EL ALMANAQUE
& LA CASA DEL LIBRO
Si el destino es España Península se entregarán en
el plazo de 3 días laborables.
Indice
de Libros recomendados
- Novedades
- Los
+ vendidos - Autores
MEDIO AMBIENTE - ECOLOGÍA - CAMBIO CLIMÁTICO 1
- 2 - 3
Ciencias Ocultas Astrología
y horóscopos Esoterismo.
Estudios y Ensayos Técnicas
Adivinatorias. Tarot. Quiromancia. Otras
Interpretaciones
de Los Sueños Ufología
Magia
e Ilusionismo Biografias
- Memorias - Diarios
Les ofrecemos una
selección de libros de ciencia de la editorial
Crítica que podrá adquirir ahora con un descuento
en los gastos de envío. Títulos imprescindibles como: Dios
creó los números, En busca de Spinoza, El
universo para curiosos, Cartas a una joven matemática...
Es necesario introducir el código de oferta que aparece dentro
de la ficha de cada libro para que se aplique el descuento.
* Promoción de casadellibro.com válida hasta el 31 de marzo |
Selección de libros
de Ciencia de la editorial Crítica
|
DIOS CREO LOS NUMEROS
de HAWKING, STEPHEN W.
EDITORIAL CRITICA, 2006
49.00€
En la línea de A hombros de
gigantes, dedicada a las grandes obras de la Física y la
Astronomía, el gran científico Stephen Hawking nos
presenta en este libro los 31 logros fundamentales del
pensamiento matemático, desde la geometría básica hasta la
teoría de los números transfinitos. El profesor Hawking ha
analizado 2.500 años de historia de las matemáticas para
ofrecernos: Una biografía de los 17 mayores genios matemáticos;
una introducción al significado de sus investigaciones; la
solución a los distintos problemas que se plantearon.
"En esta época en que vivimos estamos descubriendo las
leyes fundamentales de la naturaleza...?
Richard Feynman, 1964.
Desde el comercio por internet hasta los vuelos espaciales,
las matemáticas rigen casi todos los aspectos de nuestra vida
en esta era postindustrial. Por otra parte, tanto las
revoluciones intelectuales como nuestra propia percepción del
mundo son hijas de revoluciones en el pensamiento matemático.
|
|
|
 |
LA EDAD DE LAS COSAS: SOBRE HUESOS, ROCAS Y ESTRELLAS
de TURNEY, CHRIS
EDITORIAL CRITICA, 2007
16.50€
“El tiempo es una de nuestras
mayores obsesiones”, escribe acertadamente Chris Turney, el geólogo
británico que realizó la datación del “Hombre de Flores”.
Y así es: el paso del tiempo ha preocupado desde siempre al
hombre y, de hecho, la historia no es sino el intento de
reconstruir ese paso, ese pasado, y en esa reconstrucción se
plantean problemas de datación. Huesos, piedras y estrellas. La
datación científica del pasado es una lúcida y actual
exposición de cómo han contribuido las modernas técnicas
científicas de datación a resolver algunos de los misterios más
inquietantes de lo que nos ha sucedido a nosotros, a nuestra
especie y a nuestro planeta. Tras un capítulo inicial dedicado
a las diferentes organizaciones que la humanidad ha hecho del
calendario, Turney se adentra en cuestiones que a pocos resultarán
ajenas: la denominada Sábana Santa de Turín ¿envolvió
realmente el cuerpo de Jesucristo o procede de un periodo
posterior? ¿Cuándo y por qué se construyeron las pirámides
de Giza, la única de las siete maravillas del mundo antiguo que
sobrevive hoy?. Las erupciones volcánicas que se produjeron en
la isla de Santorini ¿tienen algo que ver con el derrumbe de l |
|
|
 |
PANORAMA GENERAL DE LA CIENCIA MODERNA
de BOWLER, PETER J. y MORUS, IWAN RHYS
EDITORIAL CRITICA, 2007
29.00€
Pocos negarán que la ciencia
afecta nuestras vidas como ningún otro producto de la
inteligencia humana, y sin embargo la mayoría de nosotros
ignoramos casi todo acerca de su historia, de cómo se fueron
construyendo los métodos y resultados sin los cuales nuestra
civilización sería completamente diferente (y peor).
