Edición diaria. Año 1. Nº 94. Suscripción gratuita. EL ALMANAQUE es una publicación que, a imagen y semejanza de los antiguos y clásicos almanaques, pretende que el usuario pueda arrancar de él una hoja cada dia para guardarla, enseñarla, comentarla, e incluso para regalarla.
Las cosas y sus nombres
FEBRERO
MARTES - EL DÍA DE MARTE
Dios de la guerra. Temas bélicos (el hombre, las fuerzas armadas, el terrorismo, violencia...)PURIFICACIÓN DE NUESTRA SEÑORA
LA CANDELARIA
Edita CLUB DE AUTOEDITORES TOMAYLEE. Rambla Cataluña 6,4.5 Barcelona 08800. Tel: 93 381 03 43 Fax: 93 317 65 89. Dirección : Mariano Arnal. Edición y Realización: Juan Luis Alvarez. Programación: Lorenzo Cortina. Editorial, Nomina Rerum y Encuestilla: : Mariano Arnal. Onomástica: Lorenzo Cortina Toral. Selección de Poesias, citas y refranes: Sonia Cortina. .Especialízate en ti y Astrologia: Gloria Cabrerizo Idiomas : Lola Macias. Publicidad : Rosa Madrid
Formulario de suscripción a EL ALMANAQUE ( Suscribe a tus amigos. Se alegrarán.) Visita la web del EL ALMANAQUE donde encontrarás acumulado todo el material del mes y además el TALLER DE IMPRESIÓN (en construcción) .Para darte de baja pulsa aquíPara pedir información o sugerencias puedes contactar con [email protected]
Para utilización de materiales por publicaciones o editoriales escribir a :distribució[email protected]
Para insertar publicidad [email protected] Copyrigth http://www.elalmanaque.com todos los derechos reservados.Ahora tienes la oportunidad de editar tu propia obra sin cargar con los costos de infraestructura , gestión y distribución propios de una editorial. Conviértete en tu propio editor y distribuidor aprovechando las ventajas y los servicios que te ofrece el: Club de Autoeditores Tomaylee.
Visita su web
¡HOLA! EDITORIAL
La Candelaria cerraba años ha el ciclo de las fiestas navideñas (era cuando se desmantelaban los belenes, especialmente los de exhibición), y se hacía con una fiesta litúrgica que constituía una glorificación de la luz. Cuando las candelas eran toda la luz de que se disponía en las casas, una vez puesto el sol, se entiende que se necesitase una fiesta para bendecir esa luz, para celebrarla y para santificarla. Hoy que nos alumbramos con electricidad, ya no sabríamos qué bendecir en una fiesta moderna de la Candelaria: ¿las centrales nucleares?, ¿las térmicas?, las bombillas?Hoy EL ALMANAQUE recuerda a las Candelarias y a las Purificaciones. Son nombres que ya no se llevan, pero son nombres de fuego y de luz. Tienen belleza. Es preciso reconocerla y disfrutarla. ¡Felicidades!
En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona. Galileo Galilei, físico, astrónomo y filósofo italiano (1564-1642).
ONOMÁSTICA
CANDELARIAPURIFICACIÓN
Tanto el nombre de Candelaria como el de Purificación tienen su origen en la fiesta que celebra la Iglesia (antaño con gran solemnidad) el cuadragésimo día del Nacimiento de Jesús (2 de febrero) como cierre del período navideño. Con la purificación de la madre y la presentación del hijo en el templo, quedaba cerrado en la ley judaica el ritual que acompañaba el nacimiento de un niño.
Del verbo latino candere, que significa brillar por su blancura, estar blanco o brillante por el calor (compárese con "incandescencia"), arder, abrasar, se forma en español la palabra candela; y del griego pur (pyr), que significa fuego (compárese con "pira"), procede la palabra latina purus /pura, que contiene también la idea de seleccionar, de elegir. Ambos nombres, pues, encierran la sugestiva idea de fuego.
