El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión
de los artículos es responsabilidad de sus autores.
LA
PALABRA DEL DIA - NOMINA RERUM
EL
NÚMERO DE MASCOTAS SUPERA AL DE NIÑOS
Cuantos más somos, más solos nos
encontramos. Seguramente nunca el hombre, en toda su
historia, ha sufrido tanto de soledad como ahora.
Hasta hace muy poco, el solitario era una rara
excepción, no la norma. Hoy se incluye la soledad en
los parámetros de la más absoluta normalidad. Durante
muchos milenios compitieron las culturas entre sí por
ver cuál creaba unos lazos más sólidos a la par que
llevaderos entre las personas. Se inventaron un
intrincado mapa de lazos familiares firmemente
entrelazados entre sí, que formaban una tupida red que
no dejaba suelto ni a uno solo de los miembros de la
tribu; pero no ligados uno a uno, sino entrelazado
cada uno con todos los demás, en línea directa unos
pocos, e indirecta el resto. Fueron muchos los miles
de años que se invirtieron en crear y consolidar las
relaciones de parentesco.
Y nos ha bastado un instante,
digamos que un siglo si queremos alargarlo mucho
(aunque bien podríamos reducir la cifra a la mitad)
para demoler ese imponente edificio de la convivencia
hasta dejarlo en nada, hasta llegar a la
naturalización de la familia monoparental. Bueno, toda
una rareza recién improvisada que no quedará así,
porque ni la cosa ni el nombre se tienen en pie. La
soledad en la que nunca tuvo que vivir ningún miembro
de la especie humana, porque lo más solitario que
conoció fue la manada, se ha convertido en el nuevo
tejido social. ¿Tejido digo? ¡Qué va!, cada uno es una
molécula suelta, que se mueve arrastrada por la fuerza
de la gravedad: por eso, donde más masa hay, más se
amontona la gente; amontonada, no organizada.
El caso es que el matrimonio y la
reproducción, las dos grandes instituciones
complementarias entre sí destinadas a garantizarle a
cada uno un seguro entorno humano, esas dos
instituciones han sido objeto de una sistemática
acción de las piquetas del progreso y la modernidad,
hasta que han quedado reducidas a sólo una débil
sombra de lo que fueron. La moneda con que nos paga la
vida estas conductas es la soledad, no ya como un
accidente, como un episodio morboso, sino como una
enfermedad endémica y crónica.
Pero el hombre no está hecho para
vivir solo como el alacrán o como la víbora, sino que
necesita la compañía de sus congéneres como el aire
que respira. Si analizamos detenidamente la conducta
humana veremos que, como dice el Arcipreste de Hita,
emplea sus mayores afanes en procurarse compañía. Eso
por instinto; pero la cultura aprovechó ese impulso
para construir a partir de él un tejido de compañías
prácticamente irrompible.
¿Y qué hace cuando se ha devaluado
hasta tal punto la compañía humana que ya no puede
contar sólidamente con ella, porque se ha convertido
en ocasional hasta sus mismas raíces? Pues la solución
es buscarse especies más o menos afines en cuya
compañía vivir. Se busca en esos animales por encima
de todo vencer la soledad, tener con quién tratar (¡a
quien cuidar!), por eso se llaman "animales de
compañía". Es que la compañía humana no llega a
satisfacer plenamente la demanda de compañía de muchos
millones de personas, sobre todo en la vejez. Para esa
enfermedad los animales son hoy el mejor remedio.
EL ALMANAQUE
ofrece hoy el examen de la palabra
mascota.
MASCOTA
Es
revelador de una actitud decididamente favorable, el
nombre genérico que se ha acabado aplicando a los
animales de compañía: se les llama mascotas, que
significa "animales que llevan la felicidad y la buena
suerte a las casas en que son acogidos". En efecto,
una mascota es una persona, animal o cosa a los que se
atribuyen virtudes para alejar desdichas o para atraer
la buena suerte. Es una creencia que entronca con la
etapa animista de la humanidad, cuando se creía que
todo en la naturaleza tenía alma, y que los espíritus
de la naturaleza podían ser benéficos o maléficos, en
razón de las relaciones que la sociedad o el individuo
tuviesen con ellos. El animal del que cada sociedad
esperaba más protección, era erigido como tótem, una
especie de divinidad exclusiva de ese pueblo. Exigía
culto y respeto de una serie de normas, y a cambio
daba protección y prosperidad. Es ahí donde tiene su
más completo referente la consideración y la
denominación de mascotas para los animales de
compañía.
El origen inmediato de esta palabra
lo tenemos en el francés mascotte, que
significa mascota o amuleto, y que suele ser una
figurilla o un animalillo (el término francés es
diminutivo) al que se considera portador de buena
suerte para su poseedor. Este término entró en nuestra
lengua a través de los deportes. Más de una vez hemos
visto por la televisión cómo un equipo, antes de
empezar el partido, soltaba su mascota
convenientemente ataviada por el campo (podía ser una
cabra, una oveja. un perro…), para que le trajese
suerte.
El término francés mascotte
procede del provenzal masco, que significa
hechicera; es de la misma familia de máscara, y nos
remite a la brujería y a la magia. El masco que
transformó el francés en mascotte estaría ya
muy cerca del concepto de mascota, y sería esa
figurilla o máscara que representaría al personaje o
animal portador de la buena suerte. Es la
transferencia de la virtud de los brujos a sus figuras
y la miniaturización de éstas. Ese es el origen más
probable de la palabra y el concepto de mascota. En
esa misma línea está el significado que tiene este
término en Argentina: además de llamarse así a la
persona o cosa que protege contra el mal de ojo, se
llama también mascotas a las pequeñas figuritas que
cuelgan de las pulseras, cadenas de reloj y collares.
Seguramente que la opereta "La
Mascota" estrenada en París en 1880, fue decisiva
para fijar el significado de esta palabra. En esta
opereta la mascota es Bettina, una joven criadora de
pavos que tiene el don de llevar el bienestar y la
fortuna allí donde se encuentre, pero con la condición
de permanecer virgen (por eso se denomina también
mascota, es decir manantial de buena suerte, a la
doncella virgen). Por esa condición de mascota un
príncipe quiee tenerla en su palacio y casarse con
ella para evitar tentaciones de terceros, sin consumar
el matrimonio para no romper el sortilegio. Pero
Bettina tiene un amigo con quien quiere casarse; así
que huye de casa del príncipe, sobre el que llueven
toda suerte de desgracias. Al final se resuelve el
embrollo, y todos felices. Bien, puede ser por ahí por
donde se ha asociado la estancia en casa de los
animales de compañía con su función de mascotas, es
decir de portadores de buena suerte. En cualquier
caso, vale la pena recordar este valor de la palabra.
Mariano Arnal [+] Articulos
Buscador temático del Almanaque LÉXICO
ENVIA UNA POSTAL
: FELICITA A TUS
FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTOS DEL DIA:
Isidro Labrador
patrono de los agricultores y de los ingenieros agrónomos;
Torcuato, Tesifonte, Cecilio, Indalecio, Esiquio, Eufrasio,
Segundo, Simplicio e Isaías de Kiev obispos; Juana de
Lestonnac fundadora de la Orden de Nuestra Señora.
En España tenemos
dos grandes Isidros: el letrado, llamado con la forma culta del
nombre, Isidoro; y el labrador para quien se reserva la forma
popular del nombre: Isidro. Ambos proceden del griego IsiV (Isis)
dwron (dóron), don de Isis, la diosa egipcia venerada
también en la Grecia clásica. San Isidro Labrador es el georgoV
(georgós), el trabajador del campo (que eso significa Jorge),
pero sin armadura.
San Isidro
Labrador (1070-1130) nació en Madrid cuando en los libros figuraba
todavía este lugar como Majoritum (¿algo que ver con
mayorazgo?), cuando la villa no era ni siquiera un pueblo grande.
