Medellín, la ciudad que venció a la
violencia

Conocida como la «capital de la montaña» o la «ciudad
de la eterna primavera», Medellín
pasó de ser la ciudad más violenta del mundo por el narcotráfico
hace 20 años a la más innovadora. ¿Cómo
consiguió dar este giro de 180 grados para dejar atrás la pobreza y
las balas y adoptar el desarrollo como motor?
La segunda ciudad más grande de Colombia es conocida actualmente
como una de los destinos más a la vanguardia en el mundo de la
aplicación de las tecnologías orientadas hacia el desarrollo humano
y en políticas de inclusión social. Por
sus calles es fácil encontrar la cara amable de unos ciudadanos que
interactúan cada ves más con esta urbe latinoamericana inteligente
e innovadora, premiada como “ciudad innovadora” por el Wall Street
Journal, Citibank y el Urban Land Institute.
Toda esta evolución en los últimos años ha sido muy positiva para
Medellín, permitiendo a la ciudad dejar de ser conocida como la
capital del narcotráfico y la violencia a ser un lugar seguro y un
claro referente de inclusión social.
¿QUÉ VER?
La mejor forma para conocer
Medellín y sus alrededores es reservando las excursiones, los
traslados y las estancias a través de una agencia de viaje con
gran experiencia y seriedad como lo es Vive
Colombia, un especialista
fundado en 2009 y con sede en Madrid que realiza viajes a medida
al país cafetero.

Este turoperador organiza cada viaje de manera
personalizada para cada cliente, combinando visitas obligadas
en cada destino con rincones secretos de todo el país.
Merecen mucho la pena los alojamientos asociados a este
turoperador, pues normalmente son hoteles boutique, fincas
cafeteras y pequeños hoteles con encanto.
Esta confianza previa que tuvimos en Vive Colombia, miembro
de las asociaciones de agencias de viaje FETAVE (España) y DRV
(Alemania), nos llevó a contactar con ellos para que nos
organizaran un buen paquete turístico y personalizado con guías
en español durante los días que permanecimos en Medellín para
que nuestro viaje se convirtiera en una experiencia inolvidable.
Estos fueron los lugares tan atractivos que visitamos y las
actividades que realizamos con esta agencia turística durante
nuestra estancia en Medellín, la ciudad de la eterna primavera
· PUEBLITO
PAISA
Nos encontramos ante una clara representación de los pueblos
tradicionales de Antioquia de comienzos del siglo XX. Fue
construido en 1978 en la cima del Cerro Nutibara, un mirador
natural de Medellín desde donde uno puede disfrutar de unas vistas
increíbles de toda la ciudad.
Este lugar es conocido como el parque natural más grande en el
perímetro urbano de Medellín. Es
un lugar ideal para realizar paseos familiares o para encontrarse
con los amigos, sobre todo los fines de semana. Sus senderos
peatonales son muy concurridos, incluso por deportistas que
ascienden allí todos los días.
Cuenta con una plaza en piedra, una fuente, una iglesia, una casa
cural, la alcaldía, la barbería y la escuela que son característicos
de los pueblos tradicionales. Aquí
se pueden encontrar tiendas de artesanías tradicionales paisas,
así como también restaurantes de comida típica.
· METRO
Y METROCABLE
Dos proyectos de infraestructura público-privada se han vuelto
emblemáticos en la Medellín: la
construcción del Metro en 1995 y del Metrocable en 2004, un
teleférico que conecta a las comunas con el centro urbano y que ha
hecho más accesible la integración de aquellas comunidades menos
favorecidas que viven en la parte alta de las montañas que rodean la
urbe.
El Metrocable rompió muchos hitos del transporte urbano a lo largo
de su historia. De hecho, fue
el primer sistema en el mundo dedicado al transporte público.
Desde que comenzó sus operaciones, transporta a 30.000 personas
diariamente. Para entender su necesidad, hay que saber que Medellín
es una ciudad situada en un valle rodeada de colinas en donde hay
muchos barrios subdesarrollados situados en terrenos muy empinados.
· COMUNA
13
Considerado durante muchos años como uno de los lugares más
peligrosos del mundo, la
Comuna 13 de Medellín es la transformación de un barrio a través de
la cultura teniendo fe en que solo el amor vencerá a la Guerra.
Los que viven allí ahora dicen que las madres se quedaban abrazadas
a un crucifijo cada vez que mandaban a sus hijos al colegio, rezando
para que nada les sucediera por el camino.
A día de hoy los muros de la Comuna 13 están cubiertos de graffitis
cargados de historias que gritan al viento “no más violencia”.
Cada tramo de subida por la colina significa cambiar miedo por
respeto y, es que las iniciativas ciudadanas han sido las
responsables de esta increíble transformación. Además, uno puede
caminar tranquilo por sus calles, sin miedo alguno, mientras los
vecinos te gritan “qué bueno que vengan a vernos”.
Pasar página no significa olvidar, sino volver a hacer útil lo
inútil. Donde los disparos alcanzaron su objetivo, se
puede escuchar música hip hop. Donde el miedo mantenía a los
niños dentro de sus casas, ahora hay bicicletas que suben y bajan
las cuestas a toda velocidad.
· PLAZA
BOTERO
Este parque enarbolado es un museo expuesto al aire libre, ubicado
en el corazón de Medellín. Alberga
un total de 23 de gigantescas esculturas de bronce donadas por
Fernando Botero, las cuales están distribuidas por toda la Plaza
Botero y que te dan la bienvenida e invitan a contemplarlas desde un
arte innovador e ingenioso.
Fernando Botero es un dibujante, pintor y escultor colombiano conocido
por utilizar mucha voluptuosidad en sus trabajos artísticos que
despiertan la curiosidad y la atención, lo que te lleva a admirar
“una belleza monumental”.
