La Comunidad de Madrid celebra,
del 23 de abril al 9 de mayo, sus Fiestas del Dos de Mayo
con
279 actividades en 158 espacios de 65 municipios de la región.
El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión
de los artículos es responsabilidad de sus autores.
LA PALABRA DEL DIA : CONDENAR
Damnare
significa al mismo tiempo dañar y condenar.Item más, aunque lo hayamos olvidado, con-demnare
le añade a damnare el refuerzo, el intensivador
con, de manera que el que condena intenta hacer
el mayor daño posible. Y de hecho, así tiene
previsto la justicia tener apaciguado al poder y a la
sociedad, infligiendo al que va contra sus intereses
el mayor daño posible, para vengar en él al poder
agraviado (ahora se supone que los agraviados somos
todos) y para amonestar a los demás sobre lo peligroso
que es damnar (es la forma arcaica de dañar) a
la sociedad. A quien damna, la sociedad lo
condamna (lo condena), es decir, le da más
de lo mismo.
Coherentemente siempre se condena a alguna pena.
Es ésta una palabra que nos viene de lejísimos, del
griego poinh
(poiné) que significa 1. Expiación de un
asesinato. 2. Dinero que se paga a los padres de la
víctima, precio de la sangre, rescate. Y el verbo
poinaw
(poináo), que significa sencillamente vengarse. El
sentido de la pena es la venganza, o en su
defecto, la indemnización. Era la elemental ley
del "ojo por ojo", pero muy civilizada ya. Resulta que
quien mataba no tenía escapatoria. Su vida estaba a
merced de los parientes de la víctima, quienes tenían
la obligación sagrada de vengar la sangre del
pariente. La introducción del rescate de la
propia vida del homicida mediante dinero (de hecho in-demnización
significa no-venganza) fue una transacción que
permitió poner freno a la espiral de venganzas.
En latín
la palabra poena mantiene el mismo
significado que trae del griego. Su significado
original es reparación, compensación, indemnización
destinada a redimir un homicidio, venganza,
expiación... Fijar una indemnización lo llamaban en
latín "poenam constituere". Y no tenía el mismo
sentido de ahora. Actualmente la indemnización se fija
en razón del daño causado, para repararlo.
Antiguamente se fijaba en razón del derecho de
venganza, para rescatarse de la venganza a que tenían
derecho los deudos de la víctima. El verbo
punire (del que deriva punitivo, impunidad,
impune) derivado de poena, significa castigar y
también vengar.
Condenares, pues, ante todo, cumplir con el sagrado deber
de vengar a la víctima; único procedimiento
inventado hasta la fecha para disuadir a los posibles
agresores. Si los agredidos no se vengan de manera
ejemplar y disuasoria, los agresores se sienten
alentados a proseguir con sus agresiones. Ése es el
invento bien elemental que hizo la humanidad milenios
ha: "el que la hace, la paga". Eso es lo que dicen las
palabras que inventaron los fundadores de nuestra
civilización y que todavía hoy seguimos utilizando. Y
además la paga en proporción al daño que hace. Y la
sociedad que echa mal las cuentas en esto, la que no
hace pagar debidamente a cada delincuente su delito,
acaba asumiendo ella el costo y pagándolo a su propia
costa. Casi siempre, carísimo.
Mariano Arnal [+] Articulos
Buscador temático del Almanaque LÉXICO
El Papa Alejandro VI reparte
el Atlántico entre España y Portugal.
1675
Creación del Observatorio de
Greenwich.
1702
Inglaterra declara la guerra
a Francia por la sucesión en España
1733
Nace el físico y geodesta
Jean Charles de Borda.
1780
Se celebra por primera vez
el Derby de Epson and Ewell.
1799
India: muere luchando contra
los británicos el sultán de Mysore
1907
Nace el escritor Maxence van
der Meersch.
1929
Nace la actriz Audrey
Herburn.
1936
Nace el torero Manuel
Benítez, el Cordobés.
1938
El Vaticano reconoce el
gobierno de Franco como el legítimo de España.
1972
Desaparece el futbolista
José Samitier.
1976
España: aparece el diario El
País.
1977
Viridiana, de Buñuel (1961),
Palma de Oro en Cannes, se estrena en España.
1980
Fallece el jefe del estado
yugoslavo Josip Broz "Tito".
1988
Investigadores
estadounidenses de Wistard obtienen la primera vacuna
contra la rabia mediante técnica de ingeniería genética.
1994
El Parlamento Europeo
aprueba el ingreso de Finlandia, Noruega, Austria y Suecia
en la Unión Europea.
1995
El juez Marino Barbero,
instructor del caso "Filesa", acusa al Partido Socialista
Obrero Español de crear una trama para la financiación
ilegal del partido.
1998
El comandante de la Guardia
Suiza pontificia, Alois Estermann, y su esposa, la
venezolana Gladys Meza, son asesinados en su casa del
Vaticano por un suboficial que luego se suicida.
1999
La compañía de
telecomunicaciones AT&T adquiere la multinacional del
cable MediaOne por 8,4 billones de pesetas.
2001
El Papa Juan Pablo II visita
Grecia y pide perdón a los fieles ortodoxos por los abusos
cometidos por la Iglesia católica
ENVIA UNA POSTAL
: FELICITA A TUS
FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTOS DEL DIA:
Silvano y Ciríaco
presbíteros; Venerio, Sacerdote y Godoberto obispos;
Antonio, Antonina, Porfirio y Paulino mártires; Pelagia
virgen; Curcódomo diácono; Florián confesor;
Nicéforo fundador; Ceferino (El Pelé) y Juan Martín Moye,
fundador de los hermanos de la Providencia de Gao,
mártires; José María Rubio jesuita.
Proviene del latín Paulinus,
gentilicio de Paulo, o sea Pablo. Paulo de Tarso, el futuro san
Pablo (en hebreo Sha’ul), solicitado, modificó su
nombre, tras su conversión al cristianismo en el camino Damasco,
en el latino Paulus, pequeño, como una muestra de humildad,
más que como una alusión física. La serie de Paulino, Paulina,
Pablo, Paulo, Paula, se ha convertido en uno de los nombres de
pila más universales.
San Paulino de Nola, en latín
Meropius Pontius Paulinus fue un obispo francés afincado en
Italia (363-431). De familia noble, fue discípulo y amigo de
Ausonio, quien le educó en las bellas letras, consiguiendo hacer
de él un buen poeta. Se casó con una española noble y rica de
Alcalá de Henares, según se cree, y a los 25 años fue creado
cónsul de Roma. Se bautizó el 389 y de acuerdo con su esposa, se
retiró a Barcelona, para vivir una vida oculta. Pero no tardó en
ser conocida su santidad y fue aclamado por el pueblo, que le
insistió para que se ordenase sacerdote. Era el año 394. Viendo el
santo que tan gran fama podía llevarlo a la vanidad, se trasladó a
Nola, esperando que allí pasaría desapercibido. Pero pronto
conoció el pueblo su santidad y cuando el año 409 murió el obispo,
le eligieron para que ocupase aquella sede. Fue amigo de san
Agustín, san Ambrosio y san Jerónimo. Es el gran poeta cristiano
de la era patrística, junto con Prudencio, y se conservan 35
poemas suyos, la mayoría de ellos compuestos en honor de su
predecesor san Félix. Es interesante su correspondencia para
comprender mejor la vida religiosa y política del siglo V.
