Viaje al
faro del fin del mundo. Un crucero solo para intrépidos
Ushuaia - Tierra del
Fuego - Argentina
CRUCEROS

La Isla de los
Estados constituye una importante reserva ecológica, además
de albergar ruinas arqueológicas. Por su belleza y
misterios, inspiró a decenas de poetas y escritores.
Conozcamos cómo llegar a ese lugar recóndito, perteneciente
a la región más austral del planeta.
“El sol estaba
a punto de ponerse detrás de las colinas que delimitaban el
horizonte hacia el oeste. Hacía buen tiempo. Del otro lado,
algunas nubes reflejaban los últimos rayos, que pronto
habrían de desaparecer en el temprano anochecer del grado 55
del hemisferio austral.” Así comienza Julio Verne su
magnífica obra El faro del fin del mundo, cuyo escenario es
la Isla de los Estados. Fue descubierta durante la Navidad
de 1615 por Willem Schoute y Jacob Le Maire, quienes la
bautizaron “País de los señores de los estados”. Ingleses,
holandeses y también españoles en busca de las Indias,
recorrieron y exploraron sus costas. Actualmente, pertenece
al Departamento de Ushuaia, correspondiente a la provincia
argentina de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur.
El mítico faro
fue inaugurado en 1884 y funcionó hasta 1889; era la última
luz que veían los navegantes antes de integrarse en una
oscuridad desconocida: la Antártida. También se construyó en
la isla una prisión militar que estuvo activa entre 1899 y
1902 y fue trasladada luego a Ushuaia.
La isla cubre
una superficie de 534 km2 y está rodeada de islas menores e
islotes, siendo la mayor la Isla Observatorio, con un área
de 4 km2. Constituye la última señal de la Cordillera de los
Andes, antes de que se pierda bajo las aguas del mar. Dado
que ha sido declarada Reserva Provincial Ecológica,
Histórica y Turística, el acceso está restringido a
determinados contingentes turísticos, que deben pernoctar en
todos los casos en la embarcación.
Es importante
tener presente que la temporada del cruceros establecida por
el gobierno provincial va desde septiembre hasta abril,
coincidiendo con la estación estival del hemisferio sur, ya
que en esa región del planeta las temperaturas son muy
bajas. Para 2007/2008, las autoridades contabilizaron el
arribo de unos 377 cruceros (que recorrieron desde Ushuaia
hasta la Antártida), lo que hizo un total de 117.234
pasajeros. Se espera una cifra superior para la temporada
2008/2009, próxima a comenzar.
La ruta hacia
el faro del fin del mundo se puede recorrer a bordo del “M/V
Ushuaia”, propiedad de la empresa Antarpply Expeditions. La
impresionante embarcación de bandera panameña fue construida
por el gobierno estadounidense en 1970, con fines
científicos y bajo las exigencias de la NOAA (Agencia de
Investigación Atmosférica y Oceanográfica). En ese entonces
se la conocía como “Malcom Baldrige” y “Reserarcher”; pero
en 2002 fue reacondicionada para pasajeros y rebautizada con
su actual nombre en el puerto homónimo. Alcanza una
velocidad de 13 nudos y su autonomía le permite navegar
11.245 millas náuticas, unos 42 días sin necesidad de
reabastecimiento. Sus camarotes pueden albergar un máximo de
84 pasajeros y entre los servicios que ofrece se encuentra
una sala de conferencias multimedia donde los científicos y
exploradores pueden compartir sus conocimientos y
experiencias con los viajeros, a través de charlas.
El
recorrido sugerido para llegar a la Isla de los Estados se
realiza en 5 días y 4 noches, iniciándose en el puerto de
Ushuaia, con rumbo hacia la boca oriental del Canal Beagle;
al anochecer de este primer día de travesía, el contingente
cruzará el Estrecho Le Maire.
Por la
mañana del segundo día, los viajeros arribarán a Bahía
Franklin, siguiendo su rumbo a la Bahía Crossley, en donde
podrán hacer un desembarco para recorrer la playa, observar
el sitio arqueológico, contemplar el paisaje de cerros
redondeados separados por extensos valles de turbales y
apreciar una de las aves más interesantes de este lugar: el
carancho austral. Luego, deberán regresan al Ushuaia para
marchar hacia el otro extremo de la isla, el Puerto San Juan
de Salvamento.
Al día
siguiente, los viajeros despertarán con una imagen
fantástica: el famoso faro del fin del mundo estará ante sus
ojos. Desembarcarán en el puerto y tras media hora de
caminata llegarán al faro, envueltos en un paisaje de
ensueño. De regreso al navío, visitarán una colonia del
pingüino penacho amarillo y de lobos marinos de dos pelos, a
bordo de los botes. Luego de una breve navegación, llegarán
a Puerto Cook, en cuya playa desembarcarán para apreciar los
restos de pilotes pertenecientes al antiguo presidio. Desde
allí cruzarán a Puerto Vancouver, atravesando una antigua
playa elevada que separa las costas norte y sur por un tramo
de apenas 500 metros, arribando a la costa sur de la isla.
Durante la
mañana del cuarto día harán una excursión en bote neumático
por la costa de Isla Observatorio, en donde se podrán ver
varias especies de aves, entre las que se destacan las
colonias de cormorán imperial, petrel gigante del sur y
pingüinos de Magallanes, y mamíferos marinos como el lobo de
un pelo sudamericano. Desde allí partirán hacia Puerto
Hoppner y desembarcarán en botes hasta el saco interior del
fiordo, para apreciar un paisaje de inigualable belleza, con
picos agudos y crestas afiladas cubiertas por un denso
bosque que llega hasta la costa.
Por
último, durante la noche los expedicionarios atravesarán el
Estrecho Le Maire, navegarán por la mañana el Canal Beagle,
hasta su destino final: la ciudad de Ushuaia.
Ese habrá
sido el corolario de un viaje maravilloso, realmente digno
de la imaginación de un genio como Julio Verne. Seguramente,
lo habrán disfrutado.
Datos
útiles:
Antarpply Expeditions
Dirección: Gobernador Paz 633 1º piso (9410) - Ushuaia -
Tierra del Fuego - Argentina
Teléfonos: 54 (2901) 433636 / 54 (2901)436747
Correo electrónico:
[email protected]
Sitio web:
http://www.antarpply.com
Artículo redactado por
http://www.vayacruceros.com
CRUCEROS
 |
ARGENTINA (TRAVEL TIME
JAGUAR)
de BATTIATO, MIRTA y PAGELLA, MARIA ALEJANDRA y LUCRECIA
PAGELLA, MARIA
EDICIONES JAGUAR 2005
35.67-USD
29.00€
Ediciones Jaguar,
Muchoviaje.com y RTVE presentan la guía Travel Time Jaguar
de Argentina dentro de una nueva colección de guías de
viajes muy visuales, con cientos de fotografías de alta
calidad, mapas, planos, alojamientos, gastronomía, compras,
direcciones de interés, amplia documentación y mucho más…
La guía Travel Time Jaguar de Argentina recoge la
información más actualizada y las mejores recomendaciones
para disfrutar de todos los atractivos que contiene este
espectacular país, desde los magníficos paisajes que nos
ofrecen sus parques naturales hasta la intensa actividad
cultural de sus ciudades.
La información se organiza en torno a tres bloques:
Introducción, Parte central y Guía práctica. En la
Introducción encontraremos todos los datos generales que
necesitamos conocer para visitar Argentina, desde su
situación sociopolítica hasta las características de la
flora y la fauna de sus diferentes regiones, pasando por las
costumbres y tradiciones que conforman el rico universo
cultural del país. |
|