Hace tiempo, tal día como hoy ocurría
: 2
de Abril
1695
Gran insurrección india en la actual Arizona.
1767 Carlos III de España decreta la expulsión de los
jesuitas.
1810 Napoleón contrae matrimonio con María Luisa, hija del
emperador de Austria Francisco I.
1872 Fallece el inventor Samuel Morse.
1891 Nace el pintor Max Ernst.
1914 Nace el actor Alex Guiness.
1917 EEUU: El Congreso vota a favor de entrar en la guerra
junto a los aliados.
1972 Muere el político francés Georges Pompidou.
1981 Líbano: violentos combates enfre grupos rivales.
1982 Argentina ocupa las islas Malvinas (Falkland), en
posesión del Reino Unido.
1984 Un comando palestino asesina a 48 personas en Jerusalén.
1986 El Vaticano rehabilita la Teología de la Liberación.
1992 El mafioso John Gotti es condenado a cadena perpetua por
un tribunal de N.York.
1997 Científicos del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) español consiguen demostrar que un
medicamento causa la muerte de células cancerosas sin afectar
a las sanas.
2001: el ejército israelí realiza un atentado contra Mohamed
Abdel Al, destacado dirigente del movimiento fundamentalista
de la Yijad islámica.
2002: el ginecólogo italiano Severino Antinori asegura haber
clonado con éxito un ser humano, a pesar del radical rechazo
de la comunidad científica internacional a la clonación
reproductiva.
2003: en La Habana (Cuba), un grupo de anticastristas
secuestra un transbordador para huir de la isla.
2003: el Ejército israelí reocupa el campo de refugiados de
Tulkarem y detiene a un millar de palestinos.
2004: Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia,
Lituania y Rumania se asocian a la OTAN como miembros plenos.
2004: en las vías del AVE Madrid-Sevilla (España), los
artificieros de la policía descubren una bomba, del mismo
explosivo usado en los atentados del 11-M en Madrid.
2004: en Las Landas la policía francesa detiene a tres
miembros de la cúpula de la banda terrorista ETA.
2004: en España, durante la jornada inaugural de la octava
legislatura, el socialista Manuel Marín es nombrado presidente
del Congreso de los Diputados y, el también socialista, Javier
Rojo, presidente del Senado.
2005: en Indonesia mueren en un accidente de helicóptero nueve
australianos que participaban en una misión de ayuda
humanitaria en las zonas afectadas por el último terremoto.
2005: en el Vaticano, tras una larga agonía, fallece el papa
Juan Pablo II.
2006: en China mueren 28 personas en dos accidentes en
fábricas de explosivos.
2006: en Francia entra en vigor la polémica reforma laboral de
Villepin, aunque queda pendiente de aplicación.
2006: en las costas mauritanas, 32 inmigrantes procedentes de
Senegal, Malí y Gambia, pierden la vida al naufragar la patera
con la que pretendían alcanzar las islas Canarias.
2009: los dirigentes de las 20 economías más importantes del
mundo, reunidos en Londres, deciden crear un fondo de un
billón de dólares para asistir a los países con mayores
dificultades ante la crisis.
2010: en España, dentro del plan nacional de transición a la
Televisión Digital Terrestre (TDT) se produce el apagón
analógico.
Día del
Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
El 22 de noviembre del 2000 el Poder Legislativo argentino sancionó la
Ley Nº 25370, por la cual se declara al día 2 de abril como Día del Veterano
y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Dicha ley se promulgaría
finalmente el 15 de diciembre de ese mismo año. Fue luego modificada el 7 de
junio de 2006 para declarar inamovible al feriado nacional, por lo cual no
podrá ser trasladado al lunes anterior o siguiente para conformar un fin de
semana largo.
El 2 de abril de 1982 las Fuerzas Armadas de Argentina desembarcaron en
Puerto Argentino/Stanley para iniciar la recuperación de las Islas Malvinas,
ocupadas por el Reino Unido desde 1833. Esto desencadenó la Guerra de las
Malvinas que se desarrolló desde ese día hasta la rendición argentina el 14
de junio siguiente.
El 18 de marzo de 1983 se promulgó la ley 22769, que creó el feriado del 2
de abril con el nombre de Día de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y
Sandwich del Sur.
Monumento a los Caídos en Malvinas, en Quequén, Buenos Aires, Argentina
Nuestra señora
del Camino; Francisco de Paula fundador, patrono de los delineantes;
Teodosia, Anfiano, Edesio, Entique, Eutimio, Tito y Flodoberta
mártires; Abundio, urbano, Nicecio, Víctor y Bernardo obispos; María
Egipcíaca virgen.