Otros ocho santos con este
nombre conmemora la Iglesia, entre los que destacan San Paulino de
Tréveris obispo frigio fallecido el año 358. Fue llevado a
Tréveris por san Maximino, al que sucedió como obispo el año 349.
En el concilio de Arles del año 353 defendió a san Atanasio,
actitud que le llevó al exilio. San Paulino de York (580-644)
monje romano, enviado por san Gregorio Magno a Inglaterra. Allí
evangelizó el reino de Kent; fue nombrado obispo de York,
convirtió al rey Edwin de Northumbria y murió como obispo de
Rochester. San Paulino de Aquilea, prelado y teólogo (730-802),
amigo y colaborador de Alcuino, patriarca de Carlomagno en Aquilea
desde el año 787. Participó en varios concilios y en las
discusiones teológicas de su época, sobre todo la del Filioque
y destacaron sus obras en contra de los adopcionistas.
Los Paulinos celebran su
onomástica 4 de mayo (S. Paulino mártir), el 22 de junio (S.
Paulino de Nola), el 31 de agosto (S. Paulino de Tréveris), o el
10 de octubre (S. Paulino de York).
Un nombre cargado de historia
muy positiva, tanto si atendemos a su origen, san Pablo, que fue
el gran organizador del cristianismo y recopilador de sus
doctrinas, como si miramos a los santos que han llevado el nombre
de Paulino, de enorme talla humana y religiosa todos ellos.
¡Felicidades!
Las
5 leyes fundamentales de la estupidez humana I
Primera Ley Fundamental:
Siempre e inevitablemente todos subestiman el número de
individuos estúpidos en circulación
A primera vista esta afirmación puede parecer trivial, o
más bien obvia, o poco generosa, o quizá las tres cosas a
la vez. Sin embargo, un examen más atento revela de lleno
la rotunda veracidad de esta afirmación. Cipolla considera
que por muy alta que sea la estimación cuantitativa que se
haga de la estupidez humana, siempre quedaremos
sorprendidos de forma repetida y recurrente por el hecho
de que:
1.personas que uno ha considerado racionales e
inteligentes en el pasado resultan ser inequívocamente
estúpidas;
2.día tras día, con una monotonía incesante, vemos cómo
entorpecen y obstaculizan nuestra actividad individuos
obstinadamente estúpidos, que aparecen de improviso e
inesperadamente en los lugares y en los momentos menos
oportunos.
La Primera Ley Fundamental impide la atribución de un
valor numérico a la fracción de personas estúpidas
respecto del total de la población. Cualquier estimación
numérica resultaría ser una subestimación. Por ello en las
líneas que siguen se designará la proporción de personas
estúpidas en el seno de una población con el símbolo ?.
Artículos
sobre astrología orientados a la reflexión y observación
LA CARTA NATAL Y
LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
La Carta Natal simboliza los rasgos de la persona, pero no es
el ser humano en sí. Existen muchos factores personales que no
están representados en la Carta Natal. Hay unos planetas que
simbolizan la parte femenina tanto en el hombre como en la
mujer, estos son la Luna y Venus. Los planetas que simbolizan
el área masculina, son Marte y el Sol. A los doce signos del
Zodíaco, los podríamos dividir en dos partes, los 6 signos
masculinos y los 6 femeninos.
El principio Femenino estaría extendido en: Tauro, Cancer,
Virgo, Escorpio, Capricornio y Piscis. Con los planetas: La
Luna, Venus y como ayudantes, Neptuno y Plutón.
El principio masculino comprendería los signos de: Aries,
Géminis, Leo, Libra, Sagitario y Acuario. Con los cuatro
planetas masculinos: El Sol, Marte, Júpiter y Urano.
El planeta Mercurio sería el Andrógino, y aparecería apoyando
a ambas partes, dependiendo de la configuración particular.
Arsis Asociación privada sin ánimo de lucro,
declarada de utilidad pública y reconocida en los ámbitos
autonómicos, local, estatal y europeo. Trabaja con los
colectivos más frágiles y necesitados del entorno:
principalmente niños, jóvenes, mujeres e inmigrantes. www.arsis.org
Buena Voluntad en Acción Solidaridad con el Cuarto Mundo. ONG de
carácter social que trabaja en favor del Cuarto Mundo. Intenta
erradicar la pobreza, la marginación y la exclusión social
fomentando el espíritu de solidaridad y el voluntariado.
www.buenavoluntad.org
InteRed Impulsa proyectos en contextos de exclusión
social y desarrollo, participa en la construcción de
relaciones de solidaridad y justicia; Sensibiliza a la
sociedad sobre los problemas de la marginación social y
promueve el voluntariado. www.intered.org
El
"Consultorio Sentimental"
más visitado del mundo según Google.com
Experta
en información y educación sexual
Muchas veces necesitamos algún consejo en lo referente a
las relaciones sentimentales. Si necesitas otro punto de
vista
RUPTURAS: UNA DOBLE
VISION
de FALLARAS, CRISTINA
Editorial:EDICIONES URANO, S.A.
13.25 €
Es una obra netamente testimonial que retrata con
detalles y reflexiones historias de amor vistas desde
ambos lados. En cada capítulo la autora –con estilo
desenfadado y mordaz- da primero voz a una de las
“partes” para que cuente su relación: cómo empezó todo,
los mejores y los peores momentos, lo nunca perdonado,
lo nunca satisfecho, el momento en el que creyó tocar el
cielo con las manos... Y luego facilita el espacio a la
otra “parte” para preguntarle por las mismas cuestiones.
El resultado es muy interesante y revelador, ya que
permite ver las contradicciones, las diferentes visiones
de un mismo hecho, las paradojas y los malos entendidos
con los que se tejió esa relación ya acabada. El libro
acaba conformando un compendio de desengaños y de
ilusiones, que dan fe de la lucha que somos capaces de
mantener para defender el amor con uñas y dientes y de
cómo nos aferramos a la ilusión de la felicidad.
EL DIVORCIO EXPLICADO A
NUESTROS HIJOS
de LUCAS, PATRICIA y LEROY, STEPHANE
Editorial:MUCHNIK. EL ALEPH EDITORES, S.A.
