
|
LOS
CARNAVALES EN BRASIL
¿Qué
tiene el Carnaval de Río, que tanto nos fascina?
Es
distinto de todos, es tan espectacular, que se cotiza como los grandes espectáculos:
se venden entradas para ver los desfiles y las rúas,se venden a las
televisiones los derechos de transmisión como si se tratara de grandes partidos
de fútbol o de Juegos Olímpicos.
La
grandiosidad, la belleza, el ritmo, la gracia, la sensualidad que de ellos
emana, bien lo valen.Cuentan los que conocen la historia,que estos carnavales aún
no han cumplido los 200 años.Pero al igual que todos los carnavales que en el
mundo son y han sido,traen su origen de las grandes ceremonias romanas propias
del mes de febrero, el de las purificaciones.
En
sus primeros tiempos, los carnavales de Brasil tenían el formato de batallas.No
nos recuerdan las antiguas lides entre Don Carnal y Doña Cuaresma,es decir
entre los carniceros y los pescateros, de los que aún quedan vestigios,sino que
nos retrotraen a los ritos lustrales que acompañaban el Carnaval.
|
Nada
de escobas, como en Europa;se tiraban directamente los trastos a la cabeza. Se
trataba de vaciar la casa de trastos viejos, y por lo visto la gracia estaba en
darle a alguien con ellos.
Estas
prácticas desataban no poca violencia, que acababa en tragedia.Pero esta es una
característica que acompaña a muchos carnavales.Al fin y al cabo, en sus
antiguos ancestros romanos, griegos, egipcios, etc.,no se concebía la gran
procesión del Carrus Navale o su equivalente,sin el respectivo
sacrificio. Hoy también se paga este precio.
La
decoración de la ciudad, las escuelas de samba, los ensayos, los concursos de
fantasías, la elección del Rey Momo, de la Reina, de las Princesas,las
espectaculares carrozas,las vestimentas y las desnudeces acordes con el clima cálido
de la tierra,el movimiento y el ritmo,que lo llevan con la misma gracia y
naturalidad que los andares,la música, la luz, la increíble acumulación de
belleza,eso y más es el Carnaval de Río.
Hoy
les brindamos a nuestros lectores un
itinerario bien seleccionado de sitios para disfrutar de imágenes, textos e
información sobre estos carnavales.
El carnaval de Salvador de Bahía

De todos los carnavales de Brasil, te recomendamos el de Salvador de Bahía. Es el que gracias al sentimiento de los bahianos, su oposición a la mercantilización del carnaval, ha mantenido casi intacto su carácter. Además, el que Bahía sea la ciudad musicalmente más avanzada e importante de Brasil hace que estos seis días, donde no hay otra cosa más que música y baile en las calles, sean la manifestación más autentica del espíritu de los carnavales brasileños. Los Blocos son las grandes atracciones del carnaval. Son mucho más que simples grupos musicales para los bahianos, debido a la implicación de los más importantes en la mejora de las condiciones sociales y culturales de los más pobres. Hay dos tipos de grupos musicales:
-Los Blocos Afro, basados en grandes grupos de gente tocando tambores acompañados por cantantes que van encima de camiones con equipos de sonido. El primero fue Filhos de Gandhi (fundado en 1949), sus 6000 miembros convertidos en un río de blanco y azul (el color de su uniforme) entre el resto de participantes del carnaval es algo que no debes perderte. Entre los Blocos Afro recientes los más conocidos son Olodum, Muzenza, Malé Debalé e Ilé
Aiye, es todo un espectáculo cuando estos últimos salen de su base en Ladeira du Curuzu en el distrito de Liberdade.
-Los tríos eléctricos son bandas de diez músicos que van subidos en camiones equipados con sistemas de sonido que destrozarían cualquier medidor de decibelios. Tocan canciones influenciadas por los Blocos Afro y se mueven a paso de caracol por las calles arrastrando a un montón de gente. Cada Bloco Afro y trío eléctrico lleva su propio uniforme y su personal de seguridad para que los miembros de los blocos puedan bailar con tranquilidad.
El carnaval de este año se celebrará entre los días 19 y 24 de febrero. Durante esos días los distintos blocos y tríos eléctricos recorrerán las distintas rutas clásicas que atraviesan la ciudad.
 |
La ruta tradicional del carnaval es el circuito Osmar, de Campo grande a Plaza da Sé. Los blocos van por la Avenida 7 de Setembro y vuelven a Campo Grande por la paralela Rua Carlos
Gomes.
En Campo Grande hay representaciones durante todos los días, los tickets de día están disponibles la semana anterior al carnaval (consultar a Bahiatursa para saber donde se venden los tickets).
A los blocos se les juzga según su actuación aquí por lo que dan lo máximo a su paso por Campo Grande. Eso sí, no hay sombra y el sol suele pegar con fuerza así que llevad un gorro y agua.
El otro circuito importante es el circuito Dodô, que va desde Barra hasta Ondina. Se la conoce como la ruta alternativa ya que en los últimos años la masificación que seda en el recorrido por la avenida ha llevado a éste a muchos espectadores y a blocos como el Timbalada, el grupo formado por el conocido Carlinhos Brown. |
CANAL
TV-VIDEO EL ALMANAQUE
CANALES
: MÚSICA - DEPORTES - HUMOR - MODA -CARNAVAL
LIBROS CARNAVAL
Y FIESTAS POPULARES
MÁS ==>
LIBROS
sobre DISFRACES Y MAQUILLAJES
INDICE DE
TEMAS
Léxico - Historia
Carnaval
- Prosopopeya -
Don
Carnal y doña Cuaresma
Los fervores del carnaval - Fiebre
- Necesidad-disfrazarse
- Disfraz - Las
Máscaras
Tiempo
de carnaval - Jueves
Lardero -- Desenfreno
- Purgar - A
regímen y a dieta
Nueva Orleans - Carnival-Mardi
grass - Carnival
- Carnival
Time
LOS
CARNAVALES CORRENTINOS -
CARNAVALES
en Bolivia
Carnavales
en España - Carnavales
en el mundo
POSTERS
DE CARNAVAL - PORTADA
- LEE
EL
ALMANAQUE DE HOY
|