EL ALMANAQUE   VIERNES 9  de JULIO de 1999 
- EL DÍA DE VENUS  Diosa del Amor y los amantes. Amor y sexo

Edición diaria. Año 1. Nº 251. Suscripción gratuita. EL ALMANAQUE es una publicación que, a imagen y semejanza de los antiguos y clásicos almanaques, pretende que el usuario pueda arrancar de él una hoja cada dia para guardarla, enseñarla, comentarla, e incluso para regalarla.

Editorial

Las cosas y sus nombres

Onomástica


El refrán

 

 

La poesia

 


El Chiste

LA POSTAL

lisboa

PUENTE SOBRE EL TAJO - LISBOA


Cultiva
tu inglés

 

La
encuestilla

 

 


Astrologia

Suscríbete

Especialízate en TI

Una frase

PROMOCIONA EL ALMANAQUE
ES EL ÚNICO PEAJE QUE TE PEDIMOS.


¡¡ NOVEDAD !!

Lee esta información
y móntate tu pirámide (red)

GANA DINERO POR NAVEGAR
0.5 $ por hora


TU ESCAPARATE
ESTA SEMANA
QUIEBRAS Y SUSPENSIONES DE PAGO S.A.
Pedro Puialto  /  Amador Contreras

EL MIDI DEL DIA :
jeteaime.mid


Web recomendada para hoy:

FITNESS TOTAL
Una completa guía para estar en forma.



 

EDITORIAL

 

OTRAS FORMAS DE TALADRAR

Es inevitable sospechar que la humanidad ha padecido el complejo Mengele desde que es humanidad, es decir desde que descubrió cómo sustraerse a ser alimento de otras especies para convertir en alimento a la parte dominada de la especie. En efecto, es consustancial a la explotación de los animales su manipulación genética. Un estudio comparado de los ritmos de evolución de las especies explotadas, con las no explotadas como referente, posiblemente colocaría a la especie humana en el ranking de las especies manipuladas genéticamente. Porque es propio de una explotación, consecuente hacer todo lo que sea para mejorar el rendimiento. La investigación, con todos los experimentos que requiera, es en este sentido una pieza clave. Es ahí donde entra el doctor Mengele. Es fácil adivinar hacia dónde habían de tender las manipulaciones genéticas en la hembra humana: como en las demás hembras explotadas en calidad de hembras, la selección tenía que hacerse en orden a la productividad, es decir a la fecundidad. Si incluso sin explotación es la fecundidad una obsesión de todas las culturas, ¿qué no sería cuando la finalidad única era la explotación? Hacia la exacerbación de la fecundidad apuntan todas las imágenes, todos los indicios, todas las historias. Lo que para las hembras en libertad era el gozo y el disfrute de la libertad, para las hembras en cautiverio era la carga (la naturaleza se rebela contra la cautividad; por eso los zoológicos tienen con muchas especies problemas de inhibición de la fecundidad). Y, oh maravilla, el diablo lleva cuernos y rabo, la intervención genética en los machos explotados va exactamente en dirección contraria. Bueno, hay que especificar eso de "genética": me refiero a la intervención no en los genes, sino en los genitales. Porque mientras es inevitable que al mejorar la fecundidad de la especie ésta se note no sólo en la hembra, sino también en el macho, se hace necesario inhibir la potencia en todos los machos menos en los destinados a la reproducción. ¿Y eso cómo se hace? Pues como se ha hecho siempre, castrándolos. Es una operación inherente a la explotación. Las diferencias entre el animal sin castrar y el castrado son tan evidentes, que ningún ganadero desperdiciará una parte de su pienso y de sus energías dominadoras en mantener la integridad de sus machos sin obtener nada a cambio. Y claro, a la espera de que los huesos nos cuenten algún día cómo les fue en esta cuestión a nuestros antepasados de Atapuerca, podemos decir que a sus sucesores los esclavos de guerra, muchos pueblos los castraban por sistema; tanto que en algunas lenguas "esclavo" es sinónimo de "castrado". Y bueno, a nuestros sustitutos los animales, ya sabemos qué tal les va la integridad física.

