MADRE
Como era previsible, figura ésta entre las palabras más antiguas de nuestras lenguas,
de cuya unidad de origen es justamente una prueba evidente. El origen más próximo de
esta palabra lo tenemos en el latín matrem (el acusativo de mater-matris),
con el mismo significado que tiene para nosotros. Tienen el mismo origen y significado el
griego mhthr (méter), el
sánscrito mátar, el armenio mair, el antiguo irlandés máthir, al
antiguo alemán mouter, el inglés mother. La palabra más afín a ésta en
morfología y significado es metra (métra)
en griego y matrix en latín, que significa matriz, pero que en latín se usa
además con el significado de madre y de hembra. Formalmente matrix sería el
femenino de mater, que tiene la misma terminación que pater y frater,
más bien masculina. Matrona, igual que en latín, es el correlativo de patrón y es
igualmente una forma de diminutivo. Por la evolución que han tenido ambas palabras se ve
claro que proceden de la relación laboral y de dominio que tenían tanto el paterfamilias
como la materfamilias con los esclavos y esclavas que trabajaban en la casa.
Para la relación laboral y de dominio, se ha preferido la denominación
de "patrona" (derivada de padre), que la de matrona. Y por eso tenemos
"patrocinio" y "patrocinar", pero no "matrocinio" y
"matrocinar".
Se perciben claramente como derivados de madre, maternal, materno, maternidad,
matriarcado, madrina, matrimonio, comadre, comadreja, comadrona, desmadrarse, enmadrado,
madrastra, metrópoli (ciudad madre). Lo son también, aunque no lo parezca a simple
vista, matriz y su diminutivo matrícula. En ambos casos se hace referencia a la relación
de origen (matriz y matrícula serían, en terminología administrativa, la parte del
documento madre, que legitima al documento de él separado). Están igualmente
emparentados con madre, materia, madera y madriguera (a tenor de su origen, guarida en que
se esconden los animales para "hacer de madres").
El significado de madre lo hemos extendido con valor metafórico al lecho del río, de
donde la expresión "salirse de madre", equivalente a "desbordarse"; y
de ahí, en nueva metáfora, se han formado los términos "desmadrarse" y
"desmadre", que se refieren a las conductas que se salen de los cauces
previstos. Llamamos también madre a todo aquello que da origen a otra cosa: acequia
madre, aguas madres, lengua madre (la que ha dado lugar a otras lenguas, como el latín
respecto a las lenguas románicas)... y a las cosas que sirven de apoyo o eje a otras:
madre del cabrestante, madre del timón...
El adjetivo materno - materna designa aquello que es propio de la madre o procede de
ella. Leche materna, en oposición a otras leches; lengua materna, la que le ha enseñado
a cada uno su madre (en oposición a lenguas adquiridas de otro origen).
Al ser "madre" una palabra tan primitiva y primordial, es inevitable que sea
el núcleo de muchas otras palabras. Otro tanto pasa con su significado (continuará).
Mariano Arnal
Copyrigth EL
ALMANAQUE todos los derechos reservados.