros países,
aquí no se celebra el día de Acción de Gracias, en cambio la Navidad si
tiene un fuerte significado en cuanto a que se reúne la familia el 24 en
la noche (Nochebuena) para esperar las 12 y abrazarse, felicitarse y
darse regalos. Curiosa resulta la tranquilidad salteada que reina el 25
en la mañana, cuando las calles están desiertas porque todos duermen,
menos los niños que hacen escándalo con sus juguetes nuevos y los
últimos cohetes.
Puerto Rico
La Navidad en Puerto Rico es
la época más esperada por los puertorriqueños. La familia y amigos se
reúnen a compartir sus alegrías y sus deseos para el nuevo año. Es una
época de unión y felicidad. Las casas son adornadas por luces y dibujos
de navidad. Y adentro de los hogares está el árbol de Navidad con los
regalos debajo. Los niños esperan hasta la media noche para abrir sus
regalos y jugar con ellos hasta la madrugada.
República Dominicana
El aire navideño comienza a
sentirse en noviembre con los adornos y decoraciones que aparecen en las
casas, comercios, instituciones y demás establecimientos. Las estaciones
de radio empiezan a tocar tonadas navideñas y desde inicios de diciembre
las empresas celebran sus esperadas fiestas navideñas, donde comparten
empleados y dueños y administradores, con sorteos, abundante comida,
bebida, músicas y baile. En las iglesias se prepara un altar con el
Nacimiento simbólico y en las casas se coloca el Nacimiento
(representación del Pesebre) junto al tradicional Árbol de Navidad. En
República Dominicana se le llama "Nacimiento" al "Pesebre" o la
representación que se hace con figuras del nacimiento de Jesús. A
diferencia de otros países, en el Nacimiento se coloca la figura del
bebé desde el mismo momento en que se arma el Nacimiento. Una fiesta
sigue a la otra y diciembre es un constante celebrar entre amigos y
familiares. Los dominicanos ausentes, que han emigrado a otros países,
vuelven para pasar las fiestas en casa y llegan cargados de regalos para
todos. En Santo Domingo, la noche del 24 de diciembre se cena entre
familiares y amistades para luego acudir al malecón a compartir todos
juntos y al amanecer desayunar con un té de jengibre o chocolate
calientes y pan.
VIDEOS DE
NAVIDAD
 |
NAVIDAD -
VILLANCICOS |
|