En este libro apasionante Peter J. Bowler e Iwan
Rhys Morus, dos reconocidos historiadores británicos,
han producido una obra que combina el rigor fruto de una ya
larga cosecha de estudios sobre historia de la ciencia, con la
sencillez del lenguaje accesible a cualquier lector. Es lo que
pocos textos logran ser: un libro que puede servir tanto al
estudiante de los primeros cursos universitarios como al lector
general, y del que ha dicho Michale Ruse que “definirá la
historia de la ciencia”. |
|
|
 |
EL UNIVERSO PARA CURIOSOS
de HATHAWAY, NANCY
EDITORIAL CRITICA, 2007
19.95€
¿Hay alguien ahí fuera?
¿Cuántas estrellas hay en el cielo? ¿Cómo adquirió la luna
sus manchas? ¿Qué son las lágrimas de San Lorenzo? ¿Qué es
la materia oscura? ¿Por qué hay constelaciones difuntas? ¿A dónde
conduce un agujero de gusano?
Esta obra, divertida y
sencilla, da respuesta a éstas y a otras muchas preguntas sobre
el cosmos y va dirigida tanto a aquellos lectores que ya poseen
conocimientos elementales sobre astronomía como a quienes no se
han atrevido a explorar los misterios del universo por no poseer
una guía adecuada para satisfacer su curiosidad. En sus páginas,
además de ofrecer una cronología del Universo desde el big-bang
hasta la total desintegración de la materia, el curioso lector
encontrará una aproximación a los principales conceptos de la
astronomía. |
|
|
 |
EL PODER DE LA CIENCIA
de SANCHEZ RON, JOSE MANUEL
EDITORIAL CRITICA, 2006
39.00€
Entre los diversos y múltiples
«poderes» que nos abruman hay uno que tiene, al menos, la
ventaja de estar basado en la racionalidad: el poder de la
ciencia. En este libro se explica cómo la ciencia de Galileo,
Newton, Faraday o Einstein se ha convertido en un poder que
conforma gran parte de nuestras vidas. Se trata, en definitiva,
de ayudar a entender cómo surgió la sociedad en la que
vivimos, una sociedad en la que la ciencia desempeña un papel
fundamental. |
|
|
 |
CARTAS A UNA JOVEN MATEMATICA
de STEWART, IAN
EDITORIAL CRITICA, 2006
19.00€
Del renombrado matemático y
escritor Ian Stewart, una exploración profunda
y animada sobre por qué importan las matemáticas. Todo aquello
que Stewart hubiera querido saber cuando era estudiante y joven
académico: qué son las matemáticas por qué vale la pena
practicarlas, relación entre la lógica y la prueba, el papel
de la belleza en el pensamiento matemático, cómo sobrellevar
las peculiaridades de la comunidad matemática, etc. |
|
|
 |
EN BUSCA DE SPINOZA: NEUROBIOLOGIA DE LA EMOCION Y DE LOS SENTIMI ENTOS
de DAMASIO, ANTONIO R.
EDITORIAL CRITICA, 2005
23.95€
Antonio Damasio,
el neurocientífico Premio Principe de Asturias de
Investigación Científica 2005 que ha dedicado su vida
al estudio de las bases neurobiológicas de la vida humana, no
es, ciertamente, uno de estos científicos en cuyos trabajos las
emociones y sentimientos no encuentran lugar. En este nuevo
libro suyo, Buscando a Spinoza, y beneficiándose de
las enseñanzas que ha extraído de su trato con pacientes
neurológicos, el autor del inolvidable El error de Descartes se
une, aunque desde el lado de la ciencia, de las neurociencias, a
una tradición -no muy frecuentada, cierto es- que tienen en el
filósofo holandes Spinoza (que consideraba que los sentimientos
y emociones constituían los aspectos centrales. |
|
|
 |
LECCIONES SOBRE EL DESARROLLO DE LA MATEMATICA
de KLEIN, FELIX
EDITORIAL CRITICA, 2006
39.00€
En nombre de Feliz Klein
(1849-1925) no es en la actualidad tan familiar como los de
otros matemáticos del siglo XIX y primeras décadas del XX.