11.50 €
¿Por qué tantas parejas
se divorcian? ¿Cómo pueden separarse, e incluso
detestarse, quienes han compartido todo hasta el punto de
tener hijos juntos? Las preguntas de los adolescentes
sobre el divorcio son tan directas que suelen dejar a los
adultos sin saber qué contestar.
El
4 de Mayo de 2010
se celebra el Dia Mundial del Asma. Desde el primer
dia, celebrado en 1998, se han venido celebrando
actividades en más de 50 países.
El Día
Mundial del Asma (DMA) se celebra, bajo los
auspicios de la Organización Mundial de la
Salud, cada primer martes de Mayo.
El
tema elegido en el DMA-2010 es: "Puedes
Controlar tu Asma" (You can control your
asthma),y pretende estimular a los pacientes a
tomar parte activa en el control de su enfermedad
Ser
VEGETARIANO y por qué... III
ÉTICA
Son las razones éticas las que llevan a muchas
personas a convertirse en vegetarianas, dejando las
otras razones en segundo plano. Considerar a los
animales como nuestros hermanos, es sin lugar dudas
una feliz decisión, digna del ser humano.
Solo con observar atentamente la vida veremos que
ineficaz se torna el accionar humano en relación con
el medio ambiente, ya sea por la gran matanza diaria
de animales como así también por la continua y
constante falta de cuidado con el entorno natural.
Si no hace falta matar para alimentarse, entonces,
para que hacerlo ?
Preguntémosle a algún empedernido carnívoro si se
comería a su querida mascota, seguro contestaría que
no, dejando en claro el verdadero espíritu del
hombre, pero seguramente no pensaría del mismo modo
si se trata de algun otro animal, y que ni siquiera
se tuvo que manchar las manos para quitarle la vida.
Muchos se convertirían en vegetarianos si tuvieran
que matar los animales que comen, o simplemente si
visitaran un matadero.
¿Cuántas personas en su vida han presenciado la
matanza asesina que se realiza a diario en un
matadero? Todas las personas deberían visitar estos
lugares donde la muerte envuelve el hábito
alimentario de nuestra sociedad. Muchos ni siquiera
se dan cuenta que lo que comen, hasta hace unos
momentos, era un animal con vida, un animal al que
por naturaleza le estaba asignado vivir hasta morir
de viejo. El hombre no tiene, éticamente hablando,
ningún derecho a terminar con la vida de criatura
alguna.
Libros sobre
Dietética
Le ofrecemos la mejor selección de
libros sobre dietética. Los mejores
libros de dietas y comida sana. Expertos
sobre el tema nos cuentas las claves y trucos de una dieta
sana.
Las últimas
novedades, las dietas más efectivas que nos
enseñan los beneficios de una correcta alimentación y nos
desenmascaran algunos de los engaños dietéticos de nuestro
tiempo, ha saber más sobre los alimentos para comer con
cabeza y a perder peso.
PERDONA SI TE LLAMO AMOR
de MOCCIA, FEDERICO
PLANETA 2009 688 pags
Colección: BOOKET
¿Y si fuera amor, amor de verdad? Una deliciosa novela sobre
el poder del amor
Niki es una joven madura y responsable que cursa su último
año de secundaria. Alessandro es un exitoso publicista de
treinta y siete años a quien acaba de dejar su novia de toda
la vida. A pesar de los veinte años de diferencia que hay
entre ambos y del abismo generacional que los separa, Niki y
Alessandro se enamorarán locamente y vivirán una apasionada
historia de amor en contra de todas las convenciones y
prejuicios sociales. «Es buenísimo por la naturaleza de sus
diálogos. Talento como pocos. Pero la fuerza de
Moccia en Perdona si te llamo amor está en
la emoción de la trama y en la mezcla de sus ingredientes:
una historia de amor llena de imprevistos, de sueños,
aspiraciones, modas y costumbres de la juventud actual.»
Il sole,Giovanni
Pacchiano.
De una serie de relatos contados a
Alicia Liddell y a sus hermanas, Charles L. Dodgson creó, bajo
el pseudónimo de Lewis Carroll una de los libros
inmortales de la literatura.
Descubre el Mundo de las Maravillas, lo que ocurrió al otro
lado del espejo y la vida, obra y pensamiento de un sacerdote
anglicano y profesor de lógica de Oxford que pasó a la
historia de la literatura universal.
Una
descarnada y nada complaciente lectura
del clásico de Lewis Carroll:
Alice in sunderland o una divertida
historia de amor en la que se enfrentan
las casualidades y el destino: Paris
mon amour, son algunas de las
novelas gráficas del Grupo
Random este mes
Descubre
en esta selección los mejores títulos,
las últimas novedades, los próximos
lanzamientos y los libros más vendidos
de la novela negra. Los
mejores títulos seleccionados para ti.
Las
últimas novedades, las dietas
más efectivas que nos enseñan los
beneficios de una correcta alimentación
y nos desenmascaran algunos de los
engaños dietéticos de nuestro tiempo, ha
saber más sobre los alimentos para comer
con cabeza y a perder peso.
Descubre
los mejores manuales, aprende los
secretos de todas las variantes, déjate
aconsejar por los campeones mundiales y
descubre todas las tácticas y técnicas
que te permitirán ganar, ya sea en la
red o en la mesa, a través de esta
selección de libros de póker.
NOTICIAS
ANDRÉS NEUMAN
GANA EL PREMIO DE LA CRÍTICA
El escritor hispano argentino Andrés
Neuman ha sido galardonado con el
Premio de la Crítica por su novela El
viajero del siglo, que recibió también el
premio Alfaguara en 2009.
Neuman (Buenos Aires, 1977) se impuso a
Antonio Muñoz Molina, Luis Mateo Díez y Javier
Cercas en la recta final de este galardón, que
otorga la Asociación Española de Críticos
Literarios y que no tiene dotación económica,
aunque es considerado uno de los más prestigiosos
del panorama literario español.
El poeta Francisco Ferrer Lerín
recibió el galardón en la categoría de
poesía por Fámulo
Una
fascinante exploración del contenido de
los 73 cuadernos de notas de
Agatha Christie recientemente
descubiertos, que incluyen ilustraciones,
extractos eliminados y dos novelas
inéditas de Poirot.
Adán en Edén
combina el drama y la comedia, la ficción
y la crónica periodística, el terror y el
humor, lo real y lo fantástico para trazar
un mapa detallado del poder, el
narcotráfico y la violencia en la América
del siglo XXI.
En 1890,
cuando ya goza de una brillante carrera
como escritor, Oscar Wilde
publica la primera parte de su ensayo
El crítico como artista que titula
La importancia de no hacer nada.
Una guía
para entender las ideas que
transformarán el siglo XXI. Un puente
entre ciencia y humanismo para entender
un siglo lleno de incógnitas. Las ideas
son las ruedas que conducen la historia.
Entre 1871
y 1875 Tolstói publicó
varios volúmenes de relatos para enseñar
a leer y a escribir a los alumnos de su
escuela de Yásnaia Poliana, su localidad
de nacimiento.