Vivió durante el reinado de Alfonso VI de León. Lo que le
distinguió de los demás fue su santa vida, junto a su santa
esposa, María Toribia, natural de Úbeda, venerada en España con el
nombre de santa María de la Cabeza.
El oficio de
Isidro era el de jornalero agrícola, igual que la inmensa mayoría
de sus convecinos, y al no tener como tal una vida de especial
relieve, no nos queda de ella constancia. Lo que sí se han cuidado
de transmitirnos sus hagiógrafos son los milagros del santo.
Destaca entre ellos el de la salvación milagrosa de su hijo, que
había caído en un pozo profundo; el paso a pie enjuto de su esposa
María sobre las aguas del Jarama; con este milagro disipó Dios los
celos que habían suscitado en él las habladurías de la gente, que
achacaban la piedad de su esposa a inclinaciones pecaminosas
El tercer
milagro más celebrado del santo y más representado por los
artistas, es el que sigue: Estaba Isidro al servicio de un
caballero llamado Vargas, dedicado al cultivo de sus tierras. Como
no vivía en el mismo Madrid, era difícil saber a qué se dedicaba,
porque al ser una villa muy pequeña todo el mundo conocía las
andanzas de todos. Al ver, pues, otros labradores que Isidro
estaba en el campo menos tiempo que ellos, (sin que por ello
menguase su productividad, quiso comprobar su amo por sí mismo qué
había de las acusaciones. Se acercó, pues, al campo en que Isidro
estaba arando y vio desde lejos que a uno y otro lado de Isidro,
estaban arando también dos jóvenes con sendas yuntas de bueyes.
Cuando acabó de llegar ante él, los dos jóvenes habían
desaparecido con sus yuntas. Al preguntarle Vargas por aquellos
jóvenes que acababan de desaparecer, Isidro no entendió de qué le
estaba hablando, porque él no había visto a nadie; había visto,
eso sí, que la faena le cundía muchísimo.
Los milagros más
la caridad y la santa vida que llevaban Isidro y su esposa, dieron
lugar a una gran veneración por ellos. En la parroquia de San
Andrés, de Madrid, el santo fundó una cofradía dedicada a la
adoración del Santísimo Sacramento. En la actualidad, los restos
del santo se conservan incorruptos en una urna de plata, ofrenda
del gremio de plateros madrileños, en la catedral de su
advocación. Fue beatificado por Paulo V (1618) y canonizado por
Gregorio XV (1622). Su culto se extendió también, a fines del
siglo XVII, por ciertas regiones francesas, como la Picardía y la
Bretaña, y asimismo por otras de Baviera y Austria (Tirol). La
onomástica se celebra el 15 de mayo.
Nombre
grande el de Isidro, en pleno auge de todo lo natural, flanqueado
por el sapientísimo san Isidoro de Sevilla. ¡Felicidades!
La carencia afectiva es un mal
que afecta a todos los rangos de edad, culturas y clases
sociales. Es mucho peor que la gripe, que viene y se vá, o
un mal que mata de inmediato.Es un mal que va consumiendo
despacio a las personas....
La indiferencia de la sociedad actual de cara a los
problemas del mundo, hace que las personas se sientan
solas y carentes. Muchas veces, preferimos cerrar los ojos
a lo que pasa a nuestro alrededor en lugar de enfrentar la
realidad de la vida de los demás, con sus problemas.
Existen cada vez más personas solitarias cuanto más crece
la población. Las personas tienen sed de amor. El problema
es que rara vez quieren ser fuente. Y en ese engranaje hay
mucha gente infeliz.
Entonces se corre de un lado para el otro.
Algunos intentan encontrar compensación a nivel
profesional; Otros tantos en religiones, creencias...en un
sinfin de cosas.
Más que hablar, necesitamos vivir. El día que las personas
comprendamos que la solución está dentro de nosotros
mismos, entonces el mundo tendrá una oportunidad para
salir de éste caos.
Si quieres ser amado... ¡AMA!
¿Quieres recibir una sonrisa?... ¡SONRÍE!
¿Quieres recibir e-mails?... ¡MANDA!
¿Quieres cariño?... DÁ TERNURA HASTA NO AGUANTAR MÁS.
Tal vez no funcione inmediatamente.
Es un remedio que necesita de tiempo para comenzar a
surtir efecto.
Pero, cuando estés curado interiormente, vas a ser otra
persona, de forma tal que será imposible no recibir en
retorno la felicidad que repartiste.
Tenemos la manía de querer comprarlo todo.
Pero muchas cosas en la vida necesitamos plantarlas,
cuidarlas y cosecharlas con nuestras propias manos. No
todo se vende y se compra, y el afecto es parte de esas
extrañas cosas.
¿No amamos a Dios por que Él nos amó primero? Entonces,
vivamos de manera que podamos ser los primeros en dar
afecto, amor, atención.
Seamos los antídotos del odio y de la indiferencia. Todo
lo que venga después, será compensación.
Estaremos contribuyendo así para una sociedad más humana,
más justa y más equilibrada.
* Letícia Thompson *
BRUJULA PARA
NAVEGANTES EMOCIONALES
de PUNSET, ELSA
AGUILAR, S.A. DE EDICIONES-GRUPO SANTILLANA
ISBN: 9788403099081
Desde su aparición en la última década del siglo
XX la inteligencia emocional ha sido objeto de
gran interés por parte de la comunidad científica
y del público en general. Se ha comprobado que
aquellas personas capaces de desarrollar
habilidades emocionales fuertes disfrutan de una
vida plena y poseen las herramientas necesarias
para obtener de sí mismas la máxima productividad;
por el contrario, aquellas que son incapaces de
ordenar sus propios sentimientos están en continua
lucha interior, víctimas de sus propias emociones.
Elsa Punset compone una obra indispensable en la
que hilvana su experiencia particular con el
conocimiento formal para abordar los temas más
relevantes en la educación de los hijos, que
determinarán su personalidad adulta, y el papel
que los sentimientos juegan en este proceso.
Un manual que nos ofrece con frescura y delicia
las claves imprescindibles para no naufragar en
tiempos de fuerte temporal. Una brújula
insustituible para navegantes emocionales.
El Comercio Justoes una propuesta
alternativa al comercio internacional convencional
basada en garantizar a los productores del Sur una
compensación justa por su trabajo, asegurándoles un medio de
vida digno y sostenible y el disfrute de sus derechos
laborales.
El Comercio Justoes una
herramienta de cooperación para colaborar a la
erradicación de la pobreza en los países en desarrollo y
ayudar a las poblaciones empobrecidas a salir de su
dependencia y explotación. Las organizaciones de Comercio
Justo se constituyen en un sistema comercial alternativo que
ofrece a los productores acceso directo a los mercados del
Norte y unas condiciones laborales y comerciales justas e
igualitarias. Este tipo de comercio ofrece a los
trabajadores una remuneración justa por su trabajo, sin
discriminación para hombres o mujeres.
El Comercio Justo es un sistema comercial basado en el
diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor
equidad en el comercio internacional. Contribuye al
desarrollo sostenible al ofrecer mejores condiciones
comerciales y asegurar los derechos de productores y
trabajadores desfavorecidos.
Comercio Justo - ONGD
Setem - Campaña internacional
¡Defiende SUS derechos! Red Europea de Tiendas de
Comercio Justo.