Sin embargo, fue uno de los matemáticos más destacados de
aquella época, responsable de valiosas contribuciones en campos
como la geometría, teoría de funciones y matemática aplicada.
Este libro, nunca antes traducido al español, es todo un clásico.
Se publicó póstumamente y constituye un documento precioso:
nada más y nada menos que la reconstrucción histórica del
extraordinario desarrollo que tuvo lugar durante el siglo XIX en
la matemática, realizada por uno de sus protagonistas. |
|
|
 |
LAS RESPUESTAS Y LAS PREGUNTAS DE LA CIENCIA
de RAE JONAS, ANN
EDITORIAL CRITICA, 2007
19.50€
He aquí un libro de
extraordinaria utilidad para hacer frente al aluvión de
cuestiones científicas -desde los quarks hasta las fronteras
del ciberespacio- que ningún hombre ni mujer del siglo XXI
puede desconocer. Con unos textos ágiles, brillantes, pero
sobre todo sencillos y comprensibles, este libro de respuestas y
preguntas del Museo de la Ciencia de Boston -una de las
instituciones científicas más respetadas del mundo- ofrece
todo lo que hay que saber sobre el universo, la física, la química,
las matemáticas, la geología, la ecología o la evolución y
la vida. |
|
|
 |
EL MONO OBESO: LA EVOLUCION HUMANA Y LAS ENFERMEDADES DE LA OPULENCIA: DIABETES, HIPERTENSION, ARTERIOSCLEROSIS
de CAMPILLO ALVAREZ, JOSE ENRIQUE
EDITORIAL CRITICA, 2007
9.95€
¿Por qué razón hay tantas
personas obesas?´¿Cuál es la razón de que resulte tan difícil
perder el sobrepeso? ¿A qué obedece la epidemia de diabetes
que en el año 2020 afectará a más de trescientos millones de
personas? Tanto en las sociedades desarrolladas como en algunos
países emergentes, éstas y otras enfermedades de la opulencia,
como las cardiovasculares, afectan sobremanera a gran parte de
la población mayor de cuarenta años, pero empiezan también a
aparecer en nuestros hijos. |
|
|
 |
OCHO CERDITOS: REFLEXIONES SOBRE HISTORIA NATURAL
de GOULD, STEPHEN JAY
EDITORIAL CRITICA, 2005
11.95€
Este libro tiene el mismo
encanto que muchos otros que Stephen Jay Gould, pero tal vez
mayor hondura. En sus páginas encontraremos desde ambiciosos y
rigurosos ensayos hasta historias sorprendentes, aspectos
desconocidos de la historia de los seres vivos y curiosos
episodios de la historia de la ciencia. |
|
|
 |
SEIS PIEZAS FACILES. LA FISICA EXPLICADA POR UN GENIO
de FEYMAN, RICHARD P.
EDITORIAL CRITICA, 2006
9.95€
Richard Feynman, premio Nobel
de Física, no fue tan sólo un gran investigador, sino también
un extraordinario maestro y un hombre de personalidad poderosa:
una leyenda, a la manera de Einstein, para el gran público y un
genio, como dice el título de la biografía que le dedicó
James Gleick, para sus colegas.
Este libro sirve a la vez como una introducción a la física
para los no científicos y como una introducción al propio
Feynman.
Como ha dicho uno de los grandes científicos actuales, John
Gribbin, si hubiese que escoger un solo libro para pasarlo a la
próxima generación de científicos éste tendría que ser, sin
duda alguna, Seis piezas fáciles. |
|