Fantástica
funda hecha en tela elástica adaptable a
tus libros. ¡Protégelos de la forma más
elegante y moderna! Lavable en agua fría
con tejido especial de larga
durabilidad. Especialmente pensada para
libros de formato grande.
6) ¿Cómo coño quieren que pinte el techo? (Miguel Angel, 1566)
7) ¿Pero qué coño tomaste? (Romeo a Julieta, 1595)
8) ¡Coño, ni yo entiendo esto! (Einstein, 1938)
9) Pero bobita, ¿quién coño se va a dar cuenta? (Bill Clinton a
Mónica, 1997)
10) ¡Coño, y ahora qué hago? (Saddam Hussein, 2003)
Carta de presentación
para oferta de trabajo.
A LA ATENCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE RRHH:
Me dirijo a ustedes con el objeto de transmitirles mi interés en
el puesto de trabajo ofertado.
Soy un joven responsable y trabajador con iniciativa, y ganas de
aprender, y pienso que cumplo con los requisitos adecuados a esa
oferta.
Desearía se pusieran en contacto conmigo para concretar una
entrevista en caso de que encontraran mi currículum interesante,
aunque claro, pudieran valorar que no soy el candidato adecuado,
lo cual no me extraña, porque no es la primera vez que me ocurre
y, la verdad, empiezo a estar un poco harto de que me hagan la
entrevista pero luego no me llamen y eso jode.
También me gustaría destacar de que soy una persona muy noble,
eso si, a mi el que me la hace me paga, así que espero que me
llamen, que a la primera de cambio cogen y hala el currículum al
cubo de basura, y no se quien coño se creen que son ustedes para
decir que no valgo porque, sepan ustedes, que yo me he gastado
una pasta en hacer un huevo de cursos para que luego me manden a
la mierda, arrieritos somos, que estoy hasta la polla de
vosotros, cabrones. ¿Y sabéis lo que os digo? Que os podéis
meter el trabajo por el culo, desgraciados hijos de puta, vais a
saber quien soy yo, iros preparando, a ver que os creéis, que
estáis jugando con el pan de mis hijos. Maricones, me la vais a
pagar.
Ha llegado el Armaggedon del mercado laboral. Me cago en la mar,
ya me habéis calentao, iros preparando, que hostia que doy,
familia de luto. Lo juro por mis muertos que esto no queda asin.
Mañana mismo la armo anda que no , que no soy yo nadie cuando me
tocan las pelotas. Voy a sacar la mano de paseo y, ya ya verás
si es que...uff.
Dios como me estoy poniendo....!!!!!!!! Seguro que ahora no me
llamáis cobardes de mierda. Así que sin más me despido de
ustedes no sin antes mentarles la madre que les parió.
En espera de algún tipo de respuesta por su parte (y por su
bien), reciba un cordial saludo, y lo dicho, que el que avisa no
es traidor.
Por vez primera una
nación de economía emergente –China- será sede de una
Exposición Universal. Por sus dimensiones, número de
participantes y expectativas de visitantes, Expo
Shanghái 2010 está llamada a ser la mayor Expo de la
Historia. Con ello, el gigante asiático dará un paso
más para afianzar su imagen internacional tras el
éxito que obtuvo con los Juegos Olímpicos de Pekín, en
2008.
El
recinto Expo, de unas 520 hectáreas de superficie (más
de 20 veces la extensión de Expo Zaragoza 2008), está
ubicado en pleno corazón de la ciudad de Shanghái, la
capital económica de China. La Expo se extiende en las
dos riberas del río Huangpu, en el distrito de Puxi
(orilla occidental) y el de Pudong (orilla oriental),
entre los puentes de Nanpu y Lupu.
A lo largo de seis meses, del 1 de mayo al 31 de octubre
de 2010, se espera una afluencia aproximada de 70 millones
de visitantes (cinco de ellos extranjeros), lo que supone
una media de 450.000 personas al día que disfrutarán de
los más de 20.000 eventos artísticos y culturales
previstos. La Expo contará con 50 organizaciones
internacionales y190 países participantes, de los cuales
42, entre ellos España, construyendo un pabellón propio.
CALENDARIO CULTURAL MADRID
Todos los eventos culturales que acoge periódicamente la capital
en este mes
www.descubremadrid.com
Hasta el
10 de mayo. 'Tesoros de las Culturas del Mundo'
aúna 250 obras de todos los continentes y
civilizaciones procedentes del Museo Británico. Centro Arte
Canal. Madrid.
16 de
mayo. Concierto de Ilan Chester, conocido como el 'Músico de
Venezuela'. Sala Heineken, Madrid.
La literatura sigue mostrando su
influencia sobre el cine. Muchos éxitos literarios
acaban en la gran pantalla, por medio de grandes
producciones que atraen a millones de espectadores en
todo el mundo.
Descubre en casadellibro.com los próximos
estrenos basados en libros
Casadellibro.com te ofrece una selección de libros sobre
algunos de los artistas más
importantes de la música de la segunda mitad
del siglo XX.
Ahora tienes la oportunidad de conocer más de cerca a
tus grandes mitos: Los Beatles, los Rolling,
Bob Dylan, Leonard Cohen, Sabina,
Alejandro Sanz...
FIESTAS DE ESPAÑA - MES DE MAYO
Fiestas del Santo
en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja)
Fiestas de Almansa (Albacete)
Fiestas de Caravaca de la Cruz (Murcia)
Primer Viernes de Mayo en Jaca (Huesca)
Fiestas Aracelitanas en Lucena (Córdoba)
Festa Major de Maig en Lleida
Feria del Caballo en Jerez de la Frontera (Cádiz)
La Caballada en Atienza (Guadalajara)
San Isidro en Madrid
La Comunidad de Madrid celebra,
del 23 de abril al 9 de mayo, sus Fiestas del Dos de Mayo con
279 actividades en 158 espacios de 65 municipios de la región.
El 2 de mayo de
1808 el pueblo de Madrid se levantó en armas para
recuperar la libertad. Fue un proceso duro que culminó cuatro
años después, en 1812, con la promulgación de la Constitución de
Cádiz. Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid hemos querido
que las FIESTAS, sin perder un ápice de su solemnidad, estén
llenas de diversión y evocación. Y para ello, nada mejor que la
música, la danza, los títeres, el cine, el arte, la gastronomía
y los toros.
http://www.fiestas-de-madrid.com
Madrid -
Agustín Lara, 1896 -1970
Cuando
llegues a Madrid chulona mía
voy a hacerte Emperatriz de Lavapiés
y a alfombrarte con claveles la Gran Vía
y a bañarte con vinillo de Jerez.
En
Chicote un agasajo postinero
con la crema de la intelectualidad
y la gracia de un piropo retrechero
mas castizo que la calle de Alcalá.
