VETERINARIA - ART�CULOS
Art�culos - Libros : Animales de Compa��a Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos
CONSEJOS
PARA PERROS Y GATOS DE CARA A LA PRIMAVERA Llega la primavera, y
con ella el buen tiempo. Los d�as son m�s largos y nuestro amigos los
animales, sobretodo los perros pasan m�s tiempo fuera de casa, en el
campo, en los parques, etc� En esta estaci�n los
due�os de animales deber�an tomar
algunas precauciones para disfrutar al m�ximo de sus animales y
evitar en la medida de lo posible problemas de salud que en esta �poca
son m�s frecuentes. PICADURAS DE
INSECTOS:
En �ste �ltimo
caso, deber� acudir urgentemente a
un veterinario para que ponga el tratamiento oportuno, casi siempre con
corticoides y/o antihistam�nicos. En los casos m�s leves, en los que s�lo hay inflamaci�n y edema de una o varias zonas de la piel, se puede intentar un tratamiento homeop�tico muy efectivo, con los siguientes medicamentos: Apis mellifica 30CH: 2 gr�nulos disueltos en un poco de agua mineral cada 15 o 30 minutos hasta que la inflamaci�n vaya disminuyendo. Despu�s se van espaciando las tomas de los gr�nulos y se suspende el tratamiento cuando los s�ntomas desaparezcan. Histaminum 15CH o
Poumon Histamine 15CH: 2 gr�nulos 3 o 4 veces al dia. Recomiendo tener
estos dos medicamentos en el botiqu�n de nuestras casas o cuando
salimos al campo con los animales pues este problema es muy frecuente en
ellos y nos puede sacar de m�s de un apuro. Muchas veces, la
administraci�n de estos medicamentos homeop�ticos es suficiente para
resolver el problema sin necesidad de administrar corticoides y/o
atihistam�nicos. Evidentemente, si el problema persiste o el animal
empeora, acuda con su animal al veterinario lo antes posible, *Tambi�n es muy frecuente en esta �poca las reacciones al�rgicas producidas por las Orugas de los pinos( Procesionaria). Muchos cachorros y animales j�venes las chupan y �stas provocan a veces graves lesiones en la mucosa bucal y/o lengua. Los animales babean mucho, tienen la lengua inflamada y les cuesta tragar. En estos casos hay que acudir r�pidamente al veterinario para que le aplique un tratamiento lo antes posible. Mientras acudimos al
veterinario podemos administrarle el tratamiento recomendado para las
picaduras de insectos. *Para evitar que
nuestros perros puedan contraer la temida Leishmaniosis( enfermedad
transmitida por la picadura de un mosquito) debemos proteger a �stos de
las picaduras de los
mosquitos sobretodo en zonas donde esta enfermedad est� presente. Esto
puede hacerse de diferentes maneras: 1. Utilizando antiparasitarios en forma de: collares, sprays, pipetas, etc� Estos productos est�n hechos con insecticidas de diversa �ndole. 2. Se pueden utilizar tambien collares y otros productos fabricados a base de aceites esenciales de plantas, conocidas por sus efectos repelentes de insectos: aceite de Neem, tea tree, citronella, geranio, romero, etc� Estas sustancias son menos t�xicas que las anteriores, y suponen una alternativa para la gente que no quiere utilizar insecticidas qu�micos en sus animales. 3. Se puede suplementar la dieta del animal con Ajo crudo o en forma de perlas, pues tambi�n es sabido que posee un efecto repelente de insectos y par�sitos. 4. En el interior de las casas podemos poner dispositivos en los enchufes destinados a tal fin. 5.