El
"Consultorio Sentimental"
más visitado del mundo según Google.com
Experta
en información y educación sexual
Muchas veces necesitamos algún consejo en lo referente a
las relaciones sentimentales. Si necesitas otro punto de
vista
ESCUELA DE PERROS: LA
EDUCACION DEL PERRO POR MEDIO DEL JUEGO
de SCHLEGI, KATHARINA
SUSAETA EDICIONES, S.A. 2003
14.76-USD
12.00€
Sea grande o pequeño,
el antepasado de todo perro es el lobo. Un trato
adecuado, conforme a la especie, que tenga esto en
cuenta es la base de una relación armoniosa entre el
hombre y el perro. El presente libro es una
completísima guía de adiestramiento canino. Basada en
el profundo conocimiento del comportamiento y la
psicología del animal, la autora va desgranando las
bases de la educación del perro, desde que es
cachorro, hasta el más alto grado de adiestramiento,
sin olvidar la corrección de conductas problemáticas y
sus vías de solución. Y todo a través del juego, un
adiestramiento que al mismo tiempo divierte al perro.
Se considera que fue William Thomas Morton quien, a mediados del
siglo XIX comenzó a utilizar la anestesia en medicina. Tras experimentar
con animales y consigo mismo, aplicó éter a un paciente para extraerle
una muela. En aquella época, resultó extrañísimo intervenir a un
paciente sin necesidad de sujetarlo
El ascensor
El primero en utilizarlo fue Luis XV, que mandó instalar uno en el
exterior del palacio de Verslles en 1743. El invento respondía a una
curiosa "necesidad": Resulta que él vivía en el primer piso de Versalles
y su amante en el segundo. Gracias a un sencillo sistema de contrapesos,
el furtivo amante subía sin cruzar el interior del palacio
¿Cúando se invento la
Aspiradora?
En 1901 se produjo una aspiradora que necesitaba a dos personas
para funcionar: una movía un fuelle para hacer el vacío para
absorber el polvo y otra movia el aparato por el suelo.
En 1908 William Hoover diseñó las primeras aspiradoras eléctricas
que, en un principio, fueron usadas sólo en las industrias.
Le ofrecemos la mejor selección de
libros sobre dietética. Los mejores
libros de dietas y comida sana. Expertos
sobre el tema nos cuentas las claves y trucos de una dieta
sana.
Las últimas
novedades, las dietas más efectivas que nos
enseñan los beneficios de una correcta alimentación y nos
desenmascaran algunos de los engaños dietéticos de nuestro
tiempo, ha saber más sobre los alimentos para comer con
cabeza y a perder peso.
De una serie de relatos contados a
Alicia Liddell y a sus hermanas, Charles L. Dodgson creó, bajo
el pseudónimo de Lewis Carroll una de los libros
inmortales de la literatura.
Descubre el Mundo de las Maravillas, lo que ocurrió al otro
lado del espejo y la vida, obra y pensamiento de un sacerdote
anglicano y profesor de lógica de Oxford que pasó a la
historia de la literatura universal.
La
colección Chuletas para
primaria, E.S.O y
Bachillerato le facilitará esta
tarea ya, que son libros específicamente
editados para solventar todas las dudas
y problemas que puedan surgir sobre las
asignaturas más complicadas.
Descubre
en casadellibro.com los próximos
estrenos de 2010 basados en
libros.
NOTICIAS
HERNÁN RIVERA
LETELIER, PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2010
El escritor chileno Hernán Rivera
Letelier ha sido galardonado con el
Premio Alfaguara de Novela 2010
por la obra El arte de la resurrección. El arte de la resurreción “la historia
de la segunda venida de Cristo, durante la
primera mitad del siglo XX, a los perdidos
territorios de las salitreras chilenas”. Se
trata de una original novela, que mezcla la
crónica histórica y social (muy cercana a la
tragedia de Santa María de Iquique) con
poderosos elementos del realismo mágico. Su
fuerza está en sus personajes; sobre todo, en el
Cristo que recuerda a otros de Valle Inclán,
García Márquez o Vargas Llosa.
En
Conspiración Octopus, Daniel
Estulin utiliza los
extraordinarios descubrimientos de sus
años de periodista para ofrecernos un
thriller que te dejará sin aliento.
Entre 1860
y el final de su vida, en 1870, Dickens
publicó, en un semanario que él mismo
fundó, las crónicas de El viajero sin
propósito, de las que aquí se presenta
una cuidada selección, traducidas por
primera vez al castellano.
Josep López
y Georges Escribano
pretenden mostrar en Los jardines
secretos que la creación de un
espacio propio no es sólo algo bueno
para el desarrollo de la persona, sino
imprescindible.
Cuentos maravillosos reúne
una de las vetas exploradas por
Hesse en su narrativa breve, la
de unos relatos en los que la magia y lo
maravilloso, que se revelan como formas
de amor, cobran un papel decisivo y nos
remiten a la infancia.
El Carnaval
colombiano estará de gira por Europa durante Mayo y Junio
EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA DESEMBARCA EN ESPAÑA
Madrid,
Cádiz y Barcelona serán las
tres ciudades españolas que acojan la alegría y el color
carnavalesco de Colombia en su gira europea entre
el 18 de Mayo y el 22 de Junio
Garabatos, cumbianeras, monocucos, marimondas, diablos
arlequines y demás personajes carnavalescos procedentes
de la ciudad colombiana de Barranquilla, recorrerán el
Mediterráneo y las calles de algunas de las principales
capitales europeas, trasladando a este lado del charco
su mensaje de convivencia, multiculturalidad y alegría.
Una fiesta que ostenta el reconocimiento de Patrimonio
Oral e Inmaterial de
la
Humanidad y que también podremos vivir
en España.
El
Carnaval de
Barranquilla, el más famoso de
Colombia,
desembarca en Europa para recorrer, desde el próximo día
18 de Mayo y
hasta el 22 de Junio, las calles de Madrid, Cádiz y
Barcelona, así como otras capitales europeas, después de
una gira que le ha llevado por Estados Unidos y
Latinoamérica desde principios de año. Esta iniciativa,
que acercará a este lado del Océano la cultura colombiana,
es el resultado del trabajo conjunto entre
la Fundación
Carnaval
de Barranquilla y
la
Embajada
de Colombia en España, en colaboración con
la
Oficina de Comercio Exterior de Colombia
en España (Proexport
Colombia), las
Embajadas de
Portugal y
Polonia,
el Ministerio
de Asuntos Exteriores y la compañía naviera
Pullmantur.
El objetivo del desembarco
del Carnaval de
Barranquilla, declarado
Patrimonio
Oral e Inmaterial de
la
Humanidad, es el de ofrecer la imagen
más divertida y colorista de
Colombia,
coincidiendo, en la mayoría de los casos, con festivales y
celebraciones populares de toda Europa. Haciendo gala del
lema ‘Colombia, el riesgo es que te quieras quedar’,
“queremos
hacer llegar al mundo la alegría y diversidad de nuestro
país”, asegura la representante internacional de
la
Fundación Carnaval de
Barranquilla,
Mireya Caballero, porque
“Colombia es
mucho más de lo que la gente piensa”, insiste
Caballero.
Este es el tercer año consecutivo que el carnaval
colombiano sale de sus fronteras, después de recorrer Asia
y los Países Bajos, en 2008 y 2009 respectivamente.
La gira, en la que
participan 25 artistas transformados en personajes de
carnaval, como cumbianeras, arlequines, garabatos,
monocucos y marimondas, iniciará su recorrido europeo en
Marruecos,
ciudad a la que llega el próximo 20 de Mayo aprovechando
la celebración de
la
IX
Edición
del Mawazine Festival. De ahí dará el salto a
Cádiz, donde permanecerá desde el 26 de
Mayo hasta el 28 de Junio, con motivo del
XXVI Festival
Iberoamericano de Música Manuel de Falla, si bien la
presentación oficial tendrá lugar el próximo 27 de Mayo.
La caravana fiestera del carnaval llegará a
Madrid el día
7 de Junio, ofreciendo su espectáculo en
la Casa
de América, y el
día 8 del
mismo mes, en varios escenarios de la capital que todavía
no han sido confirmados. Por su parte,
Barcelona
será la tercera y última de las paradas que el carnaval
realice en España, una vez que la comparsa carnavalera se
haya subido a bordo de un crucero de la
compañía Pullmantur, medio de transporte con el que
recorrerá el resto de Europa haciendo
escalas en
Mónaco, Florencia, Roma, Nápoles y
Túnez entre el 29 de Mayo y el 5 de Junio.