Madrid,
Madrid, Madrid,
pedazo de la España en que nací
por algo te hizo Dios
la cuna del requiebro y del chotis
Madrid,
Madrid, Madrid,
en México se piensa mucho en ti
por el sabor que tienen tus verbenas
por tantas cosas buenas que soñamos desde aquí
y vas a ver lo que es canela fina
y armar la tremolina cuando llegues a Madrid.
MADRID, MADRID, MADRID
Romeria de la Bella 2010
Esta romería tiene lugar el segundo fin de semana de mayo.
Se trata de una celebración al más puro estilo andaluz,
donde los vecinos se atavían con la vestimenta típica y se
acompañan de caballos, manolas y charrés.
Los actos comienzan el primer sábado del mes de mayo, con
el traslado del Estandarte desde la ermita de la Bella,
cerca del puerto del Terrón, hasta la Parroquia de Santo
Domingo de Guzmán, en el municipio lepero.
El siguiente viernes, 7 de Mayo, precedida de la salva de
cohetes, tiene lugar una multitudinaria ofrenda floral
durante toda la tarde, a la que se acercan miles de fieles
ataviados con los trajes típicos, bien a pie, a caballo o
en carruaje, para entregarle a la Virgen de la Bella su
ofrenda. Al día siguiente, el sábado por la tarde, los
leperos trasladan a su patrona en una carroza tirada por
bueyes desde el pueblo hasta su ermita, donde permanecerá
hasta el lunes por la tarde. Los romeros acompañan a la
Virgen a pie, a caballo o en carruajes durante todo el
camino, que es una explosión de alegría, bailes, cantes,
rezos, promesas...
Rodeando las ruinas del antiguo convento, se ha levantado
una espléndida aldea romera, repleta de casetas y casas
que siguen los modelos constructivos populares. En este
entorno se dan cita, durante los días de la romería, más
de cien mil personas. Hasta el lunes siguiente, las
jornadas transcurren en un ambiente de convivencia entre
vecinos y foráneos, siempre amenizada con los cantes y
bailes propios de la zona y visitas y muestras de cariño
hacia la Virgen. El recinto se llena de color y alegría,
del color de los trajes típicos de las romeras. Las
casetas populares se llenan de bailes y cantes, de buen
comer y beber, de hospitalidad para con los visitantes.
Paralelos a la fiesta, se llevan a cabo actos religiosos
como la subasta del Pendón a la llegada de la Virgen a la
ermita, o el Rosario de antorchas el domingo por la noche,
tras el que tiene lugar una vistosa quema de fuegos
artificiales. Ya el lunes por la tarde se inicia el camino
de vuelta hacia la iglesia de Santo Domingo de Guzmán,
donde la Virgen entra sobre la medianoche a hombros de sus
fieles leperos entre vivas, olés y tambores, y donde
permanecerá hasta el próximo año.
El fin de semana siguiente, los fieles llevan el
Estandarte de la Virgen al recinto romero, que durante la
romería de la Bella se trasladó al templo parroquial de la
ciudad, en donde será custodiado hasta el inicio de la
siguiente romería, en el año próximo, en un día de
celebración conocido por todos como "Romería Chica". El
tercer domingo de mayo se ha convertido desde hace unos
años en otra romería más, que bien podría competir en
ambiente festivo y participación popular con cualquier
otra romería del entorno.
PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL
UN
COLOSO A ORILLAS DEL MAR
Belleza, sol y playa, naturaleza, una singular
gastronomía, una amplia oferta de ocio... Todos estos
atractivos los integra y pone al servicio de sus
clientes el Puerto Antilla Grand Hotel (Huelva), un cuatro
estrellas superior que se alza majestuoso en primera
línea de playa. Su gran infraestructura se confunde
entre amplios espacios verdes que lo rodean y lo
llenan, mientras que en su interior, los jardines
bordean piscinas en forma de lago y cuesta creer que
nos encontremos dentro de un hotel.
El Parque González
Hontoria es el marco incomparable donde se celebra la Feria del
Caballo y se emplazan más de 200 casetas abiertas a todo los
jerezanos y visitantes. El espectacular Paseo de Caballos acoge
diariamente a cientos de jinetes y amazonas que vestidos de
corto o de faralaes, junto a numerosos enganches, desfilan
durante la semana por los distintos paseos del Real.
Durante la Feria del
Caballo son numerosas las exhibiciones, eventos y concursos
nacionales e internacionales de Doma Clásica, Doma Vaquera, RAID,
Polo, Enganches, Galas Especiales de la Real Escuela Andaluza de
Arte Ecuestre, Yeguada la Cartuja, EQUISUR y Feria Taurina, que
hacen de la Feria del Caballo una Fiesta espectacular para
disfrutar en todos los sentidos.
Especial de Los Pekenikes hecha por la Tv de Canarias, alli se
ven videos como Embustero Y Bailarin, Los Cuatro Muleros, Hilos
de Seda, Cerca de Las Estrellas ,
“Los españoles tenemos que seguir
siendo humildes, pero no tan
quijotescos, a la hora de que se
reconozca nuestra cocina en el
mundo”, ha filosofado Ferran Adrià,
una vez hecha pública hace unos
días la lista de S. Pellegrino de
los 50 mejores restaurantes del
mundo, y en la cual elBulli ha
descendido un puesto en el
escalafón, pasando del primer al
segundo puesto. El incombustible
Juan Mari Arzak ha lamentado esta
decisión del jurado calificándola
de “injusticia”.
La lista 2010 S. Pellegrino sitúa
a cuatro restaurantes españoles
entre los 10 mejores. Los cuatro
“jinetes” de
la Apocalipsis;
el propio Bulli, El Celler de Can
Roca, Mugaritz y Arzak, disfrutan
respectivamente del segundo,
cuarto, quinto y noveno puesto del
ranking. Todo un privilegio. Mi
pregunta es, ¿hubieran los
establecimientos españoles ocupado
tantos puestos de privilegio en
esta lista de no existir Ferra
Adrià? Se admiten respuestas. Yo
creo, sinceramente, que no. ¿Por
qué? Pues por que la labor
mediática desarrollada por el chef
de Hospitalet de Llobregat ha sido
impagable para el sector español
de la restauración, debiendose
calificar como de gran revolución
a nivel mundial.
Sin ninguna clase de dudas, hay un
antes y un después en el cocinero
catalán. Con sus excentricidades,
su cocina molecular, su
nanotecnología, su esferificación,
su surrealismo…ha sentado cátedra
en los cinco continentes. No
obstante, permitame que reflexione
de una manera publica. ¿A dónde
nos lleva esta manera de entender
la manipulación de las materias
primas llamada cocina de
laboratorio? Yo no tengo
respuesta. No sé si usted amigo
lector la tiene. Si nos movemos en
el campo de la tecnología y la
química, posiblemente está
justificada. Con ella se puede
entender hacía donde pueden llegar
los experimentos compartidos en el
taller de la cocina entre
profesionales de las materias
primas y químicos. Por lo que
respecta a resultados prácticos de
mejorar los olores, colores y
sabores, de esto nada de nada.