La fiesta de la Candelaria se llama así porque en ella se bendicen las candelas que se van a necesitar durante todo el año, a fin de que nunca falte en las casas la luz tanto física como espiritual. Los fieles acuden a la misa de este día con las velas, que son bendecidas solemnemente por el sacerdote y a continuación se hace una corta procesión entre dos iglesias cercanas o por el interior de la misma iglesia, con las velas encendidas, cantando el Nunc dimittis servum tuum ("ahora puedo morir en paz, porque mis ojos han visto al Redentor..." el himno que entonó el anciano Simeón, sacerdote, cuando María le presentó a Jesús en el templo. Esta fiesta tenía gran significación cuando la única luz en las casas era la de las velas y candiles.
En las islas Canarias es ésta una gran fiesta, especialmente en Santa Cruz de Tenerife, en la población de Candelaria, situada a la orilla del mar, sobre un arenal, frente a la antigua ensenada, a 25 kilómetros de la capital. Allí se halla la basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, patrona del archipiélago canario. Hay más de una treintena de lugares en Hispanoamérica que llevan el nombre de Candelaria, probablemente por influencia de las Canarias, que eran paso obligado para ir al nuevo continente.
Entre las advocaciones de la Virgen, relacionadas la mayoría con imágenes y apariciones, ésta tiene una especial significación, pues procede de una fiesta en la que se conmemora un acontecimiento trascendental en la vida de María, cual es su purificación y la presentación de su hijo al sacerdote, en cumplimiento de su obligación de consagrarlo a Dios. Y más todavía porque es ésta una fiesta de la luz que es la que le da nombre. De ahí la belleza especial de los nombres de Candelaria y Purificación, con sus hipocorísticos (Candela, Puri, etc) que hacen referencia a la blancura y al calor de la luz. Son dos nombres cálidos y luminosos, muy sugestivos. ¡Felicidades!
LAS COSAS Y SUS NOMBRES NOMINA RERUM
TRIBUNAL
Lo más normal es que los nombres no sean arbitrarios, como pretende Saussure, sino que tengan una razón de ser. Cuando pronunciamos la palabra tribunal es difícil desechar la idea de que alguna relación ha de tener con tribuno, con tributo, con tribu y con tres. Lo complicado es seguir todos los pasos de esa relación.
Es evidente que la palabra tribunal tiene que ver con el grupo léxico del que forma parte. Otra cosa es que dispongamos de las evidencias que lo demuestren. Y otra, que podamos rastrear en las instituciones que así denominamos, alguna huella de sus orígenes.
Parece ser que Roma en sus inicios estuvo dividida en tribus y que en un principio fueron tres. Son las propias palabras las que inducen (no sólo a los analistas actuales, sino a los mismos romanos) a construir estas hipótesis. En tal caso es previsible que los primeros tribunos fueran los jefes de las tribus. Esta forma de organización pasó al ejército, de manera que cada legión estaba representada por un número de tribunos (seis durante la República) que constituían el alto estado mayor. Pero mientras toda la estructura tribal de Roma iba cediendo paso a la organización estatal, los plebeyos reclamaron para sí, tras su retiro al monte Aventino en la secesión que protagonizaron el año 493 a. C., ser representados y defendidos por los tribunos. Éstos, en número de dos al principio, defendían a los plebeyos (que ejercían de tribu discriminada) ante el gobierno, formado tan sólo por patricios. Los Tribunos de la plebe tenían derecho de inviolabilidad. Eran intocables. Atacarles, estaba castigado con la pena capital. Tenían derecho de veto (intercessio) y derecho de auxilium, que les permitía tomar bajo su protección a cualquier plebeyo. Sus casas eran lugar de asilo y tenían obligación de mantener siempre abierta la puerta para que este asilo fuese efectivo.
Al principio sólo podían asistir a las deliberaciones del Senado desde la puerta, pero finalmente se convirtieron de defensores de los plebeyos, en magistrados del pueblo romano (asociados al poder por tanto). Formaron parte del senado con pleno derecho, pudieron imponer multas, convocar los comicios... Quedaron definitivamente en la órbita del poder, de un poder que supieron los emperadores administrar en beneficio propio, relegando a los tribunos de la plebe al simple papel de figuras decorativas.