Con motivo de la festividad
del Día
Nacional, el próximo día
13 de Junio
el Carnaval de Barranquilla llegará hasta
Lisboa,
donde la cultura barranquillera se mezclará con las raíces
lusas. Varsovia será el final de este recorrido europeo,
donde ofrecerá su espectáculo de disfraces, color y
alegría entre el
18 y el 20 de
Junio, aprovechado la celebración del Festival al Aire
Libre más grande y prestigioso que se celebra en la
capital polaca, el Wianki nad Wisla —Guirnaldas sobre el
Río Vístula—.
Barranquilla, crisol de
culturas.
Barranquilla
es el centro cultural del Caribe colombiano por
excelencia. La convivencia entre judíos, alemanes,
italianos, ingleses, españoles, franceses, americanos,
libaneses, turcos, entre otros, hizo que allí se fraguaran
diversas corrientes, tendencias y movimientos culturales
de vanguardia. Ese crisol de culturas se plasma en la
herencia arquitectónica, gastronómica y
cultural que llega hasta nuestros días.
Son visita obligada lugares como
el Teatro Amira de
la Rosa,
el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, el recién
construido Parque Cultural del Caribe, el antiguo edificio
de
la Aduana
y el museo-restaurante
La Cueva,
donde se dieron cita personajes como el Nobel de
Literatura Gabriel García Márquez.
El
Carnaval de
Barranquilla es un vivo ejemplo de la
tradición y la cultura colombiana que se cuece en esta
región caribeña, resultado de la triple herencia europea,
africana y americana, en la que la festividad española se
entrelazó con las ceremonias aborígenes y los ritos
seculares africanos. Después del carnaval, que se celebra
durante el mes de febrero, es imprescindible el festival
Barranquijazz, considerado la segunda
fiesta musical más importante, y que cada mes de
Septiembre engalana calles y centros culturales de la
ciudad con el mejor jazz latino. La música y el baile son
el mejor ejemplo de la alegría colombiana, como demuestra
la
Cumbia o
bailao
arrebatao, uno de los bailes más autóctonos del
Caribe.
El 2010 vuelve a traer Rock in Rio a Madrid y a Lisboa y
hasta 2013 pretendemos llevar Rock in Río a otros países
además de Brasil, Portugal y España. 2014 será el año de
la concreción de un reto mayor: realizar Rock in Río en
3 países simultáneamente. Creando un impacto nunca antes
imaginado en la comunicación global, donde las imágenes
de la gran fiesta serán transmitidas a diversos países,
demostrando que la armonía es algo posible de alcanzar.
Rock in Río será una de las principales marcas de
referencia de la música, del entretenimiento mundial y
del apoyo a la construcción de un mundo mejor.
Cartel Rock in rio
Escenario
Mundo: PEREZA · JOHN
MAYER · BON JOVI · PAUL VAN DYK · CALLE 13 · RIHANNA ·
SHAKIRA · DAVID GUETTA · AMY MACDONALD · MCFLY · MILEY
CYRUS · CYPRESS HILL · RAGE AGAINST THE MACHINE · SôBER
· MOTöRHEAD · METALLICA
Escenario
Electrónica: AXWELL ·
WALLY LOPEZ · PABLO KOPANOS · ISMAEL RIVAS · JOSE
GONZALEZ · DJ MOVIDA CORONA · SANDER KLEINENBERG · DJ
VIBE · MARY ZANDER · SERGIO FERNANDEZ · THE MARTINEZ
BROTHERS · DAVID PENN · LUIS LOPEZ · DJ PLINIO PROFETA ·
CRISTIAN VARELA · AMO Y NAVAS · BANDO+PABLO GUADALUPE
AKA KLUDGE · ABEL RAMOS · SUPERLUSH · BOYS NOIZE ·
MIXHELL · ZOMBIE KIDS (FEAT. AQEEL)
Escenario
Sunset: ZOE & ANNIE B
SWEET · MACACO & INVITADO · LOS GERUNDINOS (con RAIMUNDO
AMADOR, PEPE BAO, ANYE BAO Y RICARDO MARIN) · DRACO &
INVITADO · THE MONOMES · ELECTRONIC RECICLE CON MUSICOS
DE STOMP · EL SUEñO DE MORFEO · DINERO · O´FUNK´ILLO &
LOS RUMBERS · HAIL! & BARON ROJO · MARILLION
CULTURA URBANA
TODO UN CLÁSICO, TODO UN ESPECTÁCULO, TODO UN AMBIENTE.
El
sábado 15 de mayo tendrá lugar una cita anual
obligatoria para cualquier amante de la cultura urbana.
Un festival de nivel con las propuestas más interesantes
del momento y ambientado con toda la gente que siempre
has querido conocer reunida en un recinto. Una buena
oportunidad para, además de disfrutar de tus artistas
favoritos, poder intercambiar ideas, conceptos, fluidos
y estructuras.
En la madrileña Plaza de Cibeles se
encuentra situado el palacio de Linares, donde está
ubicada la Casa de América. El objetivo fundamental de
Casa de América es generar un foro de ideas y debates
sobre aspectos económicos, políticos, científicos,
tecnológicos y cultura ...
16 de
mayo. Concierto de Ilan Chester, conocido como el 'Músico de
Venezuela'. Sala Heineken, Madrid.
Jueves 13 de mayo HORA 12:00
GONZÁLEZ VELAYOS INAUGURA LA EXPOSICIÓN
“LAS VENTAS, UN DÍA DE TOROS” DEL FOTÓGRAFO JUAN PELEGRÍN
El consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio González
Velayos, inaugura la exposición “Las Ventas, un día de toros”,
acompañado del autor, Juan Pelegrín. La
muestra se compone de un total de 43 fotografías, extraídas del
material recopilado por el artista desde el año 2001 hasta el
año 2009 y recrea los momentos más importantes de una tarde de
todos.
Lugar: Sala Expometro, situada en la
estación de Retiro (línea2)
Loop abre esta noche con
obras de 754 artistas
Barcelona se convierte hasta el día 22 en epicentro del
videoarte con muestras en 101 espacios repartidos por la
ciudad: librerías, tiendas, hoteles, restaurantes, museos,
galerías y centros de arte
La literatura sigue mostrando su
influencia sobre el cine. Muchos éxitos literarios
acaban en la gran pantalla, por medio de grandes
producciones que atraen a millones de espectadores en
todo el mundo.
Descubre en casadellibro.com los próximos
estrenos basados en libros
Casadellibro.com te ofrece una selección de libros sobre
algunos de los artistas más
importantes de la música de la segunda mitad
del siglo XX.
Ahora tienes la oportunidad de conocer más de cerca a
tus grandes mitos: Los Beatles, los
Rolling,
Bob Dylan, Leonard Cohen, Sabina,
Alejandro Sanz...
FIESTAS DE ESPAÑA - MES DE MAYO
Fiestas del Santo
en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja)
Fiestas de Almansa (Albacete)
Fiestas de Caravaca de la Cruz (Murcia)
Primer Viernes de Mayo en Jaca (Huesca)
Fiestas Aracelitanas en Lucena (Córdoba)
Festa Major de Maig en Lleida
Feria del Caballo en Jerez de la Frontera (Cádiz)
La Caballada en Atienza (Guadalajara)
FESTIVAL DE LOS
PATIOS CORDOBESES: -Fechas 2010: 5 al 16 de mayo
San Isidro en Madrid
Fiestas patronales de Madrid en honor a San Isidro Labrador
Las fiestas patronales de Madrid en honor a San Isidro Labrador
se celebran el 15 de mayo con una romería, procesión del Santo y
con la tradición de beber agua del pozo donde San Isidro obró un
milagro.
