Canon pone al día la cámara
digital SLR más vendida del mundo
Canon,
empresa líder en tecnología fotográfica y de la imagen, ha presentado hoy la
versión actualizada de su cámara EOS 300D, la nueva SLR digital EOS 350D
Digital de 8,0 megapíxeles y 3 fotogramas por segundo. Con este lanzamiento se
completa la renovación de toda la gama de cámaras digitales EOS, lo que viene a
confirmar el compromiso de Canon en investigación y desarrollo en el
segmento de cámaras digitales SLR.
“La EOS 300D fue la
espoleta que inicio la revolución SLR digital, convirtiéndose en el modelo más
vendido de todos los tiempos[1],
y ahora la EOS 350D Digital toma el relevo y seguirá jugando un papel
principal en la estrategia de Canon en el mercado SLR digital”,
declaró Mogens Jensen, jefe de la División de Consumo de Canon Europa. “Canon
estima que el mercado de las cámaras D-SLR se doblará en cantidad hasta finales
de 2006”.
La EOS 350D Digital
incorpora un nuevo sensor CMOS APS-C de segunda generación, de 8,0 megapíxeles,
con ruido extremadamente bajo, que es el cuarto nuevo sensor CMOS presentado
por Canon en los doce últimos meses. La nueva cámara es activada por el
mismo procesador DIGIC II utilizado en las cámaras Canon D-SLR profesionales,
ofreciendo una velocidad de disparo de 3 fotogramas por segundo, en series de
hasta 14 fotogramas, interfaz USB 2.0 de alta velocidad, grabación simultánea
de archivos en bruto ( RAW) y JPEG grande, así como un tiempo de arranque
cortísimo de tan sólo 0,2 segundos. La cámara es un 10% más ligera y un 25% más
pequeña en volumen que la 300D. Estará disponible tanto en acabado negro como
plateado.
“La cámara combina la facilidad de uso con muchas de las más avanzadas tecnologías habituales en las cámaras Canon EOS de la serie profesional, las cuales fueron las elegidas por más del 70% de los fotógrafos en los pasados juegos olímpicos de Atenas 2004[2]”, señaló Jensen. “Por vez primera, todas y cada una de las cámaras de la gama EOS digital incorporan un sensor CMOS original de Canon y el procesador DIGIC II”.
En términos de velocidad y
resolución, Canon cuenta ahora con la cámara de mayores prestaciones en
cada segmento de las cámaras D-SLR. Todas ellas han sido lanzadas al mercado
desde enero del pasado año hasta ahora:
-
EOS-1Ds Mark II: sensor de fotograma completo de 35
mm, de 16,7 megapíxeles, 4 fps
-
EOS-1D Mark II: sensor de tamaño APS-H, de 8,2
megapíxeles, 8,5 fps
-
EOS 20D: sensor de tamaño APS-C, de 8,2 megapíxeles,
5,0 fps
-
EOS 350D Digital: sensor de tamaño APS-C, de 8,0
megapíxeles, 3,0 fps.
La EOS 350D, que
dispone de menús en lenguaje sencillo, controles intuitivos y ajustes por
defecto elegidos que reflejen el uso diario más habitual, ha sido diseñada para
atraer el interés de los usuarios de cámaras compactas digitales que estén
pensando en potenciar su creatividad, así como de los usuarios actuales de
cámaras SLR para película, que hayan estado esperando por una cámara con las
prestaciones de 8,0 megapíxeles, al precio al que se venderá la EOS 350D.
Se venderá sólo el cuerpo de la cámara o en forma de kit con el nuevo objetivo
EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 II.
Mejoras respecto a la EOS 300D
El nuevo sensor CMOS,
unido a las avanzadas prestaciones del procesador DIGIC II han permitido una
serie de mejoras con respecto a la EOS 300D. Otros avances incluyen la medición
del flash E-TTL II relacionada con la distancia, para así poder conseguir de
forma sencilla exposiciones con flash consistentes y precisas. Los usuarios
pueden ahora seleccionar entre tres modos de enfoque: foto a foto, AI SERVO y
AI FOCUS. La velocidad de grabación en la tarjeta de memoria es ahora 3,5 veces
más rápida y la interfaz ha sido actualizada a USB 2.0 de alta velocidad, para
una transmisión rápida de las imágenes. También se han añadido el bloqueo del
espejo y la sincronización a la segunda cortinilla.