EL ALMANAQUE analiza hoy algunas palabras y algunas informaciones en torno a la castración humana.

Volver

 

UNA FRASE

 

Hay eunucos que se castraron por el reino de los cielos

Hay que ver la polvareda que levantaron estas palabras del Evangelio (Mateo 19, 12)

 

Volver

El REFRÁN

 

NO ANDES AL LADO DE NINGÚN PIOJO RESUCITADO

Como eso de la hombría es muy delicado, no lo toca el refranero; ahí va otro refrán para consolar la falta de uno ad hoc para el tema de hoy.

 

Volver

 

 

ONOMÁSTICA

     
GERARDO

Es de origen germánico. Sus componentes son probablemente geir, que significa lanza, y hard, componente de muchos nombres, que significa valiente. Con esta etimología el significado del nombre sería "lancero fuerte", "guerrero poderoso con la lanza". Otros etimologistas proponen que el primer elemento del nombre original sea wari (guardián, defensor). En este caso el significado sería "guardián o defensor valiente". Es un nombre que nos trajeron los godos y que gozó de un notable prestigio. Un poema provenzal del siglo XII, de 8.000 versos, cuyo original fue escrito en latín (Gesta nobilíssimi cómitis Gerardi de Roussillon) y un par más del siglo XIII (Roman de la Violette y Gerard de Viana) tienen como protagonistas a tres Gerardos, porque sonaba a nombre de héroe y de caballero galante. Hoy día que se aprecia mucho la diversidad de nombres, sobre todo si se trata de nombres antiguos con tradición y raíces, vuelven a ser más frecuentes los Gerardos.

San Gerardo, fundador de la orden de san Juan de Jerusalén, nació el año 1040, según unos en Amalfi y según otros en Saint-Geniès de Provenza. Era mercader de profesión. En uno de sus viajes, siendo aún joven, pasó a Siria y de allí a Jerusalén. En esta ciudad fue acogido por otros mercaderes que habían fundado un monasterio. Allí se quedó y al poco tiempo era nombrado prior de la aquella comunidad. Con las limosnas de los fieles construyó Gerardo un hospital al lado del monasterio para atender a los cristianos enfermos o heridos. El sitio de Jerusalén por Godofredo de Bouillon fue especialmente duro para el nuevo hospital. Así es como nació la orden de san Juan de Jerusalén, que el papa Pascual II aprobó el año 1113 y cuyos miembros eran llamados Hermanos Hospitalarios. Respecto al nombre del santo se da el caso de que durante mucho tiempo se le llamó Gerardo Tum o Tunc, pensando que este segundo elemento era su apellido, porque confundían el tunc o tum (que significa "entonces") de sus biografías latinas. Hasta hubo quien redondeando el error le asignó el apellido de Tenque o Thom.

Es sorprendente que siendo el de Gerardo un nombre de gesta, los Gerardos más insignes los haya dado la vida eclesiástica. Además del fundador de los Hermanos Hospitalarios, también hacia el fin del primer milenio causó impacto san Gerardo obispo de Toul. Se hizo proverbial su caridad. No dudó en vender todos los bienes de la iglesia para socorrer a sus feligreses en una de las mayores hambres que se conocieron en la región. San Gerardo de Brogne, también al final del milenio fue el primer abad de Brogni. En 917 se retiró al convento de Saint-Denis (París), donde permaneció 10 años. De vuelta a su país fundó 18 monasterios. Otro san Gerardo del siglo VIII fundó monasterios en Irlanda e Inglaterra, entre ellos el monasterio de Mayo. Cierra la lista de los santos de este nombre San Gerardo María Mayela (siglo XVIII) redentorista. Los Gerardos celebran su onomástica el 3, el 16 o el 30 de octubre, o bien el 23 de abril. Un nombre digno de celebrarse por la fuerza de su significado, porque ha sido un nombre de gestas y leyendas de caballerosidad y porque tiene unos magníficos patronos en el cielo. ¡Felicidades!