En 2010,
Madrid celebra los cien años de uno de los símbolos más
reconocibles de su fisonomía: la calle Gran Vía. Por ello,
las Fiestas de San Isidro cederán parte de su protagonismo a
esta fascinante avenida, cuyo nombre sugiere, como ningún
otro, el esplendor de la arquitectura, el comercio, la
cultura y, en definitiva, la diversidad de esta ciudad.
Con la
mirada puesta en emular su brillante pasado, y también el
prometedor futuro con el que afronta el siglo XXI, hemos
preparado una celebración muy especial para los madrileños,
que se desarrollará durante la tarde-noche del próximo 15 de
mayo: La noche del centenario. Será una cita
evocadora, que someterá nuestra nostalgia a la banda sonora
que la Gran Vía ha atesorado en sus cien primeros años de
vida.
Para
ello, una gran alfombra de 1.400 metros, jalonada por tres
escenarios, dibujará el perfil de la calle, desde la
confluencia con Alcalá hasta plaza de España. Y, a lo largo
de ella, un intenso itinerario por su historia musical, en
compañía de artistas como Nacho G. Vega (Nacha Pop), Germán
Coppini (Golpes Bajos), Rafa Sánchez (La Unión), Nacho
Campillo (Tam Tam Go), Mastretta, Mercedes Ferrer, Esperanza
Roy, Diana Navarro o Pastora Soler, entre otros artistas.
LA NOCHE DEL
CENTENARIO
UNA ALFOMBRA PARA LA GRAN VÍA Fecha: 15 de mayo, de
18h. a 00.45h.
Más información
Metro
refuerza su servicio hasta un 88 por ciento por San Isidro y
los actos del centenario de la Gran Vía
·
Los refuerzos se mantendrán hasta que la disminución de la
demanda permita reducir el número de trenes
·
Las líneas afectadas son la 1, la 2 y la 3 por los actos de Gran
Vía, y la Línea 5 por San Isidro
14 de mayo de 2010.- Metro
de Madrid reforzará mañana, día 15 de mayo, su servicio
coincidiendo con los actos previstos por la festividad de San
Isidro y por el centenario de la Gran Vía, para lo que
incrementará el número de trenes que circulan por las líneas 1,
2, 3 y 5 hasta un 35 por ciento entre las 10 y las 23 horas y
hasta un 88 por ciento entre las 23 horas y el cierre para
hacer frente al aumento de la demanda que se producirá,
previsiblemente, tanto en los alrededores de la calle Gran Vía
como en el entorno de la Pradera de San Isidro.
Las líneas 1,
2 y 3 verán reforzado su servicio hasta en un 27 por ciento
desde las 17.00 horas y hasta las 22.00 horas, y superará el 56
por ciento a partir de las diez de la noche en la Línea 2.
El mayor
aumento de la demanda se prevé a partir de las 20.00 horas, por
lo que Metro adaptará su oferta para hacer frente a las
necesidades de los clientes no sólo con un mayor número de
trenes y, por lo tanto, menor frecuencia de paso, si no también
con mayor número de personal de estaciones y de seguridad.
Alrededores de
la Pradera de San Isidro
La Línea 5 de
Metro verá reforzado su servicio desde las 10.00 horas del
sábado día 15 para hacer frente al aumento de la demanda por la
afluencia de público a la Pradera de San Isidro. Por ello, desde
las 10.00 hasta las 13.00 horas habrá un 16 por ciento más de
trenes, que serán un 29 por ciento más hasta las 17.00 horas.
A partir de
las 20.00 horas, y para hacer frente al previsible aumento de la
demanda, Metro reforzará el servicio hasta un 35 por ciento
hasta las 23.00 horas y llegará al 88 por ciento a partir de las
23.00 horas y hasta la finalización del servicio.
Este refuerzo
permitirá reducir casi hasta la mitad el tiempo de espera en
andén en determinados tramos horarios, en especial durante las
últimas horas antes del cierre del servicio.
El Rocío
La Romeria
de el Rocio, es sin duda la peregrinación que recibe mayor
numero de visitantes cada año. Creyentes y no creyentes.
Una vez todos ellos reunidos y tras recorrer sus caminos,
se forma una unica identidad, donde desaparecen las
diferencias y se abren los corazones. Este es el milagro
de la Virgen de El Rocio.
La Virgen de
el Rocio es la patrona de Almonte desde el siglo XV,
cuando un cazador encontró la estatua en un arbol, cerca
de las marismas. La devoción y el fervor popular a la
virgen, asi como la fé han hecho numerosas curaciones de
fiebres, infertilidad y enfermedades mentales. La Virgen
ha sido venerada en este aislado lugar desde entonces, y
desde 1758 la Romeria de El Rocio se viene celebrando 15
dias despues de la Semana santa.
La celebración
consta de dos partes, el festival en Almonte y la propia
peregrinación que comienza unos dias antes. Cientos de
hermandades de distintas poblaciones cercanas y ciudades
comienzan unos dias antes su peregrinación en coches tirados por
bueyes y caballos, o simplemente andando que finalizan en
Almonte. Los coches no están permitidos. La mayor parte de los
peregrinos visten sus ropas tradicionales de romeros: las
mujeres sus trajes tipicos andaluces y os hombres sus trajes
camperos. Al acercarse a Almonte acampan al aire libre donde
encienden sus hogueras y canta y bailan a la Virgen. Al llegar
todos a Almonte celebran sus encuentros entre diferentes
cofradias. Una carroza de plata que contiene la figura de la
Virgen es llevada desde la Hermandad Matriz de Almonte hasta la
Iglesia, recorriendo las diferentes hermandades.
El próximo día 15 de Mayo
festividad de San Isidro
patrón de Madrid, el
restaurante-asador El Molino
de los Porches en la entrada
del Parque Oeste de Madrid,
celebrará la fiesta de San
Isidro de una forma muy
castiza y madrileña en el
que todos que se acercen
podran disfrutar de una
gastronomia y una velada muy
especial que se va a
celebrar en el mismo
restaurante.
Empezando la fiesta, sobre
las 13 horas todos los
comensales podrán saborear
de Limonada, Caldito,
Horganillo y Chulaponas, así
como reparto de claveles
antes de empezar a saborear
un Gran Cocido Completo
Madrileño con todos sus
complementos. Al finalizar
este suculento plato típico
de la gastronomía madrileña,
podemos degustar unos
exquisitos postres, como la
sandía, arroz con leche,
café con rosquillas, y "las
listas y las tontas", todos
estos manjares, acompañados
por los chotis y pasadobles.
Todo ello a un precio de 40
euros por persona.
Situado en un paraje
precioso, al principio del
Parque del Oeste, el
restaurante el Molino de los
Porches, dispone de jardines
excepcionales, una entrada
preciosa, salones adaptados
para todo tipo de
celebraciones dignas de
cualquier evento, ya que la
armonia de su diseño y la
calidad de sus productos,
donde prevalece su horno de
leña y donde se puede
degustar de un buen lechazo
o bien de sus carnes rojas,
todo ello regado para una
excelente carta de vinos, no
podemos olvidarnos de
su servicio esmerado, tanto
en cocina como en salones,
hacen de este restaurante el
lugar ideal para visitarlo.
Dirección: Paseo Pintor
Rosales, 1 (Junto al Parque
del Oeste)
Teléfonos: 91 548 13
36 - 91 559 93 58
Parking: Aparcacoches -
Capacidad: 300 personas
Salones privados: 4 -
Terraza al aire libre: En
pleno Parque del Oeste -
Zona infantil: Parque
infantil
Cierre semanal y anual: No
cierra Horario: de 12:00 a
24:00 horas Gastronomía:
Asados y cocina tradicional
castellana
Ganadería: Casera, elaborada
en horno de leña -
Repostería: Casera
Verduras y hortalizas: de
nuestra propia huerta
Lista de vinos: Variada
bodega de reserva, gran
reserva y crianza.