Pienso que donde haya unas
coloristas verduras, unas carnes
exentas de hormonas, unos pescados
de mares descontaminados, unas
frutas no tocadas por la química
ni el frío de la conservación, y
un pan hecho a la vieja usanza en
hornos de leña, que se quite todo
lo demás.
En este campo de la cocina
tradicional mejorada sí quiero
participar en la elección del
mejor restaurante del mundo. En el
de química, lo dejo para los más
esnobistas.
Andrés Rodríguez diserta en su
nuevo libro sobre “Laherida,
sinfonía de cualquier ciudad”
El autor es un prolifero
periodista y escritor de decenas
de artículos y reportajes sobre la
hotelería en diferentes revistas
especializadas de Cataluña
Andrés Rodríguez, redactor jefe de
la sección de espectáculos del
periódico leridano “La
Mañana”, y autor
de dos libros sobre la hotelería y
la gastronomía, ha presentado
recientemente su nuevo libro
titulado “Laherida, sinfonía de
cualquier ciudad”.
Esta novela cierra una trilogía
iniciada por el autor con “Eterno
desencanto” (1988), compartiendo
teclados con su amigo Xavi Marín;
seguida con “A rienda suelta”
(1994), título que fue
seleccionado para el premio
Sonrisa Vertical, y completada
ahora con “Laherida, sinfonía de
cualquier ciudad”.
Esta tercera “fantasía”,
convertida en divertimento esquivo
a los convencionalismos
literarios, despide así ese
tributo a la raída bandera
tricolor de sexo, drogas y
rock’n’roll. El autor, cual alma
del averno que a través del rock
procura vivir en un mundo que se
esconde de la mentira, vuelve a la
carga para arremeter contra la
desidia de la sociedad, soñando
con erradicar sus males mayores
–política y religión-, echando una
bocanada de aire fresco a esta
vida y brindando un afable
homenaje a muchos de sus amigos.
La lectura es amena, enchufa al
lector de una manera rápida a sus
páginas y lo cautiva de principio
a final, desgranando -su autor-
una literatura plana y
cautivadora, llena de realidades
que le dan el valor humano que
destila Andrés en su vida
cotidiana.
“Laherida, sinfonía de cualquier
ciudad” es un título destinado a
los jóvenes roqueros, y a los
menos jóvenes, pero todos con una
filosofía de vida muy marchosa,
con un espíritu musical roquero
por encima de todo.
Andrés, dentro de su vida
profesional, es un prolifero
periodista y escritor de decenas
de artículos y reportajes sobre la
actualidad de la hotelería en
diferentes revistas especializadas
de Cataluña.
Foto: Pilar Rius
Pie de fotografía: Andrés
Rodríguez.
Recetas de cocina internacional :
Costillas de
res asadas con tomillo y romero
Buenos días a todos: Seguramente
que en este largo fin de semana unos
de ustedes tengan la tentación de
poner el asador en servicio. Si tal
es es el caso estas costillas de
res son las indicadas. Ya huelen
este olor del tomillo y del romero
recién asados?
Ý el pequeño olor inimitable de la
carne asada a la brasa? Mmmm, una
verdadera delicia!!
De paso, les doy un pequeño "tip".
Para que sus asados les den un
verdadero momento de placer,
espolvoreen previamente el carbón de
su asador con sal fina.
Así evitarán nubes de humo,
proyecciones peligrosas, y sus
brasas durarán más tiempo!
Buen provecho y un excelente fin de
semana. Chris
Ingredientes : (para
6 personas)
2 costillas de res espesas
(de ± 800 g cada una)
2 ramitas de tomillo
2 ramita de romero
1 cucharadita de pimienta
blanca de grano
aceite de oliva
sal gruesa
Preparación:
Quebrar la pimienta. Deshojar y
picar el romero. Deshojas el
tomillo. Poner las costillas en una
fuente. Esparcir encima el tomillo,
el romero y la pimienta quebrada.
Rociar con el aceite de oliva y
dejar marinar 30 minutos.
Preparar el asador. Cuando las
brasas estén listas, depositar las
costillas sobre una rejilla y poner
la rejilla a más o menos 8 cm encima
de las brasas. Cocer las costillas 7
minutos por cada lado, si se quiere
una carne de término medio. Salar y
servir inmediatamente con pimientos
asados.
EL LIBRO DE LAS COCINAS DEL MUNDO:
UN VIAJE GASTRONOMICO POR LAS MESAS DE LOS CINCO CONTINENTES
de VV.AA.
Editorial:RBA LIBROS, S.A.
24.00 €
Un viaje gastronómico por
las mesas de los cinco continentes. Este inusual libro de
cocina nos presenta un menú fácil de elaborar de cada uno de
los países del mundo. Desde Afganistán hasta Zambia
encontraremos sabores y texturas inimaginables, que nos
permitirán viajar por la maravillosa variedad de culturas de
los cinco continentes.
BODEGAS VIGENTE GANDIA RENUEVA COMO
PROVEEDOR OFICIAL DEL VALENCIA STREET CIRCUIT
La bodega celebra con los consumidores su 125 aniversario y
regalará entradas para el Gran Premio de Europa de Fórmula 1
Valencia, 29 de abril de 2010.-
Bodegas Vicente Gandia ha renovado como proveedor oficial del
Valencia Street Circuit, por lo que por tercer año consecutivo
los vinos de la bodega estarán presentes en el Gran Premio de
Europa de Fórmula 1 que se celebrará el 27 de junio en
Valencia.
Esta renovación ha
sido acogida con gran satisfacción por la compañía
valenciana al representar una apuesta por los vinos
valencianos realizada desde Valmor Sports en un
acontecimiento de relevancia internacional y por
producirse en un año significativo para la bodega, ya que
cumple 125 años.
Por ello, Bodegas Vicente
Gandia celebra su 125 aniversario con los consumidores y
regalará entradas para el GP de Fórmula 1. Con esta acción
la bodega quiere agradecer a los consumidores la fidelidad
y confianza depositada en sus vinos en estos 125 años.
Así, cada consumidor que compre 125 € de vino asistirá
totalmente gratis a los entrenamientos del viernes 25 y
sábado 26 desde la tribuna G2 del Valencia Street Circuit.
El único requisito
para asistir a los entrenamientos es que las compras de vino se
realicen a través de Internet, canal de comercialización que
Bodegas Vicente Gandia desea potenciar mediante la creación de
la plataforma b2b
www.tiendavinosvicentegandia.com.
Se trata de un portal en el que el consumidor podrá encontrar
referencias de vino que habitualmente sólo están disponibles en
el canal de hostelería y a través del que podrá acceder a
promociones exclusivas.
