Córdoba:
la magia y el encanto de la ciudad de las tres culturas
JESÚS BUITRAGO@sueco_finlandes
No solo siglos de historia emanan por los
cuatro costados de este destino andaluz, sino también una
cultura fantástica y una gastronomía sin igual
Los romanos se enamoraron de su paisaje y la fertilidad de
su valle. Los musulmanes la convirtieron en el centro
cultural y económico de la Europa medieval. Así es Córdoba,
uno de los destinos andaluces más deseados para
aprender sobre historia, cultura y tradición.
La
ciudad fue fundada en el año 171 a. C. por el
general romano Marco Claudio Marcelo en una época en la que
los que sus habitantes se dedicaban a la ganadería,
agricultura y al comercio de la importación de la cerámica y
la distribución del cobre procedente de Sierra Morena y que,
más tarde, pasó a convertirse en la capital romana Hispania
Ulterior.
La situación de esta bonita ciudad andaluza se encuentra
cercana al río Guadalquivir y tiene mucha historia por los
distintos pueblos que han habitado en ella en el pasado y
que le han dejado una amplia cultura y monumentos que le han
hecho ser un destino muy atractivo para los turistas, tanto
nacionales como extranjeros.
No solo siglos de historia emanan por los cuatro costados de
Córdoba, sino también una
cultura fantástica y una gastronomía sin igual.
De hecho, en 1994 la Unesco la consideró Patrimonio de la
Humanidad por la importancia universal de sus bienes
históricos.
Qué ver
· Mezquita de Córdoba
Considerado el monumento más importante de todo el Occidente
islámico y uno de los más asombrosos del mundo, la
Mezquita-Catedral de Córdoba fue declarada
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.
Con más de trece siglos de historia, este edificio que ha
servido de lugar de culto para visigodos, musulmanes y
cristianos, es hoy un monumento esencial para entender la
historia de Córdoba.
Símbolo por excelencia de Córdoba, la mezquita es además un
monumento que refleja a la perfección la
fusión del arte omeya con otros elementos cristianos.
Comenzó a construirse en el año 786, bajo el mandato del
primer emir omeya de Córdoba, Abderramán I, sobre los restos
de una antigua basílica visigoda.
Durante los primeros años del emirato de Córdoba, los
musulmanes habilitaron un espacio para que los cristianos
pudieran practicar su religión pagando los debidos tributos.
Sin embargo, la
difícil convivencia de las dos culturas y
el aumento del número de fieles musulmanes propició su uso
exclusivo como mezquita.
· Patios de Córdoba
Gracias a la historia y climatología de Córdoba, las
viviendas de la ciudad se estructuran en torno a un patio,
siendo este el protagonista de la declaración por la Unesco
en 2012 como Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Siempre ha sido tal su popularidad, que desde
1921 tiene lugar los primeros días de mayo, el
Festival y Concurso de los Patios Cordobeses, para
participar en él, los cordobeses abren sus patios de par en
par engalanados para ser admirados, encalados, blanquísimos
salpicados de flores de colores en sus paredes, en sus
rejas, por todas partes luciendo bellísimos como en ningún
momento del año.
Hay que fijarse también en los
empedrados de los patios, típicos también de esta ciudad,
muy trabajados en algunos casos. Junto a las flores, el agua
también es protagonista formando una trilogía perfecta junto
a la luz de Andalucía que lo inunda todo.
· Medina Azahara
A unos ocho kilómetros de Córdoba capital se encuentra el
que fue el lugar más importante de Al-Ándalus:
Medina Azahara. Es difícil hacerse una idea de la magnitud
de esta ciudad palatina, ya que solo está excavado el 10% de
su superficie original.
A pesar de todo, los
restos visibles de Medina Azahara reflejan el
esplendor del califato cordobés y el deseo de Abderramán III
de reflejar su poder en Occidente.
Medina Azahara tuvo una efímera vida de apenas setenta años. Entre
los años 1010 y 1013, con la guerra civil que acabó con el
califato omeya, la ciudad palatina fue saqueada y
destruida.
· Palacio de Viana
En pleno barrio de Santa Marina se encuentra uno de los
edificios más interesantes de la ciudad califal y uno de sus
monumentos más visitados: el Palacio de Viana. Con
más de 6.500 metros cuadrados, la mayoría dedicados a patios,
jardines y espacios abiertos, esta lujosa residencia es un
reflejo de la historia de Córdoba y de la ostentosidad de su
nobleza.