Copyrigth EL ALMANAQUE  todos los derechos reservados.

Volver

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES   NOMINA RERUM


CASTRACIÓN

Hay dos factores en esta palabra, que dan que pensar: primero, el hecho de que castrare en latín signifique indistintamente castrar y podar. Eso es así porque la raíz indoeuropea castr- ya nos viene con el significado genérico de cortar (en sánscrito castram es un instrumento cortante). El segundo factor de duda es la palabra castra, que significa "campamento". Son tan afines las dos palabras, que uno tiene la sospecha de que castra (necesariamente plural) sean "las talas", es decir la acumulación de árboles talados para formar con ellos las empalizadas (de palos) y fortificaciones, que en origen fueron siempre producto de talas. De todos modos hay una afinidad objetiva entre la poda y la castración, y es que al igual que el árbol podado da más fruto, el macho castrado da más carne. Si fue esa analogía la que indujo a asignar el mismo nombre a la poda y a la castración, es difícil saberlo. Tenemos un tercer uso de la palabra castrar en nuestra lengua, que es "quitar panales de miel a las colmenas", pero de manera que las abejas vuelvan a reconstruirlos.

Pero más profundas son las meditaciones que provoca el análisis de la palabra esclavo. Empecemos por ciclán. Según el diccionario de María Moliner procede del árabe siklab, "eunuco", que a su vez procede del griego sklavos. Se aplica al animal que le falta un testículo o que los tiene ocultos. Dejo para otro momento averiguar de dónde ha podido salir ese "sklavos" griego, porque la palabra que emplea el griego clásico para denominar al esclavo es douloV (dúlos). Una palabra más, encontrada al azar en la Larousse, ayuda a reforzar este enfoque: saqaliba: voz árabe, plural de siklabi, esclavo. Se llamaba así en al-Andalus a los esclavos, normalmente de origen europeo, adscritos a la corte y a casas aristocráticas, o que trabajaban en el campo. Se obtenían de las guerras y de la piratería. El comercio de estos esclavos se centraba en Verdún (Francia), donde se castraba a los esclavos destinados a los harenes. El precio que adquirían estos esclavos era muy elevado porque había que cargar en el que sobrevivía, el costo de los que morían en la operación, que eran muchos. Siendo esto así, es evidente que no castraban por ejemplo a los esclavos destinados a la agricultura, porque hubiese constituido un incremento absurdo del precio. Pero igualmente se les llamaba a todos "saqaliba", en rigor "eunucos", porque era el nombre de mayor categoría. Mi sospecha es, en efecto, que el primer significado de saqaliba fue "castrado" y que luego por extensión se denominaría así tanto a los esclavos castrados como a los que no lo estaban. La castración humana fue algo muy generalizado, especialmente en prisioneros y esclavos. Lo fue también en ciertos sacerdocios específicos, en las capillas de música (León XIII, muerto el tercer año del siglo XX, dispuso que no hubiera individuos castrados en la capilla de música papal), en el teatro (las grandes figuras del bel canto en el siglo XVII y XVIII son castrados). Los egipcios, los persas, los indios, los chinos y muchos otros pueblos castigaban a los violadores y a los adúlteros con la castración. La castración, es evidente, ha ido disminuyendo. La pregunta es: ¿cuál fue el punto de partida?

Mariano Arnal

Copyrigth EL ALMANAQUE  todos los derechos reservados.

Volver

 

 

LA POESÍA

    

CANCIONERO TRADICIONAL

             Madre, la mi madre,
guardas me ponéis;
que si yo no me guardo,
no me guardaréis.

              Dicen que está escrito,
y con gran razón,
ser la privación
causa de apetito:
crece en infinito
encerrado amor;
por eso es mejor
que no me encerréis,
que si yo no me guardo,
no me guardaréis.

               Si la voluntad
por sí no se guarda,
no la harán la guarda
miedo o calidad:
romperá en verdad
por la misma muerte,
hasta hallar la suerte
que vos no entendéis.