Esta nueva cámara
incorpora además el mismo modo monocromo que en la cámara EOS 20D, permitiendo
así a los usuarios captar fotos en blanco y negro con una serie de efectos de
filtro. Está disponible, asimismo, la corrección del equilibrio del blanco con
dominante azul/ámbar y magenta/verde en ±9 niveles y el muestreo del equilibrio
del blanco ampliado en la dirección de dominante magenta/verde. El software de
procesado de imágenes en bruto (RAW) Digital Photo Professional, que es el
mismo software de flujo de trabajo profesional que el suministrado con la Canon
EOS-1Ds Mark II de 8.000[3]
euros, ha sido añadido como software estándar de serie.
Sensor de bajo ruido y óptica de precisión
El sensor CMOS cuenta con
sitios de píxeles rediseñados, con una capacidad mejorada para aislar cualquier
carga residual que pudiera quedar tras el reajuste del sitio de cada píxel.
Esta es sustraída de la exposición para suprimir cualquier rastro de ruido
aleatorio. Las mejoras en la calidad de imagen son particularmente apreciables
en las exposiciones largas y con ajustes ISO altos, lo que resulta en una
reproducción más regular de las superficies uniformes, tal como los cielos azules.
Debido al bajo ruido que producen los sensores CMOS de segunda generación se
generan imágenes limpias desde 100 ISO a 1.600 ISO.
El sensor de tamaño APS-C
supone un factor de aumento de la longitud focal de la cámara de 1,6 veces, en
comparación con las cámaras para película de 35 mm. La montura de los objetivos
EF-S funciona sin ningún problema con los más de 60 objetivos Canon EF,
el sistema de objetivos intercambiables más extenso del mundo. La misma es
también compatible con los cuatro objetivos EF-S desarrollados por Canon
para las cámaras digitales SLR de formato APS-C (la EOS 20D y EOS 300D),
incluyendo el nuevo objetivo EF-S 60 mm f/2,8 Macro USM.
Procesado más rápido para mejores resultados
Las prestaciones de la
cámara se apoyan en el procesador DIGIC II (Digital Image Core), el cual ya
está siendo utilizado en las cámaras Canon EOS-1D Mark II y EOS-1Ds Mark
II. DIGIC II es el procesador de imagen de segunda generación, construido
especialmente para manejar los complejos algoritmos requeridas para una calidad
de imagen máxima, así como para funciones de procesado óptimas tales como las
del equilibrio del blanco y la reproducción del color. Al haber integrado
funciones fundamentales en un único procesador, DIGIC II produce imágenes de
una calidad superior sin afectar a la capacidad de respuesta de la cámara. “La
calidad de imagen digital depende de tres factores: la calidad del objetivo,
las prestaciones del sensor y la capacidad de procesado de la imagen”,
declaró Jensen. “Canon
desarrolla, diseña y fabrica los componentes básicos de cada una de estas tres
tecnologías fundamentales: el objetivo, el sensor CMOS y el procesador. La
posición de liderazgo de Canon en estas tres tecnologías básicas es la
que aporta el margen de ventaja a la EOS 350D Digital”.
Ahora es posible
seleccionar enfoque automático entre foto a foto (individual para cada foto),
AF AI SERVO (para el seguimiento predictivo de sujetos que se aproximen a una
velocidad de hasta 50 km/h hasta 10 metros de distancia[4]
y AF AI Focus (cambia automáticamente entre AF foto a foto y AF AI SERVO cuando
se detecta el movimiento del sujeto ). Esto representa una mejora con respecto
a la EOS 300D, ya que permite la selección directa de los tres modos de
enfoque. Para poder disponer de una mayor flexibilidad del enfoque, la
selección del punto de enfoque se puede realizar mediante teclas en cruz, así
como desde el dial principal. Además, es posible la corrección manual del
enfoque en todo momento con todos los objetivos EF de enfoque automático,
mientras que la nueva pantalla mate de precisión proporciona una imagen del
visor más luminosa, lo que hace más fácil y más preciso el enfoque manual.
