MULTIÉTNICO
Vayamos en orden: el hombre es un animal de costumbres (casualmente, en griego
se llama eqoV /ézos a la
costumbre), del mismo modo que las demás especies son animales de instintos. Despojarle
al hombre de las costumbres en que ha nacido, es como borrarle a un animal el código de
instintos. Es lo mejor que se puede hacer para dominarlo. Por ejemplo, si al toro se le
extirpan los instintos sexuales y sus concomitantes, se convierte en un buey manso y útil
para el trabajo. Y resulta que los griegos, al conjunto de personas que tienen unos mismos
eqoV, es decir unas mismas
costumbres, los llaman eqnoV /éznos
(en plural, eqnia/éznia). Ya
sabemos, pues, qué quisieron decir los griegos al inventar la palabra etnia, que
tan sabiamente hemos elegido para denominar a los distintos pueblos. Aunque viene de
refilón, aprovecho para indicar que ética (eqikh /eziké en griego) es el análisis de las costumbres de una sola
etnia, y no estaría mal que la ética se estudiase en serio y fuese por principio
multiética, es decir multiétnica.
A poco que examine uno Estados y regiones de todo el planeta, comprobará que no hay
Estado ni región que no esté formado por varias etnias. El fenómeno más reciente es
que al haber decidido los países desarrollados ser excedentarios en producción y
deficitarios en reproducción, no les queda más remedio que admitir en su territorio a
otras etnias para atender diversos niveles de producción y servicios. Por no afrontar hoy
el costo de la reproducción, han de afrontar mañana los problemas derivados de la
diversidad étnica.
Los nacionalismos están frontalmente contra la diversidad étnica en su
territorio. Se diferencian unos nacionalismos de otros tan sólo en las estrategias y en
los medios, pero no en el fin. Los nacionalistas admiten la igualdad de derechos para los
que desde el punto de vista nacionalista son iguales, es decir para los que constituyen
una misma cultura, una misma lengua y unas mismas costumbres (eqoV)
y son por consiguiente un mismo pueblo (eqnia). Pero en absoluto para los que quieren
tener en ese territorio otra lengua y otras costumbres, y por tanto quieren ser otro
pueblo, otra etnia.
Pero he aquí que el comandante supremo de la OTAN ha decidido darle lecciones de
convivencia a Europa. Ha decidido Clinton que tanta barbarie no puede ser, y de momento ha
enviado sus bombarderos. No se conforma con el aspecto militar, sino que ha entrado en la
filosofía del problema y ha decidido que el objetivo de su estrategia es crear un Kósovo
multiétnico. La OTAN ha puesto el dedo en la llaga del problema y ha decidido
enarbolar la bandera antinacionalista iniciando una campaña propagandística de gran
calado en favor de las soluciones multiétnicas. Ha comprendido la ONU que donde
estén las armas ideológicas, no hay armas capaces de vencer. Ha decidido por tanto
redefinir la ética democrática y rearmar ideológicamente a los partidarios de que todo
Estado sea plurinacional y pluriétnico
Mariano Arnal
Copyrigth EL
ALMANAQUE todos los derechos reservados.