Esta es nuestra casa mas
joven, pero no por ello
menos espectacular, ubicada
en un entorno incomparable,
dentro del parque del oeste,
cuenta con jardines de
diseño y trazado ingles,
amplios salones para bodas y
todo tipo de eventos los
cuales guardan la armonía de
luz y color ideal para que
ustedes puedan disfrutar de
sus asados en horno de leña
y carnes rojas a la
parrilla.
Texto: José Buitrago
Coordina: Dolores Durio
RECETAS :
Crujientes de
albaricoques con dos
salsas
Buenos días
todos : Este postre tal vez será un poquito más laborioso de
preparación, pero el resultado vale la pena!! Buen provecho
Chris
Ingredientes: (para 6 personas)
azúcar impalpable : 100 g
leche : 200 ml
harina : 40 g
mantequilla : 150 g
albaricoques (con huesos) : 1 k
jugo de un limón
crema pastelera : 10 cl
crema de leche líquida : 10 cl
azúcar : 150 g
chocolate amargo : 50 g
Preparación:
Para los crujientes, mezclar el azúcar impalpable con 40 ml de
leche, la harina y 35 g de mantequilla derretida, batiendo todo
con el globo de varitas.
Distribuir esta preparación sobre la placa del horno forrada con
un papel encerado, formando pequeñas crepas de 10 cm. de
diámetro.
Cocer durante 4 a 5 minutos en el horno precalentado a 200º C.
Lavar, secar y deshuesar los albaricoques.
Para la salsa de albaricoques, licuar 100 g de pulpa con 50 g.
de azúcar
Para la salsa de chocolate, poner a derretir el chocolate amargo
en baño-maría. Calentar el resto de leche con 50 g de azúcar,
llevar a ebullición y agregar el chocolate derretido. (Si tiene
prisa, también puede utilizarse sencillamente el jarabe de
chocolate Hersey’s). Poner a cocer los albaricoques en una
sartén con un poquito de mantequilla, 50 g de azúcar y el jugo
de limón.
Mezclar la crema pastelera con la crema de leche batida en
chantilly.
Poner un crujiente en el centro del plato, luego acomodar
elegantemente los albaricoques en forma de domo. Depositar
encima una gruesa cucharada de crema. La crema puede derretirse
ligeramente sobre los albaricoques tibios. Puede aumentar el
volumen de la presentación agregando 2 o 3 pedazos más de
crujiente.
Al terminar la presentación, dibujar listones de las dos salsas
sobre las frutas y a su alrededor
EL LIBRO DE LAS COCINAS DEL MUNDO:
UN VIAJE GASTRONOMICO POR LAS MESAS DE LOS CINCO CONTINENTES
de VV.AA.
Editorial:RBA LIBROS, S.A.
24.00 €
Un viaje gastronómico por
las mesas de los cinco continentes. Este inusual libro de
cocina nos presenta un menú fácil de elaborar de cada uno de
los países del mundo. Desde Afganistán hasta Zambia
encontraremos sabores y texturas inimaginables, que nos
permitirán viajar por la maravillosa variedad de culturas de
los cinco continentes.
VILARNAU BRUT, "EL MEJOR CAVA
EN CALIDAD- PRECIO" SEGÚN THE NEW YORK
TIMES
El Cava de Vilarnau Brut
ha sido elegido el mejor cava en términos de relación
calidad-precio por un grupo de catadores expertos
seleccionados por el periódico The New York Times.
Sant
Sadurní d´Anoia, mayo de 2010.- Según un panel de
catadores expertos, nombrados por el famoso periódico The
New York Times, el cava Vilarnau Brut ha sido seleccionado
como el mejor cava por su valor entre otros veinte cavas
catados.
El panel
de catadores estaba compuesto por Florence Fabricant
-autora y critica de restauración del The New York
Times-, Kerin Auth -propietaria de la tienda de vinos
Tinto Fino en Nueva Cork-, Rafael Mateo y Eric Asimou
-autora del artículo-, quién admitió haber cambiado su
opinión sobre la calidad de los cavas general después de
haber participado en esta cata.
Acerca
del Brut de Vilarnau, el periodista Eric afirmó: "Nuestro
mejor vino en calidad-precio es el Vilarnau Brut de $16 la
botella de González Byass, una botella de cava de non-vintage,
incomparable en nuestra cata por su ligera y brillante
espuma. Por ello, Rafael Mateo -el dueño del bar de tapas
Pata Negra, situado en East Village New York- lo llamó
`un vino feliz´ ".
El
autoabastecimiento con vides propias y la constante
introducción de métodos de mejora en elaboración y
crianza, aseguran la alta calidad de cada botella de
Vilarnau.
Además, esta bodega ha sido una de las primeras de la zona
en aplicar la viticultura de precisión, en la que se trata
cada cepa de forma individual, obteniendo un equilibrio
óptimo de hojas, racimos y necesidad de agua. Todo esto
hace que los cavas de Vilarnau sean elegantes, frescos,
afrutados y fáciles de beber.
González
Byass es una empresa familiar fundada
en el año 1835 y dedicada a la elaboración de vinos de Jerez y
brandies. Marcas tan conocidas como Tío Pepe, Soberano o Lepanto
le han consagrado como referente en el sector. La investigación
y la búsqueda de la máxima calidad son los pilares en los que
González Byass ha centrado un trabajo avalado por años de
experiencia.
Siguiendo el
mismo camino, esta compañía familiar apuesta por el desarrollo
de marcas de vinos en zonas vitivinícolas representativas.
Bodegas Beronia -en Ollauri, La Rioja-, Bodegas y Cavas Vilarnau
-en Sant Sadurní d´Anoia, Barcelona-, Finca Constancia - en
Otero, Toledo-, Finca Moncloa -en Arcos de la Frontera, Cádiz- y
Viñas del Vero -en Barbastro, Huesca- son algunos de los
ejemplos.
43 TEMAS SOBRE EL VINO: MANUAL COMPLETO PARA EL AFICIONADO
de ANDRES, CARLOS
Editorial:ENOTRIA EDICIONES
16.01 €
Este libro está concebido como un completo manual destinado
al aficionado al vino, que encontrará entre sus páginas una
información que no dejará de sorprenderle.....
Carlos Andrés, aficionado entusiasta del vino,
transmite al lector sus conocimientos sobre la cultura
vinícola en una obra plena de respeto y rigor que incluye
una visión panorámica de los diversos estilos de los vinos
españoles y una miscelánea dedicada a asuntos de diversa
naturaleza y gran interés.
§ El resultado consolidado después de impuestos se
situó en 52 millones de euros de pérdidas, un 44 por
ciento menos que el año anterior. El resultado de
las operaciones, de 71 millones de pérdidas, mejoró
un 52 por ciento.
§ Los gastos se redujeron el doble que los ingresos
en ese periodo, gracias al menor coste del
combustible y a las medidas de contención de costes.
§ El ingreso de pasaje unitario aumentó un 3,7 por
ciento, gracias a la mejora de la ocupación en 4,4
puntos porcentuales y a la progresiva recuperación
del ingreso medio por pasajero.
§ La plantilla descendió un 5,2 por ciento y los
gastos de personal disminuyeron un 3,8 por ciento.
§ La utilización de la flota aumentó un 4,1 por
ciento y se situó en 10,5 horas por avión y día. El
número de aviones operados fue un 9,5 por ciento
menor que la media del primer trimestre de 2009,
siendo mayor el ajuste en la flota de corto y medio
radio.
§ A 31 de marzo de 2010 la compañía mantiene una
sólida posición patrimonial (1.587,8 millones de
euros), ha incrementado el saldo de disponible un
5,8 por ciento hasta situarlo en 2.030,5 millones, y
ha reducido el endeudamiento neto ajustado un 13,7
por ciento.