El flash retráctil
incorporado tiene un número guía 13 y se alza aún más con respecto al eje
óptico de la cámara (95,5 mm) que en la EOS 300D, ayudando así a suprimir el
efecto de los ojos rojos y a reducir la posibilidad de las sombras producidas
por el barrilete del objetivo montado en la cámara. El ángulo de cobertura del
flash se amplía para cubrir el ángulo de los objetivos angulares de hasta 17
mm. La compensación del flash es de ±2 pasos en incrementos de 1/3 ó 1/2 punto
tanto con el flash incorporado como con todos los flashes Speedlite de la serie
EX.
Imprimir y revisar
Es posible imprimir copias de calidad fotográfica sin necesidad de un ordenador, conectando directamente la EOS 350D Digital a cualquier impresora fotográfica compatible con la norma PictBridge mediante el cable USB suministrado. La nueva conexión USB 2.0 de alta velocidad acorta los tiempos de transferencia al ordenador, siendo también compatible con USB 1.1 y Picture Transfer Protocol (PTP) para transferencias sin controladores[5].
El monitor LCD de 1,8
pulgadas (4,6 cm aproximadamente) se utiliza para seleccionar y revisar las
fotografías que se van a imprimir y para ajustar las variables de impresión.
Durante la reproducción de la imagen, es posible saltar hacia adelante y hacia
atrás por la fecha, foto a foto o en grupos de 10 ó 100 imágenes. Los modos de
presentación para la revisión han sido ampliados, haciendo posible revisar la
imagen sin que aparezca sobreimpresionada ninguna información.
Control avanzado de la exposición
La EOS 350D Digital
mantiene el preciso sistema de medición TTL en 35 zonas que ya incorporaba la
EOS 300D. Los tres modos de medición (evaluativa, parcial y promediada
ponderada al centro) son ahora seleccionables manualmente y tanto la
compensación de la exposición como el muestreo de la exposición están
disponibles en incrementos de 1/2 y 1/3 de punto, como en la EOS 300D. La EOS
350D Digital conserva los modos de
Control de Imagen Programada de la EOS 300D, tal como retratos nocturnos,
deportes, primeros planos, paisajes, retratos y flash desconectado.
Gran versatilidad
La cámara dispone de
velocidades de obturación desde 30 segundos hasta 1/4.000 de segundo, además de
posición “B” (exposición larga) y sincronización a alta velocidad de 1/200 de
segundo. La ranura de las tarjetas de memoria permite la utilización de CompactFlash
de tipo I y II de hasta 2 GB y más. Existe la opción de control a distancia por
cable o sin cables mediante infrarrojos. Asimismo, la cámara cuenta con siete
ajustes del equilibrio del blanco preasignados (tales como nublado, tungsteno,
fluorescente, etcétera) además del equilibrio del blanco personalizado y el
muestreo del equilibrio del blanco en ±3 puntos, lo que garantiza que los
colores de la imagen coincidirán con el recuerdo que el fotógrafo guarda de la
escena fotografiada.
Amplia gama de accesorios, software y acceso en línea
La EOS 350D Digital
se entrega junto con la batería NB-2LH, un cargador, un cable USB, un cable de
vídeo y una correa para el cuello antideslizante. Una nueva batería-empuñadura
BG-E3, la cual incorpora un disparador y un dial principal para disparos en
vertical/horizontal, proporciona a la cámara una sensación de solidez y de
aspecto profesional, sobre todo cuando la cámara lleva acoplado uno de los
objetivos largos. Asimismo, se incluye un portapilas capaz de alojar 6 pilas AA
y otro que aloja dos baterías ión-litio NB-2LH recargables.
[1] Dentro
de la categoría SLR digital.
[2] Según
los datos mencionados por Kodak, patrocinador olímpico principal
[3] Los
precios varían de unos países europeos a otros.
[4]
Velocidad de seguimiento AF con el EF 300 mm f/2,8L IS USM.
[5] La
transferencia sin controladores utiliza el controlador PTP suministrado por el
sistema operativo en Windows XP SP1 o posterior y en el MAC OS-X.