              Que si yo no me guardo,
no me guardaréis.
Quien tiene costumbre
de ser amorosa,
como mariposa
se irá tras su lumbre,
aunque muchedumbre
de guardas le pongan,
y aunque más propongan
de hacer lo que hacéis,
que si yo no me guardo
no me guardaréis.

                 Es de tal manera
la fuerza amorosa,
que a la más hermosa
la vuelve en quimera:
el pecho de cera,
de fuego la gana,
las manos de lana,
de cuero los pies.
Que si yo no me guardo,
no me guardaréis.

Miguel de Cervantes Saavedra

Volver

 

 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

CONÓCETE

El mensaje es una parte fundamental para que exista comunicación. Éste puede ser claro y específico o estar lleno de sentido subliminal.

Si damos la dirección precisa a nuestros pensamientos, el interlocutor se enterará antes de lo que pretendemos decir y aclarará las situaciones. Para ello, necesitamos ordenar, en primer lugar, la cadena de pensamientos y sentimientos para que caminen juntos pero no revueltos.

ÁMATE Y HAZTE QUERER

La transparencia al hablar, el lenguaje sencillo y llano, son un medio por el cual se puede descubrir al alma. La sinceridad y apertura son baluartes de la expresión del alma.

Otros de los caminos por los que el alma pasea son el humor y el ingenio, a través de ellos se desarrolla y explaya la capacidad del dar y recibir.

Clave del día: Si los ojos son el espejo del alma, mírate en espejo del baño y sabrás cómo se siente hoy.

CULTÍVATE

Ya llega el fin de semana. Aprovecha estos días para irte a refrescar en el mar o el río, o la piscina...aquel charquito de agua que te quede más a mano.

El agua, ese preciado tesoro, nos limpia física y emocionalmente, el mar es una gran pila que descarga nuestra batería del estrés y la recarga con equilibrio y frescor.

Clave del momento: Para combatir el calor, lo mejor es un chapuzón.

Volver

TU HORÓSCOPO  HABLEMOS DE TI

 

ASTROLOGÍA: LAS NECESARIAS INTIMIDAD Y LIBERTAD

Cómo podemos conjugar la libertad y la intimidad, en apariencia son opuestas pero pueden se aunadas en una corriente pareja.

Los signos que necesitan más espacio y libertad son los de Fuego y Aire, signos expansivos. Y los que desarrollan la tendencia intima son los de Agua y Tierra. Éstos últimos elementos necesitan una base segura donde echar pie a sus sentimientos y emociones, los demás necesitan la vía del movimiento para sentirse vivos.

Buscamos el equilibrio de la balanza, por ejemplo: Si en nuestra carta natal desarrollamos fuertemente la independencia a través del fuego, estaremos faltos de caricias y arrumacos, y viceversa, ante tanto "encierre" intimo, los signos de agua necesitarán salir y abrirse al mundo.

Clave del día: Explora tu tendencia vital, averigua dónde te muestras conservador y dónde la libertad se expresa con más fluidez.

Volver

CULTIVA TU INGLÉS


LENNY KRAVITZ

Now that Lenny is on tour here you have one of his songs: 

Are You Gonna Go My Way

Written by: Lenny Kravitz/Craig Ross

I was born long ago
I am the chosen I'm the one
I have come to save the day
And I won't leave until I'm done
So that's why you've got to try
You got to breath and have some fun
Though I'm not paid
I play this game
And I won't stop until I'm done

But what I really want to know is
Are you gonna go my way?
And I got to got to know

I don' tknow why we always cry
This we must leave and get undone
We must engage and rearrange
And turn this planet back to one

So tell me why we got to die
And kill each other one by one
we've got to love and rub-a-dub
We've got to dance and be in love

But what I really want to know is
Are you gonna go my way?
And I got to got to know
Are you gonna go my way?
'Cause baby I got to know
Yeah

LA ENCUESTILLA : Se incorpora al FORO DE DEBATE .
Si te gusta la polémica, te ofrecemos una cada día. Saca unas cuantas copias de LA ENCUESTILLA y repártelas entre aquellas personas con quienes te guste discutir. Que te la devuelvan cumplimentada como les parezca, y a partir de ahí tienes la polémica en marcha si es eso lo que quieres, o si lo prefieres, te limitas a contrastar tu opinión con la de esas otras personas.