Madrid, 14 de mayo de 2010
Iberia ha hecho públicos hoy los resultados del
primer trimestre de 2010, en los que destaca un
recorte de las pérdidas a prácticamente la mitad.
Así, los resultados netos consolidados se han
situado en 52 millones de euros negativos, frente a
los 92,6 millones de pérdidas del primer trimestre
de 2009. Los resultados de las operaciones también
han mejorado en un 52 por ciento, pasando de 147,3
millones de euros de pérdidas en 2009 a 71 millones
en 2010.
Por otro lado, se ha conseguido un EBITDAR positivo
de 47,2 millones de euros, frente a unas pérdidas de
7,2 millones el año anterior.
Los gastos de explotación del trimestre se han
recortado en casi un diez por ciento, gracias al
menor coste del combustible (un 21 por ciento
menos), a las medidas de ajuste de capacidad y a la
reducción de costes. Este recorte es más del doble
de lo que se han reducido los ingresos, que se han
situado un 4,4 por ciento por debajo del primer
trimestre de 2009.
El ingreso de explotación por AKO ha aumentado un
2,3 por ciento, mientras que los gastos unitarios se
han reducido en un 3,3 por ciento. En el caso
concreto de pasaje, el ingreso unitario por AKO
aumentó un 3,7 por ciento respecto al primer
trimestre de 2009, el primer incremento desde el
tercer trimestre de 2007, impulsado por la subida
del nivel de ocupación.
El tráfico de negocios también se está recuperando
gradualmente en las rutas de largo radio y medio
radio internacional, en los que la evolución de los
ingresos ha sido mejor que en los vuelos domésticos
en el primer trimestre.
Mejoras en la ocupación y en la utilización de los
aviones
En el primer trimestre de 2010 se ha alcanzado un
nivel de ocupación del 80,8 por ciento, 4,4 puntos
porcentuales por encima del año anterior. En este
periodo la oferta se ha reducido en un 6,6 por
ciento, mientras que la demanda solo ha caído un 1,2
por ciento.
El número de aviones operados fue un 9,5 por ciento
menor que la media del primer trimestre de 2009,
siendo mayor el ajuste en la flota de corto y medio
radio. La utilización de la flota continuó
aumentando ( 4,1%), y se sitúa en 10,5 horas por
avión y día. Por otra parte, la plantilla descendió
un 5,2 por ciento y los gastos de personal
disminuyeron un 3,8 por ciento.
A 31 de marzo de 2010 la compañía mantiene una
sólida posición patrimonial, de 1.587,8 millones de
euros. En este periodo ha incrementado el saldo de
disponible un 5,8 por ciento hasta situarlo en
2.030,5 millones, y ha reducido el endeudamiento
neto ajustado un 13,7 por ciento.
Croacia, salpicada de belleza, historia, buena
gastronomía y perfumados vinos III
Al atardecer, el verde turquesa, el intenso azul y
el elegante color plateado se alternan en el espejo
que proyectan las aguas sobre la costa adriática
La costa adriática de Croacia es de color azul y verde al
mismo tiempo. El Arco Iris azul se desarrolla en
toda su gama. Desde el marino del cielo en un tarde
de nubes y claros, hasta el más pálido y virgen de
los tonos “ciam” del mar en calma. El mar Adriático
toma el pulso a las caprichosas profundidades que se
entrecruzan entre el litoral y el horizonte, tiñendo
de colores diversos el agua salada que da vida a las
más de 365 especies marinas. En el atardecer, el
verde turquesa, el verde fino, el azul enamoradizo y
el elegante color plateado se alternan en el espejo
que proyectan las mansas aguas en el reposo que se
toman frente el litoral.
KASTAV
Iglesia de Kastav.
Kastav es una pequeña población
situada en una cima desde donde se divisa la
espectacularidad del valle que la rodea. Fue
construida en una colina de 378 metros sobre el
nivel del mar. Su centro histórico, sus parques y el
gran bosque, son atractivos. La ciudad amurallada
contiene una iglesia del siglo XIII que celebra un
festival de música internacional cada verano. Forma
parte de la región de Kvarner.
El restaurante de cocina “show food” Kukuriku es uno
de los más reconocidos de toda Croacia. Presenta
platos de pescado elaborados con paciencia y arte.
OPATIJA
Opatija fue una ciudad muy importante durante el
Imperio austro-húngaro. El emperador Francisco José
y su esposa la emperatriz Sissí, fueron visitantes
ilustres de la bella villa croata. La bahía y sus
playas, conjuntamente con su cincuentena de hoteles,
de los cuáles 25 están clasificados con 4 y 5
estrellas, constituyen un icono netamente turístico
de primera categoría.
La arquitectura vienesa de algunos de sus edificios,
con su característico color pastel, conjugados con
otros barrocos y venecianos, dan una sinfonía
colorista y arquitectónica que la hacen bella, muy
bella, distinguida y elegante. Como una sirena que
surge del mar, que irrumpe en medio de las placidas
olas que llegan amablemente para acariciar las
mansas playas que duermen vestidas de arena fina y
de sol tostado.
Villa Anjolina es el primer hotel que tuvo Opatija.
Abrió sus puertas en 1844 con el nacimiento del
turismo en la zona. En la sala para 1.000 personas
se han celebrado un importante número de conciertos
de famosos cantes de música clásica. En su parte
exterior, un jardín de estilo veneciano resalta la
elegancia que destila el hotel. Cada temporada se
renuevan las flores y el vestido que lucen éstas.
RIJEKA
Rijeka es una ciudad de unos 200.000 habitantes. En
la historia ha sido y es un puerto de tránsito.
Tiene un rico patrimonio histórico legado de los
liburnos hasta las tribus de los ilirios, los
romanos, francos…En el aspecto religioso, el
santuario mariano más antiguo y más visitado de
Croacia se encuentra aquí, el santuario de Nuestra
Señora de Trsat. Lo primero que se presenta es la
estatua de Juan Pablo II. El Papa visitó la
población tres veces; en 1994, en 1998; y en 2003.
Este último año fue muy importante para Rijeka por
que en su visita apostólica estuvo alojado durante
cinco días en la ciudad. Vino como peregrino de
Trsat. La visita fue como una coronación de los 700
años de tradición peregrina del santuario.
Todos los años, el 10 de mayo se celebra un
aniversario muy importante, donde por la tarde se
lleva a cabo una procesión por la parte contigua de
la zona con el cuadro milagroso de Nuestra Señora de
Trsat.
La tradición mariana viene de un 10 de mayo de 1291
cuando los Ángeles llevaron la Casa Nazarena donde
María recibió de Gabriel el presagio de Jesús. Esta
casa se quedó en el actual monasterio por espacio de
unos tres años y medio hasta el 10 de diciembre de
1994. Luego la casa se fue volando con los ángeles a
Loreto (Italia) donde se encuentra en la actualidad.
Otra versión racional es que los cruzados llevaron
la casa desde Tierra Santa. Los francapanes, una
familia de condes construyeron la primera iglesia en
la zona, que posteriormente pasó a ser este
monasterio. De la iglesia primitiva sólo se
conservan los capiteles de las columnas y el Arco
Triunfal. La iglesia del siglo XV tan sólo tenía dos
naves y justamente aquí se levantaron dos capillas.
Los altares laterales fueron regalo de varias
familias nobles, de obispos, de jueces, de personas
importantes de la historia croata. El altar de san
Pedro, lo mandó realizar en 1581 un capitán croata
que luchó contra los turcos. En el piso de la
iglesia hay diversas tumbas. Entre las más
importantes, la de Nico y Bárbara Francapán. También
está depositada en el interior la cabeza del capitán
que hizo levantar este centro religioso.
Como que la casa Nazarena se la llevaron, los
ciudadanos de Trsart se quedaron muy tristes por que
no tenían donde llevar a cabo el peregrinaje, el
papa Urban V, en 1367, retornó el cuadro milagroso.
