Con
ocasión de la Navidad cristiana, que pretende
conmemorar el nacimiento del Niño Jesús de una Madre
Virgen, os envío un Cristma con la imagen de una
figura femenina dando a luz a su bebé (navidad2001.gif),
mientras está sentada en su trono entre animales.
Representa una Diosa de la mitología de Anatolia, de
siete mil años antes del posible nacimiento de Jesús
de Madre Virgen (recibirá en época histórica el nombre
de la Diosa Cibeles, Madre Virgen de su Hija Misa).
Podría haber mandado un dibujo de una pintura de la
Virgen María, al niño recién nacido Jesús entre
animales, que representa el pesebre del Belén de la
mitología cristiana, procedente del círculo de M.
Schongauer del siglo XV dne (02navidad.cristiana.gif).
O podría haber mandado un dibujo del relieve de Nepal
(Museo de Katmandú) con una figura femenina junto a un
árbol y a una bola con un bebé dentro caída en el
suelo (03navidad.india.gif): representa a la Diosa
Madre Virgen / Reina Maya, en el momento en que da a
luz a Sidhartha / Buda, siendo la Diosa representada
como Árbol de Vida (da frutos virginalmente) y
representada por un Árbol sagrado, mientras Buda
aparece como bola de fruto caída en el suelo.
Porque los tres representan exactamente lo mismo:
envían un mensaje mágico a la Madre Naturaleza, para
que no deje de enviar los fenómenos adecuados para que
haya abundancia de
FRUTOS
DE INVIERNO,
de acuerdo con el calendario en que fueron creados: en
época arcaica se producía el orto vespertino de las
estrellas Vendimiadora y Espiga de la constelación
Virgo, el atardecer del 24 diciembre (hoy la misma
situación estelar del orto de Virgo se da el atardecer
del 10 de marzo). Hecho astronómico que se concretizó
de manera universal, en el nacimiento mítico de un
hijo/-a de una Madre Virgen: así que la figura de
Jesús es similar a Mitra, a Buda, a Horus, a Carpo, a
Sida (granada), a Misa, a Libera (uva),...
Y todos los bebés se identifican con el fruto del
vientre de la Virgen / de la Diosa, tras haber sido
también semilla, que por fin se convertía en fruto. En
el cristianismo Jesús es el Mesías [de messis, siega,
cosecha, recolección de productos de la tierra,
Blánquez (1985, 962) y deriva de Messes que significa
"Mieses / Granos² de la Diosa Mesias / Mesías adorada
en la región de La Mesia / Misia, Danubio (Servia y
Bulgaria)] y nace en Belén "La Casa Del Trigo"
(Manolo, 2000).
Es decir caundo dice Lucas (2, 11): ³os
ha nacido hoy un Salvador, que es el Mesíasв
quiere decir que ha nacido el fruto de la recolección:
la espiga de cereal y la uva de la vendimia,... que
salva a la humanidad para que no muera de hambre.
Pero la religión cristiana, a pesar de que los
jerarcas digan que los mitos cristianos son verdaderos
(ejerciendo aún de forma dictatorial la defensa de ser
una religión ³revelada² en la sociedad occidental
actual), está fundamentada en otras religiones
precedentes e imita los mitos y ritos de esas falsas
religiones. Y dado que esas religiones eran
metafóricas, y que el nacimiento de un bebé de Madre
Virgen se refiere a la fiesta de RECOLECCIÓN DE
INVIERNO, el hecho de que en la religión cristiana se
diera existencia real al ser que surgía de la Madre
Virgen, y tomara en sentido literal lo que no es más
que un mito, MUESTRA QUE VOLUNTARIAMENTE HIZO UNA
FALSA INTERPRETACIÓN DE LA NARRACIÓN METAFÓRICA EN LA
QUE SE BASABA.
De forma que el nacimiento de Jesús es una metáfora
religiosa, heredera de otros fiestas arcaicas y
anteriores a la religión cristiana, que conmemora el
nacimiento de un bebé Divino de otras religiones
Mistéricas agrícolas, celebradas el 25 de diciembre
del antiguo calendario (pero la fiesta cristiana
conserva la fecha, pero no el hecho astronómico).
 |
|
Los dibujos: 01navidad.anatolia.gif, 02navidad.cristinaa.gif,
03navidad.india.gif son figuras de la DIOSA
MADRE con BEBÉS (identificados con el fruto del
vientre de la Diosa Virgen, tras haber sido
también semilla que por fin se convertía en
fruto) y que los daban a luz el atardecer del 24
de diceimbre arcaico, coincidente con el orto
vespertino de la cons. Virgo (Madre Virgen) y de
las estrellas Espiga / estrella de Oriente y
estrella Vendimiadora (bebé = fruto), hoy tal
hecho astronómico tiene lugar el atardecer del
10 de marzo |
BIBLIGRAFÍA:
BLÁNQUEZ (1985)): Diccionario: Latino-Español.
Tomo 2. Editorial Ramón Sopena, S. A., Barcelona.
MANOLO (2001): La estrella de Belén. E-mail enviado al
Foro culturaarcaica de eListas.net, con dirección
electrónica: <[email protected]> por
mdgt <[email protected]> el 21 de diciembre.
MARTÍN-CANO, F. B. (1999): Significado astronómico del
arte prehistórico y de la religión. Fundamento
astronómico de la Navidad. Charla / presentación
verbal de mi hipótesis a la Agrupación Astronómica
Aragonesa, 10 de diciembre. https://members.es.tripod.de/martincano/c2navi.html
- (2000): Interpretación astronómica del
nacimiento de Jesús y de la estrella de Belén.
Artículo en Portal de Astronomía: AstroRED, octubre.
https://www.astrored.org/doc/articulo.php/francisca_martincano/navidad
- (2000): Jesús y Juan el Bautista, protagonistas
de la religión cristiana de los dos períodos
agrícolas. Artículo en Portal del Temple: Templespana
- Boletín Temple nº 22 de 22 de diciembre. https://usuarios.tripod.es/Nuevoshallazgos/bautista-temple.html
- (2001): Exposición de Barcelona: Alimentos
Sagrados. Artículo en Portal de Antropología: El
Rincón del Antropólogo https://https://www.plazamayor.net/antropologia/genero/index.html
- Artículos.
- (2001): Arqueoastronomía de la Prehistoria. Artículo
en Portal de Astronomía: AstroRED,
https://www.astrored.org/doc/articulo..php/francisca_martincano/arqueo
|