 

1. Buen tema el de la castración. Si se hiciese un referéndum sobre la castración de los violadores (de los acosadores, no, que entonces no se podría ni cortejar), seguro que salía favorable. Uno se pregunta por la heroicidad o por el complejo de la democracia que considera que la única represión lícita es contra los ciudadanos que no pagan a Hacienda o a las entidades financieras.

   

 

 2. Fuera de esas dos cosas sagradas, por las que si te llevan a la muerte o al suicidio, o a toda clase de crisis personales y familiares les importa un rábano, todo lo demás hay que tratarlo con exquisita delicadeza. Hay que tener cuidado con los asesinos, que no caigan en depresiones, con los violadores, que no se lastime su autoestima, con los estafadores, que no se desesperen.

   

 

 3. Sería muy interesante un debate abierto sobre la castración de los violadores. Porque de esa guasa de que se rehabilitan a los pocos meses de cárcel y luego les dan no sé qué grado, con lo que pasan más tiempo fuera de la cárcel que en la cárcel, lo único que se consigue es que sigan violando, claro.

   

 

 4. Nos tendríamos que hacer mirar eso de que nos movilicemos más en favor de los verdugos que de las víctimas, y que procuremos que por nada del mundo se pueda descompensar la balanza contra los verdugos. ¿Es hipocresía o es idiotez? Mientras no se tengan soluciones definitivas, más vale que salga injustamente perjudicado el agresor que la víctima, en cuyo perjuicio no hay ni un gramo de justicia ni de sensatez.

   

 

 

* Si tu respuesta es NS NC (No Sabe, No Contesta), no señales nada.
Si no estás de acuerdo en absoluto, si te parece una barbaridad, tacha los tres recuadros --------------
Si estás un poco de acuerdo, haz una cruz en un solo cuadro +
Si estás bastante de acuerdo, marca dos cuadros con una cruz + +
Si estás totalmente de acuerdo, marca los tres cuadros con una cruz + + +
** Si tienes algo que añadir, añádelo.

Volver

 

CHISTES   Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.


CHISTES FEMINISTAS (II)

Los cursos intensivos, de una semana de duración cada uno, se impartirán durante los meses de verano. Esta es la lista de cursos que se impartirán este año

CURSOS DE VERANO 1999

11.Formas de evitar el ridículo al persistir en el error: los riesgos de apostar con tu esposa.

12. Asunción de tu propia incompetencia.

13. Tú, el sexo débil.

14. Motivos para colocar un rollo de papel higiénico nuevo cuando se acabe (con fotografías).

15. Técnicas para mantenerse despierto después del coito.

16. Técnicas para relajarte y dormir aunque tengas ganas ...... es cuestión de intentarlo.

17. El dilema matinal: ¿estás levantada? Pues date una ducha fría.

18. Como bajar la tapa del retrete. Paso a paso.

19. El mando a distancia de la tele: cómo superar tu dependencia.

20. Trucos y sugerencias para no intentar parecer más joven que tus hijos.

Volver

 


NUEVOS SERVICIOS DE EL ALMANAQUE

¡¡ Nuevo !!
ZONA DE JUEGOS
Ahora puedes echar una partida y charlar con otros jugadores.
Ajedrez, Backgamon,Damas.

Traduce cualquier texto o página web con el traductor on-line de Altavista, pegando el texto o la dirección en la  ventana y eligiendo el idioma de traducción.