Podemos darle tambien a nuestros animales el siguiente
medicamento homeop�tico en la �poca de exposici�n a los mosquitos:
Ledum palustre 5CH gr�nulos: 2 gr�nulos 2 o 3 veces al dia. Este
medicamento tiene un efecto repelente de mosquitos y adem�s se utiliza
en casos de picadura de insectos para ayudar en la curaci�n de las
lesiones producidas. *En esta �poca tambi�n nuestros perros y gatos (los que salen al exterior), pueden coger pulgas y garrapatas, par�sitos muy molestos porque les pueden producir picor, dermatitis, y adem�s les pueden transmitir graves enfermedades. Para evitarlos utilice pipetas o collares antiparasitarios de buena calidad o productos a base de aceites esenciales como he mencionado anteriormente.. REACCIONES
ALERGICAS: Podemos encontrarnos perros y gatos con alergias a diferentes tipos de p�lenes y en �sta �poca lo pasar�n mal. Los s�ntomas pueden variar desde conjuntivitis, rinitis, dermatitis, etc� La medicina
convencional utiliza en estos casos corticoides y/o antih�stam�nicos,
que aparte de los numerosos efectos secundarios que conllevan, no curan
la enfermedad, s�lo suprimen los s�ntomas, que suelen reaparecer
cuando se suspende el tratamiento. Merece la pena
intentar un tratamiento natural con diferentes terapias: acupuntura,
homeopat�a, fitoterapia, oligoelementos, consejos de nutrici�n, etc�
que adem�s de no presentar efectos secundarios, suele dar buenos
resultados en la mayor�a de los casos. LAS ESPIGAS A partir de la primavera y durante todo el verano y oto�o, en el campo, e incluso en los parques de las ciudades crecen las llamadas �espigas� por todas partes. Cuando �stas se secan se desprenden las semillas y es muy f�cil que cuando nuestro perro pasea o se restriega encima de ellas, �stas se introduzcan por diferentes orificios: nariz, ojos, o�dos. Cuando se introducen en los orificios nasales notamos que nuestro perro o gato no para de estornudar repetidamente. Cuando se introducen en los oidos nuestros animales no parar�n de sacudir las orejas o bien ir�n con la cabeza torcida hacia el lado donde est� la espiga. Cuando se introducen en los ojos, se quedan enganchadas por dentro del p�rpado y producen una reacci�n inflamatoria y hasta �lceras en la c�rnea. Notaremos que el animal tiene el ojo medio cerrado y muy inflamado. Tambien es muy
frecuente, sobretodo en razas de perros de pelo largo como el cocker,
caniche, etc�. Que se introduzcan por los espacios interdigitales
produciendo f�stulas tambien muy molestas. En
todos estos casos deber�a llevar a su perro o gato al veterinario para
que �ste extraiga las espigas lo antes posible. S�lo en
�ste �ltimo caso, en el que las espigas se introducen debajo de
la piel, podemos intentar un tratamiento homeop�tico con Silicea 5CH: 2
gr�nulos 3 veces al d�a. Este
medicamento posiblemente har� aumentar
la supuraci�n para que la espiga sea eliminada
por medios naturales, sin necesidad de tener que utilizar el
bistur�. En perrros con mucho
pelo como es el caso del
cocker recomiendo que lleven el pelo corto en �sta �poca minimizar el
problema. Estas hierbas tienen
unos pelitos que hacen muy f�cil su entrada en el cuerpo pero muy dif�cil
su salida. Por eso aunque el perro sacuda las orejas es muy dif�cil que
salgan al exterior y ser� necesario que las extraiga el veterinario,
muchas veces bajo sedaci�n. IRRITACI�N EN LAS
ALMOHADILLAS Algunos perros, despu�s
de un periodo de inactividad invernal, de repente hacen una larga
excursi�n o caminata por el campo y pueden volver con las almohadillas
muy inflamadas e incluso con ampollas. Para
ayudar a cicatrizar las heridas se pueden utilizar diferentes productos: -Gel de Aloe Vera: ayuda a calmar y cicatrizar las lesiones.Si disponemos de la planta en casa, aplicar la pulpa de �sta y poner encima un vendaje. Recomiendo poner alg�n tipo de protecci�n( calcetines, etc�) en las patitas para salir a pasear hasta que se curen las heridas. -Cal�ndula oficinalis: en forma de crema, aceite, tintura, etc� Tiene propiedades antiinflamatorias, antiinfecciosas y cicatrizantes. Aceite del �rbol del t� o Tea Tree: Tambien tiene propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y antiinfecciosas. -Tepezcohuite: en polvo, en crema, etc� -Sangre de drago.
Etc� Estas recomendaciones
no sustituyen a la consulta con un veterinario en caso necesario. Cristina Delgado Pascual. Veterinaria coleg 2964 Centro
veterinario Palomeras C/Santa
Cruz de Retamar 18. Madrid. [email protected] infoplus.qdq.com/palomeras |