La historia del Palacio de Viana se remonta al siglo XIV,
cuando era conocido
como el Palacio de las Rejas de Don Gome, en honor
a su primer propietario. Gracias a los restos arqueológicos
hallados en excavaciones recientes, se cree que el palacio
fue un edificio romano. A lo largo de sus cinco siglos de
historia, el palacio ha pasado por las manos de 18 familias
nobles.
El mayor atractivo del Palacio de Viana son sus doce
patios, que conforman la colección de patios cordobeses más
importante de la ciudad califal. Estos espacios al
aire libre reúnen la esencia de la arquitectura romana y
árabe tan característica de Córdoba.
Dónde comer
· Ermita de la Candelaria
La Ermita
de la Candelaria es una antigua ermita del siglo XV
recuperada que se encuentra en el casco histórico de Córdoba
y que cuenta con tres naves.
Con sus pilares ochavados de ladrillo, sus colores suaves y
esas vistas tan bonitas al patio, el restaurante irradia
serenidad y calma, lo que hace que sea un lugar para
detenerse, relajarse y disfrutar con los cincos sentidos.
La Candelaria apuesta por un toque de distinción en la
decoración y muestra un fuerte compromiso por los productos
de la tierra y de temporada. En este acogedor restaurante se
quiere mostrar un lugar de Córdoba con historia, donde se
pretende ofrecer una cocina tradicional, pero sin renunciar
a los tiempos actuales.
Se hace por convicción, porque creen en la calidad de los
productos de sus Sierras, de la Campiña, de las ricas
huertas del Genil y del Guadalquivir, y sin duda, de sus
olivares y viñedos de Montilla Moriles, que cuando conviven
en las tierras albarizas del sur de la provincia, parece que
conforman un paisaje único y mágico.
Además, se sienten orgullosos del legado de sus mayores,
especialmente de la cocina de sus madres y abuelas, quienes
les educaron el paladar y los sentidos desde niños. Por otro
lado, la casa cuenta con diferentes comedores privados para
celebraciones familiares o de empresa.
· Con Acento Parrilla
Este exquisito restaurante ofrece un toque especial que
les diferencia, el amor por la cocina hecha con
dedicación y pasión, influenciada por un poquito de aquí
y otro de allá que alimenta el alma.
Con Acento es
el día a día de una parrilla que regala su sabor, de una
cerveza única, de carne, verdura y pescado seleccionado
con mucho cariño para el comensal.
Se trata de una parrilla donde la brasa se hace
protagonista: uno puede apreciar bien tanto carnes
españolas como argentinas, con unas calidades asombrosas
en todas estas.
Papás arrugás, chorizo criollo, parrillada de verduras,
brochetas de pollo a la brasa, bacalao, pulpo a la
parrilla (uno de sus platos estrella), entrecot,
solomillo, presa ibérica y chuletas de cordero lechal
son algunas de las especialidades que se pueden degustar
en una parrilla en Con Acento.
Los cocineros del restaurante crean, prueban y continúan
cocinando para ofrecerte lo mejor de lo mejor. Carnes,
pescados, verduras y postres para que pruebes la buena
calidad y el sabor de cada producto de la tierra.
En su expositor de carnes maduradas podrás observar la
selección por días de maduración, 30-45-60-75 días que
potencian su sabor. Buen servicio, mejor cocina y un
gran producto de calidad.
Dónde dormir
· Soho Boutique Cordoba
Situado a 500 metros de la estación de tren y en pleno
centro urbano de Córdoba, este acogedor hotel de cuatro
estrellas inaugurado en 2021 cuenta con siete plantas y 93
habitaciones equipadas con los mejores servicios.
Gracias a la excelente ubicación del Soho
Boutique Cordoba, se trata sin duda de un lugar
privilegiado desde donde empezar a descubrir los principales
monumentos, visitar museos y vivir todo el arte de la ciudad
de las tres culturas.
El hotel posee en su terraza una exclusiva piscina donde
poder relajarse después de un día intenso y aparcamiento
para los clientes, si bien las plazas no son las planeadas
en un primer momento debido a la aparición de un muro romano
que se ha conservado.
Y es que el Soho Boutique Córdoba fue diseñado no solo para
disfrutar del máximo confort, sino también de la comodidad
de las nuevas tecnologías, con conexión WiFi de alta
velocidad.
También el alojamiento ofrece los mejores servicios que uno
se puede imaginar, tales como restaurante, gimnasio,
servicio de recepción 24 horas, servicio de contratación de
actividades y asistencia médica.
Por último, destacar el exquisito trato brindado por todo el
personal del Soho Boutique Córdoba, inmejorable por su gran
profesionalidad.
Para más información
· ERMITA
DE LA CANDELARIA · CON
ACENTO PARRILLA · SOHO
BOUTIQUE CÓRDOBA