Sin duda alguna este espacio
de cultura e interacción social libre se ha convertido en un
referente para todo Medellín y en uno de los principales atractivos
de la ciudad para visitantes nacionales y extranjeros.
· GUATAPÉ
A unos 70 kilómetros de Medellín se encuentra este pequeño pueblo
que te emocionará por su arquitectura, sus
calles adoquinadas y sus casas de colores brillantes decoradas
con un peculiar tipo de arte moldeado en los zócalos de cada casa
que retratan escenas de la historia y la vida cotidiana.
Después de perdernos por las calles de Guatapé y de disfrutar su
precioso casco urbano, nos
dirigimos hacia El Peñol para subir una gigantesca piedra de 220
metros de altura (740 escalones) que preside uno de los lagos
artificiales más grandes de Colombia.
Esta gran formación que se eleva sobre el municipio de Guatapé
recibe cada año a cientos de turistas interesados por su
espectacularidad y su fascinante historia. El
ascenso es bastante cansado para quienes tengan problemas de salud,
pero la recompensa bien vale el esfuerzo: unas impresionantes vistas
de la inmensa presa con aguas de color verde esmeralda.
¿DÓNDE DORMIR?
· HOTEL
DU PARC ROYAL
Estamos ante un hotel boutique en Medellín donde poder disfrutar
de una experiencia única de lujo y elegancia al más puro estilo
francés. Este exclusivo alojamiento ubicado en El Poblado, junto
al parque Lleras, es la opción de descanso perfecta para los que
buscan un espacio con carácter, atención personalizada y
completos servicios en un ambiente selecto.
Urbano, moderno y envuelto en un ambiente de tranquilidad y
lujo, el Hotel Du Parc Royal dispone de un abanico de
posibilidades de confort y ocio de excepción: gastronomía
gourmet, centro de bienestar, zonas para eventos y banquetes,
gimnasio, servicio de traslados, parking privado y WiFi
gratuito.
En este hotel boutique podrá disfrutar de una estancia fabulosa
en cualquiera de sus 50 habitaciones de lujo con modernos y
elegantes detalles en su diseño. Todas ellas están dotadas de
aire acondicionado, caja de seguridad, televisor, cocina con
frigorífico, horno, microondas y cafetera, entre otras muchas
más cosas.
¿DÓNDE CENAR?
· VOILA
VINOS
En el bonito barrio de El Poblado se encuentra Voilà Vinos, un
restaurante para redescubrir la rica y mágica cocina francesa y
mediterránea. El local cuenta con una acogedora terraza para
compartir un buen rato agradable con amigos o en familia, un
patio ambientado para una cita más romántica o en pareja y un
espacio lounge diseñado para tomarse una buena copa de vino
después de una reunión de negocios.
Si es la primera vez que visitas un restaurante francés, te
recomendamos pedir el cassoulet, la tostada de gravelax, el
parmentier de pato o las tablas de queso y charcutería, no te
arrepentirás. También podrás degustar una amplia selección de
vinos de su generosa carta. Y para terminar la velada, no
podemos dejar de pedir uno de sus postres: la poire Belle Helene,
los profiteroles o el volcán de chocolate.
Si lo que deseas es una buena cena gourmet, sorprender a tu
pareja o simplemente tomar algo, Voilà Vinos es una excelente
opción para contagiarnos de su buen ambiente con música suave, y
que sin duda nos hará volver.
· LA
PAMPA PARRILLA ARGENTINA
Nos encontramos sin duda alguna ante el mejor restaurante de
parrilla argentina de Medellín, un lugar donde su ambiente y
gastronomía te transportarán a la auténtica tierra de los tangos
y los asados. Si eres un amante del verdadero sabor de la carne
argentina, no puedes dejar de probar la gran variedad que
disponen en este local ubicado en el bonito barrio de Provenza.
Los comensales pueden encontrar en La Pampa Parrilla Argentina
platos típicos como el asado, los churrascos, las empanadas, la
milanesa napolitana y las mollejas, entre otros.La diferencia
del corte argentino con el colombiano es significativo. Aquí se
come mucho cerdo y no están acostumbrados a los cortes gruesos
como en otros países, pero aun así gustan mucho.
Los argentinos asan la carne con el carbón al rojo vivo para
evitar así que las toxinas del humo impregnen la carne. Otro
aspecto a destacar en La Pampa Parrilla Argentina es que tampoco
sazonan la carne con especies ni líquidos, solamente le añaden
sal y la dejan reposando en la parrilla durante 20 o 25 minutos.
Según afirman nuestros amigos de La Pampa Parrila Argentina, la
carne fresca no es la mejor. La carne importada viene ya
preparada, pero el resto la maduran entre dos y cuatro grados
durante al menos 18 días y va envasada al vacío. De esta forma,
la carne adquiere unas condiciones alimenticias idóneas y una
jugosidad exquisita.
Además, este local argentino no solo se caracteriza por su menú,
ambientación, decoración o atención al público, sino también por
su música en directo y por la vestimenta de sus camareros. Para
rematar la noche, no puedes abandonar el restaurante sin probar
sus típicos postres argentinos, como los alfajores de maizena
rellenos de dulce de leche.
Si vas a Medellín no desaproveches la oportunidad y vive una
auténtica experiencia gastronómica con lo mejor de la cocina
tradicional de la pampa argentina.
PARA MÁS INFORMACIÓN :::
· VIVE
COLOMBIA (www.vivecolombia.es)
· HOTEL
DU PARC ROYAL (www.hotelduparc.com.co)
· VOILA
VINOS (www.voilavinos.com)
· LA
PAMPA PARRILLA ARGENTINA (www.lapampa.co) |