El original se guarda en el Tesoro de la iglesia.
Éste fue coronado en 1715 con dos coronas de oro
mandadas desde Roma.
En el siglo XV esta iglesia fue confirmada por el
Vaticano, siendo visitada por varios papas.
PortAventura se ha vestido de gala para celebrar sus 15 años
CESC FÀBREGAS CELEBRA EN PORTAVENTURA EL 15 ANIVERSARIO DEL
PARQUE TEMÁTICO
Vila-seca -Salou, 13 de mayo de 2010.- PortAventura se ha
vestido hoy de gala para celebrar su 15 cumpleaños. Este mes se
cumplen 15 años desde que PortAventura abriera sus puertas en
1995, convirtiéndose en el primer parque temático de España y en
uno de los principales de Europa.
El futbolista Cesc Fàbregas, capitán del Arsenal, ha actuado
como padrino de honor de la gran fiesta de celebración, en la
que ha estado acompañado en todo momento por Woody, en esta
ocasión vestido de frac y con sombrero de copa. “Es un tío con
mucho estilo, es mi favorito”, ha apuntado el deportista sobre
el personaje insignia del parque.
El momento más emotivo de la fiesta se ha vivido cuando Cesc
Fàbregas ha soplado las velas del espectacular pastel de
cumpleaños junto a Woody y bailarines representantes de las
cinco áreas temáticas de PortAventura.
El Dragon Khan, la primera atracción que estrenó el parque en
1995 y famosa por ser la única montaña rusa en el mundo con 8
loopings, ha sido el otro protagonista de la jornada. Como
homenaje, Cesc Fàbregas ha realizado un trepidante viaje de más
de un kilómetro, a 110 km/h, junto a un grupo de fans. “Me
encanta el Dragon Khan, es mi atracción favorita, he subido en
él siempre que he venido a PortAventura con la escuela y los
amigos. Si tuviera mi propio Dragon Khan montaría a menudo”, ha
confesado Fàbregas.
Con respecto a su
futuro profesional, Cesc Fàbregas ha reconocido que “si me fuera
del Arsenal será para irme al Barça. Es mi sitio. Nunca he
escondido que el Barça lo llevo en el corazón”. El
centrocampista ha añadido que “ahora no es el momento de hablar
de mi posible fichaje por el Barça, sería una falta de respeto”.
Sin embargo, el jugador ha añadido que para él “es un orgullo
recibir una acogida tan buena por parte de la gente de
Barcelona”. Respondiendo a los rumores sobre su posible fichaje
por el Barcelona, Fàbregas ha recalcado que hasta el momento
ninguno de los candidatos a la presidencia del F.C. Barcelona se
ha puesto en contacto con él.
El jugador, que se ha mostrado muy positivo respecto a su
lesión, ha manifestado que ahora mismo está “100% concentrado”
en su recuperación para jugar el Mundial con la selección, “que
es lo más grande para un futbolista”.
Sobre el final de la Liga del próximo fin de semana, Cesc ha
comentado que este año “es una pasada” y ha añadido que “quien
la pierda seguirá siendo campeón. El ganador no podrá hacer otra
cosa que aplaudir al adversario”.
15 años de
PortAventura: un parque en constante evolución, lleno de
emociones y experiencias.
Cesc Fabregas y tarta 15
Aniversario
PortAventura permite a los
visitantes realizar un espectacular viaje a través de cinco
áreas temáticas (Mediterrània, Polynesia, China, México y Far
West) fusionadas en un solo espacio y que representan un tiempo
y contexto geográfico histórico.
Durante estos 15 años, PortAventura ha consolidado atracciones
de referencia mundial como el Dragon Khan (por su velocidad y
sus 8 loops, en China), Stampida (simula las carreras más
emocionantes y veloces del Oeste, en Far West), Hurakan Condor
(caída libre de 100 metros de altura con una velocidad de 115 km,
en Mexico), Furius Baco (una aceleración de 0 a 135 km/h en 3
segundos con un recorrido de 850 metros en medio minuto, en
Mediterrània) atrayendo millones de personas con ganas de poner
a prueba su adrenalina.
Con el tiempo, PortAventura ha ido ampliando su familia de
amigos con la llegada primero de: Woody Woodpecker, Winnie y
Betty Boop. Más tarde, el grupo ha crecido con la incorporación
de personajes tan carismáticos como Epi, Blas, Elmo, Zoe o
Tricky.
En la actualidad, el Resort se ha convertido en un importante
destino de ocio y vacaciones con la puesta en funcionamiento de
cuatro hoteles temáticos (Hotel PortAventura-Villa Mediterránea,
Hotel El Paso, Hotel Caribe y Hotel Gold River), un parque
acuático para toda la familia, PortAventura Aquatic Park, una
zona de descanso junto al mar, Beach Club y la reciente
inauguración del PortAventura Convention Centre, consolidándose
en el sector de Turismo y Negocios.
A lo largo de estos 15 años de existencia, casi 50 millones de
personas han disfrutado de la amplia oferta de PortAventura
basada en espectáculos como Fiestaventura (un espectáculo
nocturno al aire libre pionero a nivel internacional),
atracciones y servicios de primer nivel.
La diversión se ha trasladado también a la oferta de sus hoteles
y de celebraciones como Halloweeen y Navidad, celebraciones que
con el paso de los años se han convertido en imprescindibles
para millones de visitantes, con el objetivo de vivir emociones
intensas a todas horas y en cualquier momento del año, abriendo
sus puertas de marzo a enero.
Las novedades de este año para conmemorar el 15 aniversario del
PortAventura son los espectáculos PortAventura LIVE!, ubicado en
el Gran Teatro y basado en la danza y la acrobacia; Can-Can
Forever, un repaso por las coreografías representadas en el
Saloon desde que el parque abrió las puertas al público; y Bang
Bang West, representado en el teatro Stunt Show y que recrea un
asalto a la diligencia interpretado por especialistas a caballo.
Viajar por el mundo:
un escaparate para cada continente. Prepara tus
vacaciones a medida.
Tenemos una guía para cada destino Las guías más
actuales de los destinos más exóticos del mundo.
LA
GUIA DE MADRID DEL ALMANAQUE
Instituciones Monumentos Guias
Agenda Cultural Turismo
Museos Cines
Teatros Deportes Transportes
Restaurantes Bares y
Discotecas
MADRID (GUIAS VISUALES)
de VV.AA.
AGUILAR, S.A. DE
EDICIONES-GRUPO SANTILLANA,
2004
29.52-USD
24.00€
Museos, galerías,
arquitectura, gastronomía,
fiestas... Cuatro
itinerarios, que dividen
Madrid en: el Madrid
antiguo, el de los Borbones,
el Madrid entorno a la
Castellana y los alrededores
del centro. Visitas
pormenorizadas de los
alrededores de Madrid: El
Escorial, Valle de los
Caídos, Manzanares el Real,
Sierra central de Guadarrama,
Monasterio de Santa María de
El Paular, La Granja de San
Ildefonso, Segovia, Buitrago
de Lozoya, Sierra Norte,
Sigüenza, Guadalajara.
Alcalá de Henares, El Pardo,
Chinchón, Aranjuez,
Illescas, Toledo. Una
completa selección de
hoteles y restaurantes de
todos los precios y con
útiles comentarios, debida a
los críticos de El País
Fernando Gallardo y José
Carlos Capel. Compras,
teatro, música,
acontecimientos, actividades
al aire libre, transporte,
bancos, etc. Un completo
callejero de la capital.
ACTUALIZAMOS DIARIAMENTE . Convierte El Almanaque en tu
página de inicio
Internet Explorer.-Entra en Herramientas/Opciones. En el cuadro 'Página de inicio' escribe:
http://www.elalmanaque.com
Pulsa en Aceptar.
Si tienes
temas de interés, nosotros te lo publicamos