En la web EL ALMANAQUE  se ha introducido la búsqueda de los  ALMANAQUES - SANTOS - NOMBRE DE LAS COSAS - POESÍAS  y CHISTES por dia o nombres para poder localizarlos e imprimirlos fácilmente.
BUSCADORES : Los mejores buscadores de recursos tanto en castellano como en inglés.
KIOSCO DE PRENSA  : Aquí podrás leer los principales diarios españoles y latinoamericanos que tienen presencia en la red.
LINKS : Una cuidada selección de lugares recomendados por EL ALMANAQUE
CHAT   : Reúnete con tus amigos o inicia nuevas amistades
Para entrar en el chat  con todas las opciones activadas, se ha de 1º Firmar / Sign in . 2º Entrar un Nombre / Nickname y una Contraseña / Pasword. 3º Pulsar Chat Public y después  Conectar / Connect.

FORO DE DEBATE : Expresa tu opinión sobre los temas que te proporciona EL ALMANAQUE
La encuestilla se incorpora al foro para suscitar la polémica. ¡ Participa!
Para entrar  con todas las opciones activadas, se ha de 1º Unirte / Join 2º Firmar / Sign in . 3º Entrar un Nombre / Nickname y una Contraseña / Pasword. 4º Pulsar Public Discussion, entrar en los foros de debate. Si quieres contestar :  Añadir una nueva entrada : Start new topic y Enviar / Post.

TABLÓN DE ANUNCIOS : Lugar destinado a la exposición de anuncios,eventos,intercambios,..
EL MIRADOR   : Abre tu ventana al mundo. Recopilación de todas las imágenes captadas por las webcams , situadas en diferentes paises.

ASTRONOMÍA. Guia del cielo.
EL TIEMPO Consulta el estado del tiempo en cualquier Ciudad o País
Últimas Noticias: Esté en todo momento informado sobre los últimos acontecimientos de España y Latinoamérica.
LA BOLSA : Información y asesoramiento online sobre las cotizaciones de bolsa.
LA SALUD : Pregunte al experto. Ofrecemos la posibilidad de consultar con especialistas.

TU ESCAPARATE: Difundimos las obras de nuestros socios

Chabi Agudo: mueble-escultura

Carlos Colomo : esculturas

Ricardo Bofill : Novelas

Ingrid Comas : Diseño y pinturas

Visita la exposición virtual


E
dita CLUB DE AUTOEDITORES TOMAYLEE. Rambla Cataluña 6,4.5 Barcelona 08800.
Tel: 93 381 03 43   Fax: 93 317 65 89
. Dirección : Mariano Arnal.
Edición, Realizació y Webmaster: Juan Luis Alvarez. E-mail:[email protected];
Editorial, Nomina Rerum y Encuestilla: : Mariano Arnal. E-mail: [email protected];
Onomástica: Lorenzo Cortina Toral. E-mail :[email protected];
Selección de Poesias, citas y refranes: Sonia Cortina. E-mail:[email protected].
Especialízate en ti y Astrologia: Gloria Cabrerizo  E-mail:[email protected]
Idiomas : Lola Macias. E-mail: [email protected]; Publicidad : Rosa Madrid

Formulario de suscripción a  EL ALMANAQUE ( Suscribe a tus amigos. Se alegrarán.)
Visita la web del   EL ALMANAQUE donde encontrarás acumulado todas las ediciones y además el TALLER DE IMPRESIÓN.
Para darte de baja pulsa aquí

Nombre: Apellido:

Email: Modo de suscripción:


El Almanaque se envia unícamente a los suscriptores.
Para pedir información o sugerencias puedes contactar con: [email protected] .
Para utilización de materiales por publicaciones o editoriales escribir  a:distribució[email protected]. Para insertar publicidad [email protected] .
Copyrigth http://www.elalmanaque.com  todos los derechos reservados.

Nueva información sobre edición de libros : Ahora tienes la oportunidad de editar tu propia obra sin cargar con los costos de infraestructura , gestión y distribución propios de una editorial. Conviértete en tu propio editor y distribuidor aprovechando las ventajas y los servicios que te ofrece el Club de Autoeditores