La promoción de la
Fórmula está asociada a todos los vinos y cavas de Bodegas
Vicente Gandia, excepto los formatos de 50 cl.
Proveedor oficial
del circuito de Fórmula 1
Bodegas Vicente
Gandia, como proveedor oficial del Valencia Street Circuit,
tendrá
el suministro en exclusiva de sus vinos a las empresas de
catering que presten sus servicios en los espacios instalados en
el circuito, de forma particular en la carpa VIP y también en
los barcos grada que se instalen en la dársena.
Además, permite a
Bodegas Vicente Gandia la inclusión de sus productos
en todas las
cartas de vinos de los restaurantes de la Marina Sur, en las
que sus productos aparecerán bajo la denominación de bodega
recomendada.
De esta
manera, tanto los clientes de estos restaurantes como los
asistentes al Valencia Street Circuit, podrán disfrutar de
marcas tan emblemáticas como
Ceremonia, Generación 1, Hoya de
Cadenas, El Miracle o Fusta Nova.
Para más información:96 381
85 14 / 619 80 52 76
www.vicentegandia.com
43 TEMAS SOBRE EL VINO: MANUAL COMPLETO PARA EL AFICIONADO
de ANDRES, CARLOS
Editorial:ENOTRIA EDICIONES
16.01 €
Este libro está concebido como un completo manual destinado
al aficionado al vino, que encontrará entre sus páginas una
información que no dejará de sorprenderle.....
Carlos Andrés, aficionado entusiasta del vino,
transmite al lector sus conocimientos sobre la cultura
vinícola en una obra plena de respeto y rigor que incluye
una visión panorámica de los diversos estilos de los vinos
españoles y una miscelánea dedicada a asuntos de diversa
naturaleza y gran interés.
Air Berlin: reservas de vuelos de
larga distancia para la programación de vuelos de
invierno
Ya se pueden reservar los vuelos de
larga distancia de Air Berlin para la próxima
temporada de invierno 2010/11 a destinos en EE.UU.,
África y Asia. Los pasajeros de Air Berlin podrán
volar directo tres veces por semana a Miami y Fort
Myers desde Düsseldorf. También habrá un vuelo
semanal desde Düsseldorf y dos vuelos semanales
desde Múnich a las Maldivas. Air Berlin ofrece 13
vuelos directos a Tailandia desde Alemania. Los
aviones de Air Berlin vuelan tres veces por semana a
Bangkok y Phuket desde Berlín. Desde Múnich habrá
dos vuelos directos a Bangkok y tres a Phuket. Los
pasajeros de Air Berlin desde Düsseldorf podrán
volar directo a Bangkok cuatro veces por semana. A
partir de hoy también se pueden reservar los dos
vuelos directos desde Múnich a Ciudad del Cabo y un
vuelo semanal desde Múnich a Windhoek. Hay vuelos de
conexión desde diversas ciudades alemanas y desde
Austria y Suiza.
La programación de vuelos de invierno
empieza el 1 de noviembre de 2010 y finaliza el 30
de abril de 2010. Las personas que reserven con
antelación pueden asegurarse los billetes económicos
desde 239 euros por trayecto incluidos impuestos,
tasas y millas. Los vuelos pueden ser reservados por
Internet (airberlin.com), las 24 horas en el Service-Center
de la empresa (Tel. 01805 - 737 800) y en agencias
de viajes.
Air Berlin es la segunda compañía
aérea más grande de Alemania. Desde mayo de 2006 el
consorcio cotiza en bolsa. El año pasado, la
compañía transportó un total de 27,9 millones de
pasajeros a nivel mundial. Su plantilla asciende a
8.200 empleados. Cada año, Air Berlin recibe más de
10 premios y distinciones por su servicio y calidad.
Con una edad media de 5,5 años, Air Berlin dispone
de una de las flotas más jóvenes de Europa. Sus
modernas aeronaves, gracias a su bajo consumo en
combustible, contribuyen a una continua reducción de
las emisiones contaminantes en el tráfico aéreo.
La cocina gallega figurará en la carta de los
Trenhotel durante el Año Santo
Renfe se suma al
Xacobeo con una serie de iniciativas para favorecer
los viajes de los peregrinos
·Con
la Tarxeta del Peregrino los viajeros obtendrán
descuentos en sus viajes en tren
Los viajeros de los
Trenhotel podrán degustar en el restaurante del tren
el “Menú Xacobeo”, una serie de platos de la cocina
gallega que a lo largo del año se ofrecerán en la
carta de estos servicios nocturnos de Renfe, tanto
los que circulan en las diversas relaciones
nacionales como en las de España con Francia, con
Italia y con Suiza.
Esta propuesta forma
parte de un conjunto de acciones diseñadas por la
compañía ferroviaria con el fin de apoyar y difundir
el Año Santo 2010 y favorecer los viajes de vuelta
de los peregrinos que, con este motivo, acudan a
Santiago de Compostela.
El Menú Xacobeo ofrece
dos entrantes para elegir: Pulpo a feira y lacón a
la gallega. Continúa con otros dos platos
principales: Chipirones encebollados al albariño
sobre cama de arroz negro o entrecot de ternera
gallega con guarnición de castaña asada con
zanahoria al vino dulce. Por último, a los
comensales se les da la opción de elegir el postre
entre la tarta de Santiago o las filloas rellenas de
crema de castaña y sirope de caramelo. El vino que
acompaña al menú pertenece a la denominación de
origen Rías Baixas. El menú se ofrecerá en el
restaurante de los Trenhotel, donde se sirven los
desayunos y cenas que, para los viajeros de Gran
Clase, están incluidos en el precio del billete.
Otra de las
iniciativas puestas en marcha por Renfe es la
Tarxeta del Peregrino, un
documento que se repartirá entre aquellos peregrinos
que hayan completado, al menos, una etapa del Camino
de Santiago. Ofrece la reducción de un 20% sobre la
tarifa base de un billete de tren, tanto de Larga
como de Media Distancia. Es personal e
intransferible y tiene una duración limitada a una
semana. Se repartirá en el punto de atención de
Renfe en la Oficina del Peregrino de Santiago donde,
además, Renfe ha ubicado un mostrador en el
que se venderán billetes y se facilitará información
a los peregrinos que acudan a esta oficina, de paso
obligado para sellar “la Compostela”.
Los peregrinos que
hagan el camino en bicicleta también contarán con
ventajas para el regreso. Por un acuerdo alcanzado
entre Renfe y Halcourier los viajeros que presenten
un billete para cualquier servicio de Larga
Distancia con origen en las estaciones de Santiago
de Compostela, A Coruña, Ourense, Vigo, Pontevedra,
Lugo y Ferrol podrán enviar sus bicicletas a través
de los servicios de Halcourier por 45€ y, en el caso
de que junto con la bicicleta se solicite el
transporte de dos alforjas, podrán hacerlo pagando
un suplemento de 5€.
