1348 Asalto
de la judería de Barcelona por las turbas tras una epidemia de
peste.
1498 Vasco da Gama desembarca en la India, a donde llega
circunnavegando África.
1510 Muere el pintor Sandro Botticelli.
1642 Fundación de la ciudad canadiense de Montreal.
1749 Nace el médico Edward Jenner.
1803 Napoleón rompe la Paz de Amiens de 27 de marzo de 1802 y
reemprende la guerra.
1809 Pío VII excomulga a Napoleón por la anexión a Francia de los
Estados Pontificios.
1845 Nace el poeta Jacint Verdaguer.
1924 Se funda la Metro-Goldwyn-Mayer.
1958 Franco promulga ante las Cortes Españolas la Ley Fundamental
del Movimiento Nacional.
1973 Comienza el proceso Watergate en el Comité del Senado de los
Estados Unidos.
1983 Israel y Líbano firman un tratado de paz, que es condenado por
Siria, la OLP y la URSS.
1992 El papa Juan Pablo II beatifica a José María Escrivá de
Balaguer, fundador del Opus Dei.
1993 El Camino de Santiago, declarado patrimonio cultural europeo
1997 Laurent Kabila se autoproclamó jefe del Estado de Zaire
2003: mueren 13 personas en un enfrentamiento étnico entre kurdos y
árabes en Kirkuk (Irak).
2003: 29 turistas alemanes que se dirigían a España mueren en
Francia en un accidente de autobús.
2003: el atleta español Alberto García, campeón de Europa de los
5000 m, desvela su positivo por EPO (eritropoyetina) tras un control
efectuado el 29 de marzo después del Mundial de cross corto.
2004: las asociaciones españolas de periodistas crean un Consejo
Deontológico.
2005: el Congreso español aprueba, con el único voto en contra de
los populares, la resolución promovida por el grupo socialista que
autoriza al Gobierno a entablar conversaciones con ETA en el
supuesto de que la banda abandone definitivamente las armas.
2005: el Parlamento boliviano promulga la polémica Ley de
Hidrocarburos.
2005: el demócrata Antonio Villaraigosa, hijo de inmigrantes
mexicanos, se convierte en el primer alcalde hispano de Los Ángeles.
2005: neurólogos españoles describen por primera vez las
manifestaciones clínicas de una rara malformación cerebral llamada
urelgia.
2006: el FC Barcelona gana su segunda Liga de Campeones de la UEFA
ante el Arsenal FC en el Stade de France de París.
2006: a la 1:00 - Hora de Chile, se produce la mayor tragedia
carretera de los últimos 15 años, un bus de la compañía Tur-Bus se
da vuelta en un puente.
2007: Tandil Argentina: Es inaugurada la réplica de la Piedra
movediza.
2007: la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 2008 Año
Internacional de los Idiomas para fomentar el multilingüismo, la
unidad y la comprensión internacional.
Día de las
Letras Gallegas
El Día de
las Letras Gallegas (Día das Letras Galegas en gallego) es una
celebración instituida en 1963 por la Real Academia Gallega para
homenajear a aquellas personas que destacasen por su creación
literaria en idioma gallego o por su defensa de dicha lengua. Cada
año se dedica a una personalidad diferente, escogida por la Real
Academia Gallega, teniendo en cuenta que se exigen al menos diez
años desde su fallecimiento. Desde la instauración de esta
celebración cultural, solamente en 1998 hubo una dedicación conjunta
a los poetas medievales Martín Codax, Xohán de Cangas y Mendinho,
famosos por sus cantigas. La fecha de celebración de este evento, el
17 de mayo, se debe a que en tal día como ése, en 1863, se publicó
en Vigo el primer ejemplar de la obra Cantares Gallegos, de Rosalía
de Castro, que marcaría el inicio del "Rexurdimento" o renacimiento
cultural del gallego. Es festivo en la Comunidad Autónoma de Galicia
(España).