Su poder se mantuvo independiente del de los patricios, que nunca pudieron acceder a sus funciones y a sus privilegios. A menudo funcionaban como una tribu incrustada en el cuerpo social de Roma
(continuará).Mariano Arnal
SENSACIÓN DE MADRUGADA
EN EL TREN
Hoy la luna persiste y se viste
de un oro que el día le envía.
Alba equívoca: Yo no diría
lo que tiene de agudo y de triste.Mi alma hace un alto en el salto
que proyectan, esquivos los chivos
desde el gris de unos vagos olivos
sobre el cielo de un tenue cobalto.Y duele pasar sin saber
el secreto que en la hora indecisa
dice, acaso con risa, la brisa.Ágil brisa del amanecer;
Eugenio D Ors (1882-1954)
ni despiertas ni dejas dormir,
no consientes soñar ni vivir.
JUECES NECIOS Y ESCRIBANOS PILLOS, SIEMPRE LOS HUBO
A PORRILLO
El refranero no se anda con remilgos. Hay que dar por sentado que cuando la pillería es generalizada, los jueces y escribanos van a la par que la sociedad de que proceden, pues no son de naturaleza angelical. Y lo mismo cuando predomina la honradez y el buen hacer en la sociedad, los jueces van a la par.
Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....
CONÓCETEConoce cuales son tus talentos para poder desarrollarlos con nuevas técnicas. Existen muchas herramientas que te ayudarán a hacerlo de forma más rápida, como el aprendizaje acelerado.
Escuchar a nuestra alma nos traerá conocimiento sobre todas las cosas que queramos aprender. Éste será más intuitivo, pero nos dará en muchos casos la clave acerca de la Verdad.
Reflexión: Corregir los errores forma parte del aprendizaje.
ÁMATE Y HÁZTE QUEREREl corazón es el motor de nuestro cuerpo. Por él pasa toda la sangre impulsada con la energía de la vida o "Chi". Cuidemos nuestro corazón con el Amor. La práctica de Amarnos nos mantiene saludables.
La fé en [email protected] [email protected] nos ayuda a avanzar con seguridad por los caminos de esta vida. El sentimiento de ¡Puedo hacerlo! es altamente positivo. Mantiene nuestro estándares en niveles del logro.
CULTÍVATEDisciplinar la atención en nuestra meta, nos mantiene enfocados en el deseo de conseguirla. No importa si el objetivo es pequeño o grande. ¡Lo conseguiremos!.
Cultiva el arte de escuchar tus sentimientos. ¿Qué te dicen? Haz una segunda lectura, escucha todos los mensajes, pués como en un calidoscopio se disuelven muy facilmente.
Clave del día: Cultivemos la atención. Concentremos la visión en lo que queremos conseguir.
TU HORÓSCOPO HABLEMOS DE TI
MARTE EL DIOS DE LA "GUERRA"
Por [email protected] es conocido que en la MITOLOGÍA Romana MARTE es el Dios de la guerra, en zonas más orientales, Grecia, su nombre cambia a ARES, pero representa el mismo arquetipo de "EL GUERRERO".
Marte, en Astrología representa el IMPULSO agresivo que permite la supervivencia, es la ACCIÓN en primer grado, los comienzos de las cosas siempre están catapultados por las energías marcianas.
En efecto, la ENERGÍA VITAL podría estar representada por el Planeta Marte.
Por eso se desarrollará en una ACCIÓN FÍSICA antes que mental.
Las distinciones entre positivo y negativo en este planeta de la energía podrian definirse en: Del impulso a la precipitación. Del entusiasmo a la inconstancia. De la aventura a la temeridad.
[email protected] llevamos al Dios Marte en nuestra carta natal, Ahora bien, desarrollar las actitudes positivas antes que las negativas es una cuestión personal y libre.
¡Tu eliges!, como siempre.....
|
Si te gusta la polémica, te ofrecemos una cada día. Saca unas cuantas copias de LA ENCUESTILLA y repártelas entre aquellas personas con quienes te guste discutir. Que te la devuelvan cumplimentada como les parezca, y a partir de ahí tienes la polémica en marcha si es eso lo que quieres, o si lo prefieres, te limitas a contrastar tu opinión con la de esas otras personas.
|
CHISTES Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
|