También, en
colaboración con el Concello de Vigo, hasta el 20 de
junio se mantendrá la actividad denominada Camiño a
Camiño. Se trata de realizar las etapas del
camino portugués, desde Tui hasta Santiago y Renfe
es la empresa de transporte responsable de los
traslados de los peregrinos en trenes regulares en
las distintas etapas.
Asimismo, Renfe tiene
previsto firmar convenios con distintas
instituciones para la promoción de viajes a Galicia
ofreciendo descuentos a grupos y en los albergues
del camino la Operadora ofrecerá información sobre
sus servicios, una información que se recogerá con
detalle en el folleto “El Xacobeo, el tren y tú”
que se repartirá en oficinas de turismo y en
estaciones de tren.
FORMENTERA ACOGE
LA
PRIMERA VUELTA EN KAYAK DE MAR
Del 9 al 11 de Mayo hasta 200 aficionados y expertos
en este deporte recorrerán la isla en tres etapas
Formentera acogerá, del 9 al 11 de Mayo, la
1ª Vuelta a Formentera en Kayak, un
proyecto pionero en España que combina la
realización de una actividad deportiva con la oferta
turística de la isla. Contará con 200 plazas,
dirigidas tanto a expertos y aficionados a este
deporte como al público que quiera disfrutar de la
isla de una forma diferente. Organizado por la
empresa 4 Nómadas (Escuela Municipal de Vela) y el
Consell de Formentera,
la
Vuelta consistirá en una travesía,
no competitiva, que constará de tres etapas, una por
día.
Del 9 al 11 de Mayo Formentera acoge la 1ª Vuelta en Kayak, un
evento no competitivo que se desarrollará en tres
etapas y contará con 200 plazas, ampliable a 300. La
prueba, organizada por 4 Nómadas (Escuela Municipal
de Vela) y el Consell de Formentera, estará abierta
tanto para expertos como para aficionados al kayak
de mar, con independencia de su nivel técnico o
físico. Con esta primera experiencia, Asier
Fernández, director de 4 Nómadas, pretende crear un
referente nacional y que ésta sea la primera de
muchas ediciones.
Además de esta 1ª Vuelta,
el 8 de Mayo se disputará en la isla una prueba
puntuable para
la
Copa balear de Kayak de mar.
Cada una de las tres etapas tendrá una duración
aproximada de cinco horas:
1-
Puerto
La Savina- Formentera Playa.
24 Kilómetros. Salida a las
15.00 horas. Parada de agrupamiento y
avituallamiento en Cala Saona, en el kilómetro ocho
de la etapa.
2-
Formentera Playa- Es Calo.
22 kilómetros. Salida a las
9.00 horas. Parada de agrupamiento y avituallamiento
en Maryland, kilómetro 5 de la etapa.
3-
Es Calo-La Savina.
22 kilómetros. Salida a las
9.00 horas. Parada de agrupamiento y avituallamiento
en Es Pujols, kilómetro 9 de la etapa.
Divididos en grupos, los participantes estarán
acompañados por un guía y un equipo de
colaboradores, integrado por
biólogos, geólogos e historiadores,quienes les informarán de los
aspectos más destacados de cada rincón del litoral
de Formentera.
Una ocasión única para conocer la historia y los
aspectos geológicos y medio ambientales de la costa
de la isla, visitar cuevas sólo accesibles desde el
mar, bañarse en aguas turquesas y disfrutar de las
mejores puestas de sol. La organización también ha
programado diferentes actividades paralelas para
todos los piragüistas, como por ejemplo, charlas del
historiador Santiago Colomar, o el biólogo marino
Manu
San Felix, que actualmente es el
responsable de los proyectos subacuaticos del
Nacional Geografic.
Además, la 1ª Vuelta a Formentera en
Kayak contará con varios guías que
se encargarán de reagrupar a los participantes y
velar por su seguridad y el buen desarrollo de la
travesía. Al mismo tiempo, un grupo de kayakistas
experimentados estará presente en cada prueba.
La participación tendrá un coste mínimo de 99€ y uno
máximo de 300 euros por persona. El precio máximo
incluye: tres noches en régimen de media pensión;
avituallamiento; transporte en autocar desde el
hotel al inicio y fin de cada etapa; transfer al
puerto para los kayaks y recogida por tierra para
los participantes que se retiren; ceremonia de
clausura y embarcaciones de apoyo durante la
travesía, sorteo de un kayak expedición de gama alta
y el alquiler del kayak durante la vuelta, y seguro
sanitario. Con la opción más económica se accede a
todos los derechos expuestos anteriormente, pero sin
el alojamiento y los transfers.
Para los participantes que no tengan kayak, la
organización pondrá en 200 plazas embarcaciones tipo
orca doble, Laser, atlantic, u algún otro modelo de
la marca Riumar, que será gratuito
con el precio de la inscripción.
Además, los asistentes que cuenten con embarcaciones
propias y soliciten facilidades para acceder a la
isla, tendrán un precio accesible para viajar con
ellos en la compañía marítima Balearia.
Instituciones Monumentos Guias Agenda Cultural
Turismo Museos Cines
Teatros Deportes Transportes Restaurantes Bares
y Discotecas
MADRID (GUIAS
VISUALES) de VV.AA.
AGUILAR, S.A. DE EDICIONES-GRUPO SANTILLANA,
2004
29.52-USD
24.00€
Museos,
galerías, arquitectura, gastronomía,
fiestas... Cuatro itinerarios, que dividen
Madrid en: el Madrid antiguo, el de los
Borbones, el Madrid entorno a la Castellana y
los alrededores del centro. Visitas
pormenorizadas de los alrededores de Madrid:
El Escorial, Valle de los Caídos, Manzanares
el Real, Sierra central de Guadarrama,
Monasterio de Santa María de El Paular, La
Granja de San Ildefonso, Segovia, Buitrago de
Lozoya, Sierra Norte, Sigüenza, Guadalajara.
Alcalá de Henares, El Pardo, Chinchón,
Aranjuez, Illescas, Toledo. Una completa
selección de hoteles y restaurantes de todos
los precios y con útiles comentarios, debida a
los críticos de El País Fernando Gallardo y
José Carlos Capel. Compras, teatro, música,
acontecimientos, actividades al aire libre,
transporte, bancos, etc. Un completo callejero
de la capital.
Viajar por el mundo:
un escaparate para cada continente. Prepara tus
vacaciones a medida.
Tenemos una guía para cada destino Las guías más
actuales de los destinos más exóticos del mundo.
ACTUALIZAMOS DIARIAMENTE . Convierte El Almanaque en tu
página de inicio
Internet Explorer.-Entra en Herramientas/Opciones. En el cuadro 'Página de inicio' escribe:
http://www.elalmanaque.com
Pulsa en Aceptar.
Si tienes
temas de interés, nosotros te lo publicamos